Cómo redactar un trabajo filosofico

1
Normas para la escritura del trabajo filosófico Marcelo Vásconez Carrasco Revisión: 17 de septiembre, 2013 Los siguientes requisitos son obligatorios. Su incumplimiento resultará en una merma de la calificación. Formalidades Una sola hoja, tamaño A4. Márgenes de 2,5 cm. a los cuatro lados. Tipo y tamaño de letra: Calibri 11. Espaciado interlineal: 1. Extensión: una sola página o carilla. No más de 700 palabras, sin contar con la bibliografía. Entrega: la fecha señalada, sin prórroga. Estructura Cuatro partes claramente diferenciadas. 1. Introducción, de un párrafo máximo. En ella, enuncie el problema que va a tratar, formulando una pregunta entre signos de interrogación. El tipo de pregunta preferido es aquel que admite una respuesta o afirmativa o negativa. Sin un problema que resolver, no hay investigación. Anticipe desde el comienzo cuál va a ser su posición personal al respecto. Puede añadir el interés o la importancia del problema escogido. En esta sección puede definir pulcramente los términos que va a emplear. 2. Desarrollo. Es la parte central del trabajo. Aquí, analice críticamente las principales alternativas de solución al problema planteado, por lo menos dos. Es imprescindible examinar las razones a favor y en contra de cada una de las alternativas. Hay que resaltar el debate entre enfoques opuestos. Si se limita a describir una sola posición, exponga objeciones y réplicas. Filosofía es discusión. Es importante demostrar que tiene una visión panorámica del espectro plural de respuestas. 3. Conclusión. Proponga su resolución al problema desde su punto de vista. Se debe tomar una posición personal razonada. Evalúe: ¿cuál de las teorías o corrientes expuestas le parece más satisfactoria, o convincente? ¿Por qué? 4. Bibliografía consultada o utilizada. Debe ser imprimida al reverso de la hoja. Calificación La nota depende de los siguientes criterios. Las formalidades y la estructura especificadas anteriormente. El lenguaje: ortografía, puntuación, gramática. La redacción tiene que estar revisada y pulida, sin faltas. Si el trabajo contiene errores lingüísticos, se bajarán puntos. El estilo debe ser académico; evite un discurso retórico o vacío. La precisión y la claridad en la expresión de las ideas son esenciales. La búsqueda y el hallazgo de razones. Filosofar es razonar. Huya del dogmatismo. Es importantísima la justificación de las teorías. Si se logra dar razones de las razones, la calificación será bastante alta. Visión panorámica y enfoque conflictivo. Evite la unilateralidad, e.d., enfocar el problema desde una única perspectiva. Presentación de las distintas tendencias que intervienen en la disputa. La riqueza de detalles informativos. No se quede a un nivel de puras generalidades o vaguedades. Vaya a lo específico. Capacidad de síntesis. Comprima el panorama del debate (problema, alternativas y solución) en una sola plana. Penalización por plagio Cite únicamente aquellas frases que son admirables y que están tan bien dichas que no admiten resumen o paráfrasis. Si copia literalmente una expresión de un autor, aunque sean cinco palabras o una línea, ponga la frase entre comillas, e indique la fuente de dónde la tomó. El hacer pasar por propia una expresión ajena, por no entrecomillar un pasaje textual de un autor, es apropiarse indebidamente del pensamiento de otra persona, y será penalizado con la pérdida de la totalidad del puntaje del trabajo, sin posibilidad de recuperación. Practique la honestidad intelectual. Para evitar el plagio involuntario, cuando resuma un texto, indique que está exponiendo el pensamiento de un autor, pero hágalo con sus propias palabras. Al momento de redactar el trabajo, cierre el libro o el resumen de la fuente, y escriba según su propio esquema.

description

Instrucciones para mis alumnos de filosofía para escribir un trabajo filosófico.

Transcript of Cómo redactar un trabajo filosofico

Page 1: Cómo redactar un trabajo filosofico

Normas para la escritura del trabajo filosóficoMarcelo Vásconez Carrasco

Revisión: 17 de septiembre, 2013

Los siguientes requisitos son obligatorios. Su incumplimiento resultará en una merma de la calificación.

Formalidades• Una sola hoja, tamaño A4. Márgenes de 2,5 cm. a los cuatro lados. Tipo y tamaño de letra: Calibri 11.• Espaciado interlineal: 1.• Extensión: una sola página o carilla. No más de 700 palabras, sin contar con la bibliografía.• Entrega: la fecha señalada, sin prórroga. Estructura

Cuatro partes claramente diferenciadas. 1. Introducción, de un párrafo máximo. En ella, enuncie el problema que va a tratar, formulando una

pregunta entre signos de interrogación. El tipo de pregunta preferido es aquel que admite una respuestao afirmativa o negativa. Sin un problema que resolver, no hay investigación. Anticipe desde el comienzocuál va a ser su posición personal al respecto. Puede añadir el interés o la importancia del problemaescogido. En esta sección puede definir pulcramente los términos que va a emplear.

2. Desarrollo. Es la parte central del trabajo. Aquí, analice críticamente las principales alternativas desolución al problema planteado, por lo menos dos. Es imprescindible examinar las razones a favor y encontra de cada una de las alternativas. Hay que resaltar el debate entre enfoques opuestos. Si se limitaa describir una sola posición, exponga objeciones y réplicas. Filosofía es discusión. Es importantedemostrar que tiene una visión panorámica del espectro plural de respuestas.

3. Conclusión. Proponga su resolución al problema desde su punto de vista. Se debe tomar una posiciónpersonal razonada. Evalúe: ¿cuál de las teorías o corrientes expuestas le parece más satisfactoria, oconvincente? ¿Por qué?

4. Bibliografía consultada o utilizada. Debe ser imprimida al reverso de la hoja.

CalificaciónLa nota depende de los siguientes criterios.

• Las formalidades y la estructura especificadas anteriormente. • El lenguaje: ortografía, puntuación, gramática. La redacción tiene que estar revisada y pulida, sin faltas.

Si el trabajo contiene errores lingüísticos, se bajarán puntos. El estilo debe ser académico; evite undiscurso retórico o vacío. La precisión y la claridad en la expresión de las ideas son esenciales.

• La búsqueda y el hallazgo de razones. Filosofar es razonar. Huya del dogmatismo. Es importantísima lajustificación de las teorías. Si se logra dar razones de las razones, la calificación será bastante alta.

• Visión panorámica y enfoque conflictivo. Evite la unilateralidad, e.d., enfocar el problema desde unaúnica perspectiva. Presentación de las distintas tendencias que intervienen en la disputa.

• La riqueza de detalles informativos. No se quede a un nivel de puras generalidades o vaguedades. Vayaa lo específico.

• Capacidad de síntesis. Comprima el panorama del debate (problema, alternativas y solución) en una solaplana.

Penalización por plagioCite únicamente aquellas frases que son admirables y que están tan bien dichas que no admiten resumen

o paráfrasis. Si copia literalmente una expresión de un autor, aunque sean cinco palabras o una línea, pongala frase entre comillas, e indique la fuente de dónde la tomó. El hacer pasar por propia una expresión ajena,por no entrecomillar un pasaje textual de un autor, es apropiarse indebidamente del pensamiento de otrapersona, y será penalizado con la pérdida de la totalidad del puntaje del trabajo, sin posibilidad derecuperación. Practique la honestidad intelectual. Para evitar el plagio involuntario, cuando resuma un texto,indique que está exponiendo el pensamiento de un autor, pero hágalo con sus propias palabras. Al momentode redactar el trabajo, cierre el libro o el resumen de la fuente, y escriba según su propio esquema.