Cómo Reducir Costes en La Cadena de Suministro

4
Cómo reducir costes en la cadena de suministro El Vendor Management Inventory consiste facilita que el proveedor ponga a la disposición de la empresa logística, en sus propias instalaciones, el material y cantidad acordados, así como su reposición según consumo. Publicado el Martes, 2/12/2014 CdS Muchas veces tenemos como objetivo la reducción de costes dentro de la organización, lo cual es un objetivo adecuado. Lo que suele ser incorrecto es el planteamiento o la estrategia para la consecución de ese objetivo. Dentro de la función/proceso de Cadena de Suministro, fácilmente nos esforzamos en la reducción del precio de compra como palanca para la reducción de los costes. Esto es cierto, pero muchas veces el precio de compra es simplemente parte de los costes de aprovisionamiento, falta incluir los costes logísticos y de calidad. E incluso añadir la flexibilidad y agilidad en el suministro. Cada día son más habituales los tiempos de entrega cortos, o incluso extremadamente cortos. Todos como consumidores lo podemos apreciar a nuestro alrededor con las estrategias de Amazon, Zara, Mango. En ciertas ocasiones, estamos dispuestos a pagar un ‘premium’ por recibir los productos que compramos, en un breve plazo de tiempo.

description

Como reducir los costos en la cadena de suministro

Transcript of Cómo Reducir Costes en La Cadena de Suministro

Page 1: Cómo Reducir Costes en La Cadena de Suministro

Cómo reducir costes en lacadena de suministroEl Vendor Management Inventory consiste facilita que el proveedor pongaa la disposición de la empresa logística, en sus propias instalaciones, elmaterial y cantidad acordados, así como su reposición según consumo.

Publicado el Martes, 2/12/2014 CdS

Muchas veces tenemos como objetivo la reducción de costes dentro dela organización, lo cual es un objetivo adecuado. Lo que suele serincorrecto es el planteamiento o la estrategia para la consecución de eseobjetivo. Dentro de la función/proceso de Cadena de Suministro,fácilmente nos esforzamos en la reducción del precio de compra comopalanca para la reducción de los costes. Esto es cierto, pero muchasveces el precio de compra es simplemente parte de los costes deaprovisionamiento, falta incluir los costes logísticos y de calidad. Eincluso añadir la flexibilidad y agilidad en el suministro.

Cada día son más habituales los tiempos de entrega cortos, o inclusoextremadamente cortos. Todos como consumidores lo podemos apreciara nuestro alrededor con las estrategias de Amazon, Zara, Mango. Enciertas ocasiones, estamos dispuestos a pagar un ‘premium’ porrecibir los productos que compramos, en un breve plazo de tiempo.

Page 2: Cómo Reducir Costes en La Cadena de Suministro

Por ello vemos proliferar servicios de entrega, que hasta hace pocoparecían una utopía como las entregas en el mismo día de Amazon. Sinllegar a este extremo, la logística lo permite, pero es en muchos casos lasbarreras mentales que hay en las empresas las que limitan su alcance.

En el caso de la empresa, también en ocasiones estamos dispuestos apagar un extra por un servicio con unos plazos de entrega cortos, oextremadamente cortos para el sector; llegando incluso a plantearnos elnegociar un acuerdo con material en depósito o consignado o VMI,Vendor Management Inventory, para mejorar la disponibilidad y elservicio de dicho proveedor.

Así, las técnicas de gestión del inventario que podemos usar dentro denuestra cadena pueden ser el Just In Time, Análisis ABC, Dropshipping,Cross-docking, Bulk Shipment o el Back Ordering y Consigna (VMI –Vendor Managed Inventory), del que estamos hablando en este artículo.

En qué consiste

Básicamente como cliente, tener material en consigna, consiste en que elproveedor ponga a nuestra disposición en nuestras instalaciones elmaterial y cantidad acordados, así como su reposición segúnconsumo. Dicho material sigue siendo propiedad del proveedor hasta elmomento de su uso, que pasaría a ser de nuestra propiedad y pasar a serparte de nuestro inventario.

Cómo hacerlo

En las ocasiones en las que he negociado un suministro de materiales enconsigna, la clave la he encontrado en la confianza. Es decir, en laseguridad en que por ambas partes se busca el mutuo beneficio paraambas organizaciones, y no el de una sola de ellas. Seguridad, en que seva a obrar según la manera adecuada, bajo unas ciertas condiciones y deque no se va a fallar.

La confianza hay que reforzarla en función de las acciones.

Tipos de suministro

Dentro de un acuerdo de mantener material en consigna, podemos

Page 3: Cómo Reducir Costes en La Cadena de Suministro

configurarlo de diferente manera:

Flujo tenso, es decir, periódicamente (semanal, quincenal, mensual…), seestablecen unos stocks mínimos que debe tener el material consignado, ysi bajan de ese punto, se reponen por parte del proveedor, en el loteacordado.

Rolling forecast, este método es más complejo, y supone un esfuerzopor parte del cliente, ya que implica el pasar las previsiones de consumoa semanas vista al proveedor, para que este pueda suministrar el materialacorde a esas necesidades. Con ello logramos acercar más el punto deconsumo al de suministro, por lo que reducimos la tensión financiera en elproveedor.

En cualquier caso, diseñemos el suministro de una u otra manera, lo quesí logramos es una mayor visibilidad de la cadena de suministro, tantoa nosotros, como clientes, como al proveedor. Llegamos a unamayor integración con el proveedor.

Beneficios

Dentro de las estratégicas para conseguir un buen suministro con uncoste menor está la consideración de tener stock de materia prima enconsigna o depósito del proveedor, VMI. Con esto conseguimos variosbeneficios:

Reducción de los inventarios propios de la compañía, ya que esematerial sigue siendo propiedad del proveedor

Optimización del transporte, ya que los lotes de aprovisionamientopueden ser adecuados al transporte y no a otros parámetros

Alta disponibilidad del material, ya que al no afectar a nuestrosinventarios, y por tanto inmovilizado de capital, podemos tenerlo másalto.

Desacoplamiento del aprovisionamiento, con la disponibilidad delmaterial para producción; ya que la recepción del material y su controlde calidad no estarán forzados por la necesidad de disponer delmaterial cuanto antes para fabricar.

Page 4: Cómo Reducir Costes en La Cadena de Suministro

Todos estos beneficios suponen una gran reducción de costes, queincluso con un buen planteamiento de la optimización del transporte y delos lotes de fabricación del proveedor, puede llegar a representar unareducción en los precios de compra.

Otro aspecto en que puede surgir la duda es el procesode facturación, cómo y cuándo se realiza. Aquí podemos planteardiferentes opciones dentro del acuerdo. Cuanto más tarde consigamosque sea dicha facturación, tendremos menores necesidades definanciación, menor será el inmovilizado (working capital) y menores seránlos días de caja.

Aitor BarinagaDirector Industrial y Supply Chain en Naipes Heraclio Fournier