Comparacion Del Manual de Calidad

4

Click here to load reader

description

CALIDAD TOTAL

Transcript of Comparacion Del Manual de Calidad

Page 1: Comparacion Del Manual de Calidad

• ELIMINACION DEL MANUAL DE CALIDAD

• Desaparece el Manual de Calidad, debido a que hasta el momento no se ha mencionado nada acerca de este documento. Para la mayoría de usuarios es una ventaja, ya que les va a suponer menos documentación que elaborar y manejar, sin embargo para otros no lo ven así pues consideran que es un documento útil, si se sabe utilizar.

• n la nueva versión tampoco exige un Manual de la Calidad, a diferencia de las versiones anteriores. Esto significa que la organización decide si desea o no tener un manual de la calidad. En este sentido la norma se coloca en el mismo nivel de otros estándares de Sistemas de Gestión, como la ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 22000, etc. los cuáles no exigen un manual del sistema.

• INTERPRETACION Y APLICACIÓN SENCILLA

Una redacción más sencilla, general y entendible a empresas del sector servicios

• NO HAY REPRESENTANTE DE LA DIRECCION

• El papel que vienen desempeñando los Representantes de la Dirección, cuya descripción está en el punto 5.5.2 de la vigente norma, ha cambiado en las sucesivas revisiones, y no va a ser menos en el 2015. En esta nueva versión es la alta dirección de la organización la que desempeña las funciones de este rol, no siendo requerido que una persona específica sea asignada con este papel.

• En la versión del 2008 estarás familiarizado con la figura del

Representante De La Dirección. En la ISO 9001:2015 esta figura no

aparece, sin embargo sus responsabilidades se mantienen y la norma

exige que la Alta Gerencia designe estas responsabilidades y

autoridades.

• Algo que quiero aclarar, la norma NO exige que sea la Alta Gerencia

que desempeñe estas funciones, sino que la Alta Gerencia asigne estas

responsabilidades (que puede ser a una o más personas). Incluso, si la

gerencia lo considera necesario, perfectamente puede mantener el rol

del Representante de la Dirección. En resumen, la única diferencia entre

la versión del 2008 y la versión borrador de la ISO 9001:2015 en este

aspecto, es que no es obligatorio asignar estas responsabilidades a un

Page 2: Comparacion Del Manual de Calidad

Representante de la Dirección, sino que la gerencia tiene la libertad de

decidir como repartirá estas funciones (mayor flexibilidad).

• MAYOR ENFOQUE EN PROCSOS

• Mayor claridad y profundidad en el enfoque a Procesos.-

Se pretende tener mayor y mejor conocimiento de la

organización y su contexto, así como de las necesidades

y expectativas de las partes interesadas para reducir el

riesgo

• En esta sección se establecen los requisitos que conocemos en el acápite 4.1

de la ISO 9001:2008, con algunas modificaciones. Por ejemplo, se refuerza el

enfoque a procesos, exigiendo ahora la identificación de las entradas y salidas

de los procesos identificados. También aquí aparece el primer requisito

relacionado a la identificación de riesgos y oportunidades (que veremos de

forma detallada en la sección 6). 

• MENOR VOLUMEN DE DOCUMENTOS

• Menor volumen de procedimientos Documentados

requeridos.- Se busca simplificar la documentación e

implementar mecanismos tales como plataformas

tecnológicas

Este es el equivalente al famoso control de documentos del apartado 4.2.3 y

control de registros del 4.2.4 de la versión actual. Si bien en esencia se

mantienen los mismos requisitos, existen algunos cambios interesantes que

valen la pena comentar. Uno de las principales modificaciones en relación al

control de la documentación es el hecho de que la norma ya no pide

Page 3: Comparacion Del Manual de Calidad

"procedimientos documentados", sino mas bien, información documentada.

Esto quiere decir que de cierta manera el estándar da mayor flexibilidad a la

empresa de decidir con que tipo de documento estaría operando y controlando

sus procesos. Ahora bien, en la versión DIS de esta norma se destaca algo

importante a nivel de terminología:

Donde la versión 2008 de la norma decía "procedimiento documentado", la

versión 2015 te habla de "mantener información documentada", y donde la ISO

9001:2008 te habla de "registros", la ISO 9001:2015 establece

"retener información documentada". Como vemos, existe una diferencia entre

mantener y retener para la norma,, en donde mantener significa tener algún

documento que describa el cómo hacer un proceso o actividad, mientras que

"retener" significa dejar una información de soporte (el equivalente a registro).

En mi opinión, esto va a generar confusión y complica un poco el estudio de los

requisitos de este estándar, principalmente para aquellos que no son técnicos

en este lenguaje de la estandarización. 

En la nueva versión tampoco exige un Manual de la C

EVALUACION DE DSEMPEÑO

Aunque esta sección es nueva, en realidad mucho del contenido no lo es.

Básicamente este apartado es el equivalente a la sección 8 de la norma actual,

ISO 9001:2008, donde trata el tema de seguimiento y medición y auditorías

internas.

MEJORA

10.1 - Generalidades

En comparación con el 8.5.1 de la ISO 9001:2008, que sería la cláusula

equivalente para el 10.1 de la nueva versión, existe un cambio en la forma

como se redacta el requisito, pero se mantiene la esencia. Ahora la norma

destaca que se deben tomar acciones para la mejora que incluyan:

Page 4: Comparacion Del Manual de Calidad

La mejora de los procesos para prevenir no conformidades

La mejora de productos y servcios para cumplir con requisitos conocidos y

predecidos

Mejorar los resultados del Sistema de Gestión de la Calidad