Compases

3
I.E.S. Luis de Góngora Fichas 2ºESO 1 NOTAS MUSICALES Vamos a seguir añadiendo notas y practicando las que ya conocemos: Nombra las notas que aparecen en el siguiente pentagrama: FIGURAS Repasa también las figuras y sus silencios asociados completando la siguiente tabla. No te olvides de colocarlos de forma ordenada, de mayor a menor duración NOMBRE FIGURA SILENCIO EQUIVALENCIAS ENTRE FIGURAS Continúa el repaso calculando las equivalencias numéricas entre las figuras que se muestran a continuación: = ……… = ……… = ……… = ………. = ……. = ……. = ……. = ……

description

Bien

Transcript of Compases

Page 1: Compases

I.E.S. Luis de Góngora Fichas 2ºESO

1

NOTAS MUSICALES

Vamos a seguir añadiendo notas y practicando las que ya conocemos:

Nombra las notas que aparecen en el siguiente pentagrama:

FIGURAS

Repasa también las figuras y sus silencios asociados completando la siguiente tabla. No te olvides de colocarlos de forma ordenada, de mayor a menor duración

NOMBRE FIGURA SILENCIO

EQUIVALENCIAS ENTRE FIGURAS

Continúa el repaso calculando las equivalencias numéricas entre las figuras que se muestran a continuación:

= ……… = ……… = ……… = ……….

= ……. = ……. = ……. = ……

Page 2: Compases

I.E.S. Luis de Góngora Fichas 2ºESO

2

COMPASES Y LÍNEAS DIVISORIAS

Las indicaciones de compás sirven para decirnos cómo es como se ordena el ritmo de las canciones. Para dejarlo bien claro se usan las líneas divisorias, que dividen la música en partes de duración regular y esta duración se anota mediante la indicación de compás.

La indicación de compás está formada por dos números:

- El número de abajo nos dice la unidad de medida, es decir, la figura en la que vamos a medir; si escribes las figuras que conoces ordenadas de mayor a menor duración, la siguiente tabla te dice, precisamente qué número corresponde a cada una de ellas.

1 2 4 8 16 32 64

Fíjate en que cada número coincide precisamente con la cantidad de figuras de cada tipo que caben en una redonda.

- El número de arriba nos dice la cantidad de estas figuras que mide cada compás.

Así puedes comprobar que la siguiente indicación de compás se interpretaría

3 8

� Caben tres corcheas en cada compás

Utiliza lo anterior para interpretar cada una de las siguientes indicaciones de compás:

5 4

� …………………………………………………………………..

2 2

� …………………………………………………………………..

9 8

� …………………………………………………………………..

12 16

� …………………………………………………………………..

Antes de empezar a medir compases y a poner líneas divisorias, vamos a repasar las agrupaciones de las figuras. Rellena los huecos con figuras y, después, agrúpalas como ya sabes:

Page 3: Compases

I.E.S. Luis de Góngora Fichas 2ºESO

3

=…….. = …………………… = ……. = ………………..…

= ……. = ………………….. =…… = ……………………...

= ………….. = ……….

A continuación vamos a empezar a utilizar las líneas divisorias; en los siguientes fragmentos musicales no están escritas; intenta ponerlas tú:

Y, ahora, un poco más difícil: