comparación de modelos refrencia

12
TABLA DE COMPARACIÓN MODELOS DE REFERENCIA PARA LA GOBERNABILIDAD TI CARLOS FRANCISCO TRUJILLO TRUJILLO Presentado al ingeniero: Carlos Andrés Guerrero Alarcón

description

TABLA DE COMPARACIÓN MODELOS DE REFERENCIA PARA LA GOBERNABILIDAD TI

Transcript of comparación de modelos refrencia

TABLA DE COMPARACIN MODELOS DE REFERENCIA PARA LA GOBERNABILIDAD TI

CARLOS FRANCISCO TRUJILLO TRUJILLO

Presentado al ingeniero:

Carlos Andrs Guerrero Alarcn

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

SEDE BUCARAMANGA

2014

MODELO DE REFERENCIA

CARACTERSTICAS

COBIT

Se basa en 37 procesos, cinco principios, cinco dominios y siete habilitadores, que se integran con buenas prcticas para facilitar el cumplimiento de los objetivos de la organizacin y del rea de TI. (Alarcn, 2014)

ISO 385000

Propone seis principios, tres procesos de gestin de TI y tres procesos estratgicos. (Alarcn, 2014)

ITIL

Propone cinco fases del ciclo de vida del servicio, se relacionan procesos (24 procesos en total), a los cuales les establecen actividades y funciones por desarrollar. (Alarcn, 2014)

BSC

El BSC es un sistema de Control de Gestin que traduce la Estrategia y la Misin en un conjunto de OBJETIVOS relacionados entre s, medidos a travs de indicadores y ligados a planes de accin que permiten alinear el comportamiento de todos los miembros de la organizacin. (GMEZ, S.F.)

El BSC es tambin un Sistema de Medicin del Desempeo que ms aceptacin ha tenido entre los directivos de organizaciones tanto pblicas como privadas. (GMEZ, S.F.)

TOGAF

Un esquema de Arquitectura Empresarial es un modelo completo para una organizacin, es un conjunto de herramientas que puede ser utilizado para desarrollar un amplio espectro de diversas arquitecturas. Este esquema debe describir una metodologa para la definicin de un sistema de informacin en trminos de un conjunto de bloques constitutivos (buildingblocks, en ingls) que encajen entre s adecuadamente. (Technology, 2014)

COBIT

ITIL

ISO 385000

BSC

TOGAF

Objetivos

Implementar mejores prcticas para la seguridad, la calidad, la eficacia y la eficiencia en TI.

Ayudar a las Organizaciones a crear un valor ptimo a partir de la TI.

Mantener un equilibrio entre la realizacin de beneficios y la optimizacin de los niveles de riesgo y utilizacin de los recursos.

Reduccin de costos mediante una eficiente asignacin de recursos.

Una mejor atencin al cliente que repercute en un mayor grado de satisfaccin y fidelizacin del mismo.

Apertura de nuevas oportunidades de negocio.

Centralizacin de procesos que mejoran la gestin de la informacin y la comunicacin.

Soporte al servicio proactivo.

asegurar las partes interesadas (incluidos los consumidores, accionistas y empleados) que, si la norma es seguida, pueden tener confianza en el gobierno corporativo de la organizacin de TI.

informar y orientar a los directores en el que rige el uso de la TI en su organizacin;

proporcionar una base para la evaluacin objetiva del gobierno corporativo de TI.

Dar importancia al conocimiento (saber hacer Know How), experiencia, capacidades, habilidades y motivaciones de las personas que hacen parte de las empresas.

Obtener claridad y consenso alrededor de la estrategia.

Desarrollar liderazgo.

Intervencin estratgica.

Educar a la organizacin.

Fijar metas estratgicas.

Alinear programas e inversiones.

Para enlazarlo al sistema de incentivos.

Mejorar el sistema de indicadores.

Mantener enfocado estratgicamente y evaluar la gestin.

Contener un conjunto de herramientas

Proveer un vocabulario comn

Incluir una lista de estndares recomendados

Beneficios

Mantener informacin de calidad para apoyar las decisiones del negocio.

Generar un valor comercial de las inversiones habilitadas por la Tecnologa de la Informacin (TI), o sea: lograr metas estratgicas y mejoras al negocio mediante el uso eficaz e innovador de la TI.

Lograr una excelencia operativa mediante la aplicacin eficiente y fiable de la tecnologa.

Mantener el riesgo relacionado con TI a niveles aceptables.

Optimizar el costo de la tecnologa y los servicios de TI.

Adoptar los cambios ms rpidamente

Optimizar el presupuesto del rea de TI

Optimizar recursos

Cumplir con xito los acuerdos de niveles de servicio (SLAS) ofrecidos a los clientes

Asegurar ms tiempo de disponibilidad de la tecnologa

Minimizar el riesgo

Minimizar el time-to-market (tiempo que tarda un producto para ser sacado a la venta)

Asegurar una respuesta oportuna de las reas de Soporte para sus clientes.

Cambiar el tradicional enfoque de funciones a un enfoque por procesos.

Una apropiada implementacin y operacin de los recursos de TI.

Clarificacin de las responsabilidades y medicin del logro de los objetivos de la organizacin.

La continuidad y sostenibilidad del negocio.

El alineamiento de las TI con las necesidades del negocio.

La asignacin eficiente de los recursos de TI.

La innovacin en servicios, mercados y negocios.

Mejorar la relacin con los stakeholders.

Reduccin de costes de TI.

La materializacin efectiva de los beneficios esperados de cada inversin en TI.

Alineacin de los empleados hacia la visin de la empresa.

Comunicacin hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento.

Redefinicin de la estrategia en base a resultados.

Traduccin de la visin y estrategias en accin.

Favorece en el presente la creacin de valor futuro.

Integracin de informacin de diversas reas de negocio.

Capacidad de anlisis.

Mejora en los indicadores financieros.

Desarrollo laboral de los promotores del proyecto.

Bajos costos de desarrollo.

Reduccin del Riesgo

Flexibilidad y Adaptacin

Identificacin de oportunidades

Flexibilidad y adaptacin

Principios/ ciclo de Vida

1. Satisfacer las necesidades de las Partes Interesadas

2. Cubrir la Compaa de Forma Integral

3. Aplicar un solo Marco Integrado

4. Habilitar un Enfoque Holstico

5. Separar el Gobierno de la Administracin

1. Estrategia del servicio

2. Diseo del servicio

3. Transicin del servicio

4. Operacin del servicio

5. Mejora continua del servicio

1. responsabilidad

2. estrategia

3. adquisicin

4. rendimiento

5. conformidad

6. comportamiento humano.

1. Contribucin al negocio.

2. Orientacin al Negocio

3. Orientacin al Futuro

Visin de Arquitectura

Arquitectura de Negocios

Arquitectura de Sistemas de Informacin

Arquitectura de Tecnologa

Oportunidades y Soluciones

Planeacin y Migraciones

Implementacin de la Governancia

Manejo de Cambios Arquitectnicos

Recursos/ procesos /habilitadores

Cultura, tica y Comportamiento

Estructura Organizacional

Informacin

Principios Polticas

Habilidades y Competencias

Capacidad de brindar Servicios

Procesos

Gestin estrategia

Gestin financiera

Gestin de portafolio

Gestin de demanda

Gestin de relaciones del negocio

Coordinacin de diseo

Gestin de catlogo

Gestin de proveedores

Gestin de disponibilidad

Gestin de continuidad

Gestin de capacidad

Gestin de nivele de servicios

Planificacin y soporte

Gestin del cambio

Gestin de la configuracin

Gestin del conocimiento

Gestin de eventos

Gestin de incidencias

Gestin de peticiones

Gestin de problemas

Mejora continua

Evaluar

Dirigir

Monitorear

Misin

Visin

Valores y polticas

Objetivos estratgicos

Mapa estratgico

Indicadores y Metas

Iniciativas Proyectos

Recursos

Responsables

Introductoria

Mtodo de desarrollo de arquitectura

Guas y tcnicas (AMD)

Marco de referencia arquitectnica

Continuum de empresas y herramientas

Modelos de referencia Togaf

Marco de referencia de la capacidad arquitectnica.

Herramientas

Mapeo de las metas relacionadas con TI, matriz apoyada en los 37 procesos.

Relacin de las responsabilidades y los responsables aplicando la matriz RACI.

Service Desk

Knowledge Base

Gestin de Configuraciones.

Conjunto de guas para el buen uso de GTI.

Microsoft SQL Server 2008 R2

SQL Server Business Intelligence

Microsoft Share Point Server 2010

Power Pivot para Excel

Excel Services

Performance Point Services

SQL Server Reporting Services

Qlikview

Mtodos de Desarrollo de la Arquitectura

AMD

Usabilidad

Planear

Implementar

Controlar

Evaluar

Administracin de servicios de TI.

Administracin por procesos.

sirve de apoyo de manera especial al nivel directivo de la organizacin

Diseo

Implementacin

Integracin

Seguimiento

estndar detallado de cmo se deben describir la arquitectura.

Bibliografa de apoyo

(ISACA, 2012)

(Alarcn, 2014)

(Ibarra, 2011)

(Kempter, 2010)

(Alarcn, 2014)

(Londoo, 2014)

(OSIATIS, S.F.)

(ISO, 2008)

(Alarcn, 2014)

(ABAST, 2011)

(Alarcn, 2014)

(TiedCOMM, S.F.)

(Andrew Jose, 2013)

(INET, 2014)

CONCLUSIONES

Los modelos de referencia y estndares que apoyan la gobernabilidad TI, muestran una alternativa que se pueden adoptan de facilidad a cualquier empresa, los cuales buscan favorecer a la en la institucin con los siguientes aspectos:

Contribuir al negocio con la opcin de incrementar la rentabilidad y optimizar los gastos TI.

Orientar al negocio con la incrementacin de la satisfaccin del usuario.

La excelencia operacional a travs de: la eficiencia en operaciones, excelencia en los servicios de TI, eficiencia en la mesa de ayuda y eficiencia en desarrollo de software.

Orientacin al futuro aplicado el desarrollo de nuevos productos, innovacin en la comunicacin con los usuarios y mejorar la competencia del personal.

Con la implantacin del gobierno de TI sirve de gua para llevar a cabo de manera organizada las acciones que permitan poner en ejecucin un sistema de gobernabilidad de TI, resaltando la importancia de que la solucin propuesta de acuerdo con las necesidades sea sostenible en el tiempo que la empresa lo requiera.

PROPUESTA DE INTEGRACIN DE LOS METODOS CONSULTADOS.

OBJETIVOS

BENEFICIOS

PRINCIPIOS

RECURSOS

HERRAMIENTAS

Modelo de Referencia integrador CFT

Implementar mejores prcticas para la seguridad, la calidad, la eficacia y la eficiencia en TI.

Reduccin de costos mediante una eficiente asignacin de recursos.

Una mejor atencin al cliente que repercute en un mayor grado de satisfaccin y fidelizacin del mismo.

informar y orientar a los directores en el que rige el uso de la TI en su organizacin;

proporcionar una base para la evaluacin objetiva del gobierno corporativo de TI.

Mantener informacin de calidad para apoyar las decisiones del negocio.

Adoptar los cambios ms rpidamente

Optimizar el presupuesto del rea de TI

Optimizar recursos

Bajos costos de desarrollo.

Reduccin del Riesgo

Flexibilidad y Adaptacin

1. Contribucin al negocio.

2. Satisfacer las necesidades de las Partes Interesadas

3. responsabilidad

4. estrategia

5. adquisicin

6. rendimiento

7. conformidad

Evaluar

Dirigir

Monitorear

Mapeo de las metas relacionadas con TI.

Service Desk

Gestin de Configuraciones.

Mtodos de Desarrollo de la Arquitectura

BibliografaABAST. (2011). ABAST cONSULTING. Obtenido de http://www.abast.es/integrityit/gobierno_corporativo_de_ti_iso_38500.shtmlAlarcn, C. A. (2014). Modulo Gobernabilidad de TI. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia.Andrew Jose, R. H. (2013). Togaf Versin 9.1 Gua de Bolsillo. Reino Unido: Wilco, Amersfoort-NL.GMEZ, D. V. (S.F.). sigweb. Obtenido de http://www.sigweb.cl/biblioteca/BalanceScorecard.pdfIbarra, J. A. (Junio de 2011). Alintec. Obtenido de http://sas-origin.onstreammedia.com/origin/isaca/LatinCACS/cacs-lat/forSystemUse/papers/111.pdfINET. (2014). INET Business and Technology. Obtenido de http://inet-academy.org/marco-de-referencia/ISACA. (2012). Congreso Captulo de Panam. Panam.ISO. (2008). ISO. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso-iec:38500:ed-1:v1:enKempter, D.-I. S. (2010). Introduccin a ITIL Versin 3 y al Mapa de Procesos ITIL V3. Alemania: IT Process Maps GbR.Londoo, D. A. (2014). ssquare. Obtenido de http://www.ssquare-sa.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=91:%C2%BFpor-qu%C3%A9-implementar-itil-en-su-organizaci%C3%B3n?-noviembre-2009&Itemid=84&lang=esOSIATIS. (S.F.). Econocom Osiatis. Obtenido de http://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestion_Servicios_TI/service_desk/introduccion_objetivos_service_desk/implementacion_service_desk.phpTechnology, I. B. (2014). INET Business and Technology. Obtenido de http://inet-academy.org/marco-de-referencia/TiedCOMM. (S.F.). TIEDCOMM. Obtenido de http://www.infoviews.com.mx/Bitam/ScoreCard/