Competencias docentes

27
Competencias docentes y formación permanente

description

 

Transcript of Competencias docentes

Page 1: Competencias docentes

Competencias docentes y formación

permanente

Page 2: Competencias docentes

Objetivo del Tema:

El participante identificará el marco de referencia de

los portafolios como método de evaluación y

formación permanente.

Page 3: Competencias docentes

Competencias docentes y formación permanente

¿Qué es la docencia?

Formación –evaluación del

desempeño docente

El portafolio como

instrumento de formación

evaluación

Organizador previo

Page 4: Competencias docentes

¿Qué es la docencia?

¿Es una profesión?

¿Es una actividad incluida dentro de

una profesión?

¿Existe un conocimiento base que

todo docente debe manejar? ¿El docente se va formando en la

experiencia?

¿El docente se enfoca en las clases

aula y el académico a la

investigación?

¿Qué tipo de vinculación hace el

docente con el sector productivo/

mercado laboral?

¿cuáles son sus herramientas

principales? ¿En cuál herramienta tengo mayor

destreza?

15 minutos

Page 5: Competencias docentes

Competencias UNESCO 1998 Actual Logro a

mediano

plazo

Logro a

largo plazo

Tener un compromiso científico con la disciplina, manteniendo los estándares profesionales estando al corriente de los avances del conocimiento

Identificar y comprender las diferentes formas (vías) en que aprenden los estudiantes

Poseer conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el diagnóstico y evaluación del alumnado a fin de ayudarles en su aprendizaje

Conocer las aplicaciones de las TIC al campo disciplinar, tanto como fuentes documentales como de metodología de enseñanza

Dominar los nuevos avances en el proceso de enseñanza-aprendizaje en orden a poder manejar la doble vía, presencial y a distancia, usando materiales similares.

Tomar en consideración los puntos de vista y aspiraciones de los usuarios de la enseñanza superior, especialmente de los estudiantes.

Comprender el impacto que los factores de internacionalización y multiculturalidad tendrán en el currículo de formación

Poseer la habilidad para enseñar a un amplio y diverso colectivo de estudiantes, con diferentes orígenes socioeconómicos y culturales, y a lo largo de horarios amplios y discontinuos.

Ser capaz impartir docencia, tanto a grupos numerosos como a pequeños grupos(seminarios) sin menoscabar la calidad de la enseñanza.

Desarrollar un conjunto de estrategias para afrontar diferentes situaciones personales y profesionales.

¿Qué es la docencia?

Page 6: Competencias docentes

20 minutos

¿Qué es la docencia?

Ejercicio 1 Actividad 3 Subtema 1.1.

Page 7: Competencias docentes

Formación –evaluación del desempeño docente

Método de formación docente basado en investigación-acción

COMPILACION DE DOS PROPUESTAS :

Antonio Medina Rivilla (UNED) Marco Antonio Rigo (Universidad Anáhuac Norte)

Page 8: Competencias docentes

Goodson y Graves en Medina Rivilla

Formación –evaluación del desempeño docente

Aprendizaje profesional

Conocimiento

profesional

Formación del saber

profesional

Estatus profesional

Page 9: Competencias docentes

Aprendizaje Profesional

• Actividad de mejora integral del pensamiento y de la práctica formativa.

• Interiorización de la tarea formativa y comprensión y mejora de la práctica.

• Generación permanente de decisiones adecuadas y de comprensión profunda de la acción formativa.

• Maduración continua de la reflexión práctica y educativa. • Disponibilidad a comprender y avanzar en los retos continuos

de la escuela, los estudiantes y las comunidades.

Formación –evaluación del desempeño docente

¿Qué tanto contribuye, mi programa, a la formación profesional de mis estudiantes?

Page 10: Competencias docentes

Conocimiento Profesional

• Los conceptos que construye cada docente de su actuación didáctica.

• El modo de entender y avanzar en el conocimiento práctico y profesional.

• La síntesis de las experiencias y de las formas de pensamiento de cada educador/a en su práctica docente.

• Lo novedoso, lo funcional de los métodos de la profesión dosificado en el aula.

Formación –evaluación del desempeño docente

¿El tipo de conocimientos que manejo en mi programa van a la par del desarrollo de la

profesión?

Page 11: Competencias docentes

Estatus Profesional • El reconocimiento y la imagen personal positiva.

• La construcción del estilo de avance profesional.

• La valoración social positiva.

• La armonización de tareas y responsabilidades.

• La coherencia entre la satisfacción personal, profesional y social.

• El apoyo real desde la administración al reconocimiento y estimulo a la vida profesional y al desarrollo de cada docente.

Formación –evaluación del desempeño docente

¿Mi ejemplo profesional puede alentar a los jóvenes estudiantes?

Page 12: Competencias docentes

¿Cómo construir el saber profesional? Formar para comprender los problemas de profesión y actuar en

consecuencia, requiere integrar la metodología didáctica y de

investigación (heurística), convirtiendo la práctica docente en una realidad

fecunda de autoanálisis de la propia experiencia personal y compartida,

avanzando en la selección y consolidación de los métodos de formación

basados en:

•Seminarios de colaboración,

•Estudio de casos,

•Solución de problemas profesionales,

•Diseño de proyectos personales y profesionales,

•Análisis de la sociedad del conocimiento e intercultural,

• Grupos de encuentro,

•Talleres de desarrollo de competencias,

•Historias de vida, etc.

Formación –evaluación del desempeño docente

Page 13: Competencias docentes

Para diseñar un proyecto personal de investigación (investigación acción) sobre la práctica focalizada a un aspecto a mejorar. Fases:

•diseño

•jueceo

•implementación

•discusión y análisis colegiada

•socialización de los hallazgos/ verificación de detalles de corrección

•replica de implementación

•discusión y análisis colegiada

•interpretación final de la información

•redacción de reporte

Medina Rivilla, 2008

Formación –evaluación del desempeño docente

Page 14: Competencias docentes

Eso hicimos con el

ejercicio 1

Diseño

• Identificar qué desempeño-competencia será el foco de observación

•Reconocimiento por check list •Lluvia de ideas en seminarios •Datos duros de reprobación en temas específicos •Señalamiento de evaluador externo

• Jerarquizar •Establecer algún tipo de escala de prioridad que permita dimensionar los alcances de cada trabajo investigativo •Puede ser una jerarquización individual o colectiva •Estructurar argumentos de selección

Formación –evaluación del desempeño docente

Lo hicimos al señalar

plazo

Page 15: Competencias docentes

Estrategias (ejercicio 2)

Diseño

• Identificar los elementos didácticos involucrados en el foco de cambio - mejora de la práctica docente por ejemplo:

Tener un compromiso científico con la disciplina,

manteniendo los estándares profesionales

estando al corriente de los avances del

conocimiento

• Cuales son los estándares profesionales? •Publicaciones con relación a la disciplina •Participación en eventos como congresos, foros, etc •Certificación por Colegios profesionales •Mejorar el discurso técnico •Utilizar técnicas novedosas para grupos grandes •Asistir a formación didáctica

Formación –evaluación del desempeño docente

Estas estrategias las puedo

evaluar con un portafolio

Page 16: Competencias docentes

• Qué de estas estrategias involucran una relación didáctica? •Elaborar publicaciones (con estudiantes?) •Involucrar a estudiantes en la presentación de ponencias, etc. •Incluir en clases los beneficios académicos (avances, socialización de logros disciplinares) de asistir a eventos como congresos •Aproximar al estudiante a las asociaciones certificadoras profesionales •Involucrar al estudiante en los procesos de regulación del lenguaje en la exposición •Involucrar a los estudiantes en la toma de decisiones con relación a aspectos de organización en el grupo •Aplicar y evaluar los conocimientos obtenidos en los procesos de formación docente a aspectos particulares de clase

Acciones (ejercicio 2)

Formación –evaluación del desempeño docente

Page 17: Competencias docentes

• Establecer corte temporal •Distribución de actividades para lograr la acción en semanas •Considerar siempre si la evidencia es observable durante el proceso o solo en un producto. Establecer tiempos según sea el caso •Establecer criterios y categorías de observación •Si es posible triangular información con instrumentos, observadores, situaciones, etc. •Establecer momentos de valoración, monitoreo, retroalimentación con relación al logro por alcanzar

Formación –evaluación del desempeño docente

Acciones (ejercicio 3)

Page 18: Competencias docentes

Jueceo

• Cuestionar de manera individual o colegiada si las acciones planteadas: •Pueden incluirse en la ruta crítica de la clase •Constituyen estrategias de formación fuera de clase •Están delimitadas las actividades para cada participante (profesor y estudiante) •La evidencia es más un producto final o es susceptible a identificarse con un proceso- gestación de habilidades •Qué ponderación le asignas en el proceso formativo de los estudiantes

Verificar que la acción es en mejora de la práctica no de condiciones contextuales únicamente.

Formación –evaluación del desempeño docente

Page 19: Competencias docentes

•Las demás fases:

•Implementación •Recomendable utilizar métodos de auto registro inmediato. Hacer anotaciones sobre las dificultades de implementación

•Discusión y análisis colegiado •Regulada por normas de expresión académica y constructiva •Basada de preferencia en información de registros o monitoreos acordados

•Socialización de los hallazgos/ verificación de detalles de corrección •Replica de implementación •Discusión y análisis colegiada •Interpretación final de la información •redacción de reporte

Medina Rivilla, 2008

Formación –evaluación del desempeño docente

Page 20: Competencias docentes

Formación –evaluación del desempeño docente

20 minutos

Ejercicio 2 y 3

Actividad 3 Subtema 1.2.

20 minutos

Page 21: Competencias docentes

Competencias UNESCO 1998 Planificación de estrategias para logro de

meta (competencia)

Planificación de acciones para logro

de estrategia

Tener un compromiso científico con la disciplina,

manteniendo los estándares profesionales estando al corriente de los avances del conocimiento Identificar y comprender las diferentes formas (vías) en que aprenden los estudiantes Poseer conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas

con el diagnóstico y evaluación del alumnado a fin de ayudarles en su aprendizaje Conocer las aplicaciones de las TIC al campo

disciplinar, tanto como fuentes documentales como de metodología de enseñanza Dominar los nuevos avances en el proceso de enseñanza-

aprendizaje en orden a poder manejar la doble vía, presencial y a distancia, usando materiales similares. Tomar en consideración los puntos de vista y

aspiraciones de los usuarios de la enseñanza superior, especialmente de los estudiantes. Comprender el impacto que los factores de

internacionalización y multiculturalidad tendrán en el currículo de formación Poseer la habilidad para enseñar a un amplio y diverso

colectivo de estudiantes, con diferentes orígenes

socioeconómicos y culturales, y a lo largo de horarios amplios y discontinuos. Ser capaz impartir docencia, tanto a grupos numerosos

como a pequeños grupos(seminarios) sin menoscabar la calidad de la enseñanza. Desarrollar un conjunto de estrategias para afrontar diferentes situaciones personales y profesionales.

Ejercicio 2. Planificación de acciones para la mejora. Selecciona una o dos competencias a las que creas debes enfocar tus

esfuerzos los próximos 3 años y señala las principales estrategias para el logro de la competencia

Page 22: Competencias docentes

Acción Sem 1 Sem2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6

Ejercicio 3. Desglosa las acciones en actividades y genera una programación de

tiempo para el logro

Solo exponer al final de la presentación se

trabajará en sesión tipo taller

Page 23: Competencias docentes

Serán los profesores

quienes, en

definitiva, cambiarán

el mundo de la

escuela,

entendiéndola”

(L. Stenhouse)

Page 24: Competencias docentes

El portafolio como instrumento de formación- evaluación

¿Con el portafolio mido el

desempeño docente?

¿Es una estrategia de control?

¿Es una muestra de mis

desempeños?

¿Es una forma de socializar

mis habilidades?

¿Es un conjunto de evidencias

que denotan progreso y

crecimiento profesional?

¿Es una forma de plasmar mi

trayectoria?

¿Es una forma de

comunicarme?

Page 25: Competencias docentes

El portafolio como instrumento de formación- evaluación

electrónicos

•Carpetas digitales

•On line

impresos

•c.v. extenso

•gráfico

Page 26: Competencias docentes

Formación –evaluación del desempeño docente

20 minutos

Ejercicio 4

Page 27: Competencias docentes

El portafolio como instrumento de formación- evaluación

Ir a: http://www.google.com.mx/

Barra de comandos google ir a mas y se despliega menú, seleccionar sites

Si tiene cuenta gmail bastara con que ingrese con sus datos. Si no, haga una

cuenta siguiendo las indicaciones

Elija crear y luego plantilla en blanco

Póngale nombre al sitio y siga las demás instrucciones

Ha creado el sitio para su portafolio!

En la esquina superior derecha verá dos comandos principales: modificar y agregar

nueva pagina.

Modifique el nombre que por defecto le sugiere el sistema (página principal) por el

título: bienvenidos y agregue algún mensaje de bienvenida. No olvide guardar.

En editar barra lateral puede cambiar el aspecto y agregar nuevas secciones al

portafolio