COMPETENCIAS · 2020. 5. 8. · 1 COMPETENCIAS 1. Relaciono los conocimientos científicos y tecno-...

13
1 COMPETENCIAS 1. Relaciono los conocimientos científicos y tecno- lógicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. 2. Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: a) Me intereso por las actividades realizadas en las clases b) Toma decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología c) Creatividad y entrega de las actividades propuestas. d) Comprender la importancia del trabajo en equipo de trabajo. e) Socialización de consultas y trabajos. f) Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la información y la Comunicación (TiC) y comunicarme con otros en el mundo. SABER: a) Identifico y formulo problemas propios del entorno, susceptibles de ser resueltos con soluciones basadas en la tecnología. b) Detecto fallas en sistemas tecnológicos sencillos (mediante un proceso de prueba y descarte) c) Comparo distintas soluciones tecnológicas frente a un mismo problema según sus características, funcionamiento, costos y eficiencia. d) Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos SABER HACER: a) Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias). b) Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información). INSTRUCCIONES La alumna tendrá a disposición el DOCUMENTO GUÍA, en la página web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com/noveno, en su computador y en su carpeta personal. En este conseguirá toda la información sobre los temas a trabajar en clases, como también las instrucciones para ir desarrollándolos. Además de los enlaces a otras páginas y videos que le servirán de soporte para realizar las consultas y de estudio a la alumna. Como también los ejercicios, talleres y/o actividades para practicar lo aprendido. El vídeo y los documentos se encuentran también en la página web para que estas puedan practicar y complementar su aprendizaje en la casa. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA QUIBDÓ Año: 2020 ÁREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA Guía : __X__ Taller : _X__ Evaluación: ___ Tema: EL FORO Grado: 8° A, B, C, D, E, F, G Sección: 3 ASIGNATURA: INFORMATICA Docente responsable: ENIH MARIA MENA MAYO FECHA:

Transcript of COMPETENCIAS · 2020. 5. 8. · 1 COMPETENCIAS 1. Relaciono los conocimientos científicos y tecno-...

  • 1

    COMPETENCIAS

    1. Relaciono los conocimientos científicos y tecno- lógicos que se han empleado en

    diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y

    transformar el entorno.

    2. Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas

    restricciones y condiciones.

    INDICADORES DE DESEMPEÑO

    SER:

    a) Me intereso por las actividades realizadas en las clases

    b) Toma decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología

    c) Creatividad y entrega de las actividades propuestas. d) Comprender la importancia del trabajo en equipo de trabajo.

    e) Socialización de consultas y trabajos.

    f) Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la información y la

    Comunicación (TiC) y comunicarme con otros en el mundo.

    SABER:

    a) Identifico y formulo problemas propios del entorno, susceptibles de ser resueltos con

    soluciones basadas en la tecnología.

    b) Detecto fallas en sistemas tecnológicos sencillos (mediante un proceso de prueba y descarte)

    c) Comparo distintas soluciones tecnológicas frente a un mismo problema según sus

    características, funcionamiento, costos y eficiencia.

    d) Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos

    SABER HACER:

    a) Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias).

    b) Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar

    información).

    INSTRUCCIONES

    La alumna tendrá a disposición el DOCUMENTO GUÍA, en la página web del área

    www.informaticaiefemp.jimdo.com/noveno, en su computador y en su carpeta personal.

    En este conseguirá toda la información sobre los temas a trabajar en clases, como también

    las instrucciones para ir desarrollándolos. Además de los enlaces a otras páginas y videos

    que le servirán de soporte para realizar las consultas y de estudio a la alumna. Como

    también los ejercicios, talleres y/o actividades para practicar lo aprendido.

    El vídeo y los documentos se encuentran también en la página web para que estas

    puedan practicar y complementar su aprendizaje en la casa.

    INSTITUCIÓN

    EDUCATIVA

    FEMENINA DE

    ENSEÑANZA

    MEDIA

    QUIBDÓ

    Año: 2020

    ÁREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA

    Guía : __X__ Taller : _X__ Evaluación: ___

    Tema: EL FORO

    Grado: 8° A, B, C, D, E, F, G Sección: 3 ASIGNATURA: INFORMATICA Docente responsable: ENIH MARIA MENA MAYO FECHA:

    http://www.informaticaiefemp.jimdo.com/

  • 2

    TAREAS Y EVALUACIONES

    Las niñas realizarán las actividades, talleres, consultas etc. que se encuentran en el

    documento siguiendo las instrucciones dadas por la Profesora.

    Dichas actividades, talleres o consultas se revisarán, y se les informa a las estudiantes

    donde están las fallas de sus actividades a fin de que realicen las respectivas correcciones

    para nivelar la actividad, taller o consulta.

    Igualmente se harán evaluaciones escritas o en línea, orales y además de las prácticas,

    cada vez que se termine un tema o en la explicación de este.

    CONCEPTOS: Temas y subtemas

    1. El Foro

    2. Foro Virtual

    Entra a la página web del área Observar con atención los videos, escoger entre todas un

    tipo de foro, elegir quién va a ser la moderadora, escoger el tema a tratar en el foro del salón

    Las técnicas grupales https://www.youtube.com/watch?v=ZN8r0rHjI7o

    Con TIC aprendo: ¿Cómo participar en un foro? https://www.youtube.com/watch?v=14pv_7eM4t4

    EL FORO

    En su sentido tradicional, es una técnica de dinámica de grupo, de comunicación cara a cara, que permite debatir sobre un tema de interés, por parte de un panel de expertos, bajo la coordinación de un moderador y frente a una audiencia que al final puede interaccionar con los panelistas.

    En un foro, el usuario puede expresar opiniones, compartir, debatir, pensar y repensar a partir

    de las opiniones propias y ajenas.

    Es una herramienta de comunicación a sincrónica, o sea que cada uno accede según su

    disponibilidad horaria.

    Algunos foros nos dan la opción de crearlos públicos o privados, y esto nos permite controlar y

    seleccionar el acceso de personas a los mismos. En un foro pueden participar usuarios de todas

    partes del mundo por lo que hay que ser cuidadoso con el lenguaje que utilizamos.

    Cada foro tiene un Administrador que es quien crea el foro en la aplicación, controla los

    accesos al foro y dan permisos o los niegan. Generalmente los foros cuentan con

    Moderadores que son quienes se ocupan de ordenar la discusión.

    LOS PRINCIPALES ENEMIGOS DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL

    FORO Y QUE UN MODERADOR DEBE CONTROLAR SON:

    Spam: la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o en contra de las reglas del foro.

    Trolls: usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el

    correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o

    simplemente por divertirse de ese modo.

    Leechers: usuarios que desean aprovecharse de los foros por ejemplo robando correos electrónicos para enviar información

    https://www.youtube.com/watch?v=ZN8r0rHjI7ohttps://www.youtube.com/watch?v=14pv_7eM4t4

  • 3

    FORO VIRTUAL

    Ve a la página del área y Observar con atención los videos

    EL FORO VIRTUAL https://www.evirtualplus.com/foros-virtuales/

    Qué es y cómo se usa un foro web adecuadamente https://www.youtube.com/watch?time_continue=111&v=UyEar_yC0Xk&feature=emb_logo

    FORO VIRTUAL, Es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian en forma on-line información, opciones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas.

    FORO VIRTUAL EN EDUCACIÓN

    El foro virtual, en el contexto educativo, es un espacio para el debate entre los

    miembros de una comunidad de aprendizaje. Se realiza a solicitud del docente-tutor quien lo plantea y lo modera. A diferencia del foro presencial, el debate virtual no se realiza entre expertos, sino

    entre aprendices que se documentan sobre un tema y discuten entre si sobre el mismo con un propósito académico.

    En la comunicación no se utiliza el lenguaje oral en tiempo real/sincrónico, sino el

    lenguaje escrito en tiempo diferido/asincrónico.

    PROPOSITO DEL FORO VIRTUAL

    La finalidad de los foros virtuales es suscitar un debate y no necesariamente agotar un tema. Las ideas iniciales, expuestas en documentos breves y ágiles, cumplen el rol de ubicar al participante en una problemática, motivarlo para intervenir en la discusión y

    darle oportunidad de contribuir con sus puntos de vista. VENTAJAS DEL FORO VIRTUAL

    La interacción permite el aprendizaje entre iguales de manera privilegiada. Permite un tratamiento reflexivo que en aula puede ser escurridizo por la presión del

    escaso tiempo y los compañeros/as. “Obliga” al alumno a escribir, a ordenar su pensamiento de manera autónoma. Permite tratar temas de la misma manera que expresan e intercambian opiniones en

    la vida cotidiana, favoreciendo la integración tecnológica.

    TIPOS DE FORO

    https://www.evirtualplus.com/foros-virtuales/https://www.youtube.com/watch?time_continue=111&v=UyEar_yC0Xk&feature=emb_logo

  • 4

    FORO DE APRENDIZAJE

    • Propósito: promover la interacción interpersonal entre los actores del proceso educativo y la construcción social del conocimiento como estrategia de aprendizaje.

    • Valor educativo: brinda la oportunidad al participante de expresar con sus propias

    palabras los conceptos, ideas y formulaciones del tema estudiado. • Construcción interactiva: la confrontación de las ideas con los aportes de sus

    compañeros de viene en una síntesis que cuando se internaliza permite la construcción, a partir de ella, de nuevas proposiciones.

    CARACTERISTICAS DEL FORO DE APRENDIZAJE

    • El tema debe tener relación con una unidad temática del curso y debe coadyuvar al logro de sus objetivos.

    • Puede ser redactado en forma de pregunta o de una proposición, precedido de un breve planteamiento del tema, a manera de contextualización.

    • El planteamiento del tema debe ser motivante y retador.

    • Debe tener una fecha de inicio y una fecha de cierre

    • Los participantes deben documentarse para participar en el mismo.

    • Es una actividad cerrada ya que no admite la participación de personas que no estén formalmente inscritas en el curso.

    NORMAS REALIZAR UN FORO DE APRENDIZAJE

    Cada participante debe hacer, como mínimo tres intervenciones en el foro, como se indica a continuación: (a) una contribución o aporte al tema de debate;

    (b) una reacción al aporte de un compañero(a) (critica, complementación, profundización); y (c) una síntesis de las ideas principales discutidas en el foro a manera de

    conclusión personal.

    • Se discuten las ideas, jamás se ataca a las personas.

    • Toda crítica debe ser razonada con argumentos válidos, sustentados en información

    confiable.

    • No se admiten como aportes expresiones tales como: “Estoy de acuerdo contigo” o “Estoy en desacuerdo contigo”

    • La extensión del mensaje no debe exceder las 10 líneas en el editor de texto.

    • Las intervenciones en el foro se deben hacer tomando en cuenta las normas de cortesía socialmente aceptadas.

    • Los mensajes deben ser escritos con apego a las normas gramaticales.

    FUNCIONES DEL MODERADOR

    • Dar a conocer las reglas el juego y supervisar su cumplimiento.

    • Controlar el tiempo del desarrollo del foro.

    • Promover la participación de los estudiantes con comentarios estimulantes y la inserción de preguntas retadoras para la reflexión y profundización.

    • Controlar que se mantenga el hilo del foro.

    • Controlar que el contenido de los aportes se correspondan con el tema en discusión.

    • Reubicar o eliminar los aportes que no se correspondan con el tema del debate.

    • Crear un clima psicoactivo adecuado en el foro que haga sentir cómodos a los estudiantes.

    • Corregir los comportamientos negativos.

  • 5

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL FORO

    Los foros de aprendizaje deben ser evaluados; en consecuencia deben tener una calificación que represente un porcentaje de la ponderación total de la unidad temática. En tal sentido,

    algunos criterios a ser tomados en cuenta son:

    Calidad del aporte o contribución al tema en discusión

    Critica respetuosa a los aportes de los compañeros. Síntesis de las ideas principales discutidas en el foro, a manera de cierre personal. Contribución del estudiante con su actitud a crear un clima amigable en el foro

    Introducción de nuevos planteamientos que contribuyan a enriquecer la discusión. Frecuencia de la intervención en el foro. Cumplimiento de las normas de participación (extensión del mensaje, cortesía,

    gramática). Incorporación de nuevas referencias sobre el tema. Evidencia de tener un buen dominio del tema.

    Claridad y organización de las ideas expuestas en el mensaje.

    FORO DE USO GENERAL Además del foro como una estrategia de aprendizaje. Este puede ser utilizado también con

    una finalidad complementaria; éste es el caso del foro de uso general, el cual es un espacio de interacción multipropósito previsto con el fin de coadyuvar al logro de los objetivos de aprendizaje. Los más conocidos en el contexto el e-Learning son: el foro social, el foro de

    duda y el foro de autogestión grupal.

    EL FORO SOCIAL • Es un espacio de interacción informal que tiene por objeto promover el fortalecimiento de

    las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad de aprendizaje.

    • Un foro social es un lugar donde todos pueden hablar libremente sobre cualquier tema.

    • Suele ser una buena manera de conocerse mejor y de entender y valorar las diferencias.

    • Un ejemplo de este tipo de foro es el que se crea con el propósito de que los estudiantes

    se conozcan en el curso (foro de presentación).

    • También está el foro tipo Cafetería o Cibercafé, el cual tiene por fin promover el

    intercambio entre los miembros de la comunidad para humanizar el entorno de aprendizaje mediante la incorporación de chistes, comentarios, juegos, adivinanzas, celebraciones de distintas índoles como cumpleaños, aniversarios, graduación y otras.

    EL FORO DE DUDAS Es un espacio habilitado para compartir entre los miembros de la comunidad de aprendizaje los problemas de aprendizaje y sus soluciones. Es decir, las dudas, preguntas o

    necesidades de aclaraciones que puedan surgir pueden ser atendidas en primer lugar por los mismos compañeros o, en última instancia, por tutor.

    FORO DE AUTOGESTION GRUPAL

    Este es un espacio especialmente diseñado por el tutor del curso para ofrecer a los participantes la oportunidad de reunirse de manera asincrónica para atender diferentes necesidades de organización y gestión de sus actividades de trabajos en grupos

    colaborativos. Por ejemplo, decidir sobre: el nombre del coordinador, las normas de funcionamiento, el plan de actividades, aclarar dudas sobre el trabajo a realizar, entre otras.

  • 6

    TALLER N°1

    DESARROLLA EN TU CUADERNO DE INFORMATICA EL SIGUIENTE TALLER.

    Escribe el Siguiente título en tu cuaderno “EL FORO”

    Define que es el FORO?

    Cuáles son los Tipos de Foro

    Requisitos que se tiene para realizar el foro

    Quienes participan en el foro y cuál es su rol o funciones (Administrador, Panelista,

    Moderador, Participantes)

    Qué clase de Temas se trabajan o se discuten en un foro

    Ventajas y desventajas del FORO VIRTUAL

    Escriba 5 Aplicaciones gratuitas que nos servirían para realizar nuestro FORO

    VIRTUAL, escoja 1.

    FECHA de entrega hasta el 15 de Mayo de 2020.

    NOTA: Enumere las hojas del cuaderno donde escribió la consulta, luego tómele

    foto a cada una de las páginas donde está la tarea, organiza un archivo y sube la

    tarea a Classroom

    Les recomiendo que descarguen en su celular la aplicación Tap Scanner, permite

    convertir tu imágenes o fotos en archivos PDF

    ACTIVIDAD N°4

    Realizar el Taller N°1 y tomarle fotos para subirlo como ACT. N°4 en Classroom Fecha: 15 de Mayo

    ACTIVIDAD N°5

    Realizar la Actividad N°5 Regalo Virtual Madre, subir las fotos a Classroom Fecha: 15 de Mayo

    ACTIVIDAD N°6

    Realizar la Actividad N° 6 HORARIO DE CASA, subir archivo de excel y las fotos a Classroom Fecha: 15 de Mayo

  • 7

    REUNION GRUPAL PARA PLANEAR EL FORO

    La semana entrante ( 7 al 11 de Mayo) las alumnas se pondrán de acuerdo y le

    informaran a la profesora lo siguiente:

    TEMA se va a TRABAJAR en el foro virtual del salón

    Quien va a realizar los siguientes Roles ADMINISTRADORA, MODERADORA Y

    PANELISTAS (Quiénes son?)

    Que aplicación escogieron para crear el FORO.

    Quien será la ADMINISTRADORA, se encargara de Crear el foro en la aplicación

    que escogieron, da o niega los permisos de ingreso al foro.

    Fecha: 7 al 11 de Mayo

    Ejemplo(s) – ejercicios resueltos

    ACTIVIDADES – ejercicios por resolver

    ACTIVIDAD PRACTICA Y FINAL DEL TEMA:

    Desarrollo de un FORO VIRTUAL, este se realizara de la semana del 14 al 15 de

    Mayo, en la hora de clases

    NOTA: Esta actividad que se tendrá en cuenta como PRIMERA NOTA del

    SABER HACER para todo el SALÓN, deben participar todas las alumnas.

    Se aplica una RUBRICA, como herramienta para la evaluación

    RÚBRICA PARA EVALUACIÓN

    ¿QUÉ ES LA RÚBRICA?

    Es una herramienta de calificación. Divide la tarea en componentes y criterios de

    valoración, Determinando si es aceptable o no aceptable

    ¿PARA QUÉ SIRVE LA RÚBLICA?

    Sirve como herramienta de evaluación pero a la vez puede ser una herramienta formativa para el alumno. Por medio de ese conjunto de criterios específicos, se

    hace una descripción detallada del tipo de desempeño esperado y los criterios para su análisis; así, los alumnos conocen con todo detalle qué es lo que tienen que

    hacer y cómo para ser valorados positivamente.

    MEDIOS / MATERIALES / RECURSOS

    Sala de informática

    Computadores

    Video beam

    Equipo de audio

    Videos

    Internet

  • 8

    Materiales de consulta impresos

    Guías

    Materiales de consulta publicados en la Página Web del área

    www.informaticaiefemp.jimdo.com

    BIBLIOGRAFIA Y / O WEB GRAFIA

    Donde pueden fortalecer, ampliar o consultar las estudiantes aspectos de la guía

    Página Web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com

    WEBGRAFIAS

    • Grial (2013). Uso didáctico de los foros. Disponible: http://grial.usal.es/studium/foros/uso_didctico_de_los_foros.html

    • Incavir. (2009). Manual para el tutor virtual. Disponible: http://www.cencadedigital.com/DaVinci/doctos/Manual%20para%20el%20Tutor% 20Virtual.pdf. • Moodle. 2012. Foros. Disponible en: http://docs.moodle.org/all/es/Foros. • OEI, Vitual Educa, CAEU. (2009). La tutoría en entornos virtuales de aprendizaje: Los foros de intercambio y debates: Autor. • Seijas, Y. (2011). Manual del usuario para el manejo del foro virtual. Disponible: https://www.google.com/webhp?source=search_app#q=Manual+de+Usuario+par a+el+manejo+de+Foro+Virtual+.

    e-EVALUACI N EN EN O NOS VI UALES: HE AMIEN AS Y ES A EGIAS

    http://www.informaticaiefemp.jimdo.com/http://www.informaticaiefemp.jimdo.com/

  • 9

  • 10

  • 11

  • 12

    Ejemplo(s) – ejercicios resueltos

    ACTIVIDADES – ejercicios por resolver

    ACTIVIDAD PRACTICA Y FINAL DEL TEMA:

    Desarrollo de un FORO VIRTUAL, este se realizara de la semana del 14 al 15 de

    Mayo, en la hora de clases

    NOTA: Esta actividad que se tendrá en cuenta como PRIMERA NOTA del

    SABER HACER para todo el SALÓN, deben participar todas las alumnas.

    Se aplica una RUBRICA, como herramienta para la evaluación

    RÚBRICA PARA EVALUACIÓN

    ¿QUÉ ES LA RÚBRICA?

    Es una herramienta de calificación. Divide la tarea en componentes y criterios de valoración, Determinando si es aceptable o no aceptable

    ¿PARA QUÉ SIRVE LA RÚBLICA?

    Sirve como herramienta de evaluación pero a la vez puede ser una herramienta

    formativa para el alumno. Por medio de ese conjunto de criterios específicos, se

    hace una descripción detallada del tipo de desempeño esperado y los criterios para su análisis; así, los alumnos conocen con todo detalle qué es lo que tienen que

    hacer y cómo para ser valorados positivamente.

    MEDIOS / MATERIALES / RECURSOS

    Sala de informática

    Computadores

    Video beam

    Equipo de audio

    Videos

    Internet

    Materiales de consulta impresos

    Guías

    Materiales de consulta publicados en la Página Web del área

    www.informaticaiefemp.jimdo.com

    BIBLIOGRAFIA Y / O WEB GRAFIA

    Donde pueden fortalecer, ampliar o consultar las estudiantes aspectos de la guía

    Página Web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com

    WEBGRAFIAS

    • Grial (2013). Uso didáctico de los foros. Disponible: http://grial.usal.es/studium/foros/uso_didctico_de_los_foros.html

    • Incavir. (2009). Manual para el tutor virtual. Disponible: http://www.cencadedigital.com/DaVinci/doctos/Manual%20para%20el%20Tutor% 20Virtual.pdf. • Moodle. 2012. Foros. Disponible en: http://docs.moodle.org/all/es/Foros.

    http://www.informaticaiefemp.jimdo.com/http://www.informaticaiefemp.jimdo.com/

  • 13 • OEI, Vitual Educa, CAEU. (2009). La tutoría en entornos virtuales de aprendizaje: Los foros de intercambio y debates: Autor. • Seijas, Y. (2011). Manual del usuario para el manejo del foro virtual. Disponible: https://www.google.com/webhp?source=search_app#q=Manual+de+Usuario+par a+el+manejo+de+Foro+Virtual+.

    e-EVALUACI N EN EN O NOS VI UALES: HE AMIEN AS Y ES A EGIAS