Competencias Profesionales Del Licenciado en Pedagogia Infantil

13
Competencias profesionales del Licenciado(a) en Pedagogía Infantil Competencia 1: Saber enseñar a los niños y niñas en la perspectiva del desarrollo humano Conocimiento (Saber conocer) Habilidades (Saber hacer) Actitudes y valores (Saber ser) Conocer la perspectiva multidimensional, inter y trans-disciplinaria, compleja y dinámica del aprendizaje y desarrollo humano del infante en sus diversas dimensiones. Conocer los modelos pedagógicos específicos en la educación infantil. Conocer los componentes de atención integral del a infancia y sus diferentes escenarios Conocer la importancia y elementos constitutivos de los escenarios significativos para el desarrollo de la infancia Conocer las categorías y principios de inclusión, calidad y equidad, como referentes conceptuales para la articulación de los contextos y sus caracteristicas particulares a los procesos de enseñanza- aprendizaje Tener la destreza para adoptar metodologías activas, participativas y creativas, para la generación de escenarios significativos para el aprendizaje. Tener la capacidad para actuar como guía, mediador del aprendizaje, al observar, provocar y sostener la actividad del infante mediante la comunicación efectiva, y el uso de estrategias de enseñanza con un carácter participativo. Tener la habilidad de seleccionar, utilizar, evaluar, perfeccionar y recrear o crear estrategias pedagógicas para la formación integral, plena y armónica del infante. Tener la capacidad de analizar, proponer y transformar acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de la infancia y sus diferentes contextos. Habilidad para Valoración la primera infancia como el ciclo vital en el que se establecen las bases del desarrollo integral del ser humano. Sensibilidad frente a las manifestaciones del desarrollo integral, pleno y armónico del infante derivadas de una realidad individual, social, diversa y multicultural. Interés por mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje Disposición para acompañar y guiar la actividad del infante en su proceso de desarrollo. Compromiso para asumir y promover el buen trato a los niños y entre iguales Actitudes inclusivas que faciliten la integración y normalización del alumnado con necesidades educativas especiales que favorezcan la instauración en el aula

Transcript of Competencias Profesionales Del Licenciado en Pedagogia Infantil

Page 1: Competencias Profesionales Del Licenciado en Pedagogia Infantil

Competencias profesionales del Licenciado(a) en Pedagogía Infantil

Competencia 1: Saber enseñar a los niños y niñas en la perspectiva del desarrollo humano

Conocimiento (Saber conocer) Habilidades (Saber hacer)Actitudes y valores (Saber

ser) Conocer la perspectiva multidimensional, inter y trans-disciplinaria, compleja y dinámica del aprendizaje y desarrollo humano del infante en sus diversas dimensiones. Conocer los modelos pedagógicos específicos en la educación infantil. Conocer los componentes de atención integral del a infancia y sus diferentes escenarios Conocer la importancia y elementos constitutivos de los escenarios significativos para el desarrollo de la infancia Conocer las categorías y principios de inclusión, calidad y equidad, como referentes conceptuales para la articulación de los contextos y sus caracteristicas particulares a los procesos de enseñanza-aprendizaje

Tener la destreza para adoptar metodologías activas, participativas y creativas, para la generación de escenarios significativos para el aprendizaje.Tener la capacidad para actuar como guía, mediador del aprendizaje, al observar, provocar y sostener la actividad del infante mediante la comunicación efectiva, y el uso de estrategias de enseñanza con un carácter participativo. Tener la habilidad de seleccionar, utilizar, evaluar, perfeccionar y recrear o crear estrategias pedagógicas para la formación integral, plena y armónica del infante. Tener la capacidad de analizar, proponer y transformar acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de la infancia y sus diferentes contextos. Habilidad para diseñar, organizar y desarrollar espacios significativos para el desarrollo de la infancia. Tener la habilidad de planear, organizar y administrar los recursos para la formación del infante. Tener la habilidad de diseñar y gestionar estrategias para la inclusión y la igualdad de derechos.

Valoración la primera infancia como el ciclo vital en el que se establecen las bases del desarrollo integral del ser humano. Sensibilidad frente a las manifestaciones del desarrollo integral, pleno y armónico del infante derivadas de una realidad individual, social, diversa y multicultural. Interés por mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje Disposición para acompañar y guiar la actividad del infante en su proceso de desarrollo. Compromiso para asumir y promover el buen trato a los niños y entre iguales Actitudes inclusivas que faciliten la integración y normalización del alumnado con necesidades educativas especiales que favorezcan la instauración en el aula de un compromiso ético y del derecho a la diferencia.

Page 2: Competencias Profesionales Del Licenciado en Pedagogia Infantil

Competencia 2: Saber qué es, cómo se procesa y para qué la Pedagogía Infantil

Conocimiento (Saber conocer)

Habilidades (Saber hacer) Actitudes y valores (Saber ser)

Conocer la

interdependencia de la pedagogía con otras disciplinas sociales para abordar su objeto de estudio.

Dominar los conceptos fundamentales de la pedagogía pertinentes al desarrollo humano infantil en sus diversas dimensiones.

Conocer los fundamentos epistemológicos, históricos y pedagógicos de la concepción de infancia.

Conocer las ideas pedagógicas que históricamente se han desarrollado frente a las concepciones de la educación infantil

- Conocer las categorías de educabilidad, enseñabilidad, formación y aprendibilidad en la pedagogía infantil.

.

Tener la habilidad para buscar, y procesar información sobre el objeto de estudio de la pedagogía.

Establecer relaciones entre el desarrollo científico de las ciencias de la educación y la pedagogía.

Identificar las ideas pedagógicas y la concepción de infancia que subyacen en las distintas prácticas pedagógicas.

Seleccionar y articular las categorías e ideas pedagógicas para dar respuesta a las necesidades de la población infantil.

Interés por profundizar sobre los desarrollos y tendencias de la pedagogía infantil.

Interés por ser garante, a través de su acción pedagógica, del pleno ejercicio de los derechos de los niños y niñas.

Competencia 3: Saber evaluar sistemas y prácticas educativas

Page 3: Competencias Profesionales Del Licenciado en Pedagogia Infantil

Conocimiento (Saber conocer)

Habilidades (Saber hacer) Actitudes y valores (Saber ser)

Conocer los diferentes enfoques y modelos evaluativos y de su relación con las prácticas evaluativas.. Conocer los supuestos epistemológicos, pedagógicos e ideológicos y legales de evaluación educativa. Conocer las estrategias, técnicas e instrumentos para la evaluación integral del infante.

Habilidad para realizar análisis crítico de la realidad educativa en lo relativo a las concepciones y prácticas evaluativas a la luz de la legislación vigente, los modelos de aprendizaje, los estándares curriculares, los proyectos educativos institucionales y los procesos de desarrollo del niño. Habilidad para diseñar procesos de evaluación coherentes con objetivos, criterios, métodos, procesos y contextos y formas de retro comunicación. Capacidad de seleccionar o adoptar técnicas y diseñar instrumentos de evaluación que permitan el seguimiento del proceso de desarrollo integral del infante, para orientar la toma de decisiones encaminadas hacia la búsqueda de la calidad de los procesos formativos. Capacidad de realizar seguimientos integrales y oportunos de los procesos formativos que proporcionen una visión completa del desarrollo del infante. Capacidad de realizar meta-evaluación en el contexto de la educación infantil Habilidad de diseño de acciones de mejoramiento que garanticen la calidad de la formación que se lo ofrece a los niños y niñas. Ser capaz de analizar y valorar los elementos constitutivos de los proyectos, las formas de estructuración, la coherencia entre los distintos componentes y la pertinencia de los mismos.

Sensibilidad, honestidad, equidad, justicia y transparencia para la valoración del desarrollo del niño. Interés en la autorregulación como estrategia para el conocimiento personal y desarrollo de la autonomía.. Valoración de la importancia de la evaluación como experiencia formativa y de investigación que posibilita la modernización del currículo y la trasformación positiva de los procesos formativos.

Competencia 4: Saber diseñar, desarrollar, sistematizar y evaluar proyectos educativos.

Page 4: Competencias Profesionales Del Licenciado en Pedagogia Infantil

Conocimiento (Saber conocer) Habilidades (Saber hacer)Actitudes y valores (Saber ser)

Conocer los fundamentos epistemológicos, metodológicos y procedimentales del currículo y sus diferentes perspectivas

Conocer los diferentes tipos de proyectos en el contexto de la educación. Conocer los criterios que se le asignan a los proyectos educativos como procesos estratégicos, dentro del contexto de la gestión cultural a nivel nacional, regional y local. Conocer los elementos constitutivos de los proyectos educativos, las formas de estructuración, la coherencia entre los distintos componentes y la pertinencia de los mismos. Conocer los diferentes enfoques epistemológicos en pedagogía infantil y otras disciplinas, y los problemas referidos a la formación de la infancia.

Conocer los desarrollos propios de la educación infantil y estar en capacidad de articularlos conceptual y metodológicamente a los proyectos educativos.

Tener la habilidad de observar y diagnósticar la realidad educativa. Capacidad para diseñar, gestionar, ejecutar y sistematizar proyectos educativos, que respondan a las necesidades y problemáticas de la población infantil permitiendo plena participación de la comunidad y articulación con el contexto local. Capacidad para fundamentar el diseño de los proyectos educativos Tener la habilidad de proponer innovaciones en el diseño de proyectos educativos, apoyados en procesos de investigación. Tener la habilidad de identificar las potencialidades, limitaciones, estilos de aprendizaje, conflictos y obstáculos en el desarrollo infantil como condicionantes del currículo. Capacidad para seleccionar y estructurar la relación entre circunstancias, procesos y actividades que se disponen para propiciar aprendizajes que le permitan al niño desarrollar sus procesos de objetivación y subjetivación. Capacidad de diseñar y ejecutar de acciones educativas que posibiliten la formación cognoscitiva, afectiva, ética, estética y física del niño, con el propósito de facilitar el desarrollo de su potencial formativo. Habilidad de justificar el diseño de procesos educativos y ambientes de aprendizaje en su filosofía, en sus elementos y en relación con sus objetivos. Capacidad para identificar los objetivos y

actitud crítica frente a las problemáticas específicas de la infancia y los proyectos que se ofertan a esta población. Actitud creativa y propositiva frente a los problemas de la infancia Flexibilidad y apertura mental frente a la presencia de diferentes contextos, percepciones y paradigmas Sensibilidad social frente a las condiciones reales de la infancia Comprenderse como un sujeto interactivo en la relación pedagógica.

Page 5: Competencias Profesionales Del Licenciado en Pedagogia Infantil

contenidos formativos que se requieren para el diseño educativo y ambientes de aprendizaje, Habilidad para seleccionar las estrategias, métodos y técnicas de enseñanza- aprendizajes interactivos, participativos, lúdicos e integrales como condiciones propias de los procesos educativos en el contexto infantil. Habilidad para organizar y gestionar académica y administrativamente los escenarios educativos y de desarrollo infantil. Habilidad Interpretar y proponer los diferentes lenguajes expresivos

Competencia 5: Saber diseñar, desarrollar y evaluar mediaciones educativas

Page 6: Competencias Profesionales Del Licenciado en Pedagogia Infantil

Conocimiento (Saber conocer)Habilidades (Saber hacer)

Actitudes y valores (Saber ser)

Conocer el concepto de mediación en la relación pedagógica y didáctica y diferenciarlo de otros como medios, recursos, tecnologías, instrumentos, etc. que se refieren a otros sistemas de la producción social. Conocer los distintos tipos de mediaciones y su relación con los objetivos de formación, las metodologías y los contextos. Conocer las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información y su aplicación a la práctica pedagógica y a la gestión educativa. Conocer los fundamentos de carácter metodológico, epistemológico y procedimentales para el diseño de mediaciones pedagógicas y para la gestión educativa. Comprender el papel de la cultura como mediación para la formación de los infantes.

Capacidad para aplicar los conocimientos para la correcta selección y aplicación de mediaciones en la práctica de aula. Tener la habilidad de seleccionar y organizar los medios para convertirlos en mediaciones pedagógicas o de la gestión educativa. Tener la capacidad de diseñar, desarrollar y evaluar mediaciones en función del contexto, objetivos de formación, procesos de aprendizaje y metodologías. Diseñar, desarrollar y evaluar medios en función de la gestión educativa. Evaluar y utilizar los elementos de la cultura del contexto como potenciales mediaciones para los procesos de enseñanza- aprendizaje. Tener la habilidad de utilizar medios para facilitar la experimentación y el desenvolvimiento del niño en la cultura. Habilidad en el manejo de normas para referenciar información obtenida de diferentes fuentes académicas y/o científicas en las mediaciones educativas

Apertura mental para el aprovechamiento de las tecnologías para la innovación educativa Creatividad para el diseño de medios tecnológicos Creatividad para la articulación de las fortalezas de los medios en función de procesos de mediación educativa .Respeto por la producción intelectual, por los derechos de autor y la documentación apropiada de las fuentes de información.

Competencia 6: Saber investigar la realidad educativa y de la infancia

Page 7: Competencias Profesionales Del Licenciado en Pedagogia Infantil

Conocimiento (Saber conocer)Habilidades (Saber hacer)

Actitudes y valores (Saber ser)

Conocer los paradigmas epistemológicos y metodológicos para interpretar y analizar las problemáticas propias de la educación y las prácticas pedagógicas. Conocer los elementos, procesos y procedimientos propios de la investigación pedagógica y educativa.

Habilidad para observar, interpretar y analizar las relaciones del niño consigo mismo, con los demás y con los diversos contextos en los cuales está inmerso. Habilidad para interpretar y formular con claridad y precisión problemas y preguntas de investigación en torno a su práctica educativa Habilidad para buscar, seleccionar, procesar y analizar información que le ayuden a plantear, solucionar problemas de investigación en torno a su práctica educativa y/o a la realidad infantil.. Capacidad de diseñar y adoptar métodos, procesos e instrumentos para recopilación de información para contestar sus preguntas de investigación. Habilidad para interpretar y analizar en forma crítica los resultados de la investigación de su práctica educativa. Habilidad para investigar la práctica educativa para propiciar propuestas de innovación encaminadas a la mejora de los procesos formativos. Habilidad en el manejo de normas de escritura académica y científica teniendo en cuenta las normas internacionales de redacción

actitud reflexiva, inquisitiva, experimental, creativa y crítica hacia su práctica educativa actitud de colaboración con otros educadores en procesos de investigación sobre la práctica educativa y/o sobre la realidad infantil. Valoración de la importancia de publicar, compartir y participar en actividades de intercambio de investigaciones y experiencias en torno a la práctica educativa y al desarrollo infantil. Actitud positiva frente a la investigación educativa y pedagógica. Respeto por la producción intelectual, por los derechos de autor y la documentación apropiada de las fuentes de información.

Competencia 7: Identidad profesional

Conocimiento (Saber conocer) Habilidades (Saber hacer) Actitudes y valores (Saber ser)

Page 8: Competencias Profesionales Del Licenciado en Pedagogia Infantil

Conocer el marco legal, directrices ministeriales e internacionales para al ejercicio de la educación infantil. Conocer los fundamentos sociales, éticos, filosóficos y legales que sustentan el rol del educador y sus límites, como corresponsable y garante de la calidad de vida de la infancia. Conocer las tendencias y transformaciones del ejercicio profesional del pedagogo infantil. Conocer las TIC como herramientas fundamentales de su desempeño profesional,

Habilidad para aprender de forma autónoma para su actualización profesional. Habilidad para ejercer el rol del docente de manera ética como, elemento esencial de la tarea educativa. Habilidad para participar en la transformación de la cultura institucional de los centros y ámbitos educativos donde intervengan, planteando dinámicas alternativas para ejercer la enseñanza. Habilidad para comunicarse en una segunda lengua como respuesta al reto frente a multiculturalidad y bilinguismos del gobierno nacional y del contexto internacional. Habilidad para ejercer como educador de manera crítica, autocrítica y reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores. Habilidad para establecer y potenciar relaciones interpersonales y profesionales con la infancia y demás agentes educativos. Ser capaz de comunicarse, entenderse, apoyarse y llegar a acuerdos con los demás en el contexto de un trabajo colaborativo y en equipo en un ambiente de tolerancia, convivencia, cooperación y responsabilidad compartida. Ser capaz de gestionar, velar, promocionar y garantizar los derechos fundamentales de los niños y niñas. (Corresponsabilidad)

Tener la habilidad de utilizar las TIC como herramientas de su desempeño profesional.

Autoconocerse e impulsarse hacia la comprensión, liderazgo y transformación de la realidad de la infancia y de la sociedad. Actitud crítica, autocrítica y reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores. Actitud positiva de superación y logro de metas que apunte al emprendimiento y a su desarrollo profesional.- Disposición positiva para valorar la importancia de la comunicación una segunda lengua Tolerancia, convivencia, cooperación y responsabilidad compartida. Disposición para relacionarse con todos los colectivos implicados en la enseñanza para el trabajo en equipos interdisciplinares, así como con profesionales especializados que puedan ayudar al desarrollo de los aprendizajes. Actitud proactiva hacia la escucha y comunicación asertiva.. compromiso con el cambio y mejora del proceso educativo y del entorno social, en busca siempre, de una mayor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. actitud proactiva ante la formación permanente, entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y mejorable. Ser empático con el infante y con el adulto. Sentido de pertenencia, responsabilidad frente al cumplimiento de normas y reglas acordadas para el desarrollo de programas y la consecución de metas educativas. Comportamiento ético y moral de la pedagogía infantil