Compartiendo Estrategias

8
Compartiendo la TAREA 1. NOMBRE APELLIDO ¿Cómo generas atención de tus alumnos? CORREO ERIKA ALIAGA Contestando a la pregunta ¿Cómo generas la atención a tus alumnos? le respondo gratamente que trabajo como DAIP y al llegar los estudiantes al aula vienen con mucho entusiasmo y siempre se empieza el trabajo con la multimedia, ya sea como motivación, o introducción al tema, luego trabajan cada uno en las computadoras. Creo que no hay ningún secreto, los estudiantes se sienten muy cómodos con la tecnología, pero tal vez el recordarles que hay un acuerdo dentro de las normas de convivencia que consiste en que si no atienden la explicación de la profesora sea para el manejo de un software o el procedimiento de ejercicios a ejecutar, no pasan a las computadoras... Siempre están atentos y salen muy contentos. [email protected] ROBERT ALVARADO A veces es difícil hacer que nuestros alumnos estén atentos a nuestras clases, incluso debemos inventarnos o crearlos en el mismo instante.En mi caso yo genero la atención de mis estudiantes, llevándoles videos musicales actuales subtitulados en Inglés y Español. Los estudiantes están más atentos y con las canciones que les encanta . Escojo una canción subtitulada con el tema que voy a enseñar por ejemplo el PRESENT SIMPLE. De esta manera los estudiantes cantan y aprenden la estructura del presente simple tanto como la correcta pronunciación y el vocabulario nuevo.Las caricaturas, las noticias en tv, historietas ,etc son otros los tips que me ayudan a generar la atención en mis estudiantes. En otras ocasiones realizo los teatros, juego de roles en [email protected]

Transcript of Compartiendo Estrategias

Page 1: Compartiendo Estrategias

Compartiendo la TAREA 1.

NOMBRE APELLIDO ¿Cómo generas atención de tus alumnos? CORREO

ERIKA ALIAGA

Contestando a la pregunta ¿Cómo generas la atención a tus alumnos? le respondo gratamente que trabajo como DAIP y al llegar los estudiantes al aula vienen con mucho entusiasmo y siempre se empieza el trabajo con la multimedia, ya sea como motivación, o introducción al tema, luego trabajan cada uno en las computadoras. Creo que no hay ningún secreto, los estudiantes se sienten muy cómodos con la tecnología, pero tal vez el recordarles que hay un acuerdo dentro de las normas de convivencia que consiste en  que si no atienden la explicación de la profesora sea para el manejo de un software o el procedimiento de ejercicios a ejecutar, no pasan a las computadoras... Siempre están atentos y salen muy contentos. [email protected]

ROBERT ALVARADO

A veces es difícil hacer que nuestros alumnos estén atentos a nuestras clases, incluso debemos inventarnos o crearlos en el mismo instante.En mi caso yo genero la atención de mis estudiantes, llevándoles videos musicales actuales subtitulados en Inglés y Español. Los estudiantes están más atentos y con las canciones que les encanta . Escojo una canción subtitulada con el tema que voy a enseñar por ejemplo el PRESENT SIMPLE. De esta manera los estudiantes cantan y aprenden la estructura del presente simple tanto como la correcta pronunciación y el vocabulario nuevo.Las caricaturas, las noticias en tv, historietas ,etc son otros los tips que me ayudan a generar la atención en mis estudiantes. En otras ocasiones realizo los teatros, juego de roles en incluso trabajos de campo. [email protected]

LUZMER CASAS

Para generar la atención y desarrollar la sesión tenía que adaptar el tema con los recursos que eran escasos. Era una limitante ya que el colegio no contaba con los materiales necesarios, pero como docente tenía que generar las condiciones para que se logre el aprendizaje. Por ello captaba la atención tratando temas coyunturales (de interés público) y comentando anécdotas o experiencias donde ellos participaban activamente haciendo consultas y opinando, era una constante insertar algunos juegos, formando equipos de trabajo, proyectándoles videos para reforzar el tema tratado y en algunas oportunidades el uso de audio. Estos recursos usados me daban resultados buenos, pero sé que si hubiera contado con las herramientas necesarias el aprendizaje hubiera sido más significativo. [email protected]

Page 2: Compartiendo Estrategias

ANGELA CASAS

Los estudiantes con los que trabajo son nivel secundario, y una de las actividades que más capta su atención es cuando se trasmite un video o una canción relacionada al tema, pero que no sea muy extenso.En ocasiones se les permite utilizar sus dispositivos móviles para generar ciertos aprendizajes. Esto los motiva rápidamente logrando que estén atentos a todas las actividades previas al uso de sus celulares. [email protected]

GABRIELA CHAUCA Dinámica auditiva, reto grupal, cuento acertijo, texto imagen canciones [email protected] CONTRERAS

ANTONIA GRANDE

-cada uno se le identifica con un gafete con su nombre para familiarizarse, - se les hace participar en clase voluntariamente sin obligarlos. -La clase debe ser amena. -se premia la participación continua. - se les enseña a partir de un contexto real. -ellos también son protagonistas en la clase. -Trabajan en equipo. - clases con programas virtuales ya que ellos son nativos digitales.¿Cuál es tu tip o secreto? Darles confianza y saberlos escuchar, hacerlos participar en todo momento [email protected]

CYNTHIA HAMADAMICHAEL FERNANDEZWANDA IRIARTE Una estrategia para lograr la atención y motivación de los estudiantes del nivel

secundario seria por ejemplo: Observar un vídeo corto sobre el tema a tratar para luego fomentar la participación de los estudiantes realizando preguntas y cuestionando algunos puntos de tal manera que logremos al mismo tiempo reforzar el espíritu crítico de los estudiantes. Como parte de la estrategia y para reforzar el tema revisado es interesante incluir preguntas y respuestas en las presentaciones o material audiovisual que preparemos así como revisar aplicaciones herramientas interactivas donde el alumno podrá valorar lo que ha entendido. Revisando en Internet aquí algunas estrategias para mejorar la atención en clase.

1. En resumen, las estrategias que he facilitado son:Plantearse un objetivo realista. Gestionar el tiempo Reducir estímulos distractores. Apoyo visual. Cuidar los momentos de transición. Interaccionar positivamente con los

[email protected]

Page 3: Compartiendo Estrategias

alumnos. Favorecer su participación activa. Reforzar a los alumnos que estén atentos

MONICA LANCHIPA

Personalmente utilizo las siguientes estrategias, en mi aula de clase, para contribuir a que mis alumnos presten atención:• Hago que el material de la lección sea relevante para mis alumnas. Uso material concreto, ayudando a reconocer que ese material se aplica a su vida personal, a su entorno. • Vario el tono de mi voz al enseñar. • Mantengo contacto visual con mis alumnas. Al hacerlo, les indico que estoy interesada en lo que ellas desean decir.• Empleo movimientos. Trato de moverme por el salón a medida que enseño, y también realizo movimientos apropiados de manos y brazos que pueden ayudarme a recalcar un determinado punto de la lección. • Doy variedad al ritmo de la lección. No demasiado rápido, ni demasiado lento. El ritmo con elque se cubra la lección influirá en el grado de atención de los alumnos. • Empleo una variedad de métodos didácticos. Diferentes métodos de enseñanza me ayudan a variar el ritmo de la lección, concentrar la atención de los alumnos al principio de la clase, recuperar su atención durante la lección o hacer una transición de una parte a otra de la lección. • La implementación de las TIC, como herramienta para mejorar la atención del alumno, el desarrollo cognitivo y psicomotor de los niños y niñas, es una propuesta didáctica que utilizo en mis clases. Es importante que los niños se familiaricen desde muy temprana edad con la tecnología, ya que los computadores son grandes motivadores del aprendizaje. • Aplico las clases Integradas con las Tics para desarrollar en mis estudiantes habilidades cognitivas y sicomotoras de manera creativa y divertida. Conclusión: Debemos lograr la atención necesaria para que los niños aprendan en los estudios e incorporen conocimientos útiles en su vida diaria. Y una de las estrategias adecuadas es sin duda la utilización de las TIC en el desarrollo de las clases. [email protected]

SANDRA MOZOMBITE 1. Introduciendo el tema con un video por ejemplo para el tema del teorema de Pitágoras un pequeño video de su historia.2. Con algún juego matemático por ejemplo tirando la pelotita a un alumno indicando alguna operación y el me devuelve la pelota dándome la respuesta a la pregunta.3. Realizando alguna actividad lúdica, por ejemplo para la existencia de un triángulo se usa palitos de

[email protected]

Page 4: Compartiendo Estrategias

diversos tamaños y con la ayuda de un dado. 4. Representando geométricamente los algunos productos notables 5. Completando crucigramas o sopas de letras.

JOHN PERALTA

a) Escribo en sus trabajos y cuadernos comentarios positivos y aspectos por mejorar. b) Premio con un punto y medio cada participación oral correcta. En caso que se equivoquen no les bajo puntos, sino que les enseño que el objetivo es aprender de los errores.c) Escribo correos a los papás cuando demuestran conductas que reflejan superación personal y les expreso mi orgullo ante dichos logros.d) Los mejores trabajos de los alumnos los fotocopio (con su permiso) o los expongo en clase para demostrar la calidad de los mismos.e) Desarrollo diversis tipos de trabajos: argumentativos, artísticos, teatrales, simbólico-creativos, etc. para que aquel que no es bueno en una dimensión (linguística por ejemplo), destaque de acuerdo a su habilidad.

[email protected]

SANDRA PERALTA

Para que mis estudiantes me presten atención lo primero que hago es leer alguna pequeña historia referente al tema que se les enseñara en ese día, después de ello presento un material didáctico que se relacione con su vida personal.Otra de las actividades que ahora estoy tratando de utilizar para generar interés en los alumnos, es el buscar en Internet algunos vídeos relacionados con el y también algunos dinámicas grupales para que los estudiantes participen y colaboren con la enseñanza.En algunas situaciones lo que hago es llevarles canciones cuyas letras contengan ya sean palabras o frases referentes al tema que se van a enseñar.

[email protected]

ERIKA SANTOS

En mi caso para generar atención en mis estudiantes, trato de hacer juegos y concursos.Como premio les doy caramelos, chocolates, nota o les dejo ver videos (edicativos) que a ellos les gusta, según la edad. [email protected]

ADRIAN SEDANOLOURDES SUAREZ En primer lugar para generar la atención de los alumnos se debe tener en cuenta [email protected]

Page 5: Compartiendo Estrategias

el tema a tratar, ya que se puede enfocar de manera visual, auditivo o kinestésico.Se debe considerar la realidad y edad del alumno. El poder captar la atención del alumno puede partir de una canción, imagen o video y después una lluvia de ideas; como también realizar una dinámica de habilidades sociales que pueda integrar al grupo y que los lleve a trabajar en equipo.En algunas ocasiones he trabajado con el PPT, donde he incluido mapas conceptuales e imágenes, pero también preguntas o problemas para que resuelvan en grupo, al realizarlo correctamente, los alumnos se hacían acreedores de una carita feliz, el cual al finalizar la semana se contaba el total y se les otorgaba un premio.

CLORINDA RAMOS

1. Haciendo preguntas que generen conflicto cognitivo.2. Mostrando imágenes que generen su atención.3. Mostrando un video motivador. 4. Relacionando el tema con la actualidad o el entorno del alumno. 5. buscando las estrategias que me permitan llegar al aprendizaje esperado. [email protected]

AMPARO CUADROS

La atención desempeña un papel importante en diferentes aspectos de la vida de las personas y en los estudiantes es muy importante mantener la atención en ellos.

Para generar la atención de los estudiantes tengo que trabajar temas de su interés que sean reales, el secreto es sacarlos del aula a otro ambiente donde es de su agrado como: parque, súper mercado, aula de innovación, realizar juegos en grupos, etc.

[email protected] ROJAS