Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la...

56
Compensaciones al Sector Agroalimentario PERIODO ENERO - OCTUBRE 2007 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO República Argentina

Transcript of Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la...

Page 1: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Compensacionesal Sector AgroalimentarioPERIODO ENERO - OCTUBRE 2007

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓNSECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOSOFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIORepública Argentina

Page 2: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

INDICE

Capítulo IConsideraciones Preliminares Pág. 05

Capítulo IIMarco Normativo Pág. 07Granos y OleaginosasGranos en alimentación de distintas especies animales y lácteos

Capítulo IIIImpacto en Las Cadenas Productivas Pág. 13Analisis GeneralDesembolsosEvolución de los Precios

Análisis por actividad Pág. 21 1) Fabricantes / Fraccionadores y/o Fraccionadores de Aceites Comestibles 2) Establecimientos Faenadores Avícolas3) Industria Láctea 4) Molinos de Harina de Trigo5) Molinos de Harina de Maíz (Molienda Seca)6) Productores y Engordadores / Invernadores de Porcinos. 7) Establecimientos de Engorde de Bovinos a Corral 8) Productores Tamberos9) Productores de Trigo

Capítulo IVRefl exiones Finales Pág. 52

www.oncca.gov.ar

Presidente de la Nación

Dr. Néstor Carlos Kirchner.

Ministro de Economía y Producción

Lic. Miguel Gustavo Peirano.

Secretario de Agricultura,

Ganadería, Pesca y Alimentos

Dr. Javier María De Urquiza.

Presidente de la ONCCA

Ing. Agr. José A. Portillo.

Vicepresidente de la ONCCA

Ing. Agr. Jorge Artundo.

Page 3: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

COMPENSACIONES

AL SECTOR AGROALIMENTARIO

PERIODO ENERO - OCTUBRE 2007

Page 4: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Diseño gráfi co, diagramacióny coordinación de producción

Area de ComunicaciónInstitucional – ONCCA.

Diseño gráfi co, diagramacióny coordinación de producción

Area de ComunicaciónInstitucional – ONCCA.

AREA DE COMPENSACIONESCoordinadora del área:A. G. Ing. Agr. Muchnik, Noemí

Amodio, AyelénBaldelli, AlejandraBarraza, DanielButtafuoco, MirellaBriguez, Juan ManuelCarbajo, GuillermoFranco, ChristianGombert, JessicaIsla, RamiroLardizabal, JuanLopez, AlfredoLuna, GuillermoMarinelli, RosanaMartinez, LilianaOchiuzzi, LilianaQuiroga, Ma. EugeniaResio, Mariela CinthiaSanchez, GricelSerra, AlejoSganga, PamelaSolis, EmilianoGonzalez, LeonardoHeis, Maria NataliaSuarez Paz, RamiroBarros Bertagnini, KarenGobbi, JulietaMosca, Juan

AREA DE LACTEOSCoordinador del área:Med. Vet. Silva, Hernán

Novello, GuadalupeAlconada, Sebastian Stratico, MarioDelgadino, AyelenBarrientos, Emilse Casanovas, Luis Irigoyen, Rafael Fernandez, Nestor Calvi, Edgardo Seambelar, FacundoLinari, Martiniano

COMPENSACIONESAL SECTOR AGROALIMENTARIO

Page 5: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Page 6: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 6

El régimen de compensaciones se instaura a partir de la creación de un mecanismo destinado a otorgar subsidios al consumo interno. Los benefi ciarios son los industriales y operadores que venden en el mercado local, productos derivados de trigo, maíz, girasol y soja.

La instrumentación del mecanismo de compensaciones se consideró y evaluó como indispensable en un escenario de fuerte alza en los valores internacionales de granos y oleaginosas, con un crecimiento sostenido de la demanda internacional y de la interna, y la consecuente necesidad de preservar el poder adquisitivo de la población.

El criterio instrumental de las compensaciones se basa en considerar el precio internacional, el del mercado y el valor de abastecimiento para aislar los precios internos de los internacionales. En el caso de las actividades primarias se utilizan factores de conversión de grano en producto.

Su procedimiento administrativo involucra un proceso de presentación que, para la mayoría de las solicitudes, genera la necesidad de inscribirse como operador intermedio en la Ofi cina de Control Comercial Agropecuario (ONCCA). Gracias a esto tenemos el primer gran resultado del sistema: la consolidación del listado de operadores intermedios en un registro ofi cial.

A su vez, luego de completar la inscripción se pasa al trámite de compensación específi camente, que como resultado fi nal después de un análisis técnico, administrativo y fi nanciero, se nuclea en un acto administrativo que se publica en el Boletín Ofi cial (B.O.), esto permite que se perfeccione el trámite previo a su desembolso.

La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Esto permite un real conocimiento por parte de la sociedad del destino de los recursos asignados presupuestariamente.

Consideraciones PreliminaresINTRODUCCION

Page 7: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

MARCO NORMATIVO

Page 8: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 8

Granos y oleaginosas

Mediante Resolución MEyP Nº 9 del 11 de enero de 2007 se creó el mecanismo citado con alcance a las industrias y operadores de los productos derivados del trigo, maíz, girasol y soja, en función de la diferencia entre el valor de mercado del producto de que se trate que periódicamente publica la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca Y Alimentos (SAGPyA) y el precio de abastecimiento interno propuestos por la Secretaría de Comercio Interior (SCI) y contenidos en la Resolución MEyP Nº 19 del 12 de enero de 2007.

Granos en alimentación de distintas especies animales y lácteos

La Resolución MEyP Nº 40 del 25 de enero de 2007, modifi cada por su similar Nº 145 del 7 de setiembre de 2007, avanzó sobre el mecanismo previsto en la citada Resolución Nº 9/07 facultando a la Ofi cina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) organismo descentralizado en la órbita de la SAGPyA a:a) Establecer mecanismos de efi ciencia en el uso de los granos destinados a la alimentación de las distintas especies animales y a defi nir las clasifi caciones de las mismas.b) Incluir dentro de los mecanismos establecidos en la Resolución Nº 9/07 a la cadena láctea y a determinar el subsidio al consumo interno de esta cadena.

Sector lácteo

Incorporación de productores tamberos

Mediante Resolución ONCCA Nº 745 del 29 de enero de 2007 se incorporó al mecanismo de las resoluciones Nros. 9/07 y 40/07 a los productores tamberos, mediante el pago de una compensación de leche producida de $ 0,05 por litro. Dicha compensación alcanzó a la leche producida durante los meses de febrero, marzo y abril y se efectivizó a través de la presentación de las industrias lácteas a las cuales entrega cada uno de los productores tamberos.

Programa de estabilización de precios de productos del sector lácteo destinados al mercado interno

Concurrentemente con las Resoluciones Nros 9/07 y 40/07, con fecha 8 de febrero de 2007 se dictó la Resolución MEyP Nº 61, en el marco de un mercado internacional de productos lácteos enfrentando presiones de demanda que derivaran en bajas relaciones entre “stock” y consumo, a la vez de estimular el crecimiento de lo s precios internacionales. La citada Resolución Nº 61/07 decidió:a)Crear el “Programa de Estabilización de Precios de Productos del Sector Lácteo Destinados al Mercado Interno”, cuyos benefi ciarios son los productores tamberos a partir de la percepción de un aporte no reintegrable por litro de leche bovina fl uida sin procesar, con destino a la industrialización.b)Fijar un derecho de exportación adicional y transitorio para las leches en polvo y otros productos lácteos, tomando como base un valor de corte de U$S 2.100 por tonelada de leche en polvo entera, neto de exportación. Asimismo, en atención al mayor valor agregado que implica la industrialización de leches en polvo estuchadas, enlatadas y descremadas así como de otros productos diferenciales, se adicionó, al valor de corte, un diferencial de costo.

Marco NormativoCAPITULO 2

Page 9: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 9

Industrias lácteas

Mediante Resolución MEyP Nº 435 del 26 de junio de 2007, dictada en el marco de la Resolución Nº 40/07, ampliatoria de la Resolución Nº 9/07, se estableció una compensación de precios a los industriales lácteos que se encuentren comprendidos en el listado de industriales elaborado por el MEyP que hubieren cumplido las pautas de precios internos acordadas con el Gobierno Nacional.

La compensación establecida consiste en la diferencia entre el precio por litro de leche cruda destinada a elaborar productos lácteos para su comercialización en el mercado interno, abonado entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2007, y $ 0,51. La Resolución MEyP Nº 128 del 5 de setiembre de 2007 amplió el período consignado en la Resolución Nº 435/07 incorporando el lapso comprendido entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2007.

En este caso, la compensación consiste en la diferencia entre el precio por litro de leche cruda destinada a elaborar productos lácteos para su comercialización en el mercado interno, abonado en el citado período o $ 0,70, el que resulte menor, y $ 0,51.

Sector de productores de trigo, molinos de harina y usuarios de molienda

Mediante la Resolución ONCCA Nº 378 del 17 de enero de 2007, modifi cada por sus similares Nros. 627 del 23 de enero de 2007, 674 del 24 de enero de 2007, 11 del 9 de marzo de 2007, 339 del 10 de abril de 2007 y 1887 del 10 de julio de 2007 y sus prórrogas, se creó el registro de industriales que vendan en el mercado interno productos derivados del trigo, a los fi nes de lo normado por el Artículo 2º de la Resolución Nº 9/07 estableciendo los requisitos y procedimientos a ser llevados a cabo por los interesados en incorporarse al mecanismo de subsidios, establecido por la mencionada Resolución.

La compensación correspondiente tanto a los Molinos harineros como a los productores de trigo, se determina sobre las ventas al mercado interno aplicándose sobre el 85% de las toneladas indicadas en los respectivos Formularios C1116 B o C y se paga en forma mensual, por mes vencido.Su importe consiste:a)Para el caso del productor de trigo en la diferencia entre el precio que fi je la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS en el marco de la Resolución Nº 42 de fecha 18 de enero de 2007 de la citada Secretaría, y el precio de venta, que específi camente se corresponde con el precio de referencia puesto en molino y que fi gure en los Formularios C1116 B o C, siempre que no sea menor al precio de abastecimiento establecido por la Resolución Nº 19 de fecha 12 de enero de 2007 del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION.b)Para el supuesto que el precio de referencia puesto en molino de los mencionados formularios sea superior al precio de abastecimiento fi jado por la mencionada Resolución Nº 19/07, el productor percibirá la compensación entre ese valor y el fi jado por la citada Resolución Nº 42/07.c)Para el caso del Molino Harinero en la diferencia entre el precio de referencia puesto en molino indicado de los Formularios C1116 B o C y el precio de abastecimiento establecido por la citada Resolución Nº 19/07.

Page 10: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Marco NormativoCAPITULO 2

Sector molienda seca de maíz para la producción de harina de maíz, sémola y grits

Mediante Resolución ONCCA Nº 328 del 3 de abril de 2007 se incorporó al mecanismo de compensaciones a los establecimientos industriales que se dediquen a la molienda seca de maíz para la producción de harina de maíz, sémola y grits destinada exclusivamente al consumo interno y que cuenten con operaciones de compraventa durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2005 y el 30 de noviembre de 2006.

La compensación correspondiente a cada operador, se determina en forma mensual, por mes vencido y en base a los volúmenes de producto destinados al mercado interno. Su importe consiste en la diferencia entre:a) El precio de mercado que periódicamente publique la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS correspondiente al maíz, de conformidad con lo establecido por la Resolución Nº 42 de fecha 18 de enero de 2007 de la citada Secretaría, yb) El precio de abastecimiento interno determinado en la Resolución Nº 19 de fecha 12 de enero de 2007 del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION o la que en el futuro la reemplace.

Sector de frigorífi cos avícolas

Por la resolución ONCCA Nº 746 del 28 de enero de 2007 se incorpora al mecanismo de compensaciones a los establecimientos faenadores que adquieran granos de maíz y/o soja destinados exclusivamente a la alimentación de aves para su posterior comercialización en el mercado interno como aves evisceradas enteras, trozadas y en todas las formas de comercialización existentes.

A los fi nes de determinar el volumen a compensar se aplican tasas de conversión de alimento en carne producida para los granos de maíz y soja y el peso promedio de faena de cada animal, estableciéndose como coefi cientes: 1,81 kg. de maíz por kilogramo de carne faenada y 0,81 kg. de soja por kilogramo de carne faenada. Asimismo se fi jó el peso promedio de faena en 2,200 kg. por animal faenado.

La compensación se determina en forma mensual, por mes vencido y consiste en la diferencia entre el Valor FAS teórico que periódicamente publica la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS, correspondiente para el maíz y la soja, según corresponda y los precios de abastecimiento interno fi jados por la Resolución Nº 19 de fecha 12 de enero de 2007 del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION o la que en el futuro la reemplace.

Sector de engorde bovino a corral

Mediante Resolución ONCCA Nº 1378 del 23 de febrero de 2007, modifi cada por sus similares Nros. 341 del 11 de abril de 2007 y 4668 del 4 de octubre de 2007, se incorporó al mecanismo de compensaciones a los establecimientos que se dediquen al engorde del ganado bovino a corral (Feed-Lots), destinados exclusivamente a la alimentación a base de granos de maíz y otros componentes del ganado bovino para su posterior faena y comercialización en el mercado interno, ya sea de propia producción, compra o que brinde

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 10

Page 11: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

servicio a terceros.La compensación se determina en forma mensual, por mes vencido, y consiste en la diferencia entre el Valor FAS teórico que periódicamente publica la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS, correspondiente para el maíz y la soja, según corresponda y los precios de abastecimiento interno fi jados por la Resolución Nº 19 de fecha 12 de enero de 2007 del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION o la que en el futuro la reemplace.

Para determinar el volumen a compensar se establece como tasa de conversión de alimento en carne 6 kg. de maíz por animal y por día de encierre y 3 kg. de soja por animal y por día de encierre para aquellos bovinos enviados a faena con destino al mercado interno.

Se establece asimismo una compensación adicional para aquellos animales de las categorías novillitos y vaquillonas cuando superen los 170 kg. en gancho o su equivalente de 300 kg. en pie, para la res.

Asimismo, para los animales de la categoría novillos se establece una compensación adicional para cuando superen los 252 kg. en gancho o su equivalente de 431 kg. en pie, para la res.

Para determinar el volumen adicional se establece como tasa de conversión de alimento en carne de 4,50 kg. de maíz por kilogramo de carne excedente obtenido y 2,30 kg. de soja por kilogramo de carne excedente obtenido para aquellos animales bovinos de las categorías novillitos y vaquillonas que sean enviados a faena con destino al mercado interno; y de 7 kg. de maíz por kilogramo de carne excedente obtenido y de 3,63 kg. de soja por kilogramo de carne excedente obtenido para aquellos animales bovinos la categoría novillo que sean enviados a faena con destino al mercado interno.

Sector de cría y engorde de cerdos

Mediante la Resolución ONCCA Nº 1379 del 23 de febrero de 2007, modifi cada por su similar Nº 5523 del 29 de octubre de 2007, se incorporó al mecanismo de compensaciones a los establecimientos que se dediquen a la cría y engorde de animales de la especie porcina, que sea sustentada con alimentación a base de granos de maíz y de soja, destinados a faena y posterior comercialización exclusivamente en el mercado interno.

La compensación correspondiente a cada operador se determinará y se pagará en forma mensual, por mes vencido, y consiste en la diferencia entre el Valor FAS teórico que periódicamente publica la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS, correspondiente para el maíz y la soja, según corresponda y los precios de abastecimiento interno fi jados por la Resolución Nº 19 de fecha 12 de enero de 2007 del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION o la que en el futuro la reemplace.

Para determinar el volumen a compensar se establece como tasa de conversión de alimento en carne 2,620 kg. de maíz y 0,940 kg. de soja por kilo limpio de carne producida por la faena total de la tropa en el caso de productores de cerdos de ciclo completo que envían cachorros, capones y hembras sin servicio a faena; de 2,100 kg. de maíz y 0,750 kg. de soja por kilos vivos totales vendidos en el caso de productores de cerdos de la categoría cachorros (lechones pesados) con destino a engorde/ inverne; y de1,300 Kg de maíz por animal y por día y 0,470 Kg. de soja por animal y por día en el caso de engordadores/invernadores de cerdos con

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 11

Page 12: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Marco NormativoCAPITULO 2

destino a faena.Sector Aceitero

Por Resolución ONCCA Nº 344 del 12 de abril de 2007, modifi cada por su similar Nº 659 del 8 de mayo de 2007 y complementada por Resolución SAGPyA Nº 132 del 25 de abril de 2007, se incorporó al mecanismo de compensaciones a los fabricantes-fraccionadores y/o fraccionadores de aceites refi nados de soja y/o girasol y/o sus mezclas en envases de hasta CINCO (5) litros destinados exclusivamente al consumo interno, que cuenten con operaciones debidamente registradas de venta en el mercado interno durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2005 y 30 de noviembre de 2006.

La compensación correspondiente se determina en forma mensual, por mes vencido y en base a los volúmenes de producto destinado al mercado interno y consiste en la diferencia por tonelada entre el valor de mercado que periódicamente publica la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y el valor de base determinado por la Resolución Nº 132 de fecha 25 de abril de 2007 de la citada Secretaría, correspondientes a los aceites crudos de girasol y de soja según corresponda.

Para determinar el volumen correspondiente a la compensación se establece un factor de conversión de litro a kilogramo de producto en 0,921 kg. y una merma de producto para la soja de 3,5% y para el girasol de 5,2%. Para los aceites que se comercialicen como aceites mezclas que contengan aceite de soja y/o girasol, a los efectos de la liquidación de la compensación se toma como principal componente a la soja.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 12

Page 13: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

IMPACTO EN LAS

CADENAS PRODUCTIVAS

Page 14: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Análisis general

En el periodo analizado la ONCCA promulgó 271 resoluciones publicadas en el Boletín Ofi cial que otorgaron reembolsos por $506,81 millones. Distribuido según la actividad de los benefi ciarios, la asignación de ese monto fue la siguiente:

Actividad Reembolso Participación Beneficiarios Alcance sobre la Actividad

Fabricantes/Fraccionadores y/o Fraccionadoresde Aceite Comestible 99.267.723 19,59% 7

34% del consumoestimado

EstablecimientosFaenadores Avícolas 124.297.449 24,53% 29 68% de la faena

Industria láctea 98.776.675 19,49% 4 26% del consumo Molinos de Harina de Trigo 46.453.621 9,17% 50

43% moliendapara consumo

Molinos de Harinade Maíz (molienda seca) 224.564 0,04% 1

5% moliendapara consumo

Productoresy Engordadores /Invernadores de Porcinos 10.866.531 2,14% 167

24% de la faena porcina

Establecimientos deEngorde Bovino a Corral 11.696.683 2,31% 83

5% de la faenavacuna

Productores tamberos 73.440.839 14,49% 9.06072%de la producción

Productores de trigo 41.785.374 8,24% 2.19724% moliendapara consumo

Total 506.809.460 100,00% 11.464

Fabricantes de Aceites Copmestibles ($99.27 M) 20%

Plantas de Faena Avícola ($ 124.30 M) 26%

Productores Tamberos ($ 73.44 M) 14%

Industria Láctea ($ 98.78 M) 19%

Molinos de Harina de Trigo ($ 46.45 M) 9%

Productores de Trigo ($ 42.78 M) 8%Productores Porcinos ($ 10.87 M) 2%Engordes Bovinos ($ 11.70 M) 2%Molienda Maíz ($ 0.22 M) 0%

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 14

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 15: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Las actividades alcanzadas por los reembolsos pueden dividirse en dos grandes grupos:

1) Procesadoras de materias primas, la cual abarca a la industria refi nadora de aceites vegetales, industria avícola, industria láctea, molinos harineros y molinos de maíz (por molienda seca).

2) Productores de materias primas, categoría que involucra a los productores de trigo, tamberos, granjas porcinas y engordes a corral (feedlot).

En esta clasifi cación, el primer grupo recibe el 73% de los reembolsos, es decir, $369,97 millones, mientras que los productores reciben el 27% restante, $136,84 millones.

Flujo de reembolsos

Considerando siempre la fecha de publicación en el Boletín Ofi cial de la resolución habilitante de los pagos, se observa una aceleración de los mismos a partir del mes de junio de 2007.

Asignación de las compensacionespor grandes rubrosTotal $506,81 millones

Industria 73%

Producción 27%

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 15

Page 16: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

En el trimestre agosto / octubre, se otorgaron compensaciones por $328,32 millones, es decir el 65% del total reembolsado en el periodo analizado.

Las compensaciones efectivizadas a la industria láctea y los fabricantes / fraccionadores de aceites comestibles ayudan a explicar el incremento observado en el último trimestre.

Entre agosto y octubre, la industria aceitera recibió el 80% de los $99,27 millones recibidos por la actividad, mientras que la industria láctea recibió el 100% de sus reembolsos ($98,78 millones) en ese lapso.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 16

0

120.000

160.000

Mar-07

Abr-07

Mayr-07

Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sept-07

Oct-07

140.000

80.000

40.000

100.000

60.000

20.000

Reembolso otorgados al 30/09/07(en miles de pesos)

Page 17: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

La expectativa con el sistema entrando “en régimen” es que los desembolsos mensuales se ubiquen entre $85 y 100 millones, en promedio.

Evolución de los precios

Respecto de los precios de abastecimiento, el mercado mantuvo una tendencia alcista durante el período de análisis, con la única excepción del maíz que mantuvo una tendencia estable, con una leve baja en los meses de la cosecha.

En el caso del trigo, el promedio del FAS teórico al inicio del sistema de compensaciones (enero) se ubicaba 16% por arriba del precio de abastecimiento. En tanto, en octubre se ubicó 78% por encima.

Evolución similar siguió la soja, cuyo FAS teórico era 30% superior en enero al precio de abastecimiento, para culminar en octubre 85% por encima. Esta tendencia fue seguida por el girasol, el aceite de girasol y el de soja.

Solo el maíz, que comenzó con un FAS teórico 43% superior al precio de abastecimiento, llegó a octubre estando 36% arriba.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 17

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Mar-07

Abr-07

Mayr-07

Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sept-07

Oct-07Reembolsos: Acumulado mensual al 26/10Total compensado: $ 506,81 millones

Page 18: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

El siguiente cuadro resume la evolución del precio de los granos y subproductos afectados al sistema de compensaciones:

Referencias

1/ Precios de Abastecimiento determinados por Resolución 19/2007 del Ministerio de Economía y Producción.

2/ Promedio de los precios informados diariamente por la SAGPyA, FAS Teórico, para el periodo 16 al 31 de enero.

3/ Promedio de los precios informados diariamente por la SAGPyA, FAS Teórico, para el periodo 1 al 25 de octubre.

En los siguientes cuadros se aprecia la evolución durante el período considerado de los precios de los cereales (trigo y maíz), oleaginosas (girasol y soja) y aceites (girasol y soja).

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 18

Producto PrecioAbastec. 1/

Prom. FASEnero 2/

Var. % Var. %Prom. FASOctubre 3/

Trigo

Maíz

Girasol

Soja

Aceite Girasol

Aceite Soja

($/tonelada)

370

293

524

462

1.187

1.120

($/tonelada)

428

420

614

603

1.490

1.416

($/tonelada)

659

398

1.274

854

3.122

2.050

+ 16%

+ 43%

+ 17%

+ 30%

+ 26%

+ 26%

+ 78%

+ 36%

+ 143%

+ 85%

+ 163%

+ 83%

Trigo y Maíz: evolución de los precios(en pesos por tonelada)

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

Trigo FAS Teórico Trigo Abastecimiento

Maíz FAS Teórico Maíz abastecimiento

16-01-07

16-02-07

16-03-07

16-04-07

16-05-07

16-06-07

16-07-07

16-08-07

16-09-07

16-10-07

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 19: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 19

Girasol y soja: evolución de los precios(en pesos por tonelada)

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

1300

1400

Girasol FAS Teórico Girasol abastecimiento

Soja FAS Teórico Soja abastecimiento16-01-07

16-02-07

16-03-07

16-04-07

16-05-07

16-06-07

16-07-07

16-08-07

16-09-07

16-10-07

Aceite de girasol y soja: evolución de los precios(en pesos por tonelada)

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Aceite Girasol FAS Teórico Aceite Girasol abastecimiento

Aceite Soja FAS Teórico Aceite Soja abastecimiento

16-01-07

16-02-07

16-03-07

16-04-07

16-05-07

16-06-07

16-07-07

16-08-07

16-09-07

16-10-07

Page 20: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 20

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 21: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Análisis por actividad

1) Fabricantes / Fraccionadores y/o Fraccionadores de Aceites Comestibles. Res. ONCCA 344/2007

Al 26 de octubre de 2007, siete empresas recibieron compensaciones por un total de $99,27 millones. Este monto representa el 19,6% del total de reembolsos efectivizados en el período de análisis.

Es necesario destacar que esta actividad fue, junto con la Molienda de Harina de Maíz (Molienda Seca), la última en incorporarse al sistema de compensaciones. Lo hizo a partir del 1 de mayo de 2007, aunque con retroactividad al 16 de enero.

La evolución de los pagos realizados por la ONCCA a esta actividad muestran un crecimiento sostenido a partir del mes de junio.

En cuanto a los meses de abastecimiento al mercado compensados a esta industria, la asignación de los pagos muestra la siguiente distribución.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 21

0

30.000

Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sept-07

Oct-07

20.000

10.000

25.000

15.000

5.0004.412

14.995

27.684

26.922 25.254

Page 22: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Compensaciones y Producción Física

Es factible estimar el volumen de aceite refi nado, en litros, alcanzado por las compensaciones en el periodo de análisis.

Parea ello considera una proporción de 75% aceite para el girasol y 25% para aceite de soja y sus mezclas, que para el sistema de reembolsos se liquidan como si fuera aceite puro de soja. Esta proporción surge de las presentaciones efectuadas por la industria.

De esta forma, los $99,27 millones asignados a los fabricantes y fraccionadores de aceites comestibles, equivalen a una volumen de unos 182,45 millones de litros, como se desprende del siguiente cuadro:

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 22

0 Jun-07

May-07

Abr-07

Mar-07

16/01 al 28/02

Jul-07

Ago-07

20.000

10.000

25.000

15.000

5.000

9.065

7.996

10.47512.073

17.705

21.15820.795

Refinadores de Aceite: Pago por mes presentado(en miles de pesos)

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 23: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Referencias:

1/ El equivalente litros surge de dividir la compensación por la diferencia, y transformando esas toneladas en litros dividiendo por el

factor 0,921. Luego se multiplica por el factor 0,948 para transformar de aceite bruto a refi nado. Por último se le aplica a este resultado el

coefi ciente 0,75, que es la proporción de aceite de girasol que se presentó para compensación.

Ej: 10.155.266 $ / 297 $/t = 34.192,81 t

34.192,81 t / 0,921 l/t x 1.000 l = 37.125.744 l

37.125.744 l x 0,948 x 0,75 = 26.396.408 l

2/ Idem 1/ pero utilizando el factor 0,965 para convertir aceite bruto de soja en aceite refi nado y aplicando el coefi ciente 0,25.

3/ Suma de lo compensado por aceite de girasol y de soja

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 23

Aceite de Girasol

Compensación($ Millones)

Precio Sagpya($/t)

Precio Abastecimiento($/t)

Diferencia ($/t)

Equivalente milloneslitros 1/

16/01al 28/02

10.48

1.484

1.187

297

27.23

Marzo

8.00

1.507

1.187

320

19.28

Abril

9.06

1.598

1.187

411

17.04

Mayo

12.07

1.747

1.187

560

16.66

Junio

17.70

1.957

1.187

770

17.76

Julio

21.16

2.165

1.187

978

16.70

Agosto

20.80

2.368

1.187

1.181

13.59

Acumulado

99.27

128.25

Aceite de Soja

Precio Sagpya($/t)

Precio Abastecimiento($/t)

Diferencia ($/t)

Equivalente milloneslitros 2/

Total litroscompensados 3/

16/01al 28/02

1.405

1.120

285

9.63

36.86

Marzo

1.381

1.120

261

8.03

27.31

Abril

1.491

1.120

371

6.39

23.43

Mayo

1.573

1.120

453

6.98

23.64

Junio

1.699

1.120

579

8.00

25.76

Julio

1.809

1.120

689

8.04

24.74

Agosto

1.885

1.120

765

7.11

20.71

Acumulado

54.20

182.45

Page 24: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Porcentaje del consumo

Los últimos datos ofi ciales ubican el consumo interno en 440.000 toneladas anuales de aceite de soja y 340.000 de girasol , equivalente a unos 482 y 370 millones de litros de litros respectivamente.Este total anual de 852 millones de litros, equivaldría a unos 532 millones para el periodo 16/01 al 30/08, con lo cual los 182,45 millones alcanzados por la compensación representarían un 34,3% del consumo interno.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 24

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 25: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

2) Establecimientos Faenadores AvícolasRes. ONCCA 746/2007

Al 26 de octubre de 2007, las compensaciones a esta actividad alcanzaban los $124,30 millones, equivalente al 24,5% del total de reembolsos efectivizados por todo concepto.Un total de 29 empresas habían accedido a los benefi cios del sistema, con un monto promedio de $4,3 millones por empresa.

La industria avícola fue la primera en acceder a montos regulares de reembolsos, respecto de otras actividades, como se puede observar en el siguiente gráfi co, donde se representa la evolución de los pagos efectuados por la ONCCA a esta actividad.

Al 26 de octubre, prácticamente la totalidad de las empresas ya había cobrado las presentaciones correspondientes a la faena de junio, en tanto que el 72% (21 sobre 29) tenían cobrada la julio y el 31% la de agosto (9 sobre 29).

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 25

0

30.000

Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sept-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Oct-07

20.000

10.000

25.000

15.000

5.000

10.525

14.393

19.85318.519

12.872

9.853

24.108

14.174

Avícolas: evolución de los pagos(en miles de pesos)

Page 26: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Respecto de los montos cobrados en función del mes presentado, se observan valores estables para el periodo enero a junio. El menor importe correspondiente a enero se explica porque el sistema contempla compensaciones a partir del 16 de ese mes, en tanto que la baja en abril y mayo se explica por el menor precio del maíz, como se observa en el siguiente gráfi co.

Nota: La menor asignación de enero se debe a que la compensación se aplicó a partir del 16 de ese mes.

Compensaciones y Producción Física

El mecanismo implementado por la Resolución 746/2007 establece una compensación equivalente a la diferencia entre el valor FAS teórico fi jado por la SAGPyA y el precio de abastecimiento de 1,81 kilogramo de maíz y 0,81 kilogramo de soja, por kilo de pollo faenado. En tanto, se establece que el peso de referencia del pollo faenado será de 2,2 kilogramos.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 26

0 Jun-07

May-07

Abr-07

Mar-07

16/01 al 28/02

Jul-07

Ago-07

20.000

10.000

25.000

15.000

5.000

0

5

30

15

35

25

10

18.98819.919

13.366

2728

29 29 29

28

2113.707

15.262

19.279

15.282

Sept-07

8.493

Avícolas: Montos y Beneficios por mes de asignación

Monto Beneficiarios

($000)

9

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 27: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

La siguiente estimación permite concluir que entre febrero y junio, meses en los cuales la compensación se hallaba prácticamente completada, los reembolsos alcanzaron al 80% de la faena avícola, cifra cercana al 100% del consumo interno, ya que la faena con destino a exportación se encuentra excluida del sistema.Por otra parte, los reembolsos efectivizadas durante el periodo de análisis alcanzaban al 68% de la faena total.

Referencias

1/ Diferencia promedio entre el valor de abastecimiento del maíz (293 $/t) y el valor de mercado dado por la SAGPyA, expresado para

kilogramos.

2/ Diferencia promedio entre el valor de abastecimiento de la soja (462 $/t) y el valor de mercado dado por la SAGPyA, expresado para

kilogramos.

3/ Surge de multiplicar la diferencia por kg de maíz por 1,81 kg y sumarla a la diferencia por kg de soja por 0,81.

Ejemplo: Compensación por kilo faenado Enero

Comp. = 0,1275 $/kg x 1,81 + 0,1412 $/kg x 0,81 = 0,345 $/kg

4/ Surge de dividir el monto compensado por la compensación por kilo faenado. Se expresa en kilogramos.

5/ Faena compensada estimada, que surge de dividir los kilogramos compensados por 2,2 kg/pollo.

6/ Faena según la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

7/ Cociente entre faena compensada y faena según CEPA.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 27

Aceite de Girasol

Total compensado ($ Millones)

Diferencia por kg de maíz 1/ ($)

Diferencia por kg de soja 2/ ($)

Comp. por Kg de pollofaenado 3/ ($/kg)

Kg faenados compensados4/ (kg Millones)

Faena compensadas 5/(Millones de cabezas)

Faena s/CEPA 6/ (Millones)

Porcentaje compensado7/ %

Enero

13.36

0.1275

0.1412

0.345

38.72

17.6

40.2

43.8%

Marzo

18.99

0.0816

0.1356

0.258

73.73

33.5

41.3

81.2%

Febrero

19.92

0.0935

0.1564

0.296

67.31

30.6

37.0

82.7%

Abril

13.71

0.0527

0.1286

0.200

68.69

31.2

38.2

81.7%

Mayo

15.26

0.0515

0.1384

0.205

74.34

33.8

41.8

80.8%

Junio

19.28

0.0698

0.1911

0.281

68.58

31.2

39.6

78.7%

Julio

15.28

0.0385

0.2173

0.246

62.20

28.3

40.7

69.5%

Agosto

8.49

0.0739

0.2435

0.331

25.66

11.7

41.8

27.9%

Total

194.7

320.6

68%

Page 28: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 28

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 29: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

3) Industria Láctea Res. MEyP 435/2007

Al 26 de octubre de 2007, las compensaciones a esta actividad alcanzaban los $98,78 millones, equivalente al 19,5% del total de reembolsos efectivizados por la ofi cina.

Cuatro empresas, Mastellone Hnos. SA, SanCor Coop. Ltd. Milkaut SA y Nestlé, habían sido alcanzadas por los reembolsos que abarcan el trimestre febrero, marzo y abril, posteriormente extendido al bimestre mayo junio. La distribución por mes cobrado era la siguiente:

Compensaciones y Producción Física

La compensación dada a la industria puede ser convertida en unidades físicas, considerando el precio pagado por la industria por sobre el valor de referencia, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 29

0

30.000

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

20.000

10.000

25.000

15.000

5.000

7.511

13.422

23.678

27.075 27.090

Industria Láctea: compensacionespor mes de asignación(en miles de pesos)

Page 30: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

1/ La fuente considerada es el informe de precios de la SAGPyA. En el caso de mayo y junio, se utilizó el tope del sistema (70 ctvos. por

litro), dado que el valor de mercado lo excedía.

2/ Surge del cociente entre el monto total compensado y la compensación por litro.

M = Millones

Se observa que debido al aumento en el precio de la leche, mientras que las compensaciones aumentaron cuatro veces entre febrero y junio, el volumen alcanzado se retrajo un 18%.

Respecto del menor volumen compensado por mayo y junio respecto del trimestre precedente, hay que mencionar que al 26/10 restaban cobrar su compensación las fi rmas Milkaut y Nestlé.

Alcance sobre el Consumo Interno

Asumiendo que 2007 fi nalice con una producción láctea de 9.600 millones de litros y que se pueda prorratear uniformemente durante los doce meses del año, la producción del periodo compensado febrero a junio, alcanzaría los 4.000 millones de litros.

Si se aplica como porcentaje destinado al consumo interno, el 85%, el universo de producción a compensar llegaría a 3.400 millones de litros.

Por tanto, los 883 millones de litros alcanzados por las compensaciones al 26 de octubre, representan un 26% de esa producción.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 30

Compensación ($ Millones)

Precio por litro 1/ (en ctvos./l)

Precio referencia (en ctvos./l)

Valor a compensar (en ctvos./l)

Producción compensada 2/(en M litros)

Febrero07

7.51

55.34

51.00

4.34

173.06

Marzo07

Abril07

13.42

57.92

51.00

6.92

193.96

23.68

64.10

51.00

13.10

180.75

27.08

70.00

51.00

19.00

142.50

27.09

70.00

51.00

19.00

142.58

98.78

832.85

Mayo07

Junio07 Acumulado

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 31: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

4) Molinos de Harina de Trigo. Res. ONCCA 378/2007 y modifi catorias

Al 26 de octubre de 2007, las compensaciones a esta actividad alcanzaban los $46,45 millones, equivalente al 9,17% del total de reembolsos efectivizados por todo concepto.

Un total de 50 empresas con un total de 64 plantas de molienda habían accedido a los benefi cios del sistema, con un monto promedio de $929.072 por empresa. Respecto de los 132 plantas de molienda incluidas en el Anexo II de la Resolución ONCCA 328/2007, la cantidad de benefi ciarios representa el 48% del universo a compensar. Respecto de los 157 plantas registradas por la ONCCA , los benefi ciarios representan el 41%.

Sin embargo, en capacidad de molienda, los establecimientos alcanzados a la fecha de corte (26/10) representaban más del 75% de esa capacidad.

La evolución de los reembolsos a esta actividad muestra un marcado incremento durante septiembre y octubre, meses que concentran el 88% de los pagos efectivizados.

Esta evolución guarda correlación con tres hechos: a) El incremento de la diferencia entre el precio de abastecimiento y el precio pagado por los molinos; b) Más molinos adquiriendo el trigo por encima del precio de abastecimiento.c) La incorporación de cooperativas y acopios como abastecedoras del cereal, mediante Resolución ONCCA 1.887 del 10 de julio de 2007.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 31

0

30.000

Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sept-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Oct-07

20.000

10.000

25.000

15.000

5.000

94 178 258 339823 3.697

14.581

26.483

Molinos harineros: evolución de los pagos(en miles de pesos)

Page 32: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

El siguiente gráfi co, donde se refl eja la asignación de la compensación por mes, refl eja esta situación:

Por otra parte, la cantidad de benefi ciarios por mes compensado es otro indicador de que es a partir de junio cuando esta industria comienza a requerir las compensaciones en mayor volumen:

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 32

0 Jun-07

May-07

Abr-07

Mar-07

Ene-07

Jul-07

Ago-07

80

40

100

120

60

20

102.3165.83

Feb-07

43.2546.9181.31

83.89

97.49

19.878

Productores de Trigo: Compensación mensual promedio(en pesos por tonelada)

BeneficiariosEne-07 26Feb-07 20Mar-07 19Abr-07 17May-07 30Jun-07 36Jul-07 25Ago-07 14

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 33: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Compensación y Producción Física

El siguiente gráfi co muestra la evolución de los precios FAS Teórico dados por la SAGPyA para el trigo y el valor del cereal Dársena Art. 12, que informa la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y que puede constituir una referencia para el valor del precio del trigo que adquiere la molinería.

Como se puede observar, hasta fi nales de mayo el valor del trigo Dársena se mantenía muy próximo al precio de Abastecimiento fi jado por el Ministerio de Economía y Producción, de 370 $/tonelada, no así el FAS teórico.

Es a partir de junio cuando la molinería comienza a elevar los precios pagados por el grano hasta llegar al mes de setiembre, donde llegan incluso a superar el FAS teórico estimado por la SAGPyA.

Esta curva permite inferir el tonelaje de trigo compensado a la molinería en el período de análisis, a partir de los pagos efectuados según el mes de presentación.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 33

Evolución Trigo FAS teórico y Dársena Art. 12(en pesos por tonelada)

Precio abastecimiento

Precio M do (Sagpya)

Dársena Art. 12

16-01-07

16-02-07

16-03-07

16-04-07

16-05-07

16-06-07

16-07-07

16-08-07

16-09-07

300,0

350,0

400,0

450,0

500,0

550,0

600,0

650,0

700,0

Page 34: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Referencias:

1/ Compensación promedio mensual que surge de la diferencia entre el precio de abastecimiento ($370) y el valor del trigo Dársena Art. 12.

2) Monto pagado a la molinería, por mes de presentación.

3) Surge del cociente entre 2/ y 1/.

4) Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

5) Porcentaje destinado al mercado interno, sobre el que se aplican las compensaciones.

6) Molienda en toneladas de trigo destinada al mercado interno.

7) Surge del cociente entre 3/ (tonelaje compensado) y 6/ (molienda para mercado interno).

Por tanto se puede sostener que con los pagos efectivizados hasta el 26 de octubre, se compensó el 43% de la molienda de trigo con destino a

consumo interno.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 34

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Total

1/

($/t)

13.7

6.3

1.8

3.3

33.8

70.1

91.0

165.0

Comp.por Tonelada

2/

($)

508.341

587.248

389.311

374.728

1.934.277

8.985.027

13.797.138

19.877.553

46.453.622

Compensaciones

3/

(toneladas)

37.105

93.214

216.284

113.554

57.179

128.248

151.633

120.473

917.689

TonelajeCompensado

4/

(toneladas)

44.399

417.227

445.785

438.721

507.949

481.779

516.189

537.527

Molienda

5/

85%

85%

85%

85%

85%

85%

85%

85%

MercadoInterno

6/

(toneladas)

380.289

354.643

378.917

372.913

431.757

409.512

438.761

456.898

2.109.840

MoliendaMdo. Int

7/

(%)

10%

26%

57%

30%

13%

31%

35%

26%

43%

PorcentajeCompensado

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 35: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

5) Molinos de Harina de Maíz (Molienda Seca)Res. ONCCA 328/2007

Al 26 de octubre de 2007, las compensaciones a esta actividad alcanzaban los $224.564, equivalente al 0,04% del total de reembolsos efectivizados por todo concepto.

Un solo benefi ciario accedió a estos reembolsos, para la molienda de los meses de marzo, abril y mayo, como se puede ver en el siguiente gráfi co.

En cuanto al alcance de estas compensaciones, sobre una estimación de molienda anual de 300.000 toneladas, los reembolsos de abril signifi carían el 10% en volumen, asumiendo un 20% de exportaciones para esta actividad.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 35

0

120.000

160.000

180.000

200.000

Mar-07

Abr-07

Mayr-07

140.000

80.000

40.000

100.000

60.000

20.000

Molienda de Maíz: Reembolsospor mes de asignación

(en pesos) 173.752

34.176

16.637

Page 36: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 36

Cuadro: Distribución geográfica de las granjas porcinas reembolsadas

Provincia Cantidad Monto Distribución Stock CNA 1/

Buenos Aires 72 43,11% 3.357.540 30,88% 24,55%Santa Fe 40 23,95% 2.907.118 26,74% 19,56%Córdoba 37 22,16% 3.218.029 29,59% 21,30%Entre Ríos 8 4,79% 262.082 2,41% 2,57%La Pampa 3 1,80% 524.288 4,82% 2,99%Mendoza 2 1,20% 51.932 0,48% 0,75%Formosa 1 0,60% 2.382 0,02% 4,10%San Juan 1 0,60% 12.473 0,11% 0,31%San Luis 1 0,60% 413.016 3,80% 0,68%Chaco 1 0,60% 3.701 0,03% 5,00%La Rioja 1 0,60% 121.252 1,12% 0,90%Total 167 10.873.811

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 37: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

6) Productores y Engordadores / Invernadores de Porcinos. Res. ONCCA 1.379/2007

En el período 16 de enero al 26 de octubre de 2007, 167 productores porcinos fueron alcanzados por las compensaciones, accediendo a un total de $10,87 millones. El promedio recibido por productor fue de $65.113.

Lo compensado a esta actividad a esa fecha representa el 2,14% del total reembolsado por todo concepto.

Productores de once provincias accedieron a los reembolsos, pero el 89% de los mismos se encuentran ubicados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, como puede observarse en el siguiente cuadro:

Cuadro: Distribución geográfi ca de las granjas porcinas reembolsadas

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 37

0

30.000

Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sept-07

Abr-07

May-07

Oct-07

20.000

10.000

25.000

15.000

5.000

75

625

1.396

1.709

2.144

3.123

1.795

Porcinos: evolución de los pagos(en miles de pesos)

Page 38: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Referencia:

1/ Datos según Censo Nacional Agropecuario 2002, “Cuadro 24. Porcinos. Existencias por composición de la piara, según provincia”.

Estos 167 representan el 5,8% de los 2.855 productores que comercializaron hacienda porcina en 2006 . Sin embargo, 11 de los

principales 20 remitentes de hacienda en 2006 (que explican el 30,75% de la faena de ese año) habían ingresado al sistema de

compensaciones al 26 de octubre .

En cuanto a la distribución de los pagos aprobados por la ONCCA, se observa una tendencia creciente, que se explica por la

incorporación de nuevos productores y la agilización del sistema.

La misma información puede ser expuesta según el mes de actividad al cual se le imputó la compensación y la cantidad de benefi ciarios. Así, mientras que al 26/10 163 productores habían recibido $2,56 millones por las presentaciones correspondientes a marzo, 54 habían recibido $968.958 por agosto.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 38

0

30.000

Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sept-07

Abr-07

May-07

Oct-07

20.000

10.000

25.000

15.000

5.000

75

625

1.396

1.709

2.144

3.123

1.795

Porcinos: evolución de los pagos(en miles de pesos)

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 39: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Compensaciones y producción física

Es factible expresar los reembolsos asignados a la actividad porcina en forma de volúmenes físicos de producto.

Esto se puede hacer estimando la compensación promedio mensual por kilo de carne presentado para su reembolso.

De acuerdo a la Res. ONCCA 1.379/2007, se prevé que “por kilo limpio de carne producida para faena” se compense al productor el valor equivalente entre la diferencia del precio FAS teórico y el precio de abastecimiento del maíz y la soja, en la siguiente proporción:

• 2,62 kg de maíz • 0,94 kg de so ja

Estos ratios se utilizan para las granjas de ciclo completo (cría y engorde), que corresponden a la casi totalidad de los establecimientos que ingresaron al sistema.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 39

0 Jun-07

May-07

Abr-07

Mar-07

Jul-07

Ago-07

2.000

1.000

2.500

3.000

1.500

500

0

20

100

60

120

140

160

180

80

40

2.1122.003

2.564

163

1.867

1.315

969

44

Sept-07

Reembolsos: Montos y Beneficios por mes de asignación($000)

154 150

113

95

54

6

Page 40: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

El siguiente cuadro estima la producción que ha sido alcanzada por los reembolsos, por mes.

Referencias

1/ Pagos realizados por la ONCCA según asignación mensual.

2/ Compensación promedio mensual que surge de sumar los 2,62 kg de maíz

y los 0,94 kg de soja por kilo de carne, por sus diferencias de precio promedio mensuales.

3/ Surge del cociente “Pagos realizados” dividido “Compensación”.

4/ Se asume un rendimento en carne de 80%.

5/ Equivalente en kilo vivo dividido 105 kg por cabeza

6/ Faena mensual porcina según ONCCA, al 10 de octubre de 2007.

7/ Surge del cociente entre “Equivalente Cabezas 105 kg” y “Faena Porcina”.

Aceite de Girasol

Pagos realizados ($) 1/

Compensación ($/Kg) 2/

Faena compensada (kg) 3/

Equivalente kilo vivo (kg) 4/

Equivalente cabezas 105 kg 5/

Faena porcina 6/

Porcentaje 7/

Marzo

2.563.615

0.341

7.517.932

9.397.414

89.499

263.441

33.97%

Abril

2.002.982

0.259

7.733.522

9.666.902

92.066

261.741

35.17%

Mayo

2.111.642

0.265

7.968.460

9.960.575

94.863

273.498

34.68%

Junio

1.867.467

0.362

5.158.748

6.448.435

61.414

260.770

23.55%

Julio

1.314.660

0.305

4.310.361

5.387.951

51.314

251.078

20.44%

Agosto

968.958

0.422

2.296.110

2.870.138

27.335

242.608

11.27%

Septiembre

44.487

0.562

79.159

98.949

942

175.918

0.54%

Total

10.873.811

417.432

1.729.054

24.14%

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 40

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 41: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

7) Establecimientos de Engorde de Bovinos a Corral Res. ONCCA 1.378/2007

En el período 1 de enero al 26 de octubre de 2007, 83 productores bovinos de engorde a corral (feedlots) fueron alcanzados por las compensaciones, accediendo a un total de $11.784.979 . El promedio recibido por productor fue de $141.988.

Las compensaciones recibidas por esta actividad representan el 2,31% del total reembolsado a esa fecha.

De acuerdo a su ubicación geográfi ca, el 81% de los establecimientos benefi ciarios se encuentran en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Esos 67 establecimientos recibieron el 87% de las compensaciones, según se detalla en el siguiente cuadro:

En cuanto a la distribución de los pagos aprobados por la ONCCA, se observa una tendencia creciente, que se manifi esta a partir de junio, con un pico de pagos en el mes de agosto .

Cuadro: Distribución geográfica de los feedlots reembolsados

Provincia Est. ReembolsoPorcentaje PorcentajeBuenos Aires 38 45,78% 5.774.124 49.00%

Santa Fe

Córdoba

Entre Ríos

20 24,10% 3.184.553 27,02%

La Pampa

9 10,84% 1.305.445 11,08%

Misiones

8 9,64% 774.691 6,57%

Salta

2 2,41% 236.844 2,01%

Neuquén

2 2,41% 424.040 3,60%

San Luis

2 2,41% 57.105 0,48%

1 1,20% 11.704 0,10%

1 1,20% 16.472 0,14%Total 83 11.784.979

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 41

Page 42: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

La diferencia con los $11.696.683 resulta de la Resolución ONCCA 4.156 donde el anexo incluye un pago al establecimiento Selene, por $88.298 no sumado en el total de la resolución.

La misma información puede ser expuesta según el mes de actividad al cual se le imputó la compensación y la cantidad de benefi ciarios. Así, mientras 77 productores habían recibido $2,89 millones por las presentaciones correspondientes a marzo, 19 habían recibido $611.000 por agosto.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 42

0

3.000

3.500

Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sept-07

Abr-07

May-07

Oct-07

2.000

1.000

2.500

1.500

500

55 159

1.672

2.403

3.1622.804

1.442

Feedlot: evolución de los pagos(en miles de pesos)

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 43: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Compensación y producción física

El mecanismo de compensación prevé un reembolso de la diferencia entre el valor FAS teórico y el precio de abastecimiento de 6 kg de maíz por animal y por día en el engorde.Este ratio corresponde a animales de hasta 300 kg de peso vivo. Para engordes de hacienda de más de ese peso se agregan 3,6 kg de maíz a los 6 previstos.

Por tanto se puede realizar una estimación de la producción física compensada, asumiendo que la hacienda de feedlot se termina con menos de 300 kg y que ingresa a los corrales con 180 kg de peso, de donde los kilos ganados en los corrales ascienden a 120 en 90 días de encierre.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 43

0 Jun-07

May-07

Abr-07

Mar-07

Jul-07

Ago-07

2.000

1.000

2.500

3.000

1.500

500

0

10

50

30

60

70

80

3.500 90

40

20

2.2052.060

2.893

2.928

1.088

611

Feedlots: Montos y Beneficios por mes de asignación

Monto Beneficiarios

(monto en miles de pesos)

80

76

68

45

19

77

Page 44: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

El siguiente cuadro muestra la estimación de la producción alcanzada por las compensaciones:

Referencias:1/ Precio promedio del maíz FAS Teórico SAGPyA.2/ Precio de abastecimiento Resolución MEyP 19/2007.3/ Diferencia entre precio FAS teórico y precio de abastecimiento.4/ Diferencia a compensar por 6 kilos por cabeza y por día.6/ Monto otorgado por la ONCCA asignado al engorde de ese mes.7/ Surge de dividir el monto otorgado (6/) por los días del mes y por la compensación por día y por cabeza.8/ Corresponde a un tercio de la hacienda encerrada, asumiendo que el presupuesto de un engorde promedio de 90 días. 9/ Datos ONCCA, actualizado al 22 de octubre.

10/ Cociente entre Equivalente Faena y Faena Mensual según ONCCA.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 44

Precio promedio del maíz ($/t) 1/

Precio abastecimiento ($/t) 2/

Diferencia a compensar ($/t) 3/

Compensación / día / cabeza ($) 4/

Días del mes 5/

Compensaciones ($) 6/

Hacienda compensada (cabezas) 7/

Equivalente faena (cabezas) 8/

Faena Mensual 9/

Faena Compensada 10/

Marzo

374.6

293

81.6

0.490

31

2.892.505

190.577

63.526

1.1175.340

5.40%

Abril

345.7

293

52.7

0.316

30

2.059.915

217.153

76.739

1.208.370

6.57%

Mayo

344.5

293

51.5

0.309

31

2.205.258

230.218

76.739

1.2080370

6.35%

Junio

362.8

293

69.8

0.419

30

2.928.164

233.060

77.687

1.195.439

6.50%

Julio

331.5

293

38.5

0.231

31

1.088.176

151.959

50.653

1.287.914

3.93%

Agosto

366.9

293

73.9

0.443

31

610.962

44.448

14.816

1.367.385

1.08%

Total

11.784.979

1.067.415

355.805

7.336.618

4.85%

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 45: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

8) Productores TamberosRes. ONCCA 745 y 9/2007

Al 26 de octubre de 2007, las compensaciones a los productores tamberos alcanzaban los $73,44 millones, equivalente al 14,49% del total de reembolsos.

Hay que recordar que en el caso de esta actividad, la compensación se acotó al período febrero, marzo y abril de 2007, por un monto de $0,05 por litro de leche entregado.

Esta relación directa implica que el volumen de leche alcanzado por los reembolsos, en el trimestre citado, ascendió a 1.469 millones de litros.

La evolución de los pagos muestra un pico en el mes de junio y una posterior caída a medida que los volúmenes a compensar pasaban a ser marginales en magnitud.

Un total de 9.060 tambos accedieron al cobro de las compensaciones, por medio de 246 empresas lácteas que canalizaron las presentaciones.

Sin embargo, el número de tamberos (identifi cados por CUIT) sería menor, dado que una mismo productor puede tener más de un tambo.

Distribuido por mes, el volumen compensado muestra una caída desde febrero a abril, como se ve en el siguiente gráfi co.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 45

0 Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sept-07

Abr-07

May-07

Oct-07

20.000

10.000

25.000

15.000

5.000

7.415

Mar-07

1.270

7.703

21.565

17.218

12.360

4.105

1.805

Tamberos: evolución de los pagos(en miles de pesos)

Page 46: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Esta tendencia se explica por la cumplimentación cronológica de los expedientes presentados. Los nuevos pagos que se van realizando tienden a corregir la tendencia, dado que afectan mayormente a entregas correspondientes a abril y marzo.

Alcance sobre el Consumo Interno

Asumiendo que 2007 fi nalice con una producción láctea de 9.600 millones de litros y que se pueda prorratear uniformemente durante los doce meses del año, la producción del trimestre compensado febrero, marzo y abril, alcanzaría los 2.400 millones de litros.

Si se aplica como porcentaje destinado al consumo interno, el 85%, el universo de producción a compensar llegaría a 2.040 millones de litros.

Por tanto, los 1.469 millones de litros alcanzados por las compensaciones al 26 de octubre, representan un 72% de esa producción.

Por otra parte, ese porcentaje podría aumentar debido a dos razones:c) Los pagos que se efectúen a posteriori del 26/10/2007.d) La caída en la producción en el mes de abril, debido a las fuertes lluvias ocurridas en la cuenca lechera santafesina.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 46

0

600

Febrero

Marzo

Abril

400

200

500

300

100

Compensaciones por mes de asignación(en millones de litros)

557500

412

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 47: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

9) Productores de Trigo Res. ONCCA 328 y 11/2007

Al 26 de octubre de 2007, las compensaciones a los productores de trigo alcanzaban los $41,78 millones, equivalente al 8,24% del total de reembolsos efectivizados por la ofi cina.

Es necesario recordar que los productores de trigo fueron incorporados al sistema de reembolsos a partir del 12 de marzo, ya que originalmente el sistema de compensaciones alcanzaba únicamente a la molinería.

En total se promulgaron 51 resoluciones de pago para la actividad, las primeras publicándose en el Boletín Ofi cial en abril. Pero es a partir de junio cuando el volumen de pagos se incrementa sensiblemente:

Al 26 de octubre, un total de 5.075 Formularios 1116 habían sido procesados y pagados por la ONCCA.

Ese total de formularios se correspondía con un total 2.197 CUIT (Clave Única de Identifi cación Tributaria), es decir de benefi ciarios del sistema. Esta cantidad representa el 4,4% de los productores inscriptos en el Registro Fiscal de Operadores de Compra Venta de Granos y Legumbres Secas, que comercializaron trigo en la campaña 2004/05 .

Son varias las causas que pueden explicar este porcentaje:a) Que están excluidos del sistema aquellos productores que comercializan con destino a la exportación, lo cual representa dos tercios de la cosecha.b) Que para la fecha de entrada en vigencia del sistema (12 de marzo), los productores ya habían comercializado la mayor parte de su cereal, dada la estacionalidad de las operaciones en torno a los meses de cosecha e inmediatamente posteriores.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 47

0 Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sept-07

Abr-07

May-07

Oct-07

8.000

4.000

10.000

12.000

14.000

6.000

2.000

120 662

4.364

12.823

10.902

8.102

4.813

Productores de Trigo: Evolución de los Pagos(en miles de pesos)

Page 48: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

c) Que quedaron excluidos hasta el 10 de julio las operaciones realizadas por medio de cooperativas y acopios.d) Que hubo una frecuencia importante de inconsistencias de carácter documental en las presentaciones de los productores.

De ese total de benefi ciarios, 1.175 era personas físicas, es decir el 53% del total, mientras que el 47% restante, es decir 1.022 benefi ciarios, eran personas jurídicas.

Sin embargo, las personas jurídicas sumaban el 66% del monto reembolsado, mientras que las personas físicas, el otro 34 por ciento.

Esta diferencia se expresa también en la compensación promedio, ya que mientras que para las personas físicas fue de $10.766, para las jurídicas fue de $24.392.

Compensación y Producción Física

La evolución de los precios del trigo pagados por la molinería, referenciados en el valor Dársena Art. 12, respecto del valor de paridad de exportación (FAS teórico) determinado por la SAGPyA (ver gráfi co en análisis de la Industria Molinera), muestra tres etapas bien defi nidas durante el periodo de análisis (16 de enero al 26 de octubre).

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 48

Beneficios según tipo de persona

P. Jurídicas 1.022 (47%) 66% Reembol

P. físicas 1.175 (53%) 34% Reembolso

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 49: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

a) Desde mediados de enero a mediados de mayo. El FAS teórico se incrementa hasta niveles de 470 $/t, unos 100 $/t por encima que el precio de abastecimiento (370 $/t). La molinería en tanto mantiene precios muy próximos al de abastecimiento.

b) De mediados de mayo a mediados de agosto. El valor FAS teórico se incrementa hasta niveles del orden de los $570 por tonelada. La molinería se ve obligada a mejorar los precios, que llegan a niveles de 520 $/t. c) De mediados de agosto a fi nes de setiembre. El FAS teórico continúa subiendo hasta valores en torno a los $650, precio que es validado por la molinería, reduciendo signifi cativa la compensación a cobrar por el productor.

Este esquema se refl eja bien en la compensación promedio mensual recibida por el productor, que surge de la diferencia entre el FAS teórico y el precio Dársena Art. 12.

Con estos datos es factible realizar una aproximación al tonelaje compensado en el período analizado.

Para ello se asume que el monto compensado corresponde a trigo comercializado 60 días antes.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 49

0 Jun-07

May-07

Abr-07

Mar-07

Ene-07

Jul-07

Ago-07

80

40

100

120

60

20

102.31

65.83

Feb-07

43.2546.91

5.52

81.31 83.8997.49

58.00

Sep-07

Productores de Trigo: Compensación mensual promedio(en pesos por tonelada)

Page 50: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Vale decir que pagos efectuados en septiembre corresponden a julio y así sucesivamente, con la excepción de los pagos de abril que se le asignan a febrero y los 14 días de enero incluidos.Considerando que en el periodo enero agosto la molienda de trigo con destino a mercado interno ascendió a 2.109.840 toneladas (ver Capítulo 4. Molinos de Harina de Trigo), las 509.220 compensadas a los productores equivalen al 24% de dicha molienda.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 50

Impacto en las Cadenas ProductivasCAPITULO 3

Page 51: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

REFLEXIONES FINALES

Page 52: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Refl exiones FinalesCAPITULO 4

En el periodo analizado la ONCCA dictó 271 resoluciones que otorgaron reembolsos por $506,81 millones. Las actividades que percibieron los pagos pueden categorizarse en dos grandes grupos:

1) Procesadores de materias primas, la cual abarca a la industria refi nadora de aceites vegetales, a la avícola, la láctea, a molinos harineros y de maíz (por molienda seca).

2) Productores de materias primas, categoría que involucra a los productores de trigo, tamberos, granjas porcinas y engordes a corral (feedlot).

En esta clasifi cación, el primer grupo recibe el 73% de los reembolsos, es decir, $369,97 millones, mientras que los productores, el 27% restante, esto es $136,84 millones.Estas cifras muestran el desempeño global de los sectores y la estructura de cada cadena productiva, habiéndose compensado más de 30.000 operaciones.

Hay externalidades propias del sistema de compensaciones que es importante rescatar a los efectos de desarrollar un trabajo futuro. A saber:

1. Mayor formalidad: Uno de sus requisitos es estar al día con el pago de los impuestos. Esto permitió articular un trabajo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que simultáneamente al trabajo de compensación, también se cumpla con la condición de impuestos al día y así, generar una mayor formalidad fi scal. 2. Mejora en la gestión empresarial: Logró un mayor ordenamiento en la contabilidad de los establecimientos y en la documentación requerida. Luego de meses se consolidaron las presentaciones formales por parte de las empresas y de los productores agropecuarios.

3. Mayor transparencia en la cadena: La existencia de las compensaciones mejoró la claridad de los precios pagados por parte de los distintos eslabones de la cadena productiva y permitió conocer las apropiaciones de rentas por parte de los diferentes agentes.

4. Mayor capacidad de gestión del sector público: Gracias a este sistema se conformó un staff de técnicos y administrativos compenetrados con la función. Esto fue posible por la ayuda recibida de parte de las entidades de productores, entidades intermedias- centro de productores avícolas, asociación de engorde a corral, asociaciones de acopiadores, centro de la industria aceitera y la importante colaboración de cada uno de los técnicos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, del SENASA, INTA y el Cuerpo de Administradores Gubernamentales-JGM.

5. Mayor conocimiento de la cadena: Su creación permitió individualizar los actores de diversas cadenas productivas. Un ejemplo es el caso del sector tambero que resulta interesante reseñar.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I OPágina 52

Page 53: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

El Registro de Operadores Lácteos, generado a partir de la implementación de la Resolución 1621/06 de la ONCCA, permite contar, por primera vez en el país, con información sistematizada sobre cantidad y categorías de operadores del sector. Dicho Registro contiene, a la fecha, más de 1.000 operadores lácteos inscriptos. A esta información, se suman los datos de los 9140 productores tamberos compensados.

Para la inscripción en el Registro de Operadores se requiere la tramitación de matrícula comercial habilitante, y para su obtención es necesario el certifi cado higiénico-sanitario de los establecimientos productivos. Así, la actividad de fi scalización que la ONCCA realiza en el sector, permite identifi car el origen y el destino de la mercadería en sus aspectos higiénicos, sanitarios y comerciales.

Como consecuencia de esta modalidad de control, se logró la incorporación de más de 500 establecimientos productores y elaboradores de productos lácteos a los registros higiénicos y sanitarios nacionales y provinciales.

Por su parte, el alcance de las compensaciones al sector lácteo permitió ahondar en el proceso de transparencia de la actividad y posibilitar la llegada directa a los productores, como así también promover la regularización de su actividad ante el Estado. En tres meses se otorgaron más de 25.000 pagos a productores e industrias lácteas por $169.050.286,06 millones.

Lácteos en números:- Más de 1.000 son los operadores inscriptos en el Registro de Operadores Lácteos de la ONCCA.- Más de 500 productores se incorporaron a los registros provinciales de tambo.- Más de 9.000 son los tambos inscriptos para el cobro de compensaciones.- Más de 70 resoluciones ordenando el pago de compensaciones se han suscripto hasta el día de la fecha.- Más de 25.000, son los pagos de compensaciones realizados en forma directa a productores.

La experiencia de las compensaciones innova en las formas de intervención del Estado y permite que los sectores productivos logren los benefi cios del alza de los precios internacionales y los consumidores accedan a alimentos a precios razonables.

O F I C I N A N A C I O N A L D E C O N T R O L C O M E R C I A L A G R O P E C U A R I O Página 53

Page 54: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Permitida la reproducción total oparcial con mención de la fuente.

www.oncca.gov.ar

Page 55: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo
Page 56: Compensaciones al Sector Agroalimentario · La publicación de las resoluciones en el B.O. y en la página Web de la ONCCA, es central para la política de transparencia del organismo

Paseo Colón 922, Capital Federal C1063ACW Buenos Aires, ArgentinaTel: 4349-2090/2031/[email protected]

www.oncca.gov.ar