COMPENSACION SALARIALS Y BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS.docx

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO BARQUISIMETO ESTADO LARA Miriannis Yumira Guédez Montero C.I. 7.197.684 SAIA A COMPENSACION SALARIALS Y BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS

Transcript of COMPENSACION SALARIALS Y BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS.docx

UNIVERSIDAD FERMN TOROFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES UNIVERSIDAD FERMN TORO BARQUISIMETO ESTADO LARA

COMPENSACION SALARIALS Y BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS

Miriannis Yumira Gudez MonteroC.I. 7.197.684SAIA A

Barquisimeto, 2014

QUE LOS BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS Podemos decir Administracin moderna, la compensacin incluye el campo de los incentivos, que motivan al personal y establecen un vnculo entre los costos laborales y la productividad COMPENSACION, abarca mucho ms que los pagos efectuados en la forma de sueldos y salariosEn la LosTodas las asignaciones que perciben los trabajadores menssulamente, asi como otras que se otorgan con carcter temporal o accidental

son Pero el termino

Los empleados aportan sus contribuciones fsicas a la empresa a cambio de una compensacion

Lo definimos comoCOMPENSACION SALARIALS Y BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS

BENEFICIOS OTORGADOS

Ayudas y bonificaciones especialesAyuda por matrimonioAyuda de nacimientos de hijosAyuda por fallecimientoAyuda por guarderaAyuda por BecasAyudas hijos excepcionalesAyudas por cristales, monturas y lentes de contactoAyudas especialesAyuda para la adquisicin de tiles escolaresDotaciones de uniformes y tiles de seguridad.Entre otrosSon

Prima por antigedadPrima de profesionalizaciones y tcnicosPrima por hogarPrima por hijoBono NocturnoCompensacin por transporteBono de alimentacinBono salud Bono Familiar JuguetesBono vacacional y fin de aoBono DoctorPlan saludSeguro de vida y accidentesSSOLRPVHAyudas y bonificaciones especiales

SALARIO BASE Que es

Es

El mnimo comn por puesto, categora, nivel o gripo, segn sea el sistema de clasificacin profesional adoptado

Carcter atractivo, es decir acoge todos los devengos salariales que no correspondan efectivamente a algn complemento Es de

Son Salario-Base las partes con distintas denominaciones asignadas sin determinacin expresa particularPor esta razon Naturaleza colectiva, corresponde a la totalidad de los trabajadores que ocupen la posicin de referencia con independencia de cualquier variable individual

Tales como Tiene

Tales como Plus convenioPacto de Empresa o gratificacin voluntaria Salario Base, fijo en su cuanta y peridico en su vencimiento, es por definicin un concepto consolidadoEsEl

Fijo ya que su cuanta no se altera por los resultados alcanzados

Que expresan

El

Con su nombre el origen que han tenido pero no han concretado su asignacin a una prestacin o condicin variable y en la prctica son fijas y peridicas. Corresponde al

Importe de la mensualidad se suma el importe de las pagas extraordinarias en los meses en que estas se hacen efectivas

Tiempo trabajado o jornada temporal establecido, pues el presupuesto necesario del salario es la prestacin laboral

Los

Los

COMPLEMENTOS DEL SALARIO. LosAlPuede convertirse

Devengo econmico, con un mnimo de 12 veces al ao Por unidad de obra, no por unidad de tiempo, sistema de trabajo especial ligado al destajo propio de ciertas actividades tradicionales, sistema ligado al destajo propio de ciertas actividades por Ej. Albailera, arranque en minera

Los restantes elementos que integran el salario total se denominan complementos, que se fijan en funcin de circunstancias relativas a las condiciones personales del trabajador (personales) al trabajo realizado. Son

Es

A la participacin directa en aquellos, no a su utilizacin con modulo de calculo que sera un complemento por resultados Las

No se puede abarcar la totalidad de la retribucin ya que entonces no tendran naturaleza salarial pues no existira relacin laboral sino sociedad.En general el terreno de la retribucin est lleno de trampas semnticas que hay que evitar recurriendo permanentemente al anlisis del origen o porque , el objeto o l para que y la operatividad del concepto Tiene 2 condiciones Tienen carcter individual, y salvo pacto en contrario, fijo, pues suelen estar ligados a una condicin personal de carcter fijo o rasgo (competencias adquiridas, currculo, confianzas disponibilidad y multifuncionalidad)

RESULTADOS, tenemos:Complementos por resultados nominales: En algunas prcticas salariales se recurre al nominalismo para conjurar la ausencia de elementos de gestin y se llama plus produccin o de actividad o paga de beneficios a complementos que no tienen relacin alguna con los resultados del trabajo.Percepciones Sociales no Salariales: En el extremo opuesto del arco pueden existir formulas de participacin en la propiedad y en los resultados tal como la compra o entrega de acciones a la participacin en los beneficios sociales que no constituyan salario porque no vayan ligadas al trabajo realizado y a la condicin laboral.PorSe refiere LA PARTICIPACION EN BENEFICIOSLas EnEl IncentivoEl PlazoBonosGratificacionesFACTORES QUE SE TIENEN EN CUENTALosLas Funcionales corresponden al puesto a la funcin, independientemente de la persona que la desempee, son no consolidables, salvo pacto en contrario.En una circunstancia temporal o evolucionar a lo largo del tiempo: Antigedad, que se adquiere con el transcurso del tiempoEncargos o proyectos, asignaciones a ttulo individual de misiones especiales a plazo que ponen en juego esfuerzosPremios, ligados a la experiencia, confianza y dedicacin personalPero pueden tener su origen

Que derivar de la prestacin de trabajo, no ser consecuencia de otra forma de relacin con la empresa, no ha tenido gran desarrollo pese a los intentos legales de promoverla.Los

TIPOS Y LAS DENOMINACIONES USUALES

Tiene

Tendencia hacia lo colectivo, a dar prioridad o mayor peso a la nocin de equipo, de conjuntoTendencia hacia incentivos complejos, ms flexibles, ms selectivos, pero al mismo tiempo comprensivos de mas factores de resultados

LosSon

Deberan Los beneficios Sociales, por tanto ser considerados una pieza clave en la estrategia de cualquier negocio, al permitir aumentar la productividad y la motivacin de la fuerza de trabajo.LaPrimas e incentivos individuales para la mano de obra directa y que se relacionan con la produccin.Primas e incentivos individuales para mandos y empleados. Responden a una evaluacin de resultados no relacionada solo con la produccin o con la venta sino con otros objetivos de naturaleza cualitativa.Primas e incentivos colectivos. La extensin de la polivalencia o la multifuncionalidad y del trabajo en equipo; la integracin de todo el personal en funciones y polticas horizontales de innovacin, calidad y orientacinElevar la moral de la fuerza de trabajoCrea mejor imagenMejora la relacin jefe-subordinadosPromueve el desarrollo con vista a la promocinIncrementa la productividad y calidad del trabajoSonBENEFICIOS DE LA RETRIBUCION EN ESPECIE Para finalizarlos De los aspectos ms importante de la gestin de RRHH, es contar con una poltica retributiva que motive a los empleados; as los beneficios sociales se conciben como una herramienta de motivacin que mejora las condiciones laborales y el ambiente de trabajo. UnoBENEFICIOS SOCIALES COMO ESTRATEGIA DE NEGOCIOSonMANIFESTACION DE EVOLUCION SALARIAL