Compendio de Medicina China

download Compendio de Medicina China

If you can't read please download the document

Transcript of Compendio de Medicina China

ERIC MARICOMPENDIO DE MEDICINA CHINAFundamentos, teora y prcticaPLUS VITAEndicePgs.PRLOGO ............................................................................................... INTRODUCCIN ...................................................................................... 1. 2. 3.19 23De las medicinas alternativas en general, y de la medicina china en particular .............................'.................................................... 23 Particularidades de la medicina china ..................................... 24 mbitos de aplicacin e investigacin cientfica .................... 26 29 29 32 32 32 33 34 34 34 35 36 36 37 38 39 41 45 49CAPTULO PRIMERO. RESEA HISTRICA ..................................... 1. 2. Consideraciones previas .......................................................... Origen y desarrollo de la medicina china ................................ a) Periodo legendario ............................................................ b) poca preimperial o de las Tres Dinastas (San Dai) ... c) poca Primaveras y Otoos (Chun Qiu) y de los Reinos Combatientes (Zhang Guo)............................................... 3. Unificacin del Imperio chino ................................................. a) Dinasta Qin ...................................................................... b) Dinasta Han ..................................................................... c) De los Tres Reinos a las Dinastas del Norte y del Sur....... d) Dinastas Sui y Tang ......................................................... e) Dinasta Song del Norte .................................................... f) Dinasta Jin (Norte), Song (Sur) y Yuan ........................... g) Dinastas Ming y Qing ................... : ................................. 4. poca contempornea .............................................................. Cuadro 1. Principales autores y mdicos histricos ............. Cuadro 2. Obras principales ................................................. Cuadro 3. Cronologa de las dinastas ..................................8COMPENDIO DE MEDICINA CHINAPgs.PRIMERA PARTE EL HOMBRE ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA CAPTULO II. EL HOMBRE Y EL UNIVERSO ................................. 1. 2. 3. 4. Unidad intrnseca del organismo ............................................. Unidad del hombre y de la naturaleza ..................................... Importancia del tiempo en la medicina china........................... Influencia de los factores psicolgicos sobre la salud.............. ESPRITU, ESENCIA Y ALIENTO ......................... 53 53 54 54 55 59 60 62 63 63 65CAPTULO III. 1. 2. 3. 4.El concepto de Shen ................................................................. El concepto de Jing .................................................................. El concepto de Qi .................................................................... Conclusin ............................................................................... YIN/YANG.................................................................CAPTULO IV. 1. 2.3.4.5. 6.Definicin ............................................................................... 65 Correspondencias ..................................................................... 66 Cuadro 4. Atribuciones generales del Yin/Yang................... 66 Cuadro 5. Yin/Yang en la medicina china ........................... 67 Principios elementales de la teora del Yin/Yang ................... 67 a) Omnipresencia de la dualidad Yin/Yang ......................... 67 b) Divisibilidad infinita del Yin/Yang .................................. 68 Los cuatro modos de relacin del Yin/Yang ............................ 68 a) Oposicin del Yin y del Yang (Yin Yang Dui Li) ............. 68 b) Interdependencia del Yin y del Yang (Yin Yang Hu Gen) 70 c) Reduccin y crecimiento del Yin/Yang (Yin Yang Xiao Zhang) ................................................................................. 70 d) Transformacin del Yin y del Yang (Yin Yang Zhuan Hua) ................................................................................. 71 El Yin/Yang en la patologa ..................................................... 71 El Yin/Yang en el diagnstico y el tratamiento de las enfermedades ................................................................................................. 73 75 75 77CAPTULO V LOS CINCO MOVIMIENTOS (WU XING) ................. 1. 2. Definicin ................................................................................ Caractersticas de los Cinco Movimientos .............................NDICEPgs.3.4.5.6.Correspondencia de los Cinco Movimientos: .......................... 77 Cuadro 6. Correspondencia de los Cinco Movimientos en la naturaleza ...................................................................... 78 Cuadro 7. Correspondencia de los Cinco Movimientos en el hombre .......................................................................... 78 Relaciones fisiolgicas de los Cinco Movimientos ................ 79 a) Relacin de engendramiento (Xiang Sheng) ................... 79 b) Relacin de dominacin (Xiang Ke) ............................... 79 Relaciones patolgicas de los Cinco Movimientos ................ 81 a) Relacin de opresin (Xiang Cheng) ............................... 81 b) Relaciones de ofensas de los Cinco Movimientos (Xiang Wu) Aplicaciones mdicas de los Cinco Movimientos .................. 82 a) Aplicacin a los ciclos Sheng y Ke ................................. 83 b) Aplicacin a los ciclos Cheng y Wu ................................ 84 c) Aplicaciones en el diagnstico y al tratamiento de las enfermedades .................................................................. 84 SEGUNDA PARTE EL CUERPO81HUMANO: VAS Y SEDES DE LOS ALffiNTOS CAPTULO VI. 1. RGANOS Y ENTRAAS (ZANG FU) .................. 87 88 902.Los rganos (Zang) ............................................................... 87 a) El Corazn (Xin). Funciones y correspondencias principales b) El Pulmn (Fei). Funciones y correspondencias principales c) El Bazo (Pi). Funciones y correspondencias principales . 91 0 El Hgado (Gan). Funciones y correspondencias princi pales ........................................................................................ 93 e) Los Riones (Shen). Funciones y correspondencias principales ........................................................................ 95 Las Entraas (Fu) ................................................................... 98 a) La Vescula biliar (Dan) .................................................. 98 b) El Estmago (Wei) .......................................................... 99 c) El Intestino delgado (Xiao Chang) .................................. 99 d) El Intestino grueso (Da Chang) ....................................... 100 e) La Vejiga (Pang Guang) ................................................. 10010COMPENDIO DE MEDICINA CHINAPgs.f) Los Tres Hogares (San Jiao) ............................................ 100 Las Entraas particulares (Qi Heng ZhiFu) ............................ 102 a) El Cerebro (Nao) ............................................................ 102 b) Las Mdulas (Sui)............................................................ 102 c) Los Huesos (Gu).............................................................. 102 d) Los Vasos (Mai) .............................................................. 103 e) El tero (M Zi Bao, o Bao Gong, o Bao Zang, o Zi Gong, o Zi Zang) ............................................................................... 103 4. Las relaciones entre las Visceras ........................................... 104 a) Relacin entre los rganos ............................................. 104 b) Relacin entre los rganos y las Entraas ..................... 108 c) Relacin entre las Entraas .............................................. 109 3. CAPTULO VII. MERIDIANOS Y RAMIFICACIONES (JING LUO) 111 1. 2. Definicin ............................................................................... 111 Organizacin del sistema de los meridianos y de las ramificaciones ................................................................................................. 112 a) Meridianos (Jing Mai)...................................................... 113 b) Ramificaciones o colaterales ........................................... 114 c) Meridianos de los ligamentos y de las zonas cutneas .....114 Cuadro 8. Jerarqua de los Meridianos y de las ramificaciones .......................................................................................... 115 Terminologa y clasificacin ................................................... 115 a) Principios generales, nombres e interrelaciones .............. 115 b) Sentido de circulacin en los Meridianos ........................ 116 Cuadro 9. Nombres de los Meridianos e interrelaciones 116 Funciones y aplicaciones de los Meridianos y de las ramifica ciones ...................................................................................... 1173.4.CAPTULO VIII. ENERGA, SANGRE Y LQUIDOS ORGNICOS 119 1. La Energa (Qi) ...................................................................... a) Definicin y generalidades .............................................. b) Enfoque general de la produccin del Qi ........................ c) Funciones generales del Qi .............................................. d) Movimientos fundamentales del Qi ................................ e) Diferentes clases de Qi .................................................... Cuadro 10. Circulacin de la Energa nutritiva (Ying Qi) Cuadro 11. Circulacin general deWei Qi .................... 119 119 120 121 122 123 125 128NDICEPgs2.3.4.Cuadro 12. Comparacin entre Ying Qi y Wei Qi ........ La Sangre (Xue) ...................................................................... a) Definicin y generalidades .............................................. b) Produccin de la Sangre .................................................. c) Funciones de la Sangre .................................................... d) Circulacin de la Sangre................................................... Los Lquidos orgnicos (Jin Ye) ............................................. a) Definicin y generalidades .............................................. Cuadro 13. Cuadro comparativo de los Jin y de los Ye .. b) Produccin de los Lquidos orgnicos .............................. c) Funciones de los Lquidos orgnicos ............................... d) Circulacin y evacuacin de los Lquidos orgnicos ... Relaciones entre Qi, Sangre y Lquidos orgnicos .................. a) Qi y Sangre ....................................................................... b) Qi y Lquidos orgnicos .................................................. c) Sangre y Lquidos orgnicos ........................................... TERCERA PARTE CAUSAS Y129 129 129 130 130 131 132 132 132 133 133 134 134 134 135 136DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES CAPTULO IX. 1. ETIOLOGA (BING YIN) .......................................... 139 139 141 142 143 144 145 146 147 148 148 148 149 149 149 150 150 150Los Seis Excesos (Liu Yin) ..................................................... a) El Viento (Feng) .............................................................. b) El Fro (Han) ................................................................... c) La Cancula (Shu) ............................................................ d) La Humedad (Shi) ........................................................... ) La Sequedad (Zao) ........................................................... f) El Fuego (Huo) y el Calor (Re) .......................................... 2. Los Siete Sentimientos (Qi Qing)........................................... a) La Alegra (Xi) ................................................................ b) La Clera (N) .................................................................. c) El Abatimiento (You) ....................................................... d) La Nostalgia o Pensamiento excesivo (Si) ....................... e) La Tristeza (Bei) .............................................................. f) El Miedo (Kong) .............................................................. g) El Terror (Jing) ................................................................ 3. Otras causas de enfermedades ................................................... a) Las enfermedades epidmicas (Yi Li) ...............................12COMPENDIO DE MEDICINA CHINAPgs.4.b) Los parsitos (Ji Sheng Chong) ........................................ c) Las bebidas y la alimentacin (Yin Shi) .......................... d) Trabajo e inactividad (Lao Yi) ......................................... e) Los traumatismos y las heridas (Wai Shang) .................. Las producciones patgenas ................................................... a) Mucosidades {Tan), Flemas (Yin) y Edemas (Shui Qi o Shi Chong) ....................................................................... b) Estasis de Sangre (Yu Xue) ..............................................150 151 151 152 152 153 155CAPTULO X. 1.PATOGENIA Y PATOLOGA................................... 1572.3.4. 5. 6. 7. 8.Aparicin de las enfermedades (Fa Bing) .............................. 157 a) La aparicin de la enfermedad como conflicto entre Xie Qi y Zheng Qi .................................................................. 158 b) Factores que influencian Zheng Qi .................................. 159 El proceso de desarrollo de las enfermedades (Bing Ji) ......... 160 a) Apogeo y declive de Zheng Qi y de Xie Qi (Xie Zheng Sheng Shuai) .............................................................................. 160 b) Prdida del equilibrio del Yin/Yang ................................ 163 c) Perturbaciones de los movimientos de ascenso y de descenso, de interiorizacin y de exteriorizacin ................................. 166 Disfunciones del Qi y de la Sangre ......................................... 168 a) Disfunciones del Qi ........................................................ 168 b) Disfunciones de la Sangre ............................................... 170 Disfunciones complejas del Qi y de la Sangre ....................... 170 Las alteraciones de los Lquidos orgnicos ............................ 172 Perturbaciones de la actividad de los Lquidos orgnicos en sus relaciones con el Qi y la Sangre ....................................... 175 Mecanismos internos de produccin de la enfermedad ........... 176 Fisiopatologa de los Meridianos ............................................. 179CAPTULO XI. FISIOPATOLOGA DE LOS RGANOS Y DE LAS ENTRAAS (ZANG FU BING JI) ......................................... 183 1. Perturbaciones del Yin/Yang, del Qi y de la Sangre de los Cinco rganos ......................................................................... 183 a) Perturbaciones del Yin/Yang, del Qi y de la Sangre del Corazn .......................................................................................... 183 b) Perturbaciones del Yin/Yang, del Qi y de la Sangre del Pulmn .......................................................................................... 18513Pgs.Perturbaciones del YuVYang, del Qi y de la Sangre del Bazo 187 Perturbaciones del Yin/Yang, del Qi y de la Sangre del Hgado .......................................................................................... 188 e) Perturbaciones del Yin/Yang, del Qi y de la Sangre de los Riones ....................................................................... 190 Perturbacin de la actividad funcional de las Seis Entraas ... 191 a) Perturbacin de las funciones de la Vescula biliar ......... 191 b) Perturbacin de las funciones del Estmago .................... 192 c) Perturbacin de las funciones del Intestino delgado .... 193 d) Perturbacin de las funciones del Intestino grueso ......... 193 e) Perturbacin de las funciones de la Vejiga ...................... 193 f) Perturbacin de la actividad de transformacin del Qi de los Tres Hogares .......................................................... 194 Perturbacin de la actividad funcional de las Entraas par ticulares .................................................................................. 194 a) Perturbacin de las funciones del Cerebro ...................... 194 b) Perturbacin de las funciones de las Mdulas y de los Huesos .......................................................................................... 195 c) Perturbacin de las funciones de los Vasos .................... 195 d) Perturbacin de las funciones del tero ........................... 195 c) d) CUARTA PARTE MTODOS DE DIAGNSTICOLO XII.OBSERVACIN (WANG ZHEN) ............................ 201 201 201 202 202 203 205 206 206 207Observacin del Shen (Wang Shen) ....................................... Cuadro 14. Situaciones clnicas debidas al Shen .................. Observacin de la tez del rostro {Wang Mian Se) ................... a) Coloracin normal .......................................................... b) Coloracin patolgica ...................................................... c) Localizaciones ................................................................. Observacin de la morfologa y de la actitud (Wang Xin Xing Tai) .......................................................................................... a) Observacin de la morfologa ......................................... b) Observacin de la actitud y de los movimientos ............. Observacin de la cabeza, del cuello, de los cinco rganos de los sentidos y de los Nueve Orificios (Wang Tou Jing Wu Gong Mu Qiao) .......................................................................20814COMPENDIO DE MEDICINA CHINAPgs.5.6.7. 8.a) Observacin de la cabeza, de los cabellos y del cuello ....... b) Observacin de los ojos .................................................... c) Observacin de las orejas ................................................ d) Observacin de la nariz ................................................... ) Observacin de los labios ................................................ f) Observacin de los dientes y de las encas ...................... g) Observacin de la garganta ............................................... Observacin de la piel ............................................................. a) Coloracin ....................................................................... b) Textura ............................................................................. Observacin de los Vasos (Wang Luo Mai) ............................. a) Localizacin .................................................................... b) Mtodo de examen ........................................................... c) Interpretacin .................................................................... Observacin de los excretas {Wang Pai Chu Wu) ................... Observacin de la lengua (Wang She) .................................... a) Inters de la observacin de la lengua y de su saburra .. b) Localizacin .................................................................... c) Mtodos ........................................................................... d) El cuerpo de la lengua ..................................................... e) Saburra lingual ................................................................. AUDICIN Y OLFACCIN {WEN ZHEN) ..........209 210 212 212 213 214 214 215 215 216 217 217 217 217 218 220 220 220 221 221 224 227 227 227 228 229 230 230 233 233 235 237 237 239 241 244CAPTULO XIII. 1.2.Audicin ................................................................................. a) La voz .............................................................................. b) Ruidos respiratorios (disnea, silbido, ahogo, suspiros) .. c) Tos ................................................................................... d) Hipo y eructos ................................................................. Olfaccin (aliento, excretas) .................................................... INTERROGATORIO (WEN ZHEN) ......................CAPTULO XIV. 1. 2. 3.Principios generales ................................................................. Cuestiones generales ................................................................ Cuestiones especficas ............................................................ a) Fro y Calor ..................................................................... b) Transpiracin.................................................................... c) Dolores ............................................................................. d) rganos sensoriales .........................................................NDICEPgs.) f) g) h)Sed y apetito ..................................................................... Heces y orinas .................................................................. Sueo ............................................................................... Ginecologa .......................................................................246 247 248 249CAPTULO XV. 1.LA PALPACIN (QIE ZHEN) ................................ 253 25 3 253 254 254 254 255 256 256 257 258 258 258 259 259 260 260 260 261 262 262 263 264 265 265 265 276 2762.3.4.5.Formacin de los pulsos, inters de su palpacin .................... a) Formacin ........................................................................ b) Inters de su palpacin .................................................... Localizacin ............................................................................ a) Pulso de las tres divisiones y de los nueve emplaza mientos ............................................................................ Cuadro 15. Los nueve emplazamientos y sus correspon dencias ....................................................................... b) Pulso de las tres divisiones ............................................... c) Pulsos radiales ................................................................. Cuadro 16. Correspondencias entre las Visceras y los sectores del pulso segn diferentes fuentes ............... Mtodo de palpacin .............................................................. a) Momento ideal ................................................................. b) Posicin del paciente ........................................................ c) Posicin de los dedos del prctico facultativo ................. d) Presin ............................................................................. ) Duracin de la palpacin .................................................. Pulsos normales ...................................................................... d) Equilibrio general ............................................................. b) Adaptacin a las estaciones .............................................. c) Caractersticas de cada emplazamiento ........................... Cuadro 17. Los pulsos segn las estaciones ................. d) Elementos indispensables................................................. e) Caracteres particulares ..................................................... Pulsos patolgicos .................................................................. a) Nmero y clasificacin .................................................... b) Estudio sistemtico de los veintiocho pulsos patolgicos c) Principales combinaciones ............................................... Cuadro 18. Principales combinaciones de los pulsos ...16COMPENDIO DE MEDICINA CHINAPgs.QUINTA PARTE DIAGNSTICO DIFERENCIAL CAPTULO XVI. LOS OCHO PRINCIPIOS (BA GANG) ................... 281 1. Diferenciacin entre Superficie y Profundidad (Biao Li Bian Zheng) ..................................................................................... a) Sndrome de la Superficie {Biao Zheng) ......................... b) Sndrome de la Profundidad (Li Zheng) .......................... c) Sndromes complejos ........................................................ 2. Diferenciacin entre Fro y Calor (Han Re Bian Zheng) ......... a) Sndrome del Fro (Han Zheng) ....................................... b) Sndrome del Calor (Re Zheng) ........................................ c) Sndromes complejos........................................................ 3. Diferenciacin entre Vaco y Plenitud (Xu Shi Bian Zheng) .... a) Sndrome de Vaco (Xu Zheng) ....................................... b) Sndrome de Plenitud (Shi Zheng) .................................... c) Sndromes complejos ....................................................... 4. Diferenciacin entre Yin y Yang (Yin Yang Bian Zheng) .... a) Sndrome Yin (Yin Zheng) ............................................... b) Sndrome Yang (Yang Zheng) .......................................... c) Insuficiencia del Yin autntico (Zhen Yin Bu Zu) ............ d) Insuficiencia del Yang autntico (Zhen Yang Bu Z) ... e) Escape del Yin (Tuo Yin) .................................................. f) Escape del Yang ............................................................... CAPTULO XVII. SNDROMES DEL QI, DE LA SANGRE Y DE LOS LQUIDOS ORGNICOS (QIXUE JIN YE BIANZHENG).. Cuadro 19. Cuadro 20. Cuadro 21. Cuadro 22. Sndromes del Qi ...................................................... Sndromes de la Sangre ............................................. Sndromes complejos del Qi y de la Sangre ............. Sndrome de los Lquidos orgnicos ......................... 281 282 282 283 284 284 284 285 286 287 287 288 289 290 290 290 291 291 291293 293 294 295 296CAPTULO XVIII. SNDROME DE LOS RGANOS Y LAS EN TRAAS (ZANG FU BIAN ZHENG) ........................................... 299 Cuadro 23. Sndromes del Corazn y del Intestino delgado ... 299 Cuadro 24. Sndromes del Pulmn y del Intestino grueso .......... 301 Cuadro 25. Sndromes del Bazo y del Estmago ........................ 302NDICE Pgs.17Cuadro 26. Sndromes del Hgado y de la Vescula biliar .......... 304 Cuadro 27. Sndromes de los Rones y de la Vejiga.................. 306 Cuadro 28. Sndromes complejos de los rganos y de las Entraas 307 CAPTULO XIX. SNDROME DE LOS SEIS MERIDIANOS (LIU JING BIAN ZHENG) ..................................................................... 309 Cuadro 29. Sndrome de los seis Meridianos ............................. 309 CAPTULO XX. SNDROMES DE LA ENERGA DEFENSIVA, DE LA ENERGA, DE LA ENERGA NUTRITIVA Y DE LA SANGRE (WEIQIYINGXUE BIAN ZHENG) ............................... 313 Cuadro 30. Sndrome de las Cuatro Capas ................................. 313 CAPTULO XXI. SNDROME DE LOS TRES HOGARES (SAN JIAO BIAN ZHENG) ..................................................................... 315 Cuadro 31. Sndrome de los Tres Hogares ................................. 315 SEXTA PARTE TERAPUTICA CAPTULO XXII. TEORAS FUNDAMENTALES DE LA TERA PUTICA ...................................................................................... 319 1. Prevencin (Yu Fang) ............................................................. 319 a) Prevenir la enfermedad antes de que aparezca (Wei Bing Xian Fang) ............................................................................... 319 b) Prevenir la evolucin de la patologa (Ji Bing Fang Bian) 321 Tratamiento (Zhi Ze) ............................................................... 323 a) Curar las enfermedades yendo a su raz (Zhi Bing Qiu Ben) 323 b) Sostener la Energa sana o expulsar la Energa patgena (Fu Zheng Yu Qu Xie) ..................................................... 324 c) Equilibrar el Yin y el Yang (Tiao Zheng Yin Yang) ......... 325 el) Equilibrar la actividad funcional de los rganos y de las Entraas (Tiao Zheng Zang Fu Gong Neng) ............. 325 e) Regular las relaciones entre el Qi y la Sangre (Tiao Li QiXue GuanXi)................................................................. 3252.18COMPENDIO DE MEDICINA CHINAPgs.f)Adaptarse a los momentos, los lugares y a las situa ciones humanas (Yin Shi, Yin Di, Yin Ren Zhi Yi) ............ 326 MTODOS DE TRATAMIENTO Y PRESCRIP 327 328 329 329 330 330 331 332CAPTULO XXIII. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.CIONES CLSICAS ..................................................................... 327 Sudorificacin (Han Fa) .......................................................... Vomitivo (Tu Fa) .................................................................... Purgacin (Xia Fa) .................................................................. Armonizacin (He Fa) ............................................................. Calorificacin o calentamiento (Wen Fa) ............................... Clarificacin o enfriamiento (Qing Fa) ................................... Tonificacin (Bu Fa) ................................................................ Dispersin o reduccin (Xiao Fa) ...........................................EL AUTOR ............................................................................................... 335PrlogoCHINA SUSCITA en los occidentales sentimientos paradjicos. Inquietansu expansin demogrfica, su sistema poltico y su desarrollo econmico. Al mismo tiempo, su lengua, su historia y su cultura ejercen sobre nosotros una indiscutible fascinacin. Esta mezcla de atraccin y de repulsin no es ajena a quienes se interesan por la medicina china y conduce a veces a los extranjeros a actitudes intelectuales caricaturescas. Algunos acupuntores llegan a persuadirse de que ya no tenemos nada que aprender de los chinos, de que toda su tradicin ha sido barrida durante las ltimas dcadas y de que, en definitiva, nosotros conocemos mejor que ellos su propio sistema mdico. Para otros, no es posible penetrar en la esencia de la medicina china sin ser chino, como si existiese una especie de predisposicin gentica insuperable. Estos dos puntos de vista extremos han perjudicado mucho el desarrollo de ese sistema mdico en Europa. Yo he tenido la oportunidad de ensear a la vez en China y en Europa. Esta doble experiencia me ha llevado a considerar las formas de transmisin de la medicina china en contextos muy diferentes. Aunque chinos y occidentales puedan igualmente estudiar esta disciplina, no pueden hacerlo de la misma forma. En China, la enseanza es larga, estructurada y sistemtica. Los programas estn unificados y los profesores se hallan muy especializados en su materia. Los alumnos son casi exclusivamente jvenes totalmente disponibles, pero con una motivacin variable y que tienen generalmente, por el mismo hecho de su edad, una experiencia humana todava limitada. Para esos jvenes chinos, los estudios son prcticamente gratuitos, pero las condiciones materiales suelen ser precarias. Finalmente, y no es un detalle menor, para ellos no existe barrera lingstica, puesto que la mayora de los textos clsicos y contemporneos, tanto libros como artculos, han sido publicados exclusivamente en chino.20COMPENDIO DE MEDICINA CHINAEn Europa, la enseanza de la medicina china es en la mayora de los casos mucho ms limitada y variable en cuanto a su contenido. No existe una normalizacin de los programas que, generalmente, se dejan a la apreciacin de los profesores polivalentes y a menudo formados de una forma ms aproximativa. Se encuentran alumnos de todas las edades, la mayora de ellos motivados, pero poco disponibles, porque los estudios deben pagarse, ya que no existe apoyo de los poderes pblicos. Como contraposicin, las condiciones materiales y los medios pedaggicos son netamente mejores, con excepcin del hecho esencial de que el acceso a las fuentes literarias chinas es imposible para aquellos que no leen esta lengua. De todo esto se deduce que los occidentales poseen frecuentemente una reflexin personal, una apertura de espritu y un sentido crtico ms elaborados, pero les falta casi siempre un conocimiento sistemtico y perfectamente estructurado de los fundamentos tericos de la medicina china. Ahora bien, si falta esta arquitectura bsica del pensamiento mdico chino, es imposible llevar a cabo un estudio serio y una prctica clnica, lo mismo que es difcil jugar al bridge, aunque sea medianamente, sin conocer las reglas del conjunto del juego. Como este saber no puede ser plenamente adquirido a travs de la traduccin de manuales reeditados por los profesores chinos para los estudiantes chinos, por las razones ya expuestas, ni tampoco mediante una reflexin personal occidental, me ha parecido interesante proponer un estudio fundado en el saber enseado en China, pero redactado especficamente para el lector occidental. ste el objetivo de este libro. No tiene evidentemente la pretensin de sustituir una enseanza oral, que es indispensable. Tampoco se trata de entrar en todas las sutilezas y contradicciones aparentes de la medicina china. Al no permitir el volumen de esta obra que sea exhaustiva, ni siquiera en lo que respecta a las teoras bsicas, simplemente he intentado ser suficientemente sistemtico para proporcionar un aprendizaje coherente. No es suficiente con comprender el sentido de los conceptos ms importantes. Es igualmente necesario conocer las palabras que los designan y su orden, a fin de evitar toda imprecisin dialctica. Por razones tipogrficas y de comodidad de lectura, ha sido imposible mencionar sistemticamente los caracteres chinos que corresponden a cada expresin. En su lugar, se ha utilizado, siempre que ha sido posible, la trascripcin en pinyin, aunque sea menos precisa. Sin embargo, para los trminos esenciales se han reproducido y explicado los ideogramas, con el objeto de permitir una mejor visualizacin de determinados conceptos. Por otra parte, algunas palabras tienen un sentido particular en el contexto de la medicina china. Para resaltarlas y evitar que sean comprendidas segn su significadoPRLOGO21habitual, comienzan entonces con mayscula (por ejemplo, los rganos, en la medicina china, no designan exactamente lo mismo que los rganos de la medicina occidental). He traducido personalmente los textos chinos que se citan, poniendo el nfasis en la precisin mdica ms que en la elegancia literaria. Ruego, pues, al lector que me excuse si no he sabido siempre realzar la poesa o la belleza del estilo. Igualmente, imploro que sea benvolo si descubre errores u olvidos que hayan podido escaprseme, y aceptar con gusto cualquier crtica u observacin relativas al contenido de este libro. Agradezco a mi compaera, Marie-Jolle, su presencia a lo largo de toda la redaccin de esta obra y su ayuda en ciertos aspectos de su realizacin tcnica. Espero que esta modesta contribucin al estudio de la medicina china sea de provecho para el lector y le brinde el impulso para profundizar en sus mltiples aspectos. ERIC MARIIntroduccinL1. De las medicinas alternativas en general, y de la medicina china en particularAS MEDICINAS ALTERNATIVASque, hace algunos aos, slo alcanzaban a una fraccin marginal del pblico europeo, suscitan hoy da un inters general. Numerosos estudios muestran que una proporcin importante y creciente de la poblacin recurre de forma regular a mtodos de tratamiento que se salen del mbito de la medicina convencional. Antes, jams se pona en cuestin la competencia de las autoridades mdicas. El acceso ms fcil a la informacin y la consecuente emancipacin del pblico, los escndalos que han salpicado los ms altos niveles de la Sanidad pblica, el carcter impersonal y esencialmente tecnolgico de la medicina moderna y su falta de apertura, e incluso su ignorancia respecto a otros sistemas teraputicos, son factores, todos ellos, que han hecho evolucionar las conciencias. Aunque reconocen, con razn, que la medicina occidental moderna ha hecho extraordinarios progresos inigualados en numerosos campos, la mayora de los usuarios ya no aceptan que las instancias polticas o mdicas decidan sistemticamente por ellos cmo deben ser cuidados; desean poder dirigirse segn su propia iniciativa hacia mtodos teraputicos que les parezcan eficaces, habida cuenta de sus patologas y afinidades personales, aunque stas sean subjetivas. Los medios mdicos y farmacuticos, por su parte, estn esbozando una aproximacin, aunque todava tmida, hacia estas medicinas complementarias, conscientes de que stas pueden aportar al menos material para nuevas vas de investigacin y permitir la explotacin de nuevas materias primas (en el campo especialmente de la fitoqumica), cuya existencia y utilizacin eran hasta ahora desconocidas. Esto es particularmente cierto en lo que respecta a la medicina china, cuya farmacopea constituye una24COMPENDIO DE MEDICINA CHINAfuente extraordinaria de sustancias teraputicas ampliamente experimentadas y habitualmente utilizadas en todo un continente. Finalmente, existe una situacin de hecho: decenas de miles de profesionales ejercen en Europa, y, de ellos, varios miles en Francia. Es indispensable y urgente reducir el desfase entre esta situacin de hecho y la realidad jurdica para responder a la presin cada vez ms fuerte de los ciudadanos, y porque una ausencia de legislacin, al amalgamar lo mejor y lo peor, es perjudicial para las disciplinas serias y para los prcticos facultativos competentes, favoreciendo, por el contrario, a los charlatanes y sus mtodos dudosos. Adems, como el estatuto legal de estas medicinas es muy variable (desde el liberalismo ms amplio al sectarismo ms estrecho), segn los pases, se han emprendido iniciativas para permitir una armonizacin del estatuto de las medicinas alternativas en el seno de la Comunidad Europea1. Con todo esto resulta que la importancia de las medicinas alternativas en general, y de la medicina china en particular, es cada vez ms evidente para el pblico, para la medicina convencional y para el legislador.2. Particularidades de la medicina chinaLa medicina china, que se conoce bastante mal en Occidente, salvo el aspecto muy limitado de la acupuntura, merece un lugar muy particular dentro del abanico amplio y diverso de las medicinas alternativas. Veremos por qu. Es la nica medicina que tiene una existencia continua en cuanto a sus fundamentos desde hace ms de 2.000 aos y que sea an hoy da en China una medicina reconocida por el Estado. Esta doble ventaja, que no comparte con ningn otro sistema mdico, le permite a la vez estar cerca de las concepciones filosficas y energticas de las que ha salido y beneficiarse paralelamente de las ventajas y de los mtodos de validacin de la ciencia moderna. Algunas disciplinas, como las medicinas tibetanas o ayurvdicas, tienen un origen muy antiguo, y su inters es indiscutible, pero slo se practican a pequea escala, prcticamente casi nunca en el medio hospitalario, y son raras sus validaciones internas o las investigacioVase el informe del diputado Paul Lannoye en la Comisin de Medio Ambiente, Salud Pblica y Proteccin de los Consumidores del Parlamento Europeo. Este texto propone la adopcin de un determinado nmero de medidas en favor de una prctica y de una enseanza rigurosa de las medicinas alternativas. En stas, evidentemente, la medicina china ocupa el lugar que le corresponde.1INTRODUCCIN25nes sobre ellas. Adems, su importacin en Occidente es delicada, porque necesitan una farmacopea difcil de obtener rpidamente y en su totalidad por un paciente que la precisara. Por el contrario, la medicina china, aun siendo tan antigua y tradicional como ellas, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades del mundo moderno. Se practica en hospitales especializados que cuentan paralelamente con todos los servicios que pueden encontrarse en un hospital europeo. Existen unidades de investigacin cientfica que permiten experimentarla y validarla. As, por ejemplo, en las universidades estatales de medicina china, se ensea a la vez a los futuros mdicos hospitalarios teoras y mtodos fundados en textos milenarios y, al mismo tiempo, en tcnicas de investigacin o de cuidados clnicos procedentes de la ciencia moderna. Este enfoque, aparentemente paradjico, de la prctica y de la enseanza mdica, es uno de los aspectos que contribuyen al inters, a la originalidad y al carcter perenne de la medicina china. Por otra parte, la medicina china tiene un campo de aplicacin muy amplio, porque se practica desde hace tiempo y en el pas ms grande del mundo en trminos demogrficos. Esto le confiere una experiencia nica, primero emprica y, despus, cientfica. Qu otro sistema mdico ha podido experimentar su farmacopea, por ejemplo, desde hace tanto tiempo y sobre una poblacin tan amplia? En efecto, determinadas sustancias estn reconocidas y se utilizan cotidianamente desde hace ms de dos milenios. Finalmente, la medicina china es un sistema completo y no una simple tcnica mdica de aplicaciones limitadas. En homeopata, por ejemplo, no existen tcnicas de obstetricia, masaje o ciruga. Las diferentes tcnicas manuales (osteopata, quiropraxia, vertebroterapia...) no disponen de su propia farmacopea y tienen un espectro de aplicaciones restringido. Evidentemente, no tengo la intencin de criticar estas disciplinas, que respeto y que ocupan su lugar en el abanico teraputico actualmente disponible para los pacientes. nicamente es necesario establecer la diferencia, ms all de sus valores y de sus lmites, por una parte, entre los sistemas mdicos completos, como la medicina china o la medicina occidental convencional y, por otra parte, las tcnicas teraputicas parciales, que no pueden cubrir todos los campos de la patologa. Esto explica que slo se encuentren en todo el mundo dos clases de hospitales establecidos por los Estados: los hospitales de la medicina occidental convencional y los hospitales de la medicina tradicional china. Esto permite hacer constar que la medicina china, como la medicina occidental, posee una experiencia de un estatuto oficial y, al mismo tiempo, al igual que la mayora de las medicinas alternativas, un enfoque ms humanista y ms global del ser humano, de la salud y de la enfermedad.26COMPENDIO DE MEDICINA CHINA3. mbitos de aplicacin e investigacin cientficaComo habamos dicho, el campo de intervencin de la medicina china es extremadamente amplio: de la farmacopea a la acupuntura, de la diettica a la ciruga popular, de los masajes a la ginecologa, de la medicina interna a los mtodos de reanimacin... De hecho, se encuentran prcticamente las mismas especialidades que en la medicina occidental con, no obstante, una compartimentacin mucho menos apremiante y restrictiva, debido al enfoque ms global de la enfermedad y de sus causas. Por ejemplo, un dermatlogo tratar, al mismo tiempo que el problema cutneo para el que es consultado, los trastornos digestivos, psquicos o cualquier otra forma de desequilibrio interno que suponga que pueda ser el origen de la enfermedad. Esto permite evitar la multiplicidad de actos y de prescripciones, a veces poco compatibles, que se encuentra tan frecuentemente en la medicina aloptica. Adems, el acercamiento en China de la medicina tradicional y de la medicina occidental ha revelado un inmenso campo de investigacin en numerosos mbitos. Entre los ms prometedores, merece citarse la inmunologa. En el plano terico, numerosos conceptos de la M.T.C.2 pueden acercarse a las nociones inmunolgicas que los mdicos orientales haban percibido sin poder, claro est, delimitar los apoyos citolgicos o bioqumicos. Los conceptos de Energa sana (Zheng Qi) y de Energa alterada (Xie Qi) se hallan en el centro de estas teoras y, a partir de ah, se han desarrollado numerosos protocolos teraputicos experimentados desde hace siglos y de los que hoy da se descubre o redescubre aplicaciones de gran inters. En oncologa, numerosos trabajos han mostrado el inters de una asociacin entre los remedios chinos que sostienen la energa sana y los tratamientos de quimioterapia o radioterapia. Esta asociacin disminuye la frecuencia de aparicin de efectos secundarios del tratamiento anticancergeno o permite dosis superiores. Los remedios de la M.T.C. permiten igualmente restablecer la frmula sangunea tras su destruccin debido a una causa yatrgena. En el campo de las enfermedades infecciosas, las investigaciones y publicaciones revelan el inters de la M.T.C. o de sus aplicaciones en campos como el paludismo (aislamiento, a partir de una planta conocida por2M.T.C: Medicina tradicional china.INTRODUCCIN27sus propiedades anlogas, de un antipaldico particularmente eficaz en los accesos perniciosos y en los casos resistentes), las enfermedades vricas (hepatitis, herpes, sida, zona) o la prevencin de las infecciones repetitivas por estimulacin del sistema inmunolgico general del paciente. En dermatologa, las dermatosis atpicas, como los eccemas o las urticarias, particularmente en los casos crnicos o reincidentes, son sensibles al tratamiento tradicional, especialmente a determinados remedios de la farmacopea. Es imposible dar una lista exhaustiva de todos los dems campos de aplicacin de la M.T.C., pero se han realizado numerosos estudios en la casi totalidad de las especialidades mdicas, con todo el rigor de la ciencia occidental. Por ejemplo: Neuropsiquiatra: tratamiento de las cefaleas, neuralgias faciales, parlisis, estados depresivos, psicosis... Reumatologa: poliartritis, dolores artrsicos, lesiones postraumticas... Gastroenterologa: gastritis, lceras, dispepsias, diarreas, hepatitis agudas y crnicas... Pneumologa: asma, bronquiectasia, bronquitis crnica, insuficiencia respiratoria... Hematologa: anemia, citopenia, prpura, sndromes hemorrgicos, sndromes mieloproliferativos... Dermatologa: Psoriais, esclerodermia, lceras, liquen, alopecia, acn...As pues, aunque la medicina occidental y la medicina china puedan desarrollarse y servir por separado, numerosos estudios en el medio hospitalario chino han demostrado que, frente a un gran nmero de patologas, los mejores resultados se han obtenido asociando los dos sistemas.Captulo primeroResea histricaN1. Consideraciones previaso ES FCIL PROPONER una sntesis coherente de la historia de la medicina china. En primer lugar, se plantea un problema de mtodo. En efecto, China se extiende sobre una vasta superficie y su unidad poltica no ha sido permanente. As pues, en la Antigedad se compona de numerosos reinos y, aun despus de su relativa unificacin por el emperador Qing Shi Huang Di (en el ao 221 a. de C), se superponen determinadas dinastas, cada una de las cuales controla una parte del territorio, lo cual complica el anlisis cronolgico. Adems, las distintas etnias, la diversidad de dialectos y de costumbres, los climas completamente diferentes segn las regiones, no simplifican el problema. Aunque este tipo de dificultades pueden encontrarse en toda investigacin histrica, se agudizan en el caso de la medicina china. En primer lugar, porque este estudio abarca una duracin y un espacio excepcionalmente amplios, con todo lo que ello implica. Por otro lado, y esto es muy especfico de esta disciplina, porque determinadas teoras tan antiguas que se recurre a la leyenda para atribuirles un origen siguen siendo actualmente el crisol de una experimentacin cientfica y una aplicacin clnica. Cuando se conoce la importancia que puede ejercer el contexto (histrico, geogrfico, poltico, social, religioso, lingstico...) sobre un descubrimiento o sobre el desarrollo de un concepto, la comprensin de su origen adopta un carcter de necesidad que viene a reforzar todava ms el uso mdico, y por tanto vital, que se hace de l. Por ltimo, la asombrosa mezcla de complejidad y de coherencia, de disparidad en los objetos tratados y de unidad de los postulados de base hacen que sea difcil abordar el desarrollo histrico de la medicina china como el de cualquier otra ciencia. Por ejemplo, el hecho de que la investigacin moderna pueda, con resultados comprobados, explotar teoras o sis-30COMPENDIO DE MEDICINA CHINAtemas complejos, enunciados desde hace ms de veinte siglos, sigue siendo hoy da una causa legtima de asombro para todos aquellos que han penetrado en el conocimiento de la medicina china. Esto lleva a numerosos expertos a abrirse a la hiptesis de la existencia de un origen inspirado o revelado de ciertos aspectos de las teoras mdicas chinas. El racionalismo materialista, particularmente marcado en China desde hace varias dcadas, y la formacin intelectual profunda de los expertos, no predisponen a las extravagancias msticas. Sin embargo, un gran nmero de especialistas admiten que es difcil comprender cmo pudieron ser descubiertos ciertos aspectos sutiles de la medicina china sin que sus inventores hubieran tenido acceso a modos de percepcin del mundo y del ser humano que nos sobrepasan. Es evidente que nos encontramos aqu en un terreno resbaladizo que exige una gran prudencia intelectual, a fin de evitar sumergirnos en un eso-terismo extico que constituye, en mi opinin, una de las grandes desviaciones que ha sufrido la medicina china en Europa. Sin embargo, con toda la reserva que acabo de recomendar, sigue siendo evidente que la medicina china es una disciplina tradicional de fundamentos esencialmente espirituales. Basta para convencerse de ello la simple lectura de algunas lneas del Nei Jing (el texto clsico de la medicina y uno de los cinco textos clsicos de la sabidura china). Huang Di dijo: He odo decir que en la alta Antigedad hubo Seres Autnticos (Zen Ren). Dominaban el Universo y controlaban el Yin-Yang, respiraban los Alientos Esenciales, concentraban su Espritu y realizaban la Unidad en su carne'. As podan vivir como el Universo, sin fin, porque su vida era la expresin de la Va. En la Antigedad media hubo Seres Realizados (Zhi Ren). Su nica virtud era la totalidad del Tao. En armona con el Yin-Yang, regulados segn las cuatro estaciones, habiendo abandonado los asuntos del mundo, conservaban su Esencia totalmente para su Espritu. Circulando libremente entre el Cielo y la Tierra, observaban y oan lo que est ms all de los ocho lmites del mundo. As, aumentaban su longevidad hasta alcanzar el estado de los Hombres Autnticos. Despus, hubo los Sabios (Sheng Ren). stos permanecan en la armona perfecta del Universo y se adaptaban en funcin de los ocho Vientos. Vivan en medio de las envidias y de las pasiones sin sentimiento de aversin ni clera. Circulaban sin apego ni deseo. Seguan las costumbres sin apegarse a ellas. En el plano exterior, no agotaban su cuerpo atarendose. En el plano interior, no se afliganNo estando sometidos a un principio de dualidad, que implica alternancia y permanencia, realizando la unidad en el seno de la integridad de su cuerpo fsico, es decir, estabilizando su fisiologa en un funcionamiento ideal, evitaban toda degradacin a su cuerpo.1RESEA HISTRICA31con preocupaciones ni esperanzas. Buscaban la serenidad y se consagraban a su propia realizacin. Al no agotar su Cuerpo ni disipar su Espritu, podan llegar a ser centenarios. Despus estuvieron los Sabios (Xian Ret)2. Ellos definieron las leyes del Universo, en representacin del Sol y de la Luna, distinguiendo y clasificando los planetas y las constelaciones. A partir de los flujos y reflujos del Yin-Yang, separaron y diferenciaron las cuatro estaciones. Desde la alta Antigedad, y siguiendo lo que une a la Va, lograron aumentar su longevidad dentro del lmite del tiempo que se les haba otorgado. Este texto presenta la Medicina china original como una ciencia revelada, cuyo saber se habra degradado progresivamente, lo cual se opone claramente al concepto del progreso permanente propio de las ciencias experimentales. Es muy probable que hombres inspirados, tras haber alcanzado una realizacin personal y por encima de lo ordinario, hayan impulsado a la humanidad dentro de las diferentes ramas del conocimiento. Numerosas tradiciones estn impregnadas de estas leyendas. Adems, en el campo del arte o de la arquitectura, por ejemplo, subsisten diversos testimonios de obras magistrales que, probablemente, ya no sabramos cmo realizar, a pesar de los enormes medios tcnicos de los que disponemos hoy da. Por otra parte, la medicina y particularmente la medicina china no es slo el producto de un saber cientfico. Su prctica depende ms de las cualidades personales y de la sutileza del prctico facultativo, cuyo desarrollo puede a veces limitar una alta tecnologa. No obstante, no hay que deducir de lo que acabamos de decir que la medicina china haya aparecido espontneamente con toda su perfeccin en un determinado momento de la historia. La ingenua tesis que remonta su origen al tercer milenio a. de C, y que considera que fue trasmitida en su totalidad por personajes mticos, como el Emperador Amarillo, teora asentada en Occidente desde hace tiempo, no resiste ningn anlisis serio y ya no es sostenida hoy da por ningn sinlogo. Es cierto que, a pesar de una gran coherencia terica y filosfica, la medicina china se ha construido progresivamente a travs de los siglos, enriquecindose con experiencias empricas y afinndose continuamente en el plano terico, sin, por ello, rechazar sus antiguos logros.2Xian Ren significa igualmente Sabio, pero en un grado menos eminente que Sheng Ren.32COMPENDIO DE MEDICINA CHINA2. a)Origen y desarrollo de la medicina china Periodo legendarioLa tradicin china habla de tres emperadores antiguos que, supuestamente, estuvieron en el origen de los primeros escritos inspirados de medicina, as como de algunas otras disciplinas complementarias: Fu Xi, inspirador del clebre / Ching (Libro de las Mutaciones). Shen Nong, supuesto autor del Shen Nong Ben Cao Jing (Tratado de materias mdicas de Shen Nong)3, uno de los ms antiguos textos mdicos que nos han llegado y que, segn la tradicin, habra transmitido a los hombres las tcnicas de la agricultura y las bases de la farmacopea. Huang Di, el Emperador Amarillo, referencia fundamental en la medicina china, ya que se supone que habra comunicado a su pueblo, entre otras cosas, los fundamentos de la medicina china y de la acupuntura, particularmente a travs del clebre Huang Di Nei Jing (Clsico Interno del Emperador Amarillo), que tambin se llama Nei Jing. Durante mucho tiempo se ha situado el reino de estos tres emperadores en el tercer milenio a. de C. Hoy da, su misma existencia es muy discutida y se considera generalmente que representan simblicamente diferentes etapas en la evolucin de los pueblos que dieron origen a la civilizacin china antigua. Por otra parte, se citan tambin otros emperadores legendarios en el Shi Ji (Memorias histricas), redactadas por Si Ma Qian, hacia el siglo i a. de C. b) poca preimperial o de las Tres Dinastas (San Da)Se trata del periodo que abarca las dinastas Xia (2207-1766 a. de C), Shang (1765-1122 a. de C.) y Zhou (1121-722 a. de C). No se sabe precisamente la forma en que se practicaba la medicina en aquella poca, porque no ha podido conservarse hasta nuestros das ningn texto tan antiguo. Slo algunos instrumentos (agujas de acupuntura, sobre todo) permiShen significa sobre todo Espritu o Dios, Nong puede traducirse por campesino, labrador... Se puede, pues, traducir el nombre de este emperador como Divino Labrador, lo que corresponde a los descubrimientos que se le atribuyen.3RESEA HISTRICA33ten saber que exista una medicina china primitiva hace ms de tres mil aos. Adems, se han descubierto algunos ideogramas mdicos antiguos, grabados en hueso o en caparazones de tortuga, que se remontan al siglo xm a. de C. As pues, se piensa que, desde el siglo xxi a. de C, las sociedades chinas primitivas acumularon conocimientos empricos de patologa y teraputica. Este saber emprico se profundiz y perfeccion hasta el siglo v a. de C. c) poca Primaveras y Otoos (Chun Qiu) y de los Reinos Combatientes (Zhang Guo)El periodo Primaveras y Otoos (722-481 a. de C.) corresponde al fin de la fase de desarrollo estrictamente emprico de la medicina china y al principio de su transformacin en un sistema mdico coherente. En el siglo vi a. de C. nacen dos personajes, cuyo pensamiento ejercer una influencia determinante en la filosofa china e, indirectamente, en su medicina: Kong Zi (Confucio)*, segn su nombre latinizado por los jesutas en el siglo xvn, fundador del confucianismo, y Lao Tse, supuesto autor del Tao Te King ** (Clsico de la Va y de su Virtud) y fundador del taosmo. Hay que sealar que, hacia el siglo v a. de C, los mdicos comienzan a formar una corporacin independiente de sacerdotes y magos, mientras que en la misma poca, Hipcrates, rompiendo con la tradicin de una medicina integrada en la religin, crea la primera forma de enseanza laica de esta disciplina. Este periodo est igualmente marcado por la existencia de uno de los primeros grandes nombres de la medicina china: Bian Que, igualmente llamado Qin Yue Ren, experto en numerosos aspectos del diagnstico y del tratamiento. Se le atribuyen dos obras, hoy da desaparecidas: El Bian Que Nei Jing (Clsico interno de Bian Que) y el Bian Que Wai Jing (Clsico externo de Bian Que). Sin una certeza objetiva, se le considera autor de una obra de referencia, de uso comn hoy da, particularmente en acupuntura: el Nang Jing (Clsico de las Dificultades). El periodo de los Reinos Combatientes (453-221 a. de C.) es una poca clave, en la que la medicina china llega a ser una medicina cientfica de pleno derecho. Es en esta poca cuando se elaboran la mayor parte de los* Sus Analectas o mximas han sido editadas por Edaf en la coleccin Arca de Sabidura. ** Editado en la misma coleccin.34COMPENDIO DE MEDICINA CHINAconceptos tericos y de los fundamentos dialcticos. Es probable que la medicina china haya tomado en esta poca algunos principios de las ciencias antiguas, especialmente de la astronoma, la msica y las matemticas. Pero es en la filosofa donde el sistema mdico encuentra realmente sus fundamentos, especialmente en las teoras de la Energa vital (Jing Qi Xue Shuo) y del Yin/Yang y los Cinco Movimientos (Ying Yang Wu Xing). Gracias a la aplicacin de este modo de representacin y de codificacin del universo y de sus fenmenos a las experiencias acumuladas durante siglos, la medicina china adquiere toda su coherencia interna. 3. a) Unificacin del Imperio chino Dinasta Qin (221-206 a. de C.)En el ao 221 a. de C, el rey Zheng sale vencedor de los numerosos conflictos territoriales entre reinos que convulsionaban China desde haca varios siglos, y se convierte en el primer verdadero emperador, bajo el nombre de Qin Shi Huang Di. Al mismo tiempo que unifica el territorio, atrae a su alrededor a un gran nmero de sabios, mdicos y alquimistas, cuyas investigaciones se orientan esencialmente hacia las tcnicas de longevidad y bsqueda de la inmortalidad. Sin embargo, para reprimir las resistencias de los letrados (principalmente confucianos), Qin Shi Huang Di ordena la matanza de cuatrocientos de ellos en la capital Xian Yang, en el ao 213 a. de C. Paralelamente, ordena un gigantesco auto de fe. Slo se salvan algunas obras de Medicina, agronoma y adivinacin. b) Dinasta Han (206 a. de C-220 d. de C.)Esta dinasta se divide en dos periodos: los Xi Han (Han del Oeste) o Han anteriores, del ao 206 a. de C. al 6 d. de C, y, tras la efmera dinasta Xin, los Dong Han (Hang del Este) o Han posteriores, del ao 25 al 220 d. deC. La poca de los Xi Han est marcada por el desarrollo de la Medicina y de la farmacopea. Es probablemente en el siglo i a. de C. cuando se redact el primer tratado de materia mdica: el Shen Nong Ben Cao Jing (Tratado de materia mdica de Shen Nong). El mdico ms clebre de este periodo es Chun Yu Yi, que vivi en el siglo n a. de C. Conocido por su rica experiencia mdica y por el rigor y la precisin de sus informes clnicos, queRESEA HISTRICA35inclua, entre otras cosas, un anlisis estadstico de los resultados teraputicos, es un precursor de los mtodos de investigacin cientfica en la medicina china. En la poca de los Don Han, los dos mdicos ms clebres son Zhang Zhong Jing (150-219) y Hua Tuo (?-208). Al primero se le considera el fundador del mtodo Bian Zheng Lu Zhi, que consiste en establecer el tratamiento de la enfermedad en funcin del anlisis dialctico de los sntomas que conduce a un diagnstico diferencial bajo la forma de cuadros clnicos precisos. Es l quien redacta una de las obras principales de la medicina china, el Shang Han Za Bing Lun, que ser posteriormente dividido y reorganizado en dos partes: el Shang Han Lun (Tratado del Fro Nocivo) y el Jin Kui Yao Lu Fang Lun (Tratado de las prescripciones de la Cmara de Oro). Estos dos libros siguen siendo hoy da una referencia fundamental en la prctica moderna de la medicina china. Hua Tuo, cuya cronologa precisa ignoramos, fue el gran cirujano de esa poca. Desarroll una prctica de la anestesia general, a base del camo indio. Se le atribuyen numerosas operaciones espectaculares (laparotoma, el injerto de rganos, resecciones intestinales...), algunas de las cuales probablemente pertenecen a la leyenda. Fue igualmente acupuntor e impuls los mtodos de hidroterapia. c) De los Tres Reinos (220-265) a las Dinastas del Norte y del Sur (420-589) Durante este periodo, la Medicina se desarroll en diferentes planos. Huang Fu Mi (214-282) contribuy al desarrollo de la acupuntura, aportando a esta disciplina numerosas precisiones sobre los meridianos y los puntos, en el Zhen Jiu Jia Yi Jing (Compendio clsico de acupuntura y de moxibustin). Wang Shu He (210-285) redact el Mai Jing (Clsico del pulso), primer tratado de referencia sobre el diagnstico por medio del pulso, cuya influencia posterior fue considerable, incluso en Oriente Medio y en Europa. Organiz igualmente el texto del Shang Han Za Bing Lun. En esta poca es creciente la influencia taosta. Ge Hong (281-341) redacta un extraordinario tratado de alquimia, diettica y magia, el Bao Bu Zi Nei Wai Bian. Tambin es autor del Zhou Hou Bei Ji Fang. La aportacin de Ge Hong comprende igualmente mtodos de prevencin y de longevidad fundados en el Dao Yin (conjunto de tcnicas fsicas y energticas asociadas a la respiracin), la diettica y la farmacopea. Le debemos igualmente la36COMPENDIO DE MEDICINA CHINAdescripcin de la viruela, la tuberculosis, la peste, la hepatitis vrica, la linfagitis aguda, y tiles descubrimientos en el campo de la teraputica. Tao Hong Jing (452-536), otro maestro taosta, es considerado una especie de genio por la amplitud de sus competencias y talentos. Matemtico, astrnomo, alquimista, calgrafo y mdico, es conocido sobre todo por su contribucin a la farmacologa clsica china. d) Dinastas Sui (589-618) y Tang (618-907)Esta poca marca la llegada de una especie de edad de oro para China, particularmente en el siglo vn y principios del siglo vm. La relativa estabilidad poltica favorece el desarrollo de la economa, las ciencias, las artes y las tcnicas. Los funcionarios son seleccionados mediante exmenes escritos, lo que hace que la Administracin sea controlada por personas de una cierta erudicin, y el hecho de que los cargos oficiales no sean hereditarios genera una emulacin intelectual en la juventud. El desarrollo del sistema jurdico conduce a la utilizacin sistemtica de los contratos, las fichas de identidad, las huella digitales y las medidas antropomtricas. La enseanza de la medicina china se hace oficial y, a partir del ao 624, los estudios son sancionados por exmenes del Estado. El primer cdigo farmacutico, el Tang Ben Cao (materia mdica de los Tang), est redactado en el ao 659 por orden imperial. Chao Yuan Fang (550-630) redacta el primer tratado de etiologa y sintomatologa, el Zhu Bing Yuan Hou Zong Lun. La oftalmologa, la pediatra, la obstetricia y la ciruga son objeto de nuevos estudios. Se desarrollan las exgesis de textos antiguos. Yang Shang Shan y, despus, Wang Bing, elaboran dos importantes versiones comentadas y reorganizadas del Nei Jing Su Wen, que an hoy da sirve como obra de referencia. El mdico ms famoso de esta poca es indiscutiblemente Sun Si Miao (581-682). Mdico consumado, gran erudito, conocido por su profunda sabidura, vivi como eremita, rechazando los honores y los altos cargos que le fueron sucesivamente ofrecidos por dos emperadores. Le debemos especialmente una obra extraordinaria, el Qian Jin Yao Fang y su complemento Qian Jin Yi Fang. Es bajo los Tang cuando alcanzan su apogeo los intercambios con India, Persia y Bizancio, lo que lleva a la introduccin de numerosas sustancias exticas en la farmacopea china. e) Dinasta Song del Norte (960-1127)Bajo los Song, numerosos descubrimientos tcnicos tendrn una influencia en medicina. El descubrimiento de la imprenta con caracteres mvilesRESEA HISTRICA37permite la difusin del saber mdico. La utilizacin y la destilacin permiten la produccin de nuevas sustancias teraputicas. La anatoma progresa, debido en parte al desarrollo de la diseccin en la medicina legal. Wang Dan introduce la variolizacin en el ao 1014; sin embargo, seguir siendo una prctica popular, apartada de la medicina cientfica. La localizacin de los meridianos y de los puntos se normaliza gracias a la publicacin de lminas de acupuntura y a la realizacin de Tong Ren (hombres de bronce). Estas estatuas, de formas y dimensiones humanas, llevaban pequeos agujeros en el lugar de los puntos de acupuntura. En el momento de los exmenes, se recubran de cera, de forma que los puntos, a veces previamente rellenos de agua, se volvan invisibles. El candidato introduca la aguja en el lugar que l haba localizado de uno u otro punto. Si la aguja penetraba profundamente, sin resistencia, y sala agua cuando se la retiraba, la localizacin era correcta. f) Dinasta Jin (Norte) (1115-1234), Song (Sur) (1127-1279) y Yuan (1277-1367)Este periodo est marcado principalmente por la influencia de cuatro grandes maestros, cada uno de los cuales fund una corriente mdica especfica, como resultado de su interpretacin de determinados aspectos de Nei Jing y de su experiencia clnica. Liu Wan Su (1120-1200) desarroll la teora del Fuego y del Calor (Huo Re Li Luri) que se basa en el hecho de que las Energas Patgenas se transforman todas en Fuego. Fund la Escuela del Fro y del Fresco (Han Liang Pai), que privilegiaba el empleo de los remedios de naturaleza fra (Han) o fresca (Liang). Zhang Cong Zheng (1156-1228) fund la Escuela del Ataque y la Purgacin (Gong Xia Pai), basndose en que la atencin debe ponerse prioritariamente en la Energa Patgena, ms que en la energa sana del paciente, ya que sta se restablece de forma natural en cuanto que se ha evacuado el agente mrbido. Los tres principales mtodos teraputicos preconizados por Zhang Cong Zheng son la Sudorificacin, el Vmito y la Purgacin. Testigo de numerosas hambrunas que acompaaron el proceso de mongolizacin durante la dinasta Yuan, Li Dong Yuan (1180-1252) concentr su enfoque de la patologa en el origen interno de las enfermedades, particularmente en el debilitamiento del Bazo y del Estmago. Su sistema se llama Escuela de la Tonificacin de la Tierra (Bu Tu Pai); se apoya en la tonificacin del Qi y del Yang del Bazo (simblicamente vinculado a la Tierra), gracias a los ingredientes de sabor dulce y de naturaleza templada.38COMPENDIO DE MEDICINA CHINAZhu Dan Xi (1280-1358) fue un gran especialista de medicina interna, que integr las concepciones de sus antecesores a su propio anlisis y experiencia. Sugiri como principio director de su sistema teraputico el enriquecimiento del Ying y el control del Fuego, ya que su punto de vista era que el Yang a menudo se halla en exceso mientras que el Ying es insuficiente. Fue el fundador de la Escuela del mantenimiento del Ying (Yang Yin Pai). Estas cuatro teoras, diferentes y complementarias, tuvieron una influencia considerable en el desarrollo ulterior de la medicina china. g) Dinastas Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911)Este largo periodo estuvo marcado por la aparicin de varios conceptos importantes. El mdico ms clebre de los Ming fue probablemente Li Shi Zhen (15181593). Hijo de un mdico consumado, consagr treinta aos de su vida a redactar, con ayuda de su familia, el Tratado de materia mdica ms exhaustivo de la literatura clsica: el Ben Cao Gang Mu (Compendio de materia mdica). Esta obra colosal describe 1.892 ingredientes, contiene ms de 1.000 ilustraciones y ms de 10.000 frmulas. Contiene igualmente numerosas informaciones sobre botnica y farmacopea, pero tambin de zoologa, mineraloga y etnomedicina, y todava sirve de obra de referencia a los farmaclogos modernos. Li Shi Zhen redact igualmente una decena de obras, entre ellas el clebre tratado sobre el pulso: Bin Hu Mai Xue. Zhao Xian Ke profundiz el concepto del Ming Men, que completa la teora de los rganos y las Entraas. Este tema interes tambin a Zhang Jing Yue (1563-1640) que, por otra parte, redact el Lei Jing, la compilacin ms importante del Nei Jing realizada bajo los Ming. Sus aportaciones en el mbito del diagnstico, la medicina interna, la ginecologa, la pediatra y la ciruga estn presentes en su obra maestra, el Jing Yue Qan Shu (Obra integral de Jing Yue). La sntesis ms importante de acupuntura la realiza en 1601 Yang Ji Zhu (1522-1620): el Zhen Jiu Da Cheng (gran compilacin de la acupuntura y la moxibustin). A finales de la dinasta Ming y durante la dinasta Qing es cuando se desarroll la Escuela de las enfermedades del Calor (Wen Bing Xue Bai), que marca un giro fundamental en el estudio de la epidemiologa en China. Wu You Ke, Ye Tian Shi, Wu Ju Tong, Xue Sheng Bai y Wang Meng Yin son los principales representantes de esta lnea de prcticos facultativos que introdujeron el concepto de penetracin del Calor a travs de las Cuatro Capas (Si Fer) y de la Humedad-Calor a travs de los Tres Hogares (Sam Jia).RESEA HISTRICA39Otro gran mdico de la dinasta Qing fue Wang Qin Ren (1768-1831). Fue un reformador que se dedic a purificar a la medicina china de los errores y opiniones sin fundamento que haba acumulado a lo largo de siglos. Redact el Yi Lin Gai Cuo (Correccin de los errores mdicos) y desarroll una teora nueva sobre los Agolpamientos de Sangre (Yu Xu).4. poca contemporneaLa revolucin de 1911 marc el fin de la dinasta Qing. En 1929, chinos formados en la medicina occidental pidieron la prohibicin de la medicina tradicional china. La reaccin del pblico fue muy fuerte y, con ocasin de una gran concentracin que tuvo lugar en Shanghai el 17 de marzo de 1929, se dirigi al Gobierno una peticin para protestar contra esa decisin. La medicina china fue rehabilitada y desde entonces se festeja en China el 17 de marzo como el da de la medicina tradicional. Sin embargo, durante las siguientes dcadas surgieron otros conflictos que han enfrentado a estos dos sistemas mdicos. A partir de los aos 50, el Gobierno chino intent favorecer la cooperacin entre estas dos medicinas. Se reorganiz la enseanza de la medicina china, primero gracias a institutos privados que fueron nacionalizados despus. Actualmente, en cada provincia los estudios de medicina occidental y de medicina china constituyen el objeto de ciclos paralelos, de idntica duracin, que son sancionados por diplomas reconocidos por el Estado. Occidente descubri la medicina china a partir del siglo xvi, esencialmente a travs de los misioneros jesutas. Numerosas obras mdicas de los siglos xvn y xvm evocan las tcnicas de diagnstico y de tratamiento de Extremo Oriente. En el siglo xix, algunos mdicos occidentales, en ausencia de fuentes tericas, comenzaron a practicar la acupuntura de una forma emprica. A partir de finales del siglo xix, son los diplomticos quienes desempean un papel decisivo en la importacin de esta disciplina. La influencia ms determinante fue la de Georges Souli de Morant que, tras haber sido cnsul de Francia en China a principios de siglo, introdujo en Francia los primeros fundamentos de esta tcnica. Su desarrollo fue despus bastante anrquico, principalmente por varias razones: Ausencia de comunicacin con China. Inters exclusivo por la acupuntura, que, por salir del contexto de la medicina china, no poda ser comprendida correctamente.40COMPENDIO DE MEDICINA CHINA Conflictos permanentes entre las diversas sociedades de acupuntura: oposicin de ideas, rivalidades entre los facultativos prcticos previamente formados en la medicina occidental y en las otras medicinas, conflictos de personalidad... Desarrollo de teoras delirantes, sin fundamentos tradicionales ni cientficos, y falta de referencias serias y de docentes competentes. A finales de los aos 70 y a principios de los aos 80, la apertura de la China Popular permiti estudiar directamente en las universidades chinas a algunos occidentales que, hasta entonces, slo haban podido formarse en otros pases de Asia, como Japn, Corea o Taiwan... Esto favoreci el desarrollo de un saber ms autntico y una enseanza ms elaborada. Paralelamente, el florecimiento de las relaciones comerciales con Extremo Oriente posibilita hoy da el acceso a la casi totalidad de la farmacopea necesaria para la prctica normal de la medicina china. Los cuadros de las siguientes pginas resumen los personajes y las obras que han marcado la medicina china; la eleccin de los nombres seleccionados comporta evidentemente una cierta precariedad.El emperador Huang Di, uno de los fundadores mticos de la medicina china, rodeado de personajes legendarios taostas, que simbolizan la longevidad y la conservacin de la energa vital.RESEA HISTRICA41COMPENDIO DE MEDICINA CHINACUADRO 1. (Continuacin) Principales autoresy mdicos histricosRESEA HISTRICA4344COMPENDIO DE MEDICINA CHINACUADRO 1. (Continuacin) Principales autoresy mdicos histricosRESEA HISTRICA45CUADRO 1. (Continuacin) Principales autoresy mdicos histricos46 CUADRO 2. (Continuacin)COMPENDIO DE MEDICINA CHINAObras principalesRESEA HISTRICA47CUADRO 2. (Continuacin)Obras principales48COMPENDIO DE MEDICINA CHINACUADRO 2. (Continuacin)Obras principalesRESEA HISTRICA49CUADRO 2. (Continuacin)Obras principalesPRIMERA PARTEEl hombre entre el cielo y la TierraEdedicada al estudio de los principios fundamentales indispensables para la comprensin de la medicina china. Se trata de las relaciones que el hombre mantiene con el universo, de los tres conceptos, Shen, Jing y Qi, y de las teoras del Yin/Yang y de los Cinco Movimientos.STA PRIMERA PARTE estSabios taostas contemplando el emblema Tai Ji (Yin/Yang). El pino y las grullas son signos de longevidad, e incluso de inmortalidad, consecuencias de la peifecta armona entre el hombre y el universo.Captulo IIEl hombre y el universo54COMPENDIO DE MEDICINA CHINAhasta cierto punto hacer un diagnstico global del cuerpo humano. En el plano teraputico, se emplea la acupuntura, la moxibustin o el masaje de determinados puntos para obtener efectos teraputicos en el conjunto del cuerpo o en zonas que pueden estar anatmicamente alejadas de la zona sobre la que se acta. Por ejemplo, los puntos localizados en la extremidad de los miembros pueden utilizarse para tratar trastornos de las visceras. Esta concepcin de la fisiologa pone en evidencia que los tejidos y las visceras del cuerpo humano son estrechamente interdependientes; es imposible, pues, comprender una patologa, elaborar un diagnstico o concebir un tratamiento fuera de esta representacin global del organismo.2. Unidad del hombre y de la naturalezaEl ser humano es un microcosmos en adaptacin permanente al macrocosmos universal: El hombre y el universo estn en correspondencia recproca es un dicho corriente en la medicina china. Esto significa que para permanecer en buena salud es tericamente indispensable estar perfectamente en armona con el clima, las estaciones y, de forma general, con todas las influencias del mundo externo. Las modificaciones del entorno natural a las que uno no puede adaptarse se convierten en energas patgenas, como Viento, Fro, Calor, Humedad, Sequedad y Cancula. Los ciclos y las transformaciones del Yin/Yang y de los Cinco Movimientos en el macrocosmos tienen su correspondencia en la circulacin del Qi y en la actividad de los rganos en el cuerpo humano. Si el hombre y la naturaleza comunican, es evidente que se trata de una relacin de doble direccin. As pues, la especie humana puede adaptarse no slo a las condiciones naturales, sino intervenir tambin activamente sobre stas. Medicina y ecologa son dos emanaciones de una misma filosofa que conduce al ser humano a proteger su salud y su entorno con las mismas actitudes.3. Importancia del tiempo en la medicina chinaEl estudio de las influencias del entorno sobre el ser humano otorga una importancia especial al concepto del tiempo. Los chinos se han interesado en lo que hoy da se llama cronobiologa o cronoterapia *. La astronoma y la ciencia del calendario han influenciado mucho la medicina china. En diver* No confundir esta terapia basada en el tiempo con la cromoterapia, basada en los colores. (N. del T.)HOMBRE Y EL UNIVERSO55sos tratados clsicos se han desarrollado antiguas teoras que se basan en los conceptos de Wu Yun Liu Qi (Cinco Ciclos y Seis Energas Climticas), de Tian Gen Di Zhi (Troncos celestiales y Ramas terrestres) o de Zi Wu Liu Zhu (regla Medioda-Medianoche). El Nei Jing, obra principal de referencia de la medicina china, evoca permanentemente la influencia de los diferentes ciclos del Tiempo: Ciclo anual:El Hombre procede del Cielo y de la Tierra y se halla en correspondencia con los das y los meses (Ling Shu, 79). La creacin del Hombre procede del Qi de la Tierra y del Cielo y obedece a la ley de las Cuatro Estaciones (Su Wen, 25). El movimiento natural del Qi es la germinacin en primavera, el crecimiento en verano, la recoleccin en otoo y la conservacin en invierno; el Hombre debera adaptar su actividad a este movimiento (Lin Shu, 44). Ciclo mensual:Cuando la Luna est llena, la salud del Hombre es floreciente, la Sangre abundante, las funciones biolgicas estn en plena actividad, los msculos son fuertes y la piel es firme; si es atacado por un Viento nocivo [un factor patgeno], ser slo afectado ligeramente; por el contrario, cuando la Luna es vieja [Luna Nueva], ocurre al revs: la Sangre es poco abundante, las funciones son deficientes, los msculos dbiles y la piel flcida; si es atacado por un Viento nocivo, el Hombre sufrir enfermedades graves (Lin Shu. 79). Ciclo cotidiano:Al alba, el Yang Qi se activa, a medioda culmina, al crepsculo se debilita y los poros de la piel se cierran. Muchos pacientes tienen la mente clara por la maana temprano, estn tranquilos durante la jornada, se agravan al atardecer y su estado empeora por la noche (Lin Shu, 44).4. Influencia de los factores psicolgicos sobre la saludEn la medicina china, el concepto de globalidad incluye la interdependencia entre los factores psicolgicos y psquicos. Desde la Antigedad, los tratados mdicos clsicos han tenido en cuenta esta influencia. As pues, se considera que pueden ser causas internas de patologas las Cinco Emociones (Wu Zhi) o los Siete Sentimientos (Qi Qing), segn la clasificacin que se utilice. Estos siete estados emocionales son: Alegra, Clera,56COMPENDIO DE MEDICINA CHINAPreocupaciones, Introspeccin, Tristeza, Pavor y Miedo. Esta teora se desarrolla en el captulo dedicado a las causas de las enfermedades. Mencionemos aqu nicamente algunos postulados fundamentales: Los cambios de las emociones tienen acciones especficas en las actividades funcionales y en los movimientos del Qi. Por ejemplo, la clera hace subir el Qi, el miedo lo hace descender... Cada factor emocional se halla en relacin con un rgano al que perturba prioritariamente. Por ejemplo, el exceso de clera perjudica al Hgado. Existen relaciones de restriccin recproca dentro de los diferentes factores emocionales. Por ejemplo, la tristeza frena la clera y la alegra frena la tristeza. La relacin entre las emociones y los rganos tiene una doble direccin. Las patologas orgnicas pueden provocar perturbaciones emocionales. El Vaco de Qi del Corazn produce pena, la Plenitud del Corazn provoca euforia y risas sin fin (Lin Shu, 8). Todo esto muestra claramente la importancia que los chinos han atribuido a este concepto de globalidad. La medicina china tiene, pues, como objetivo, ms all de la curacin de las enfermedades, el restablecimiento de un vasto equilibrio dentro del organismo en su totalidad y en relacin al conjunto del universo.Extrado del Huang Di Ha Ma Jing, que relaciona la acupuntura con el calendario lunar./.HOMBRE YEL UNIVERSO57Ideogramas (vase el captulo III):Concepto de Shen.Concepto de Jing.Concepto de Qi.Captulo IIIEspritu, Esencia y AlientoLA VIDA ES UNA REALIDAD enigmtica que no se puede captar y que anima a todos los seres. Al no poder la ciencia moderna retener sino los hechos accesibles a la observacin, es incapaz de definir la vida. Por ello, los bilogos], conscientes de esta dificultad, hablan de organismos vivos y se basan en el concepto de funcin y no en la existencia de un principio vital. As, al excluir la metafsica de la ciencia, se retiene la finalidad de la vida sin comprender su esencia. En la Medicina china, la vida se basa en tres conceptos esenciales, llamados a veces San Bao (Tres Tesoros): Shen (Espritu), Jing (Esencia) y Qi (Aliento o Energa). Sin embargo, como uno de los fundamentos de la medicina china es la relacin permanente entre las fuerzas espirituales y materiales, tanto en el ser humano como en el universo, estos tres conceptos se abordan siempre junto con el de Xing (Forma, Cuerpo). En la vida humana, el cuerpo no puede funcionar sin el impulso permanente del Espritu, y ste slo puede considerarse en el contexto del funcionamiento corporal. Esta teora esencial hace que la medicina china no pueda fundarse sobre una concepcin radicalmente materialista, a pesar del discurso que se encuentra en ciertas obras publicadas bajo el rgimen comunista chino. Tampoco puede basarse en una representacin exclusivamente espiritualista, sobre el que a veces se han apoyado los occidentales en su bsqueda de una mstica extica. La medicina china es fruto de una filosofa naturalista, en la que las actividades nenales, emocionales, fisiolgicas o sociales son las expresiones mltiples de un mismo principio vital.Biologa: etimolgicamente, estudio de la vida.60COMPENDIO DE MEDICINA CHINA1. a)El concepto de Shen Ideograma (vase la pgina 57).Parte izquierda (Ski): un altar de donde asciende el humo. Clave de los rituales, de la revelacin, de los signos, de la influencia celestial. Mostrar, manifestar. Parte derecha {Shen) (tiene varias interpretaciones posibles): ya sean volutas de humo procedentes de un sacrificio (expresin de la devocin que se eleva hacia las divinidades), o bien un torbellino de rayos en medio de las nubes (manifestacin, expansin de los poderes celestiales); o bien, dos manos que se oponen para tender una cuerda (alternancia, adaptacin) o ceir un cinturn. Informar, comunicar. b) DefinicinConciencia organizadora, de esencia celestial, que se expresa en el conjunto de las funciones del organismo, permitindole comunicar y adaptarse permanentemente a su entorno. Espritu, conjunto de funciones psquicas y espirituales. Esto corresponde a la definicin general del Shen. Sin embargo, ste se expresa ms especficamente bajo cinco formas: El Shen propiamente dicho, en relacin con el Corazn, coordina el psiquismo y configura (como se configura un ordenador) al ser humano. Es responsable de la coherencia de la personalidad y se expresa en los aspectos ms elevados de la inteligencia, particularmente en la capacidad de manejar las situaciones y de adaptarse en las mejores condiciones al medio que le rodea, sacando partido de las energas exteriores e interiores del organismo. Cuando funciona correctamente, la mente est clara, el corazn sereno y el discurso es inteligible. Su deficiencia provoca un estado depresivo, timidez, incapacidad de tener una percepcin justa de las situaciones, originando una tendencia a quejarse sin cesar y, en casos graves, a una desestructuracin de la personalidad. Cuando el Shen est perturbado, hay euforia, incoherencia, confusin... El Hun, en relacin con el Hgado, genera los proyectos y proporciona toda su riqueza al inconsciente (sueos, deseos...). Es una fuerza dinmica que desencadena los impulsos necesarios para emprender una accin. Se halla en relacin con el atavismo, el instinto hereditario, la fuerza de la palabra, las pulsiones y las pasiones. Como controla la imaginacin, desempea un papel esencial en todo acto de creacin, permitiendo la elaboracin de una estrategia. Su deficiencia reduce los impulsos, los deseosESPRITU, ESENCIA Y ALIENTOly el entusiasmo y ocasiona un empobrecimiento de la imaginacin y una incapacidad para concebir planes de acciones futuras. Cuando el Hun est perturbado, el sueo es agitado, se tienen sueos violentos o pesadillas, los proyectos son excesivos e incoherentes, la imaginacin desbocada y las pulsiones incontrolables. El Po, en relacin con el Pulmn, es la parte de la conciencia ms corporal, que determina las acciones y reacciones del organismo destinadas a permitirle escoger, sin que intervenga la mente, lo que es til para su supervivencia y a rechazar lo que le es perjudicial. Se expresa en los instintos primarios (succin, deglucin...), y ms particularmente en el instinto de conservacin, vinculado al apego inconsciente al cuerpo. Est simblicamente muy cercano a la Sangre, como el Hun lo est al Qi. Su deficiencia origina una prdida del instinto de conservacin, vulnerabilidad y desinters. Cuando el Po est perturbado, se observa un estado obsesivo unido a un miedo al futuro. El Yi, en relacin con el Bazo, es la parte de nuestra mente responsable del registro de las experiencias, de su clasificacin, conservacin, compilacin y reformulacin. Directamente unido a la memoria, gestiona la capacidad de integrar y de reproducir informaciones, ya que estas dos fases son complementarias, especialmente en el aprendizaje. Cuando funciona el Yi, se comprende fcilmente, se retiene con comodidad, se concibe bien y se enuncia con claridad. En caso de deficiencia, la memoria es dbil y la conceptualizacin confusa. Cuando el Yi se halla perturbado, la memoria se vuelve obsesiva, es imposible desapegarse de las experiencias del pasado y las experiencias y las ideas fijas estorban la mente. El Zhi, en relacin con los Riones, corresponde a la voluntad, a la determinacin, a la capacidad para realizar una intencin. Es indispensable para llevar a trmino una accin, sin dejarla que se desve por los obstculos. Aporta autoridad y afirmacin del yo. Su deficiencia produce miedo, un carcter indeciso y cambiante, desnimo y sometimiento a la adversidad. Cuando el Zhi se expresa demasiado, se observa temeridad, tirana, autoritarismo y obstinacin. La actividad funcional de cada rgano depende de las inducciones que le son transmitidas a partir de estos Espritus viscerales, cada uno de los cuales se encarga de un aspecto particular de la personalidad, de las emociones y de los modos de comportamiento especficos.62COMPENDIO DE MEDICINA CHINA2. a)El concepto de Jing Ideograma (vase la pgina 57)Parte izquierda (Mi): un brote de cereal (arroz o mijo) o granos de arroz sobre un tallo. Esto evoca al mismo tiempo la idea de alimento y de semilla, es decir, lo que mantiene la vida y la perpeta. Parte derecha (Qing): color azul o verde. El elemento superior representa una planta que crece. Por debajo, es decir, en lo invisible, bajo la tierra, es encuentra la clave del cinabrio, smbolo alqumico taosta, representado por el horno alqumico en el que ste hace sus cocciones. Esto evoca la importancia de las transformaciones sutiles e invisibles que se operan en las races de la planta y que la permiten crecer y desarrollarse conforme a su naturaleza intrnseca. b) DefinicinEtimolgicamente, grano de primer orden. Por extensin, cualidad superior, seleccin noble, esencia, producto de un refinamiento, de una destilacin o de una transformacin. En medicina: esencia vital, trama de la vida contenida en el grano o en la semilla de un ser, que le permite desarrollarse segn los criterios de su especie. Por ejemplo, es el Jing el que hace que una bellota slo pueda producir una encina y que todo el desarrollo del rbol est presente en su semilla, en estado latente invisible. Por una parte, se define el Jing innato, transmitido por los padres en el momento de la concepcin y que es el origen de los fenmenos de transformacin que permitirn la formacin y la individualizacin del Qi. Por otra parte, el Jing adquirido es producido a lo largo de toda la vida por las transformaciones metablicas que dependen del Qi. As, el Jing (innato) es indispensable para la formacin, la individualizacin y la actividad del Qi que, a su vez, es necesario para la produccin del Jing (adquirido), el cual completa, mantiene y compensa, en cierta medida, el Jing innato. El Qi vuelve al Jing [...] la transformacin engendra el Jing [...] la transformacin del Jing produce el Qi (Su Wen, 5).ESPRITU, ESENCIA Y ALIENTO633. a)El concepto de Qi Ideograma (vase la pgina 40)Vapor que se eleva del arroz cuando se le cuece, produciendo movimiento, energa. Aire, aliento, energa. b) DefinicinEn sentido amplio, conjunto de las energas y sustancias que estn presentes en la naturaleza y el ser humano. Siendo la Energa vital universal, el Qi est presente en todas las manifestaciones de la naturaleza. Segn la antigua concepcin, es el elemento fundamental en la constitucin del universo, capaz de producir todas las cosas gracias a sus movimientos y sus transformaciones. Es indispensable para la constitucin del organismo y el mantenimiento de su actividad vital. En medicina china, el trmino Qi reagrupa diversos conceptos, particularmente: Conjunto de todos los sustratos y funciones del cuerpo. As pues, la sangre, los lquidos orgnicos, el metabolismo y la presin arterial pueden incluirse en el concepto de Qi. Actividad fisiolgica de las visceras. Energa que circula en los meridianos y en sus ramificaciones. Energas climticas bsicas, que son seis (Liu Qi), y que pueden transformarse en Energa patgena (Xue Qi). Capa del Qi (Qi Feri): una de las cuatro etapas de la penetracin de las enfermedades del Calor (Wen Bing). Fuerza de contencin y de propulsin de la Sangre en la dialctica