Cómo Se Hace Psicología Social

2
Módulo 1 ¿ Cómo se hace Psicología Social ? El filósofo novelista francés Jean Paul Sarte, consideraba que los humanos somos ante todo, seres en una situación. La psicología social es la ciencia que estudia la influencia de nuesrras situaciones, con una atención especial a cómo vemos y afectamos a los démas. Nuestras vidas están conectadas por miles de hilos invisibles (Herman Melville) Todos se ocupan de cómo se ven e influyen mutuamente las personas. De eso es lo que trata la Psicología Social: actitudes y creencias, conformidad e independencia, amor y odio. La psicología Social es el estudio científico de cómo piensa la gente de los démas, cómo influye sobre los démas y cómo se relaciona entre sí. A medida que vamos observando a los demás, nos hacemos ideas sobre cómo piensan los seres humanos, y cómo se influyen y se relacionana entre sí. Los profesionales de la Psicología Social hacen lo mismo, sólo que de manera más sistemática (creando teorías) y concienzudamente (a menudo con experimentos que crean pequeños dramas sociales en miniatura para determinar la causa y el efecto). Definición y Contrastación de Teorías A los psicológos sociales nos cuesta pénsar en cualquier cosa que resulte más fascinante que la existenca humana. Una teoría es un conjunto integrado de principios que explican y predicen los acontecimientos observados. Las teorías no sólo resumen, también implican predicciones contrastables, denominadas hipótesis. Las hipótesis sirven a varios propósitos. Primero nos permiten contrastar una teoría surgiendo cómo podríamos intentar falsearla. Al hacer predicciones, una teoría se juega su validez. Segundo, las predicciones proporcionan una dirección para la investigación. Tercero, la característica de predicción de las buenas teorías también hace que sean prácticas. Por ejemplo una teoría completa de la agresión permitiría predecir cuándo se puede esperar que se produzca y cómo se puede controlar. Lo declaró Kurt Lewin, uno de los fundadores de la moderna Psicología Social, “No hay nada tan práctico como una buena teoría”. Cuando se descartan las teorías, normalmente no es porque hayamos demostrado que son falsas. Más bien, como les pasa a los coches viejos, otros modelos más nuevos y mejores los sustituyen. Investigación Correlacional: Identificación de Relaciones Naturales La investigación psicosocial varía en función de la localización. Puede producirse en el laboratorio (una situación contolada) o sobre el terreno (situaciones cotidianas). Y varía en función del método: La investigación correlacional intenta averiguar si dos o más factores tienen una relación natural, y la investigación experimental manipula algún factor para estudiar su efecto sobre otro. Las ventajas de la

description

Algunas consideraciones sobre Psicología social

Transcript of Cómo Se Hace Psicología Social

  • Mdulo 1

    Cmo se hace Psicologa Social ?

    El filsofo novelista francs Jean Paul Sarte, consideraba que los humanos somos ante todo, seres en una

    situacin.

    La psicologa social es la ciencia que estudia la influencia de nuesrras situaciones, con una atencin

    especial a cmo vemos y afectamos a los dmas. Nuestras vidas estn conectadas por miles de hilos

    invisibles (Herman Melville)

    Todos se ocupan de cmo se ven e influyen mutuamente las personas. De eso es lo que trata la

    Psicologa Social: actitudes y creencias, conformidad e independencia, amor y odio. La psicologa Social

    es el estudio cientfico de cmo piensa la gente de los dmas, cmo influye sobre los dmas y cmo se

    relaciona entre s.

    A medida que vamos observando a los dems, nos hacemos ideas sobre cmo piensan los seres

    humanos, y cmo se influyen y se relacionana entre s. Los profesionales de la Psicologa Social hacen lo

    mismo, slo que de manera ms sistemtica (creando teoras) y concienzudamente (a menudo con

    experimentos que crean pequeos dramas sociales en miniatura para determinar la causa y el efecto).

    Definicin y Contrastacin de Teoras

    A los psicolgos sociales nos cuesta pnsar en cualquier cosa que resulte ms fascinante que la existenca

    humana. Una teora es un conjunto integrado de principios que explican y predicen los acontecimientos

    observados. Las teoras no slo resumen, tambin implican predicciones contrastables, denominadas

    hiptesis. Las hiptesis sirven a varios propsitos. Primero nos permiten contrastar una teora surgiendo

    cmo podramos intentar falsearla. Al hacer predicciones, una teora se juega su validez. Segundo, las

    predicciones proporcionan una direccin para la investigacin. Tercero, la caracterstica de prediccin de

    las buenas teoras tambin hace que sean prcticas. Por ejemplo una teora completa de la agresin

    permitira predecir cundo se puede esperar que se produzca y cmo se puede controlar. Lo declar Kurt

    Lewin, uno de los fundadores de la moderna Psicologa Social, No hay nada tan prctico como una

    buena teora.

    Cuando se descartan las teoras, normalmente no es porque hayamos demostrado que son falsas. Ms

    bien, como les pasa a los coches viejos, otros modelos ms nuevos y mejores los sustituyen.

    Investigacin Correlacional: Identificacin de Relaciones Naturales

    La investigacin psicosocial vara en funcin de la localizacin. Puede producirse en el laboratorio (una

    situacin contolada) o sobre el terreno (situaciones cotidianas). Y vara en funcin del mtodo: La

    investigacin correlacional intenta averiguar si dos o ms factores tienen una relacin natural, y la

    investigacin experimental manipula algn factor para estudiar su efecto sobre otro. Las ventajas de la

  • investigacin correlacional (que suele incluir variables importantes en un enterno natural) y sus

    desventajas (interpretacin ambigua de la causa y el efecto).

    Correlacin frente a causualidad

    La investigacin sobre las correlaciones nos permite predecir, pero no nos dice si el cambio de una

    variable (como el estatus social) causar cambios en otra (como la salud).

    El conocimiento de dos variables cambian al mismo tiempo nos permite predecir una cuando conocemos

    la otra; pero la correlacin no especfica cul es la causa y cul es el efecto.

    Control: manipulacin de las variables

    Los psiclogos sociales experimentan construyendo situaciones sociales que simulan caractersticas

    importantes de nuestra vida cotidiana. Llamados variables independientes. Los experimentos permiten

    a los psiclogos sociales descubrir los principios del pensamiento social, la influencia social y las

    relaciones sociales. Los psiclogos sociales experimentan para comprender y predecir las complejas

    conductas humanas. Pretenden comprender por qu vara la conducta en funcin de los individuos, las

    situaciones y el momento del tiempo. Historicamente, los psiclogos sociales han utilizado el mtodo

    experimental en aproximadamente las tres cuartas partes de sus estudios de investigacin de

    laboratorio.

    A los actos agresivos observados a los denominados la variable dependiente. Todo experimento

    psicosocial tiene dos ingredientes esenciales. Acabamos de analizar uno: el control. Manipulamos una o

    dos variables independientes al tiempo que mantenemos todo lo dems constante. El otro ingrediente

    es la asignacin aleatoria.

    Asignacin aleatoria: el gran ecualizador

    De una sola vez, la asignacin aleatoria elimina todos estos factores exgenos. Con la asignacin

    aleatora, cada individuo tiene la misma posibilidad de ver violencia o no verla. Es proble que haya

    individuos muy inteligentes en ambos grupos, puesto que la asignacin aleatoria crea grupos

    equivalentes, cualquier diferencia que se observe posteriormente en cuanto a la agresividad entre los

    dos grupos tendr que ver con la nica cosa que los hace diferentes: el que hayan visto violencia o no.

    La tica de la experimentacin