Competencia lingúística

17
UN MODELO DE APRENDIZAJE DE LA LENGUA Lourdes Bazarra Olga Casanova ALUMNA : Ana María Olmos Vela.

Transcript of Competencia lingúística

UN MODELO DE APRENDIZAJE DE LA LENGUA

Lourdes Bazarra

Olga Casanova

ALUMNA : Ana María Olmos Vela.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIA ES LA HABILIDAD DE EFECTUAR TAREAS O

HACER FRENTE A SITUACIONES DIVERSAS DE FORMA

EFICAZ EN UN CONTEXTO DETRMINADO SIENDO

NECESARIO MOVILIZAR ACTITUDES, HABILIDADES Y

CONOCIMIENTOS AL MISMO TIEMO Y DE FORMA

INTERRELACIONADA

LINGÚÍSTICA

MATEMÁTICA

ARTÍSTICA Y

CIENTÍFICA

TRATAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN Y

COMPETENCIA

DIGITAL

COMPETENCIA SOCIAL Y

CIUDADANA

CULTURAL Y ARTÍSTICA

APRENDER A APRENDER

AUTONOMÍA E INICIATIVA

PERSONAL

ÁMBITOS DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN

LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Competencia

lectora

Competencia para

hablar y escuchar

Competencia en

composición de

textos

Competencia plurilingüe y

multicultural

Textos

cotidianos y

sociales

Los elementos

verbales y no

verbales

Textos cotidianos y

sociales

Textos literarios Registros y contextos Textos técnicos

Textos

técnicos

Textos literarios

Textos lúdicos

CAMBIOS……….EN

GRAMÁTICA No es un fin en si misma

Instrumento de ayuda para

Resolver problemas comunicativos

y mejorar nuestra eficacia en todos

los ámbitos

LITERATURA Espacios para compartir

Y experiencias

SUS TEXTOS para conectar con mi vida y

mi tiempo

para descubrir la belleza del

lenguaje literario

ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES

QUE LOS

CONTENIDOS

CONECTAN

CONOCIMIENTOS

Y VIDA

COMPETENCIA LECTORA

La capacidad de comprender, utilizar y analizar textos

escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar

sus conocimientos y posibilidades y participar en la

sociedad.

SER

PENSAR

HACER

SENTIR

COMPARTIR

L a lectura un proceso lector

PROCESOS QUE SE PONEN EN MARCHA AL INTERACTUAR

CON LOS TEXTOS.

El lector: construye el significado. Obtiene

información

Textos : Continuos, Discontinuos,Hipertexto

Contexto : Propósito de lectura : personal,

público...

Reconocer con rapidez las

palabras escritas y construir

proposiciones básicas

Conectar ideas básicas

Obtener una representación del significado

global del texto

Identificar la estructura

textual

Construir un modelo mental

o modelo situacional

LECTURA ÚTIL PARA Informarse

Aprender

Opinar

Disfrutar

Cuando leemos

¿POR QUÉ? Porque nuestra inteligencia es

Lingüística.

Porque el fondo de nuestra

Cultura es lingüístico

Porque nuestra convivencia es

Lingüística

MEMORIZAMOS

INTERPRETAMOS

VALORAMOS

ORGANIZAMOS

COMPETENCIA PARA HABLAR Y ESCUCHAR

L a lengua es esencialmente “oral”, primero fue oral……se

aprende a hablar antes que a escribir…….el diálogo es la base de

la comunicación humana.

OBJETIVO

LO CONSEGUIMOS CON LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA DE:

Expresarse correctamente en los

aspectos: _ortológico

_ morfosintáctico

_ léxico

_ semántico y social.

Comprender bien lo que escuchen

creando actitudes adecuadas que

faciliten una buena comunicación

CONVERSACIÓN

DISCUSIÓN O DEBATE

COLOQUIO

EXPOSICIÓN

NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN

RECITACIÓN

QUÉ EVALUAR

Comprensión Audición

Atención y respeto en lo que escucha

Comprende a los demás…..

Expresión Vocabulario utilizado

Morfosintaxis

Fonología

Elementos paralingüísticos

La exposición

Técnicas de expresión

COMPETENCIA EN COMPOSICIÓN DE TEXTOS

Capacidad para para componer textos en los diversos ámbitos de

la actividad social; es decir, para desarrollar y comunicar el

conocimiento, para participar en la vida social y para satisfacer

las necesidades personales

ESCRIBIR ACTIVIDAD COMPLEJA

IMPLICA PRODUCIR UN TEXTO.

DESTINATARIO___________ EMISOR_________ FINALIDAD

LEER Y ESCRIBIR DOS PROCESOS INTERRRELACIONADOS O

INDEPENDIENTES

COMPETENCIA PLURILINGÜE Y PLURICULTURAL

La multiculturalidad debe ser aprovechada para los

aprendizajes lingüísticos.

PORTFOLIO …………………. Herramienta para el desarrollo

Plurilingüe

El pasaporte de lenguas ( lo que sabe hacer, diplomas ..)

La biografía lingüística (experiencias, guía…)

El dossier (material, ejemplos, trabajos)

PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN

Leer Texto escrito

Como sistema de

representación gráfica del

lenguaje

Escribir

Perfil del profesor Personal

HABILIDADES LINGÜÍSTICAS

PASIÓN Y COMPROMISO CON LA VIDA Y LS PERSONAS

CURIOSIDAD Y PENSAMIENTO CRÍTICO

CORAJE , ESTRATEGIA Y OPTIMISMO

UN BUEN HABLANTE

UN EFICAZ Y APASIONADO CONTADOR

UN BUEN ESCUCHADOR

UN INQUIETO Y DESASOSEGANTE PREGUNTADOR

UN LECTOR APASIONADO

UN ESCRITOR COMO MÍNIMO EFICAZ

LAS COMPETENCIAS ORIGINAN CAMBIOS

EN AULAS Y CENTROS

GRADO DE FORMACIÓN:

LINGÜÍSTICO

APRENDIZAJE

DIDÁCTICO

PROFESIONAL DEL APRENDIZAJE DE LA LENGUA

TIENE SENTIDO DE PROYECTO EN EQUIPO.

EQUIPOS EDUCATIVOS FUNCIÓN

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

GRAMATICAL

LITERARIA

COMPETENCIA EN LAS TEORÍAS

DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

COMPETENCIA EN ESTRATEGIAS

DE APRENDIZAJE

CONOCER Y VALORAR

PLANTEAMIENTOS

METODOLÓGICOS,CURRICLARES

PEDAGÓGICOS Y APLICAR LOS

MÁS ADECUADOS

ESTABLECER UNOS OBJETIVOS,

ESTRATEGIAS Y EXIGENCIAS

COMUNES

DEPARTAMENTO

DE

LENGUA FUNCIÓN

“LOS BUENOS MAESTROS NOS HACEN CAPACES DE”

RESISTIR FRENTE A LA INCRTIDUMBRE Y LA DIFICULTAD

CAPACES ANTE LAS SITUACIONES PROBLEMA

REFLEXIONAR CREATIVAMENTE Y DECIDIR

CON UNA BUENA METODOLOGÍA:

CUATRO PASOS A SGUIR

ORGANIZAR EL APRENIZAJE DE LA

LENGUA DE FORMA VERTICAL

OBJETIVOS Y METODOLOGÍAS EN

FUNCIÓN DE LOS ALUMNOS

EVALUAR LA CALIDAD DEL

APRENDIZAJE

SMINARIO ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

E INNOVACIÓN

SER UN ESPACIO DE FORMACIÓN Y

AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIA

LINGÜÍSTICA

INMERSIÓN

_Exploración

_Investigación

_ Experimentación

IMAGINACIÓN

Fantasear

Visualizar, narrar, crear y

explorar otros

mundos

HABILIDADES

INTELIGENTES

Segmentar, analizar,

Comunicar la

experiencia

Razonar

INTUICIÓN: DESARROLLAR NUEVAS IDEAS

EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA DEBE COMBINAR

ACERCA DE LAS DIDÁCTICAS DE LAS LENGUAS.

“La enseñanza de un idioma requiere una gran competencia

práctica, no sólo es necesario poseer unos conocimientos

teóricos e históricos sobre el lenguaje en general y sobre la

Lengua materna en particular, sino que además se necesita una

competencia lingüística que es la que habilita para enseñar un

idioma.

El profesor ha de saber describir la lengua que enseña y ser

capaz de explicar los mecanismos que la componen. Se precisa

un SABER y un SABER HACER. No basta con saber mucha teoría

lingüística, es preciso SABER HACER lingüística.

Enseñar Lengua es enseñar a servirse de ella “LÁZARO

CARRETER.

Alumna Ana Mar

LA PRÁCTICA: REFLEXIVA, RIGUROSA,CRÍTICA

EN CONTACTO DIRECTO CON LA REALIDAD

LO CREATIVO, LO LÚDICO Y LO

ÉTICO

LA TEORÍA COMO ESPACIO DE

REFLEXIÓN, CONOCIMIENTO,

ESTRATEGIA Y CONTRASTE