COMPETENCIAS DOCENTES Condiciones Institucionales Para Impulsar El Logro en El Aula.

download COMPETENCIAS DOCENTES Condiciones Institucionales Para Impulsar El Logro en El Aula.

of 3

Transcript of COMPETENCIAS DOCENTES Condiciones Institucionales Para Impulsar El Logro en El Aula.

Condiciones institucionales para impulsar el logro en el aula.

Desde mi prctica docente considero en un primer plano las competencias que debemos tener como personal frente a grupo, es de suma importancia que el docente este en constante cambio y actualizacin para el manejo de los nuevos materiales, estar en el proceso de desarrollo de COMPETENCIAS para los alumnos, es un trabajo complejo para favorecerlo en el aula, sin embargo considero que para lograrlo debo: Dominar los contenidos de enseanza del currculo y los componentes pedaggicos y didcticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento de los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la Educacin Bsica. Identificar mis y sus propios procesos de aprendizaje, sus capacidades para aprender de manera permanente. Crear ambientes de aprendizaje en las aulas que incentivan la curiosidad, la imaginacin, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonoma y el pensamiento crtico en los estudiantes mediante la incorporacin de innovaciones educativas, la promocin de prcticas democrticas y el uso de diversos recursos didcticos. Llevar al aula formas de convivencia y de reflexin acordes con los principios y valores de la democracia y los derechos humanos. Atender estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes de manera que valore la individualidad y potencialic el aprendizaje colaborativo. Trabajar en forma colaborativa con otros maestros para enriquecernos desde sus experiencias. Incorporar las tecnologas de la informacin y comunicacin en los procesos de formacin profesional y en las prcticas pedaggicas del aula.En nuestras escuelas queremos desarrollar las competencias de los alumnos identificando aquello que necesitan para dar respuesta a los problemas o situaciones que se le presenten, por lo tanto la intervencin que pueda tener como maestra ante mis alumnos en base a las competencias como docente podre movilizar de manera eficaz actitudes, procedimientos y conceptos. Por tanto la secuencia o diseo de mis actividades de ser significativa y funcionales a justadas a un proceso gradual que permita la inclusin y colaboracin del trabajo para lograr los aprendizajes, cabe mencionar que en la escuela donde laboro el trabajo colaborativo es parte de nuestra organizacin todos los maestros abordamos las situaciones de aprendizaje para mejorar nuestra escuela, por ejemplo todos estamos en la misma lnea sobre la lectura, cada uno con distintas estrategias pero con el mismo objetivo.

Como podemos ver la dinmica escolar es compleja por lo que es necesario analizarla por partes ms pequeas que permitan emitir juicios de valor y tomar decisiones claras, es por ello que debemos considerar las cuatro dimensiones de la gestin escolar como una herramienta para fortalecer nuestras escuelas (dimensin pedaggico-curricular, organizativa o de gobierno, participacin social y comunitaria y administrativo-financiera) . Si cada uno de los agentes involucrados en la educacin atendiera de manera eficaz las dimensiones de la gestin escolar los resultados de serian significativos, tomando cada uno el rol y los compromisos que le corresponde podemos transformar la educacin. En la organizacin de la escuela tomamos nuestros compromisos de acuerdo a nuestras funciones, el director de la escuela hace en la medida posible la gestin necesaria para que nuestra escuela este bien en todos los mbitos y el compromiso de los maestros es sumamente profesional que hace cada uno de nosotros abordamos procesos de cambio desde nuestras aulas para favorecer el buen funcionamiento de nuestra escuela, como estrategias que llevamos a cabo es la comunicacin entre el equipo docente, compartimos materiales e ideas sobre el trabajo a realizar, la unin del equipo docente ante los conflictos y las debilidades, el total apoyo del director de la escuela, sin embargo hay una debilidad que considero es un desafo no tan solo para mi sino es a nivel escuela el apoyo y compromiso de los padres de familia para con sus hijos es por eso que se estn abordando estrategias para comprometer y acercar a los padres de familia con el trabajo de la escuela como lo es el involucrarlos en la lectura dentro del saln de clase, informes bimestrales y cuando se requiera sobre el desempeo y aprendizaje de su hijo y las posibles actividades de apoyo desde casa, participacin en dinmicas deportivas y teatrales para afianzar la relacin y convivencia entre padres y escuela.

Considero que en el trabajo que desempeamos dentro de nuestra escuela abordamos aspectos como el liderazgo profesional generando ambientes de aprendizaje para la enseanza como eje de la actividad escolar, se da seguimiento a los avances y dificultades de los alumnos considerando el total apoyo de los padres, claro que falta ms trabajo para lograr un cambio del 100% en nuestra escuela sin embargo lo estamos trabajando con el mayor de los compromisos.