Comparativo de Encuestas Elecciones Sinaloa 2013

8
ENCUESTAS MUNICIPALES Encuestas Municipales Sinaloa Comparativo Julio de 2013

description

 

Transcript of Comparativo de Encuestas Elecciones Sinaloa 2013

Page 1: Comparativo de Encuestas Elecciones Sinaloa 2013

ENCUESTAS MUNICIPALES

Encuestas Municipales

Sinaloa

Comparativo

Julio de 2013

Page 2: Comparativo de Encuestas Elecciones Sinaloa 2013

ENCUESTAS MUNICIPALES

Si hoy fuera la elección para Presidente Municipal, ¿por cuál candidato o partido votaría usted?

24

49

1

5

21

Eduardo Ortiz

Hernández /PAN-PRD-PT

Sergio Torres

Félix / PRI-PVEM-PANAL

Domingo de

Jesús FélixTorres / MC

Soila Maribel

Gaxiola / PAS

Ns/Nc

2

Que detectamos: Que la ventaja del PRI era grande (la preferencia efectiva, quitando la No respuesta fue 62-30). Que todas las señales eran claras y favorables para el PRI. Que también en los 4 distritos los resultados esperados eran similares a la alcaldía. Que era el municipio en donde menos interés en la contienda se veía y, aunado a eso, con la clara idea de que el PRI ganaría; no extraña entonces que la participación haya sido la más baja. Que NO detectamos: Nada.

Preferencia bruta

25

58

2

12

3

Eduardo OrtizHernández /PAN-PRD-PT

Sergio Torres

Félix / PRI-PVEM-PANAL

Domingo de

Jesús FélixTorres / MC

Soila Maribel

Gaxiola / PAS

Nulos

Resultado PREP

CULIACÁN

Page 3: Comparativo de Encuestas Elecciones Sinaloa 2013

ENCUESTAS MUNICIPALES

Si hoy fuera la elección para Presidente Municipal, ¿por cuál candidato o partido votaría usted?

45

36

1

5

13

Carlos Felton

González / PAN-PRD-PT

Irma Leticia

Tirado Sandoval/ PRI-PVEM-

PANAL

José Guadalupe

Morales / MC

Olga Leticia

García Rendón /PAS

Ns/Nc

3

Que detectamos: Que el PAN llevaba una ventaja que si bien no era holgada parecía que le alcanzaba para ganar la alcaldía. Que había algo de voto cruzado pues la competencia en los 2 distritos teníamos empate técnico (en el XX la diferencia en el PREP es de 600 votos). Que a Alejandro Higuera se le estaba complicando mucho la elección por su desgaste (muchos negativos en la opinión y mala evaluación de su trabajo como alcalde). Que NO detectamos: El desplome tan grande del PAN e Higuera en el distrito XIX, si bien alertamos que estaba en problemas, no esperábamos que perdiera por tanto. Creo que aquí no detectamos que al final de la campaña Carlos Feltón cometió algunos errores que pudieron haberle hecho perder “algunos puntitos”. Pero no es un error de la encuesta, sino que esto pasó después de realizada la encuesta y no fue medido,

Preferencia bruta Resultado PREP

MAZATLÁN

47

43

2

6

2

Carlos Felton

González / PAN-PRD-PT

Irma Leticia

Tirado Sandoval/ PRI-PVEM-

PANAL

José Guadalupe

Morales / MC

Olga Leticia

García Rendón /PAS

Nulos

Page 4: Comparativo de Encuestas Elecciones Sinaloa 2013

ENCUESTAS MUNICIPALES

Si hoy fuera la elección para Presidente Municipal, ¿por cuál candidato o partido votaría usted?

35

46

2

5

12

Ernesto García

Cota / PAN-PRD-PT

Arturo DuarteGarcía / PRI-PVEM-PANAL

Elina Benítez

Ibarra / MC

Patricia Ramos

Kelly / PAS

Ns/Nc

4

Que detectamos: Que la ventaja del PRI no era tan amplia como muchos lo manejaban. El voto cruzado del distrito III donde traíamos empate técnico y el caso del “Chino” Valenzuela similar a lo de Higuera en Mazatlán. En el distrito IV le “pegamos seco” al número (45-37 gana PRI en encuesta y está igual en PREP). Que NO detectamos: Se confirma Ahome como uno de los lugares más difíciles de medir (o por lo menos el distrito III), la encuesta no anticipaba un resultado tan cerrado. Creo que el hecho de que la población tenía en mente que el Gobernador (quien goza de mayor popularidad ahí que en otros lados) hizo que algunos “se sintieran obligados” a decir que votarían PRI aunque no lo hicieron al final. También puede ser que después de la encuesta vinieron los debates y las polémicas, eso pudo haber ocasionado que el PAN cerrara mejor.

Preferencia bruta Resultado PREP

AHOME

42

43

2

8

5

Ernesto García

Cota / PAN-PRD-PT

Arturo DuarteGarcía / PRI-PVEM-PANAL

Elina Benítez

Ibarra / MC

Patricia Ramos

Kelly / PAS

Nulos

Page 5: Comparativo de Encuestas Elecciones Sinaloa 2013

ENCUESTAS MUNICIPALES

Si hoy fuera la elección para Presidente Municipal, ¿por cuál candidato o partido votaría usted?

41

42

1

2

14

Armando “Kori”

Leyson / PAN-

PRD-PT

Rosendo

EnriqueCamacho / PRI-

PVEM-PANAL

JoaquínMelquiades

Cervantes / MC

Alba Virgen

Montez /PAS

Ns/Nc

5

Que detectamos: Que la competencia era muy cerrada en la alcaldía. Que había voto cruzado pues al PRI le iba mejor y estaba arriba en las encuestas para diputado en ambos distritos, y con diferencias muy parecidas en el III y IV. Que la percepción de que el “Kory” ganaría era mayor y que eso le podía generar votos al final. Que NO detectamos: Siendo estrictos se podría decir que no detectamos la ventaja del PAN en la alcaldía, pero creo que sería injusto con la encuesta pues hay que recordar que fue la primera que hicimos (8 y 9 de junio, a un mes de la elección), el estudio no midió ni siquiera la mitad de la campaña, y aún así los datos tienen mucho sentido.

Preferencia bruta Resultado PREP

GUASAVE

47

42

1

6

4

Armando “Kori”

Leyson / PAN-

PRD-PT

Rosendo

EnriqueCamacho / PRI-

PVEM-PANAL

Joaquín

MelquiadesCervantes / MC

Alba VirgenMontez /PAS

Nulos

Page 6: Comparativo de Encuestas Elecciones Sinaloa 2013

ENCUESTAS MUNICIPALES

Si hoy fuera la elección para Presidente Municipal, ¿por cuál candidato o partido votaría usted?

40

48

1

3

8

Roberto

Gastélum Castro/ PAN-PRD-PT

Liliana Angélica

Cárdenas / PRI-PVEM-PANAL

José Refugio

Camacho / MC

Heriberto

Sánchez / PAS

Ns/Nc

6

Que detectamos: Que el PRI llevaba la delantera tanto en la alcaldía como en la diputación. Que en la alcaldía la ventaja era mayor que en la contienda por el distrito IX, de hecho el dato del distrito fue muy parecido al del PREP. Que NO detectamos: Que se abriría tanto la contienda por la Presidencia Municipal, si manejamos la ventaja del PRI, pero no lo traíamos tan abierta como al final fue.

Preferencia bruta Resultado PREP

SALVADOR ALVARADO

36

53

1

8

2

Roberto

Gastélum Castro/ PAN-PRD-PT

Liliana Angélica

Cárdenas / PRI-PVEM-PANAL

José Refugio

Camacho / MC

HeribertoSánchez / PAS

Nulos

Page 7: Comparativo de Encuestas Elecciones Sinaloa 2013

ENCUESTAS MUNICIPALES

Si hoy fuera la elección para Presidente Municipal, ¿por cuál candidato o partido votaría usted?*

36

48

4

3

9

Carlos

HermosilloJacobo / PAN-

PRD-PT

Miguel Calderón

Quevedo / PRI-PVEM-PANAL

GuadalupeSantana Palma /

MC

Andrés Salvador

Padilla / PAS

Ns/Nc

7

Que detectamos: Si hacemos el comparativo con las preferencias efectivas, es decir, si eliminamos la No respuesta, los Nulos y No registrados y recalculamos para que nos de el 100% entre los 4 candidatos a alcalde: la encuesta nos da 53-40 para el PRI y el PREP 53-37, por lo que fue la contienda a alcalde en la que más nos acercamos al resultado. También el dato para la contienda del distrito XV fue muy cercano al resultado. También fue el municipio donde más cercano estuvo el dato del porcentaje de personas que dijeron que SI votarían (52% nos dijeron que si votarían y la participación es del 53%), lo normal aquí es que sean más los que nos dicen que si votarán que la participación real. Que NO detectamos: Nada

Preferencia bruta Resultado PREP

NAVOLATO

37

51

2

8

2

Carlos

HermosilloJacobo / PAN-

PRD-PT

Miguel Calderón

Quevedo / PRI-PVEM-PANAL

Guadalupe

Santana Palma /MC

Andrés SalvadorPadilla / PAS

Nulos

Page 8: Comparativo de Encuestas Elecciones Sinaloa 2013

ENCUESTAS MUNICIPALES

Reflexiones finales

- Creo que fue un ejercicio interesante el que hicimos en conjunto con Radio Fórmula Sinaloa, que debe abonar a restablecer la credibilidad en este tipo de estudios. Hay que entender cuales son sus alcances, cuales sus limitaciones y reconocer que son un método indispensable en las contiendas; tanto para los partidos por sus estrategias, como para que el público en general tenga una mejor visión de lo que está ocurriendo. Además son una herramienta indispensable también para el análisis, las encuestas no son pronósticos ni adelantan resultados; pero con el uso adecuado de ellas, como otro más de los muchos insumos del análisis, se pueden construir mejor los escenarios del día de la votación.

- El escenario y el ambiente político-electoral en este 2013 en Sinaloa fue muy diferente al de 2010, también eso es importante tener en cuenta pues hay condiciones y momentos que hacen que las encuestas no sean certeras; este mismo proceso de 2013 en Coahuila fue desastroso para las encuestas por lo que pasa en ese estado (caso Moreira sobre todo).

- Sigue habiendo cuestiones en las encuestas que son difíciles de medir por las características de la población en general en México: por ejemplo en la pregunta de si va a votar o no, hay un segmento de la población que se “siente obligado” a decir que lo hará, aunque en realidad no lo haga. Las encuestas siempre estarán expuestas a que la gente conteste con la verdad y no se puede hacer nada cuando alguien nos miente.

- La ausencia de Encuestas de Salida y Conteos Rápidos el día de la elección es de destacarse, a los partidos en algunos casos les hizo mucha falta; y para la población hubiera sido interesante tener este dato, hay que perderle el miedo a hacerlos.

8

CONCLUSIÓN