Competencias ciudadanas

2
COMPETENCIAS CIUDADANAS Las competencias ciudadanas fundamentales para una convivencia pacífica son las siguientes: 1. Empatía: ES la capacidad para sentir lo que otras personas sienten o sentir algo compatible con la situación que otra persona esté viviendo. 2. Manejo de la rabia: Es la capacidad para identificar y regular la propia ira de manera que niveles altos de esta emoción no lleve a hacerle daño a otras personas, a sí a sí mismo. 3. Asertividad: Es la capacidad para expresar las necesidades, intereses, posiciones, derechos e ideas propias de manera clara y enfática, pero evitando herir a otras personas o afectar las relaciones. Muchos creen que ante una ofensa solo hay dos opciones: Dejarse o responder agresivamente. La asertividad es una tercera alternativa por medio de la cual la persona puede frenar la ofensa sin recurrir a la agresión. La asertividad como competencia es la capacidad que facilita la comunicación clara y directa pero también contribuyen a que se respeten los derechos propios como los de las otras personas. 4. Generación creativa de opciones: Es la capacidad para imaginarse muchas maneras diferentes de resolver un problema. Es creatividad aplicada a la generación de alternativas para enfrentar una situación problemática. Es la capacidad que permite proponer muchas opciones para resolver un conflicto que está bloqueado entre dos posiciones extremas. 5. Escucha activa: Esta competencia implica no solamente estar atento a comprender lo que otras personas están tratando

Transcript of Competencias ciudadanas

Page 1: Competencias ciudadanas

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Las competencias ciudadanas fundamentales para una convivencia pacífica son las siguientes:

1. Empatía: ES la capacidad para sentir lo que otras personas sienten o sentir algo compatible con la situación que otra persona esté viviendo.

2. Manejo de la rabia: Es la capacidad para identificar y regular la propia ira de manera que niveles altos de esta emoción no lleve a hacerle daño a otras personas, a sí a sí mismo.

3. Asertividad: Es la capacidad para expresar las necesidades, intereses, posiciones, derechos e ideas propias de manera clara y enfática, pero evitando herir a otras personas o afectar las relaciones. Muchos creen que ante una ofensa solo hay dos opciones: Dejarse o responder agresivamente. La asertividad es una tercera alternativa por medio de la cual la persona puede frenar la ofensa sin recurrir a la agresión. La asertividad como competencia es la capacidad que facilita la comunicación clara y directa pero también contribuyen a que se respeten los derechos propios como los de las otras personas.

4. Generación creativa de opciones: Es la capacidad para imaginarse muchas maneras diferentes de resolver un problema. Es creatividad aplicada a la generación de alternativas para enfrentar una situación problemática. Es la capacidad que permite proponer muchas opciones para resolver un conflicto que está bloqueado entre dos posiciones extremas.

5. Escucha activa: Esta competencia implica no solamente estar atento a comprender lo que otras personas están tratando de decir, sino también demostrarles que están siendo escuchadas.

6. Manejo constructivo de conflictos Es la capacidad para enfrentar un conflicto de manera constructiva, buscando alternativas que favorezcan los intereses de ambas partes y que no afecten negativamente la relación. Esta es una competencia integradora que requiere de competencias emocionales, cognitivas y comunicativas.