Como pueden los que no podían

5

Click here to load reader

Transcript of Como pueden los que no podían

Page 1: Como pueden los que no podían
Page 2: Como pueden los que no podían

1-Describir las características del contexto escolar en que se desarrolla esta experiencia

La problemática se desarrolla en la escuelageneral No. 5. al principio había sido pensada parauna matricula muy restringida, pues el barriodonde se ubica, “el arco” era apenas un caserío, laescuela se cubría mayoritariamente conestudiantes de magisterio.

Con el paso del tiempo la escuela fue cresimientopor lo tanto se vieron en la necesidad de construiraulas. En los años 90 muchas familiar perdieron suempleo y algunos vecinos pasaron a serdesocupados crónicos; ante esta situación laescuela decidió cerrarse en si misma, rigidizando sufuncionamiento y promoviendo situaciones que

Page 3: Como pueden los que no podían

Principales problemas que expone el autor de esta lecturaDesgranamiento de matricula( matricula

inicial y matricula final )

Índice de repitencia por ciclo, por año y también por turno

Índice de ausentismo

Desfaso en edad por año, por ciclo y por turno.

Page 4: Como pueden los que no podían

2- identifiquen las características principales de la acción docente para abordar abordar la problemática

El propósito del docente, era revertir tales índices,lograr una verdadera inclusión de los alumnos asegurarsu permanencia y fortalecer sus aprendizajes teniendoteniendo el logro de la alfabetización.

Todo esto, poniendo en marcha un proceso.Los maestros en servicio realizaron una capacitacióndocente con el objetivo de fortalecer el rol, de cada unode los profesores, se pretendía que el docente sepermitiera cuestionar y cuestionarse y argumentar,sentirse parte de la escuela y darse cuenta que elproblema de los alumnos no es solo aprender cosas cuyosaprendizajes fracasaron , sino que tienen que aprenderde otra forma, a parte de querer cambiar el sistemabuscaban un cambio en los maestros.

Page 5: Como pueden los que no podían

Con base en el análisis de la experiencia, la relación entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo es:

Pues como vimos en la lectura, nosotros comoseres humanos nos encontramos indefensosante alguna amenaza. Nos podemos dar cuentaque estamos propiciados a influenciarnos pornuestro contexto social y al entorno donde nosencontramos, muchas veces de ahí aprendemoscosas buenas o pueden también ser para malafectando nuestro desarrollo como individuo .Cuando sucede todo esto es ahí cuando somosparte de la educabilidad ya que todas laspersonas somos capaces de aprender, aunquecada quien lo agá a su manera a su estilo muy