Cómo Se Da Un Proceso de Arbitraje en El Perú

2
¿Cómo se da un proceso de arbitraje en el Perú? Martes, 12 de agosto del 2014 ECONOMÍA 06:54 Roger Rubio, secretario general del Centro de Arbitraje de laCámara de Comercio de Lima (CCL), explica sobre el tema del arbitraje tanto comercial como del Estado en el Perú y su funcionamiento. Héctor Miguel Saavedra [email protected] ¿Cómo decidir el realizar un proceso de arbitraje? Sin duda el arbitraje puede ser una herramienta muy óptima para solucionar una controversia porque nos evita tramontar todas las instancias judiciales, toda la duración que pueden tener estos y obtener una decisión un poco más rápida o tener una decisión que va a ser un poco más especializada, con la posibilidad de escoger a los árbitros. Pero un aspecto muy importante es, al momento de decidir el tema del arbitraje, evaluar el tema de costos. Si realmente estamos ante un contrato que vale la pena, que por la importancia económica o por la complejidad del tema vale la pena llevarlo al arbitraje, hay que introducir una cláusula arbitral dentro de los contratos. ¿Cómo es el proceso? Si surgiera una alguna controversia, con esa cláusula –que puede ser adaptada a circunstancias particulares del contrato- la parte interesada en resolver una controversia que no se puede resolver directamente va a pedir una solicitud de arbitraje.

description

drecho

Transcript of Cómo Se Da Un Proceso de Arbitraje en El Perú

Cmo se da un proceso de arbitraje en el Per?Martes, 12 de agosto del 2014 ECONOMA 06:54Roger Rubio, secretario general del Centro de Arbitraje de laCmara de Comercio de Lima(CCL), explica sobre el tema del arbitraje tanto comercial como del Estado en el Per y su funcionamiento.

Hctor Miguel Saavedra [email protected] decidir el realizar un proceso de arbitraje?Sin duda el arbitraje puede ser una herramienta muy ptima para solucionar una controversia porque nos evita tramontar todas las instancias judiciales, toda la duracin que pueden tener estos y obtener una decisin un poco ms rpida o tener una decisin que va a ser un poco ms especializada, con la posibilidad de escoger a los rbitros.Pero un aspecto muy importante es, al momento de decidir el tema del arbitraje, evaluar el tema de costos. Si realmente estamos ante un contrato que vale la pena, que por la importancia econmica o por la complejidad del tema vale la pena llevarlo al arbitraje, hay que introducir una clusula arbitral dentro de los contratos.Cmo es el proceso?Si surgiera una alguna controversia, con esa clusula que puede ser adaptada a circunstancias particulares del contrato- la parte interesada en resolver una controversia que no se puede resolver directamente va a pedir una solicitud de arbitraje.Se pondr en conocimiento la solicitud a la otra parte y se iniciarn los mecanismos del procedimiento del arbitraje, que implica designar a los rbitros, escuchar a las partes para recibir su caso, llevar un proceso de audiencias y reuniones para definirlo, y finalmente se dicta un fallo que se llama laudo que soluciona la controversia de forma definitiva.En qu casos se decide aplicar un proceso de arbitraje?Todos esos aspectos de que si uno ha cumplido o no un contrato, de acuerdo a lo que diga especficamente el contrato sobre temas de pago, de hacer determinadas prestaciones o ejecutar determinadas acciones, y la discusin sobre si se cumpli los trminos establecidos en el contrato y eventualmente si es de tal importancia que una de las partes decida resolver el contrato, toda esa discusin finalmente se traslada a un tribunal arbitral.En caso de una contratacin comercial lo ms usual es la falta de pago o de alguna de las obligaciones establecidas en el contrato.Y en el caso de contratacin pblica?Lo mismo sucede en el caso de contratacin pblica, la diferencia es que hay ms o menos algunos temas identificados.Lo ms comn son las ampliaciones de plazos con reconocimientos de gastos generales por una determinada obra. A veces hay problemas tambin porque se cuestionan los estudios tcnicos que se han hecho previamente, tambin porque pueden surgir algunos cuestionamientos sobre adicionales de obras de los que estn originalmente previstos en el contrato.Todo esto lleva a una discusin sobre si se cumple o no con el contrato -con los plazos establecidos y dentro del cronograma- y si eventualmente esto termina en una penalidad que impone la institucin pblica al contratista.TAGS:arbitrajes internacionales de Per,arbitraje contra el Estado,arbitraje del consumo,arbitraje internacional,CCL,Cmara de Comercio de Lima,video destacado,Roger Rubio