Comparación secuencias de ejercicios

4
Comparación de secuencias de ejercicios en dos manuales Caminos 1 (versión 2004) Unidad 3: Ciudades y pueblos (pp. 36-39) objetivo actividad del alumno forma social Materiales/ medios actividad del profe 1 entrar en el tema, entender un diálogo, entender rutas, aprender cómo llamar la atención de una persona escuchar, leer, marcar y hablar Individualme nte y en el pleno CD, imágenes, texto poner el CD, guiar, comprobar y explicar 2 aprender a situar un elemento respecto a otro (vocabulario) leer, rellenar y hablar Individualme nte y en el pleno texto e imágenes comprobar y explicar 3 aprender a situar un elemento respecto a otro, utilizar el vocabulario del ejercicio anterior, conocer el verbo "estar" (presente de indicativo) hablar y rellenar Individualme nte y en el pleno imágenes, modelo y pequeño esquema comprobar y explicar 4 conocer la diferencia entre "hay" y "estar", saber preguntar por la existencia de algo (¿Hay...?) o el lugar donde se puede encontrar algo específico (¿Dónde está...?) leer, rellenar y hablar Individualme nte, en el pleno y en parejas frases con huecos, plano con lista de edificios, pequeño esquema pasar por la clase, comprobar y explicar 5 entender rutas y dar instrucciones leer, rellenar y hablar Individualme nte y en el pleno texto, imágenes y pequeño esquema comprobar y explicar 6 pedir información y dar instrucciones hablar en parejas imágenes y modelo pasar por la clase, comprobar y

Transcript of Comparación secuencias de ejercicios

Page 1: Comparación secuencias de ejercicios

Comparación de secuencias de ejercicios en dos manuales

Caminos 1 (versión 2004)Unidad 3: Ciudades y pueblos (pp. 36-39)

objetivo actividad del alumno

forma social Materiales/medios

actividad del profe

1 entrar en el tema, entender un diálogo, entender rutas, aprender cómo llamar la atención de una persona

escuchar, leer, marcar y hablar

Individualmente y en el pleno

CD, imágenes, texto

poner el CD, guiar, comprobar y explicar

2 aprender a situar un elemento respecto a otro (vocabulario)

leer, rellenar y hablar

Individualmente y en el pleno

texto e imágenes

comprobar y explicar

3 aprender a situar un elemento respecto a otro, utilizar el vocabulario del ejercicio anterior, conocer el verbo "estar" (presente de indicativo)

hablar y rellenar Individualmente y en el pleno

imágenes, modelo y pequeño esquema

comprobar y explicar

4 conocer la diferencia entre "hay" y "estar", saber preguntar por la existencia de algo (¿Hay...?) o el lugar donde se puede encontrar algo específico (¿Dónde está...?)

leer, rellenar y hablar

Individualmente, en el pleno y en parejas

frases con huecos, plano con lista de edificios, pequeño esquema

pasar por la clase, comprobar y explicar

5 entender rutas y dar instrucciones

leer, rellenar y hablar

Individualmente y en el pleno

texto, imágenes y pequeño esquema

comprobar y explicar

6 pedir información y dar instrucciones

hablar en parejas imágenes y modelo

pasar por la clase, comprobar y explicar

hay variación en las formas sociales de trabajo (en el pleno, individualmente y en parejas) hay también variación en las actividades del alumno: leer, hablar, escuchar, marcar y

rellenar el alumno debe rellenar esquemas gramaticales (conjugación de "estar" y la diferencia

entre "estar" y "hay"): el alumno es activo, la gramática no está presentada sin más se utilizan diferentes materiales: CD, textos, imágenes, esquemas, planos ejercicio con vacío de información es muy interesante: los alumnos trabajan en parejas y

cada alumno tiene un plano; los planos se parecen mucho pero en el plano A están edificios que no están el plano B y al revés; cada alumno tiene también una lista de edificios (que faltan en su plano) y debe preguntar al otro alumno dónde están para rellenarlos en su propio plano

son todos ejercicios cerrados sí se observa una evolución de lo receptivo a lo productivo:

Page 2: Comparación secuencias de ejercicios

primer ejercicio: el alumno entra en el tema y encuentra por primera vez los recursos para situar algo en el espacio (receptivo)

el segundo ejercicio: el alumno debe buscar las preposiciones en el texto del ejercicio anterior y ponerlas junto con la imagen correcta; después debe decir donde está Olivia (receptivo pero ya va hacia lo productivo)

tercer ejercicio: el alumno debe decir dónde están los animales, y por eso debe utilizar las preposiciones y estar sí mismo (productivo); el alumno debe también rellenar la conjugación de estar (presente de indicativo)

cuarto ejercicio: el alumno descubre el uso de "estar" y "hay" mediante un ejercicio de drill donde debe simplemente rellenar "está" y "hay" (ya está indicado dónde se debe utilizar "está" o "hay"); después viene el ejercicio con el vacío de información que es más productivo, ya que los alumnos deben utilizar los recursos (preposiciones, "estar" y "hay") sí mismos

quinto ejercicio: el alumno debe leer un texto con instrucciones e indicar de qué edificio se trata (receptivo, entender instrucciones); hay también un esquema con los recursos para dar instrucciones al pie de la página

sexto ejercicio: ejercicio productivo, en parejas; un alumno debe preguntar a otro alumno cómo puede llegar a algún sitio, y éste debe dar instrucciones (y al revés)

Page 3: Comparación secuencias de ejercicios

Rápido, rápido (versión 2005)Unidad 5 (pp. 54-60)

objetivo actividad del alumno

forma social Materiales/medios

actividad del profe

1 entender y realizar descripciones geográficas

leer, buscar y anotar palabras/expresiones, hablar

Individualmente y en el pleno

texto y mapa comprobar y explicar

2 aprender a situar algo en el espacio y a hablar de la existencia de algo, el uso de "hay" y "estar", entender y dar instrucciones

leer/escuchar, buscar y anotar palabras/expresiones, hablar

en parejas y en el pleno

texto e imagen pasar por la clase, comprobar y explicar

3 entender y realizar descripciones geográficas

hablar en el pleno mapa y modelo dar descripciones de o preguntar por la situación geográfica de una ciudad

4 entender y realizar descripciones geográficas

hablar y dibujar en grupo y en parejas

imagen y modelo

pasar por la clase, comprobar y explicar

5 aprender a situar algo en el espacio y a hablar de la existencia de algo, el uso de "hay" y "estar"

leer y hablar en el pleno texto e imágenes, modelo

hacer preguntas, comprobar y explicar

se utilizan diferentes materiales: mapas, imágenes, textos las actividades se parecen mucho: no hay mucha variación no se observa realmente una evolución de un ejercicio a otro interesante:

inducir los recursos mediante textos (ejercicio 1 y 2) incluir elementos culturales en los ejercicios (mapas de y textos sobre la Península

Ibérica, Centroamérica y parte de Sudamérica y Norteamérica, México)