Compendiodeestrategiasdidacticas jp
date post
14-Jul-2015Category
Education
view
1.077download
2
Embed Size (px)
Transcript of Compendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendio de Estrategias
Bajo el Enfoque por
Competencias
El compendio de estrategias didcticas bajo el
enfoque por competencias, pretende mostrar con un
lenguaje claro, las actividades y procedimientos
encaminados hacia una labor docente eficiente y
eficaz; y adems, invitar a los involucrados en el
proceso de enseanza- aprendizaje, a divertirse y
despertar su creatividad, con la intensin de fomentar
una formacin basada en el desarrollo de
competencias.
Teziutlan, Puebla
Diciembre de 2011
Elaborado por:
Mtro. Juan Pablo Prez Viveros
Compendio de Estrategias Didcticas Promoviendo competencias
INTRODUCCIN
Contenido Compendio de Estrategias
Bajo el Enfoque por Competencias
I. Conceptualizacin de trminos
II. Estrategias A. Ensayo
B. Mtodo de proyectos
C. Resmenes D. Elaboracin de artculos
E. Mapas mentales F. Mapas y redes conceptuales
G. Entrevista
H. Panel I. Taller Reflexivo
J. Aprendizaje basado en problemas
K. Seminarios
L. Investigacin de tpicos
y problemas especficos
M. Informe de lectura
N. Relatoras
O. Debates
P. Pasantas formativas Q. Juego de roles
R. Simulacin de procesos
III. Construccin de estrategias didcticas
IV. Lineamientos de presentacin de trabajos
El compendio de estrategias didcticas bajo el
enfoque de competencias pretende ser una
herramienta de apoyo a la labor docente. En la
actualidad, la flexibilidad en el desarrollo de
competencias y adaptacin a la tecnologa es una
prioridad; es por ello, que no se busca ser una gua
rgida, sino una opcin que permita adaptar las
estrategias descritas al contexto particular que vive
cada docente.
Tobn (2003) hace mencin de algunos puntos
deseables en la educacin, cuando se emplean
estrategias didcticas desde el enfoque de las
competencias:
Desarrollo del pensamiento crtico y creativo
Fomento de la responsabilidad de los
estudiantes frente a su formacin
Capacitacin de los estudiantes para buscar,
organizar, crear y aplicar la informacin
Promocin del aprendizaje cooperativo
mediante tcnicas y actividades que permitan
realizar labores en grupo con distribucin de
tareas, apoyo mutuo, complementacin, etc.
Compendio de Estrategias Didcticas Promoviendo competencias
Autorreflexin sobre el aprendizaje en torno al
qu, por qu, para qu, cmo, dnde, cundo
y con qu.
Comprensin de la realidad personal, social y
ambiental, de sus problemas y soluciones.
El diseo del compendio presenta los criterios
mencionados como una referencia; adems de la
formulacin de preguntas, recomendaciones y
fuentes consultadas en el proceso de indagacin.
Tambin muestra pequeos grficos y detalles que
le permite ser ms ilustrativo y prctico.
En s, se busca la promocin de competencias
mediante la activacin de un proceso enseanza-
aprendizaje activo.
Conceptualizacin de trminos
Para el empleo de las estrategias del manual, es
importante tener claro algunos trminos:
Educacin: La educacin se caracteriza como
proceso (Fernndez y Sarramona, 1980) porque es
una accin, es intencional y sistematiza.
Accin: operacin de un agente (educador) sobre
otro (educando) por medio del cual se introducen
modificaciones en el segundo (educando); para
que el proceso sea educativo, dichas
modificaciones son nicamente en las
caractersticas plenamente humanas, en el plano
espiritual.
Intencional: ambos actores del proceso buscan
consciente y consistentemente lograr dicha
modificacin, mientras ms intencional sea el
proceso, ms plenamente se puede hablar de
educacin.
Sistemtica: Conjunto de acciones, elementos que
se disponen con cierto arreglo a fin de lograr los
fines establecidos.
Estrategias Didcticas: En el campo de la
pedagoga, las estrategias didcticas se refieren a
tareas y actividades que pone en marcha el
docente de forma sistemtica para lograr unos
determinados objetivos de aprendizaje en los
estudiantes. (vase, por ejemplo, Prez, 1995; Rlich
et al, 1994)
Compendio de Estrategias Didcticas Promoviendo competencias
Estrategias de Aprendizaje: los procedimientos
predominantemente mentales que el alumno sigue
para aprender.
Estrategias de Enseanza: los procedimientos
empleados por el maestro para hacer posible el
aprendizaje de sus alumnos. Tambin conocidas
como estrategias instruccionales.
Estrategias didcticas
Mediante la formulacin de las preguntas En qu
consisten?, Cundo y cmo hacer uso de stas?,
Qu se espera de las estrategias?, Qu
beneficios ofrecen? y recomendaciones; se
describe a continuacin la informacin relevante
para una eficiente implementacin de las 18
estrategias seleccionadas de acuerdo a Tobn,
2003.
Compendio de Estrategias Didcticas Promoviendo competencias
Un principio del arte de la educacin, en el que deberan fijarse especialmente los encargados de
dirigirla, es el de que no se debe educar a los nios
conforme al presente, sino conforme a un estado
superior, ms perfecto, posible en el porvenir de la
especie humana. Kant
ENSAYO
En qu consiste?
Un ensayo es el escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el
aparato erudito. (Real Acadmica de la Lengua Espaola, 2001)
Miguel de Montaigne, creador del gnero
ensaystico, lo describe diciendo: "Los autores se
comunican con el mundo en extraas y peculiares
formas; yo soy el primero en hacerlo con todo mi
ser, como Miguel de Montaigne, no como
gramtico o como poeta, o como jurisconsulto"; y
Gmez de Baquero (1917) menciona: "El ensayo
est en la frontera de dos reinos: el de la didctica
y el de la poesa y hace excursiones del uno al
otro".
Lo que se resalta en cada uno de los conceptos
anteriores es el toque personal del escritor hacia la
estrategia; una peculiaridad entre el anlisis y la
creatividad.
Cundo hacer uso de dicha estrategia?
El ensayo, se emplea cuando se pretende que el
alumno revise una unidad temtica (el alumno se
centra generalmente, en un nico objeto de
estudio: problema, rea problemtica, autor,
concepto, campo de conceptos, proceso, mbito
de procesos, u otro); y a la vez, que presente una
unidad argumentativa (es decir, el ensayo
pretende ofrecer un conjunto de pruebas
relevantes a favor de la tesis o posicin que se
pretende defender en l). Cmo hacer uso de la estrategia?
Todo ensayo ha de observar una estructura interna,
misma que debe hacerse del conocimiento del
ensayista (alumno), aunque en este, no se muestre
explcitamente que la tiene.
Estructura del Ensayo
1. Apertura o introduccin: Se describe la presentacin del tema, justificacin
de su importancia, consideraciones por las cuales el ensayista aborda el tema, entre otras posibles
caractersticas.
2. Desarrollo En esta fase se desdobla el argumento del
ensayo; en otras palabras, esta seccin contiene,
usualmente, el grupo de razones que justifican la tesis principal. Tambin es el lugar para
desarrollar los argumentos secundarios (aquellos que apoyan, aclaran, justifican o amplan los datos o argumentos controversiales o no obvios,
del argumento principal).
3. Cierre o conclusin: No significa necesariamente solucin a
problemas planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo establecido en la apertura o en el desarrollo y/o emitir juicios de valor sobre la informacin.
A continuacin, se recomiendan algunos puntos o
criterios como estructura o formato a incluir en la
presentacin del ensayo:
Compendio de Estrategias Didcticas Promoviendo competencias
Criterio S No Observaciones
Ttulo relacionado con el objetivo de la
investigacin o temtica; indica un producto y no
una accin.
Ttulo que no excede de 25 palabras. Nombre completo del autor (ensayista). Nombre de la asignatura o actividad acadmica
para la que se elabora el ensayo.
Nombre completo de quien encomend el ensayo
(opcional).
Institucin, facultad o escuela en donde se
presenta el ensayo.
Resumen breve (entre cinco y veinte lneas) del
contenido del ensayo.
Apertura, desarrollo y cierre (Cuerpo del
ensayo) claramente identificables.
Notas aclaratorias o referencias
hemerogrficas y bibliogrficas.
Lista del material documental que se us para la
elaboracin del ensayo ( bibliogrficas,
hemerogrficas, videogrficas o audiogrficas).
Lugar y fecha de elaboracin o de entrega.
Lista de verificacin para la presentacin de un ensayo
en el ensayo se usa para impulsar ciertas ideas,
para convencer de ciertas posiciones con
respecto a los hechos.
El intercambio, tanto entre ensayista y lector
como entre ensayista y diferentes autores.
Ventajas que