COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR ADUANERO. La Competitividad en México Antecedentes: –México...

36
COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR ADUANERO

Transcript of COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR ADUANERO. La Competitividad en México Antecedentes: –México...

  • Diapositiva 1
  • COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR ADUANERO
  • Diapositiva 2
  • La Competitividad en Mxico Antecedentes: Mxico actualmente ocupa el lugar 34 de 45, en cuanto a ser una sociedad preparada e incluyente; El lugar 28/45, como pas con un gobierno eficiente y eficaz; El lugar 35/45, como un pas donde se respetan las leyes, En general, Mxico ocupa el lugar 31/45 como el ms competitivo Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad
  • Diapositiva 3
  • La Competitividad en Mxico Hay que tener en cuenta que este fenmeno, se debe a factores culturales, econmicos y socio-polticos. Para poder llevar a cabo mejoras sustanciales en cuanto a la competitividad, hay que partir de un cambio de actitud y un cambio cultural en las organizaciones, tanto gubernamentales como de la IP.
  • Diapositiva 4
  • La Competitividad en Mxico Cul es el papel de la ADUANA en torno a la competitividad nacional? Promover la competitividad a travs de la facilitacin, la apertura y la modernizacin para responder a las demandas del pas ms globalizado del mundo.
  • Diapositiva 5
  • La Competitividad en Aduanas A pesar de los esfuerzos de la Administracin pasada, la Aduana Mexicana requiere mayor inversin en: Infraestructura Personal Calificado Equipos tecnolgicos Mejorar anlisis de riesgo Terminar con la discrecionalidad Combatir mejor (a priori) las prcticas desleales. Marco normativo
  • Diapositiva 6
  • La Competitividad en Aduanas Principales debilidades Hay excesiva regulacin, No hay una cultura organizacional establecida, sino que cada Administrador impone su criterio. No hay una poltica de desarrollo de personal, No hay infraestructura adecuada No hay herramientas accesibles para llevar a cabo el trabajo. Inseguridad Falta inverisn tecnolgica
  • Diapositiva 7
  • Cmo mejorar la competitividad Invertir en el Capital Humano: Mayor Capacitacin (hacer ms competentes) Mejores incentivos (no necesariamente econmicos) Invertir en Investigacin y Desarrollo, Invertir en Nuevas Tecnologas que hagan ms eficientes los procesos productivos, Invertir en infraestructura: Implica mejorar el ambiente fsico organizacional. Contar con las herramientas necesarias para desarrollar el trabajo. Mayor Transparencia
  • Diapositiva 8
  • Cmo mejorar la competitividad Orientar los objetivos al cumplimiento de la calidad Responsabilidad Social, Responsabilidad con el Medio Ambiente, Responsabilidad compartida entre la Autoridad y Particulares.
  • Diapositiva 9
  • Agentes Aduanales y Competitividad La aportacin de los Agentes Aduanales ha sido significativa a la modernizacin aduanera y a la globalizacin.
  • Diapositiva 10
  • Hoy en da los Agentes Aduanales son los encargados de aplicar la poltica aduanera del pas. Revisamos el 100% de las mercancas para hacer los despachos, mientras que las autoridades slo revisan el 10%. Adems somos nosotros los que operamos los tratados comerciales, y desarrollamos estrategias en conjunto con la planta productiva nacional para frenar el contrabando; y diseamos estrategias de seguridad nacional en conjunto con los Agentes Aduanales de Estados Unidos, Canad, Latinoamrica, Europa y Asia.
  • Diapositiva 11
  • Nuestras principales funciones en el comercio exterior mexicano son: Garantizar el cumplimiento de cada una de las regulaciones y restricciones no arancelarias La correcta clasificacin de las mercancas Verificar el cumplimiento de la Informacin Comercial en productos destinados al consumo final
  • Diapositiva 12
  • El pago de las contribuciones y cuotas compensatorias Colaborar en el combate al contrabando y fraude fiscal y temas de seguridad nacional Y tambin asesoramos a los actores del comercio exterior en el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional como lo es la ley de bioterrorismo de Estados Unidos, etc.
  • Diapositiva 13
  • De todo ello, no slo sale beneficiada la autoridad aduanera, sino la industria nacional. Ya que los Agentes Aduanales les garantizamos: 1) procedimientos aduanales simplificados 2) un grado mnimo de intervencin por parte de la aduana 3) consideracin en la aplicacin de procedimientos aduaneros 4) mejoramiento de la relacin aduana/empresariado
  • Diapositiva 14
  • Hoy nadie puede negar que competitividad que brindan las aduanas mexicanas a la planta productiva nacional ha aumentado considerablemente, tanto que estamos dentro de las 10 mejores aduanas del mundo. No obstante, tambin es necesaria la autocrtica del gremio con el fin de ser ms competitivos.
  • Diapositiva 15
  • Conclusin Mejorar la competitividad de una organizacin, ya sea gubernamental o privada, requiere de una amplia visin sistmica, y sobre todo implica responsabilidad, ya que se tiene que llevar a cabo una harmonizacin de todos lo factores sensibles, que intervienen, como el compromiso social, la tecnologa, el medio ambiente, etc., mismos que si no se toman en cuenta, todo cambio se encaminara al fracaso y amenazara el futuro de Mxico.
  • Diapositiva 16
  • INVESTIGACIN DE MERCADO COMPETITIVIDAD DEL SERVICIO DEL AGENTE ADUANAL EN EL COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO REPORTE DE AVANCES MARZO 02 / 2007
  • Diapositiva 17
  • INTRODUCCIN INVESTIGACIN DE MERCADO ESTE REPORTE PRELIMINAR, CONTEMPLA LOS RESULTADOS PARCIALES DE LA ENCUESTA APLICADA A UNA MUESTRA DE 60 IMPORTANTES EMPRESAS EXPORTADORAS Y/O IMPORTADORAS DE MXICO. EL ESTUDIO SOBRE LA COMPETITIVIDAD DE LOS AGENTES ADUANALES, BRINDAR LA OPORTUNIDAD A CAAAREM DE: DETECTAR LA OPININ Y LAS EXPECTATIVAS DE DICHAS EMPRESAS, COMO UNA ESTIMACIN DE LAS NECESIDADES PRESENTES Y FUTURAS DE SUS CLIENTES, AS COMO, ANALIZAR LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER RANGOS PARA UNA JUSTA COMPENSACIN ECONMICA DE SUS SERVICIOS, QUE CONTRIBUYAN A INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO.
  • Diapositiva 18
  • LA INFORMACIN SE HA DIVIDIDO EN CUATRO IMPORTANTES TEMAS: I.INFORMACIN DE LAS EMPRESAS ENCUESTADAS: LA CUAL BRINDAR UNA DESCRIPCIN DEL VOLMEN DE SU COMERCIO EXTERIOR, CANTIDAD DE A.A.s QUE UTILIZAN. II.INFRAESTRUCTURA DEL A.A.: DETECTAR LA PERCEPCIN DEL CLIENTE SOBRE LAS INSTALACIONES Y R.H. DE SU A.A. III.RELACIN CON EL CLIENTE: BRINDAR LOS CRITERIOS QUE EL CLIENTE TOMA EN CUENTA PARA SELECCIONAR A SU A.A. IV.CALIDAD DEL SERVICIO Y PRECIO: OFRECER UNA EVALUACIN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO RELACIONADA CON EL COSTO, PROPONIENDO UNA BANDA DE PRECIO JUSTO DEL SERVICIO.
  • Diapositiva 19
  • I.- INFORMACIN DE LAS EMPRESAS ENCUESTADAS
  • Diapositiva 20
  • INFORMACIN RELEVANTE DE LA MUESTRA (PROMEDIOS) CANTIDAD DE LA MUESTRA PRELIMINAR: 60 EMPRESAS VENTAS ANUALES: $161 MILLONES DE DLARES EMBARQUES DE EXPORTACIN MENSUALES: 331 EMBARQUES PORCENTAJE DE CREC. EN EMBARQUES DE EXPORTACIN: 23% EMBARQUES DE IMPORTACIN MENSUALES: 235 EMBARQUES PORCENTAJE DE CREC. EN EMBARQUES DE IMPORTACIN: 16% NOTA: COMO PRINCIPIO TICO E INSTITUCIONAL, SE OFRECI A LAS EMPRESAS ENCUESTADAS; EL COMPROMISO ESCRITO DENO REVELAR, PUBLICAR NI DIFUNDIR, DATOS POR EMPRESA, SOLO AGREGADOS Y PROMEDIOS, LOS CUALES SIN DUDA SE CONSIDERAN SUFICIENTES, PARA CUMPLIR PLENAMENTE CON LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO Y EL INTERS PRIMORDIAL DE LA CAAAREM.
  • Diapositiva 21
  • I.- INFORMACIN DE LAS EMPRESAS ENCUESTADAS
  • Diapositiva 22
  • AGENTES ADUANALES Y ADUANAS QUE UTILIZAN
  • Diapositiva 23
  • II.- INFRAESTRUCTURA DEL AGENTE ADUANAL
  • Diapositiva 24
  • PERCEPCIN DEL CLIENTE: INSTALACIONES
  • Diapositiva 25
  • INFRAESTRUCTURA: INFORMTICA Y R.H.
  • Diapositiva 26
  • III.- RELACIN CON EL CLIENTE
  • Diapositiva 27
  • RELACIN CON EL CLIENTE
  • Diapositiva 28
  • Diapositiva 29
  • IV.- CALIDAD DEL SERVICIO Y PRECIO
  • Diapositiva 30
  • CALIDAD DEL SERVICIO Y PRECIO
  • Diapositiva 31
  • Diapositiva 32
  • Diapositiva 33
  • Diapositiva 34
  • Diapositiva 35
  • MUESTRA REPRESENTATIVA PRELIMINAR: ESTE REPORTE PRELIMINAR, CONTEMPLA UNA MUESTRA DE 60 EMPRESAS ENTREVISTADAS PERSONALMENTE. LAS EMPRESAS SON LAS SIGUIENTES:
  • Diapositiva 36
  • Piensa global, acta local