COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por...

13
1 COMPETENCIAS 1. Reconozco los diferentes dispositivos que funcionan por medio del computador como el monitor, teclado, mouse, impresora, disco duro y como estos han permitido mejorar la comunicación dando solución a problemas cotidianos y satisfacer necesidades en mi entorno. 2. Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo, asumiendo comportamientos responsables relacionados con el uso de los recursos tecnológicos INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: a) Me intereso por las actividades realizadas en las clases b) Toma decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología c) Creatividad y entrega de las actividades propuestas. d) Comprender la importancia del trabajo en equipo de trabajo. e) Socialización de consultas y trabajos. SABER: a) Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia. b) Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación. c) Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y explico en su contexto histórico. SABER HACER: a) Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información). b) Ejemplifico cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemas tecnológicos, existen principios de funcionamiento que los sustentan. INSTRUCCIONES La alumna tendrá a disposición el DOCUMENTO GUÍA, en la página web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com/sexto, en su computador y en su carpeta personal. En este conseguirá toda la información sobre los temas a trabajar en clases, como también las instrucciones para ir desarrollándolos. Además de los enlaces a otras páginas y videos que le servirán de soporte para realizar las consultas y de estudio a la alumna. Como también los ejercicios, talleres y/o actividades para practicar lo aprendido. El vídeo y los documentos se encuentran también en la página web para que estas puedan practicar y complementar su aprendizaje en la casa. TAREAS Y EVALUACIONES Las niñas realizarán las actividades, talleres, consultas etc. que se encuentran en el documento siguiendo las instrucciones dadas por la Profesora. Dichas actividades, talleres o consultas se revisarán, y se les informa a las estudiantes donde están las fallas de sus actividades a fin de que realicen las respectivas correcciones para nivelar la actividad, taller o consulta. Igualmente se harán evaluaciones escritas o en línea, orales y además de las prácticas, cada vez que se termine un tema o en la explicación de este. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA QUIBDÓ Año: 2020 ÁREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA Guía : __X__ Taller : _X__ Evaluación: ___ Tema: ERGONOMIA Grado: 6 Sección: 9 ASIGNATURA: INFORMATICA Docente responsable: ENIH MARIA MENA MAYO FECHA:

Transcript of COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por...

Page 1: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

1

COMPETENCIAS 1. Reconozco los diferentes dispositivos que funcionan por medio del computador como el

monitor, teclado, mouse, impresora, disco duro y como estos han permitido mejorar la comunicación dando solución a problemas cotidianos y satisfacer necesidades en mi entorno.

2. Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo, asumiendo comportamientos responsables relacionados con el uso de los recursos tecnológicos

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SER: a) Me intereso por las actividades realizadas en las clases

b) Toma decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología

c) Creatividad y entrega de las actividades propuestas. d) Comprender la importancia del trabajo en equipo de trabajo. e) Socialización de consultas y trabajos.

SABER: a) Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas

y materiales, han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia.

b) Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación.

c) Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y explico en su contexto histórico.

SABER HACER: a) Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de

aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar

información).

b) Ejemplifico cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemas tecnológicos, existen

principios de funcionamiento que los sustentan.

INSTRUCCIONES

La alumna tendrá a disposición el DOCUMENTO GUÍA, en la página web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com/sexto, en su computador y en su carpeta personal.

En este conseguirá toda la información sobre los temas a trabajar en clases, como también las instrucciones para ir desarrollándolos. Además de los enlaces a otras páginas y videos

que le servirán de soporte para realizar las consultas y de estudio a la alumna. Como también los ejercicios, talleres y/o actividades para practicar lo aprendido.

El vídeo y los documentos se encuentran también en la página web para que estas puedan

practicar y complementar su aprendizaje en la casa.

TAREAS Y EVALUACIONES

Las niñas realizarán las actividades, talleres, consultas etc. que se encuentran en el documento siguiendo las instrucciones dadas por la Profesora.

Dichas actividades, talleres o consultas se revisarán, y se les informa a las estudiantes donde están las fallas de sus actividades a fin de que realicen las respectivas correcciones para

nivelar la actividad, taller o consulta.

Igualmente se harán evaluaciones escritas o en línea, orales y además de las prácticas, cada vez que se termine un tema o en la explicación de este.

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA FEMENINA

DE ENSEÑANZA MEDIA

QUIBDÓ

Año: 2020

ÁREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA

Guía : __X__ Taller : _X__ Evaluación: ___

Tema:

ERGONOMIA

Grado: 6 Sección: 9

ASIGNATURA: INFORMATICA

Docente responsable: ENIH MARIA MENA MAYO

FECHA:

Page 2: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

2

CONCEPTOS: Temas y subtemas

TEMAS

LA ERGONOMIA

A. Definición de ERGONOMIA

B. Importancia de la ergonomía C. La postura correcta para sentarse frente al computador

D. Uso adecuado de pantallas y monitores

E. Uso adecuado del teclado y ratón F. Pausas y estiramientos necesarios para relajar el cuerpo

G.

MOTIVACION

Observa con atención los dibujos. Que piensas sobre estos?, que nos quieren

representar?, ahora socialicemos nuestras respuestas

A. ERGONOMIA

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y

tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las

capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.

Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo

cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización.

El término ergonomía se deriva del griego “ergon” que significa trabajo y del “nomos” cuya traducción es “ley”. Teóricamente denota con precisión la ciencia del trabajo y se ha

convertido en una disciplina tan sistemática que ya es común aplicarla a todas las aristas de la actividad humana y su interacción con las máquinas.

B. Importancia de la ergonomía En la actualidad es sumamente importante que los trabajadores se sientan a gusto en los

Page 3: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

3

espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas.

Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado muebles, artefactos y afines que les ofrezcan seguridad, confort y estabilidad.

La ergonomía de un producto parte por el diseño del mismo y atiende a su usabilidad; es decir, que sea fácil y seguro de manipular por el ser humano.

Entra a la página web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com/sexto y observa los

siguientes videos:

VIDEO ERGONOMIA

https://www.youtube.com/watch?v=1I9tGvHx1Hg

Recomendaciones para el uso saludable del ordenador. Ergonomía

https://www.youtube.com/watch?v=dYO1CAfDfog

Capacitación de Ergonomía

https://www.youtube.com/watch?v=t2i3LJJiHEY

C. LA POSTURA CORRECTA PARA SENTARSE FRENTE AL

COMPUTADOR

Para que evites dolores y fatigas musculares debes mantener todas las zonas del cuerpo de la

siguiente forma:

Cuello: mantén la mirada siempre hacia el frente, evitando doblar el cuello, la parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de tu línea horizontal de visión

Hombros: siempre los debes tener relajados

Codos: déjalos apoyados y pegados a tu cuerpo manteniendo un ángulo entre los 90° y 100°

Brazos: no digites con los brazos en suspensión

Antebrazos: apóyalos sobre el escritorio, la silla que utilices también debe contar con apoya brazos

Muñecas: tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, evitando

desviaciones o posiciones no naturales Espalda: debes mantener su curvatura natural y siempre apoyarla por completo en el

respaldo de la silla

Cadera: mantén un ángulo de entre 90° a 100°, con los muslos paralelos al suelo

Page 4: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

4

Rodillas: deben formar un ángulo mayor a 90°, evita flectar las piernas a la altura de la cadera

Pies: mantenlos completamente apoyados sobre el piso Vista: cada cierto tiempo realiza el ejercicio de mirar un punto lejano -por ejemplo, mirar

hacia alguna ventana- por algunos segundos, así podrás relajar los músculos oculares

Figura No. 1

D. USO ADECUADO DE PANTALLAS Y MONITORES

En este caso: pantallas y monitores. Para no dañarnos el cuello y las cervicales, lo óptimo sería

tener la pantalla totalmente recta a la altura de la vista o ligeramente baja para evitar torcer el cuello.

Las pantallas también pueden producirnos daños en la visión y es por eso que debemos mantener

una distancia mínima de 55cm y tratar de descansar la vista cada cierto tiempo. Regular la intensidad del brillo y el contraste también nos ayudará a prevenir la fatiga visual, así como

ajustar la temperatura del monitor y optar por las letras negras sobre el fondo blanco.

Page 5: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

5

E. USO ADECUADO DEL TECLADO Y RATÓN

A la larga, un uso indebido del teclado y el ratón o una postura incómoda y forzada, puede

derivar a un problema de salud como es el síndrome del túnel carpiano . Para el uso del teclado y el ratón se debe procurar una postura relajada y alineada con el

antebrazo de manera que no se produzcan posiciones bruscas. También se debe buscar una distancia adecuada y cómoda evitando estirar demasiado los brazos o encogernos de forma molesta. Por último debemos contar con espacio suficiente para poder apoyar el peso de los

antebrazos de manera cómoda sobre la superficie y no sobre el ratón. Además de tener en cuenta todos estos factores en cuanto a la postura, siempre hay que

procurar de seleccionar herramientas adecuadas a cada necesidad y que nos faciliten la faena. Ratones ergonómicos diseñados para el tipo de postura que realizamos o soportes que nos permitan ajustar la posición y la altura del teclado siempre nos ayudaran a trabajar de manera

más eficaz.

POSICION CORRECTA DEL BRAZO AL USAR EL MOUSE

POSICION DE LA MANO EN EL MOUSE POSICION DE LAS MANOS EN EL TECLADO

F. PAUSAS Y ESTIRAMIENTOS NECESARIOS PARA RELAJAR EL CUERPO

Para terminar con estos fantásticos ejemplos de ergonomía en el trabajo, cabe remarcar que es

importante realizar pequeñas pausas de 10 min cada tres horas para estirar y realizar algunos ejercicios que permitan relajar nuestra vista, los músculos o las articulaciones. Gestos tan simples como flexionar las rodillas, relajar los pies, estirar las manos o descansar la vista pueden

ayudarnos a prevenir problemas muy serios.

Como veis, son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de diseñar un entorno ergonómicamente adecuado, también podemos ver videos de ergonomía en el trabajo donde nos

explican de forma amena como logar espacios óptimos para trabajar.

Page 6: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

6

Consecuencias de un puesto de trabajo mal adaptado o de una mala postura Existe una amplia variedad de padecimientos provocados por malos hábitos en el trabajo, o bien, por el uso inadecuado de sus herramientas. Entre ellas destacan los trastornos musculo esqueléticos.

Las llamadas patologías musculo esqueléticas pueden ser:

Oseas, (relacionadas con los huesos);

Articulares (relacionadas con las articulaciones); y

Periarticulares (relacionadas con tendones y ligamentos)

Principales dolencias musculo esqueléticas (por desgaste):

Tendinitis

Los tendones son cordones gruesos que unen los músculos a los huesos. Cuando los tendones se irritan o se inflaman, la afección se llama tendinitis. Provoca dolor agudo y sensibilidad, por lo que es difícil mover la articulación afectada.

Cualquier tendón puede desarrollar tendinitis, pero es más probable que lo desarrolle en el

hombro, la rodilla, el codo, el talón o la muñeca.

Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es la compresión del nervio mediano, el cual se encuentra en la palma de la mano. El nervio mediano permite sentir los dedos pulgar, índice, largo y parte del

dedo anular. Puede ocurrir en una o ambas manos. Puede provocar entumecimiento, debilidad y hormigueo en el costado de la mano cerca del pulgar.

Osteoartritis

La osteoartritis es la afección crónica más común y se da en la articulación, que es donde se unen dos huesos. Los extremos de estos huesos están cubiertos con un tejido protector llamado

cartílago. Con la osteoartritis, este cartílago se rompe, causando que los huesos dentro de la articulación se froten. Esto puede causar dolor y rigidez, entre otros síntomas.

Como en los laboratorios de Informática o en las aulas que tienen computadores los problemas

de salud pueden tener diversas causas, se han compilado algunos consejos y observaciones sobre

el tema de ergonomía que esperamos sirvan de orientación a Directivos Escolares y Maestros.

VISIÓN:

Los problemas de Visión tienen diversas causas entre ellas:

• Sentarse muy cerca al monitor puede ocasionar Miopía. La distancia ideal entre el usuario

y el monitor, aunque objeto de debate, no debe ser menor de 40cms de los ojos del usuario.

Page 7: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

7

• El borde superior de monitor debe quedar al nivel de los ojos de la persona y ésta debe

mirar de frente. Si el monitor se sitúa por encima de los niveles recomendados, esto contribuye al

cansancio visual y de los músculos del cuello. Algunos expertos sostienen que el monitor debe

quedar más bajo que el nivel de los ojos pues este ángulo de visión envuelve menos estrés.

Irritación y Cansancio de los Ojos:

• Muchas veces ocasionado por el brillo y los reflejos de la pantalla del monitor que dificultan

la lectura exigiendo a los ojos un esfuerzo adicional. Aunque los monitores reflejan todo tipo de

brillos, los problemas en general tienen que ver con la iluminación inadecuada del espacio o la

acumulación de polvo y suciedad en la pantalla. Idealmente los computadores deben ubicarse

perpendicularmente a las ventanas para eliminar el problema.

El problema es que las aulas de clase deben tener una iluminación que ayude tanto a trabajar en

el computador como en el tablero y para atender estas dos necesidades sería necesario usar

iluminación de techo (lámpara fluorescente blanca). Si se va a trabajar por un tiempo prolongado

es conveniente usar una lámpara lateral de escritorio.

• Es importante también que la mesa o escritorio no produzca reflejos, que tengan colores

mate (gris o café) y que la luz no les apunte directamente.

• No coloque sobre el escritorio o sobre el monitor portarretratos, espejos o superficies que

refleje.

• Otro problema que puede ocasionar el trabajo en el computador durante largas horas y sin

descanso es resequedad en los ojos. Esta puede atenderse con gotas refrescantes para los ojos

pero es más prudente tomar descansos cortos después de cada hora de trabajo.

CUELLO

Los dolores y los diferentes grados de tensión del cuello ponen en evidencia problemas

musculares ocasionados por:

• Base del cuello muy inclinada; este inconveniente se presenta con más frecuencia cuando

se trabaja consultando documentos que se encuentran muy abajo en la superficie de trabajo o

cuando el monitor está muy bajo. Soluciónelo utilizando un porta documentos u otro elemento

para subirlos y levante el monitor colocando algo bajo este hasta que su parte superior quede al

nivel de los ojos.

• Espalda encorvada, cuello pensionado; examine el nivel de la silla, puede estar o muy alto

o muy bajo.

• Barbilla hacia arriba; el monitor o los documentos pueden estar muy altos, una posibilidad

es bajarlos o reclinar un poco la silla. Otra posibilidad es que tenga algún problema de visión y

esté tratando de compensarlo de esa manera. Visite al oftalmólogo.

• El cuello se mueve mucho hacia los lados y existe cansancio, tensión o dolor. En este caso,

por lo general, se está trabajando un documento en el monitor que está localizado a un lado del

escritorio, muy lejos de los ojos. Sugerencia acerque el elemento de trabajo al centro de visión y

procure no ubicarlo siempre en el mismo lado, cambie de lado.

HOMBROS

El cansancio o dolor en los hombros se produce generalmente por mala postura, que ocasiona

tensión muscular, y se evidencia porque los hombros quedan muy levantados o retrocedidos con

respecto al cuerpo:

• Si los hombros están muy altos esto en general obedece a que la superficie de trabajo está

muy alta, en ese caso se puede bajar el teclado, el escritorio, levantar la silla o poner un soporte

para los pies.

• Los codos se apoyan en los descansabrazos que están muy altos. Para solucionar este

inconveniente quite o baje un poco los descansabrazos o, cambie de silla.

• El espaldar de la silla está muy alto; bájelo

Page 8: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

8

• La persona está muy tensa y esto se refleja en los hombros. Sugerencia deje caer los

hombros, deje colgar los brazos un rato; haga movimientos circulares de hombros, repítalos

varias veces.

• Hombros muy atrás; proceda para solucionar este problema como se sugirió en el segundo

párrafo. Explore si el teclado está muy cerca y de ser así empújelo hacia adelante. Compruebe su

postura, lo aconsejable es sentarse derecho con la cabeza en línea recta respecto al cuerpo.

ESPALDA Y PIERNAS

Las lesiones que se presentan en espalda y piernas, por lo general dolores de diferente

intensidad, están ocasionados por:

• Tensión muscular o mala postura, y tienen mucho que ver con el ajuste que se le

pueda hacer a los muebles con los que se trabaja. La clave para evitar estas molestias consiste

en trabajar en una posición cómoda en la que el cuerpo esté relajado y no se tensionen músculos

o tendones. Nos referimos ya en el apartado anterior a la trascendencia de comprobar la altura a

la que debe estar el teclado, a lo que queremos agregar haciendo hincapié, en la importancia de

utilizar una silla ajustable, que soporte adecuadamente la parte baja de la espalda y cuya altura

permita que la persona apoye cómodamente los pies en el suelo para impedir entre otras cosas

problemas circulatorios.

• Asiento inapropiado. Es deseable que el asiento tenga los bordes redondeados para que

se eviten problemas de circulación en los muslos. Resumiendo es importante que la silla: Se

pueda ajustar (subir y bajar); ofrezca soporte para la parte baja de la espalda (no es aconsejable

usar silla sin espaldar); el asiento debe ser acolchonado y tener los bordes redondeados; los

descansabrazos si los hay, deben ser ajustables.

• Postura incorrecta. Asuma la postura correcta: espalda apoyada en el respaldo de la

silla, pies tocando el suelo, brazos y muñecas en línea recta.

LA MANO

Como la gran mayoría de los trabajos que se hacen en el computador involucran el uso del ratón

y el teclado, es en las manos donde las lesiones de estrés repetitivo [1] se localizan con mayor

frecuencia:

• Entre estas lesiones que se ocasionan por trabajos repetitivos, malas posturas o el uso de

elementos inadecuados (ejemplo: ratones de adulto para uso de niños) el Síndrome del Túnel

Carpiano es el más difundido en los últimos años. Por este túnel, ubicado en la muñeca;

conformada a su vez por ocho huesos pequeños; pasa el paquete de ligamentos, tendones y

nervios con los que la mano se mueve. Pasa también por éste el nervio mediano que comunica el

cerebro con el cuello, brazo, muñeca y mano. En el síndrome anteriormente mencionado el nervio

se presiona por inflamación de los tendones y la persona comienza a sentir entumecimiento y

dolor en el brazo y la mano. Cómo al túnel lo conforman los huesos el orificio no se expande y la

presión es constante. El dolor puede aumentar con el tiempo hasta volverse incapacitante. La

presión puede generarse por movimientos repetitivos (clic al ratón) o trabajar por períodos

prolongados con la muñeca en posición incómoda (teclados poco o muy levantados).

• Para ayudar a evitar estos inconvenientes es necesario que el teclado se ubique por debajo

del nivel de los codos, sobre una superficie plana y con una inclinación entre 10 y 15 grados;

Page 9: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

9

ubicar el teclado de tal forma que para utilizarlo las muñecas estén rectas; utilizar el teclado con

todos los dedos para evitar concentrar el esfuerzo y la presión solamente en algunos de ellos;

para escribir en el teclado mueva todo el brazo y no doble las muñecas para alcanzar las teclas o

el cursor.

• La ubicación del ratón respecto al teclado es también importante debe estar ubicado a la

derecha de éste y si el usuario es zurdo a la izquierda. Otra precaución es que la mayoría de los

ratones están diseñados para uso de adultos y pueden ocasionar problemas en las manos de los

niños, por ese motivo sería deseable que las Instituciones contaran con ratones de diferentes

tamaños [3].

Page 10: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

10

ACTIVIDAD N°9

NORMAS BASICAS DE ERGONOMIA

De acuerdo a la información que se nos dio sobre Ergonomía, escribe al frente de cada

dibujo una descripción de cómo está haciendo uso del computador y marca con una X

si la posición es correcta o incorrecta

Descripción: _ _

_ _

_ _

_ _

_ _ Posición: Correcta Incorrecta

:

Descripción: _ _

_ _

_ _

_ _

Posición: Correcta Incorrecta:

Descripción: _ _

_ _

_ _

_ _

Posición: Correcta Incorrecta:

Descripción: _ _

_ _

_ _

_ _

Posición: Correcta Incorrecta:

Page 11: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

11

Ejemplo(s) – ejercicios resueltos

Descripción: _ _

_ _

_ _

_ _

_ _

Posición: Correcta Incorrecta:

Descripción: _ _

_ _

_ _

_ _

_ _

Posición: Correcta Incorrecta:

Descripción: _ _

_ _

_ _

_ _

_ _

Posición: Correcta Incorrecta:

Descripción: _ _

_ _

_ _

_ _

_ _

Posición: Correcta Incorrecta:

Page 12: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

12

ACTIVIDADES – ejercicios por resolver

TALLER N° 2

Desarrollar en el cuaderno de informática las siguientes preguntas:

1. Diga con sus propias palabras, ¿qué es para usted "Ergonomía"?

2. Dibújese a usted misma en el computador que normalmente usa en casa,

teniendo en cuenta aspectos como la altura de la silla y del escritorio, el tipo

de computador que normalmente usa y las posiciones que adopta cuando está

trabajando.

3. Su lugar de trabajo en su casa, ¿tiene características ergonómicas saludables?

si, no, ¿porque?

4. El teclado que tiene su computador o el computador que normalmente usa,

¿es ergonómico? ¿Porque?

5. De acuerdo a sus conocimientos, ¿qué le hace falta a su lugar de trabajo en

casa para que sea un lugar apropiado para su salud?

6. ¿Qué hábitos de postura frente al computador, usted debe practicar para

mantenerse saludable en cuanto a su espalda, muñecas y ojos?

7. Observar la figura No.2 y responder las siguientes preguntas:

Figura No. 2

¿Qué características puede notar de los muebles que se usan en la

figura?

¿Por qué en nuestro colegio no se consiguen mesas, sillas y

computadores como las observadas en la figura?

Según la figura, ¿cómo debe estar su columna vertebral cuando se

sienta frente al computador?

Observando la figura, ¿Cómo deben estar los codos con respecto al

teclado?

8. ¿Cuál es la finalidad de acomodar el puesto de trabajo o estudio con todas las

condiciones que se describen en la figura 1?

Page 13: COMPETENCIAS€¦ · espacios en donde pasan la mayor parte de su día: en sus oficinas. Es por ello que cada vez más y más empresas se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado

13

MEDIOS / MATERIALES / RECURSOS Sala de informática

Computadores Video beam Equipo de audio

Videos Internet Materiales de consulta impresos

Guías

Materiales de consulta publicados en la Página Web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com

BIBLIOGRAFIA Y / O WEB GRAFIA

Donde pueden fortalecer, ampliar o consultar las estudiantes aspectos de la guía

Página Web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com

WEBGRAFIA

https://www.areatecnologia.com/ergonomia.html

https://docs.google.com/document/d/1GxdR0BwZCWEzEfkSClwi4erNt5JM6oDveCA_u8aTyPk/edit

https://prevencionar.com/2018/05/08/ergonomia-guia-del-monitor-2/

https://www.blogsalud.com/salud/ergonomia-del-

trabajo/#Consecuencias_de_un_puesto_de_trabajo_mal_adaptado

http://www.laescolar.com/frame_builder.html

Videos de Youtube

VIDEO ERGONOMIA

https://www.youtube.com/watch?v=1I9tGvHx1Hg

Recomendaciones para el uso saludable del ordenador. Ergonomía

https://www.youtube.com/watch?v=dYO1CAfDfog Capacitación de Ergonomía

https://www.youtube.com/watch?v=t2i3LJJiHEY