Como planificar un taller dentro de una comunidad

2

Click here to load reader

Transcript of Como planificar un taller dentro de una comunidad

Page 1: Como planificar un taller dentro de una comunidad

COMO PLANIFICAR UN TALLER DENTRO DE UNA COMUNIDAD

La planificación de un taller dentro de una comunidad implica reflexionar y

diseñar qué objeto abordar, para qué, por qué, cómo, a través de qué, etc. Es

decir, explicitar contenidos, objetivos, estrategias de enseñanza, actividades de

aprendizaje, recursos, su evaluación. Cada uno de estos componentes

adquieren sentido por su vinculación y relación con los otros de manera que un

objetivo conduce a un contenido, una actividad o recurso requiere determinada

estrategia del coordinador y es posible para desarrollar tal contenido, etc.

La planificación didáctica es el instrumento por medio del cual el Facilitador que

aplica el dispositivo de Taller, organiza y sistematiza su práctica, articulando

contenidos, actividades, opciones metodológicas, estrategias, recursos,

espacios y tiempos. Esta organización se programa para cada Taller y requiere

de especificaciones y lineamientos a seguir de tal manera que logremos el

objetivo que queremos alcanzar con la comunidad.

En síntesis, Planificar es “prever racionalmente las acciones a realizar en

función de los recursos y los objetivos que se quieren lograr para generar

transformaciones”, dice Ander Egg.Es importante tener en cuenta el grupo

sobre el cual va a ser objeto de la intervención, esto implica por lo tanto,

efectuar adecuaciones y adaptaciones, para lo cual, necesitamos poseer algún

tipo de información previa, como por ejemplo: el tamaño del grupo (cantidad de

integrantes de la comunidad ), el emergente grupal, la ubicación geográfica, la

temática a abordar, el contexto cultural y social, los conocimientos previos

ligados a lo que se va a abordar, el sito donde se dictará el taller, las

necesidades o expectativas que tiene la comunidad, los métodos de enseñanza

y los recursos humanos y físicos que se utilizaran.

A continuación presento un formato de planificación de un taller para una

comunidad:

PLAN DE TALLER

Nombre de la Comunidad:

Planificación y Ejecución de Proyectos / Pre-práctica Comunitaria

Nombre de la Institución de aplicación:

Nombre del Facilitador (es):

NOMBRE DEL TALLER:

FECHA:

HORARIO:

BENEFICIARIOS:

TEMA TRANSVERSAL Y RESUMEN DEL CONTENIDO:

OBJETIVOS:

Page 2: Como planificar un taller dentro de una comunidad

MATERIAL, EQUIPO Y PRESUPUESTO:

PROCEDIMIENTO:

EVALUACIÓN: (Escribir lo positivo y lo negativo que sucedió en el taller, así

como los aspectos que se deben mejorar).

ELABORADO POR:

RONALD VELOZ

CIV-12.621.379

ENERO 2014