Cómo pueden los que no podían

1
Existía diversidad en la formación docente, se tomaban lo que eran unas nuevas fortalezas para que se llevara a cabo el trabajo en red la conformación de equipos la flexibilización de espacios tiempos etc. ya que en la escuela se daba la improvisación en las practicas, la escasa apertura y la ausencia autocritica había un rechazo de algún tipo de alumnos por parte de maestros no se tenían talleres ni reuniones puesto que se dieron a la tarea de realizar lo anterior se incrementó el acercamiento a las familias y se reinvirtió toda la imagen de la escuela . En la escuela general básica no 5, en sus características se destaca el final de la dictadura militar, el barrio el arco era un caserío. La situación económica que giraba en torno a la escuela era la pobreza ya que su situación económica era baja. El ausentismo la deserción y repitencia de años es lo que se daba en la institución. Su infraestructura era escasa se trabajaba en condiciones indignas había falta de mobiliario. Se decía que tenía que haber una escuela pobre para gente pobre, todo lo que caracterizaba a la institución era de ambiente desfavorable y dramático en tanto a lo que pasaba en todo ese espacio. La escuela no tenía disyuntor ni llave térmica, la luz no cortaba, se inundaban las aulas, salía agua por las paredes no se tenía rejas ni puerta de acceso y había una entrada transversal. Se pretendía lograr una escuela abierta, democrática, al servicio de los niños provenientes en su mayoría de sectores populares. Es una gran relación y todo está estrechamente vinculado sin un buen y correcto desarrollo humano respetando cada una de las etapas de nuestra vida como es primeramente la niñez como ejemplo y después llevado de la mano con lo que es la educabilidad en el cual se involucraran gran cantidad de elementos tanto lo que es la escuela, las familias el docente y el alumno , no se puede llevar de una manera satisfactoria un buen y verdadero aprendizaje dejando esto como su nombre lo indica algo significativo, pero aunado a esto el contexto educativo que viene siento como una parte extra y fundamental y todos y cada uno de estos procesos, si alguno de estos no se lleva a cabo de forma adecuada uno de los eslabones tendrá gran problemática con todo lo demás.

Transcript of Cómo pueden los que no podían

Page 1: Cómo pueden los que no podían

Existía diversidad en la formación docente, se tomaban lo que eran unas nuevas fortalezas para que se llevara a cabo el trabajo en red la conformación de equipos la flexibilización de espacios tiempos etc. ya que en la escuela se daba la improvisación en las practicas, la escasa apertura y la ausencia autocritica había un rechazo de algún tipo de alumnos por parte de maestros no se tenían talleres ni reuniones puesto que se dieron a la tarea de realizar lo anterior se incrementó el acercamiento a las familias y se reinvirtió toda la imagen de la escuela .

En la escuela general básica no 5, en sus características se destaca el final de la dictadura militar, el barrio el arco era un caserío. La situación económica que giraba en torno a la escuela era la pobreza ya que su situación económica era baja. El ausentismo la deserción y repitencia de años es lo que se daba en la institución. Su infraestructura era escasa se trabajaba en condiciones indignas había falta de mobiliario. Se decía que tenía que haber una escuela pobre para gente pobre, todo lo que caracterizaba a la institución era de ambiente desfavorable y dramático en tanto a lo que pasaba en todo ese espacio. La escuela no tenía disyuntor ni llave térmica, la luz no cortaba, se inundaban las aulas, salía agua por las paredes no se tenía rejas ni puerta de acceso y había una entrada transversal. Se pretendía lograr una escuela abierta, democrática, al servicio de los niños provenientes en su mayoría de sectores populares.

Es una gran relación y todo está estrechamente vinculado sin un buen y correcto desarrollo humano respetando cada una de las etapas de nuestra vida como es primeramente la niñez como ejemplo y después llevado de la mano con lo que es la educabilidad en el cual se involucraran gran cantidad de elementos tanto lo que es la escuela, las familias el docente y el alumno , no se puede llevar de una manera satisfactoria un buen y verdadero aprendizaje dejando esto como su nombre lo indica algo significativo, pero aunado a esto el contexto educativo que viene siento como una parte extra y fundamental y todos y cada uno de estos procesos, si alguno de estos no se lleva a cabo de forma adecuada uno de los eslabones tendrá gran problemática con todo lo demás.