Compilación de Fichas Reflexivas (Taller de Comunicación Interpersonal) 2012-2

download Compilación de Fichas Reflexivas (Taller de Comunicación Interpersonal) 2012-2

of 7

Transcript of Compilación de Fichas Reflexivas (Taller de Comunicación Interpersonal) 2012-2

  • 7/28/2019 Compilacin de Fichas Reflexivas (Taller de Comunicacin Interpersonal) 2012-2

    1/7

    TALLER DE COMUNICACIN INTERPERSONAL 2012-II

    Contenido

    FICHA REFLEXIVA N0 1.

    1. Reflexiona sobre una situacin en tu vida en la que una comunicacininterpersonal inadecuada o falta de comunicacin se convirtieron en una traba,

    limitacin u oportunidad perdida.

    FICHA REFLEXIVA N0 2

    1. Identifica tus crculos de comunicacin.Por ejemplo tu familia ms cercana, familia lejana, barrio, compaeros deuniversidad, parroquia, asociacin cultural, tienda habitual o cualquier otro en elque te desenvuelvas en tu vida.

    2. En base a la lectura del captulo sabemos escuchar? Del libro El Camino delLder, de D. Fischman reflexiona sobre con qu tipo de escucha te comunicas

    mayormente en cada uno de tus crculos de comunicacin. Aplica la tabla deporcentaje de escucha y habla que trabajamos en clase cada uno de tus crculos de

    comunicacin/relacin.3. Adjunta la tabla de porcentaje de escucha y habla que trabajamos en clase a cada

    uno de tus crculos de comunicacin.

    FICHA REFLEXIVA N0 3

    4. Reflexiona sobre la dinmica Mirar sin Hablar que hicimos por primera vez enclase.

  • 7/28/2019 Compilacin de Fichas Reflexivas (Taller de Comunicacin Interpersonal) 2012-2

    2/7

    Ficha Reflexiva 1

    Comunicacin: emitir un mensajeRecuerdo que hace 5 aos, mi colegio haba organizado un taller de baile contemporneo,en la que iban a ver 4 das de pruebas para aquellos alumnos que quisieran ser parte del

    elenco del colegio. Lo emocionante era que, si llegabas a formar parte del elenco, te iras

    de viaje a Puerto Rico con todo el grupo representando al

    colegio en un concurso de baile. Cuando supe de esta gran

    oportunidad, inmediatamente pens en ir e inscribirme para las

    pruebas, pues me encanta bailar y es una de las cosas que ms

    amo en la vida, y si poda viajar, aun mucho ms! Pero haba un

    problema: no quera ir sola a la audicin. Y, tras no conseguir a

    alguien que quiera ir conmigo, no me present.

    La verdad es que me frustr mucho, al saber que deje escapar

    aquella fantstica oportunidad y la deje ir como si nada hubiera

    pasado. Al principio me sent llena de rabia, y poco a poco, mi

    rabia se convirti en tristeza. Es que simplemente no poda creer que por mi cobarda,

    perd algo que en verdad anhelaba mucho. Tal vez, si hubiera tenido el valor de ir sola al

    taller, y presentarme; habra podido ir a bailar con el grupo.

    Es duro cuando sabes que tienes la posibilidad y capacidad de hacer algo, pero que por

    miedo no lo haces. Algunas veces me sucede lo mismo cuando estoy en un saln de clase,y el profesor pregunta algo que a lo mejor puedo responder, pero por miedo a hacer el

    ridculo no lo hago, y me quedo callada. Pero lo importante es aprender de ese tipo de

    experiencias. Yo, al menos me di cuenta que no puedo dejar que el miedo me impida

    hacer cosas que realmente quiero y puedo hacer, y aunque en un principio puede costar

    mucho amarse de valor y hacer eso que deseas; la recompensa suele ser aun ms grande

    que el miedo inicial que tenias.

    Comprend que mi miedo era comunicarme, y fue un tanto raro para m, pues si hay algo

    por lo que los profesores me llamaban la atencin en clase era por hablar demasiado, y en

    verdad, comunico y expreso mucho todo el tiempo; por eso, no poda creer que mi miedo

    inicial era ese, y deca: comunicarme? Pero si yo hablo cada 2 segundos! Pero la

    comunicacin no solo se le limita a lo que escuchamos de una persona, sino tambin al

    mensaje que emitimos a travs del lenguaje no verbal y paraverbal de nuestro cuerpo.

  • 7/28/2019 Compilacin de Fichas Reflexivas (Taller de Comunicacin Interpersonal) 2012-2

    3/7

    Ficha Reflexiva 2

    Mis Crculos de Comunicacin

    Con mi familia (cercana)Dentro de este crculo de comunicacin, considero tenergeneralmente un nivel de escucha emptica, porque me

    preocupo mucho en escuchar y comprender todo lo que me dice

    mi familia, pues se que lo que dicen o muchas veces, me

    aconsejan, es para m bien. Noto mucho sus gestos y siento las

    emociones que me transmiten: en mi familia, la comunicacin es

    muy importante, porque los 4 (mis padres, mi hermano y yo) tenemos temperamentos

    muy difciles y fcilmente tendemos a explotar por cualquier cosa sin importancia, pero

    rpidamente nos amistamos.

    En general, creo que mantengo un porcentaje de 60% de escucha y 40% de habla;sin embargo:

    *Con mi pap suelo tener una escucha competitiva, porque hay veces en las que siento

    esa necesidad de demostrarle que se equivoca y no tiene la razn en todo lo que cree que

    est bien, sobre todo si hablamos de algo que tiene que ver directamente conmigo. Mi

    pap por lo general es muy cerrado en temas relacionados con la mujer, y sin quererlo,

    suele ser machista conmigo; por lo que discutimos mucho, ya que soy mujer! y

    evidentemente, defiendo mi lugar y bueno, a veces me cuesta seguir escuchando lo que

    me dice y simplemente no le hago caso, hasta que comprendo que para el tambin es

    difcil tener que discutir conmigo, y ms por el hecho de que soy su hija. Con mi pap suelo escuchar cerca de un 40% de lo que me dice, y hablar cerca del60%, porque nunca dejo que termine de hablar sin antes interrumpirlo.

    *Con mi hermano Miguel, mi escucha a veces es una desconectada, es decir, estoy y a la

    vez no estoy. Claro que lo escucho cuando habla, pero fcilmente me olvido de lo que me

    dice y cmo me lo dice. Es algo que antes no haba notado, pero si que es cierto: tiendo a

    estar sumergida en otra parte, preocupada por mis tareas o exmenes de la u, o porque

    quiero dormir o alguna otra cosa y simplemente no quiero orlo.

    Ahora que lo veo as, supongo que es por eso que l tampoco me

    dice mucho cada vez que habla conmigo, y no me cuenta lo que le

    pasa cuando est preocupado :( Con mi hermano, tengo que reconocer que hablo el 80% y

    escucho solo el 20%, porque casi nunca hablamos de l,

    sino de m.

    Con mi familia (lejana)Aqu estoy segura que me encuentro en el tercer nivel, el de escucha

  • 7/28/2019 Compilacin de Fichas Reflexivas (Taller de Comunicacin Interpersonal) 2012-2

    4/7

    verbaly otras veces, en la escucha desconectada. Hay veces en las que escucho lo que medicen cuando hablamos, pero la misma distancia que mantengo con ellos hace que no estprestando realmente atencin a lo que me dicen, porque no es algo que trascienda muchoen mi vida. Suelo simplemente responder a lo que me preguntan y aadir algn que otrocomentario sobre lo que me dicen, pero nada ms. No me detengo mucho en susemociones, o en la forma como tratan de transmitirme el mensaje: sus gestos, su tono devoz, etc. Muy por el contrario, pocas veces noto que ellos no me presten atencin cuandosoy yo la que est hablando, as que no considero justo el hecho de que ellos si tengan sus

    5 sentidos puestos en m y yo no. A lo mejor eso explica porque nuestras pocasconversaciones suelen durar muy poco y parecen muy cortas para m.

    En cuanto al porcentaje, dira que hablo un 70% y escucho un 30% con ellos porque les presto muy poca atencin.

    En mi barrioCon mis vecinos suelo tener una escucha emptica, a pesar de que solo hable con ellos enmuy pocas ocasiones durante todo el ao: como en mi cumpleaos (ya que vienen a

    visitarme), o cuando hacemos la reunin de Ao Nuevo (una celebracin en todo el barrio

    que venimos realizando hace 3 aos). Mis vecinos son muy amables conmigo y me

    conocen desde muy pequea, incuso 2 me conocen desde que nac, as que nuestra

    comunicacin hace que confe mucho en ellos y mantengamos una buena relacin,

    aunque no hablemos tan seguido. Suelen darme consejos y hablarme de ellos, y me gusta

    escucharlos y ayudarlos siempre que pueda, porque siempre se han portado muy amables

    conmigo.

    Con mis vecinos en definitiva mantengo una relacin 50 y 50. Con mis amigos de la universidad

    En este crculo es en el que me comunico ms que con el resto, pues muchas veces suelo

    pasar ms tiempo en la universidad que en casa. Trato de mantener una escucha emptica

    con mis amigos y con el grupo de

    Traduccin en general, porque somos

    un grupo muy variado: todos tenemos

    distintos orgenes y cada uno tiene sus

    propias costumbres y sus propias

    tcnicas de trabajo, y a la hora de

    conversar es muy interesante lo que

    cada uno tiene que aportar; a unos les

    gusta chino, a otros francs, unos suelen

    ser muy organizados y analticos en sus

    trabajos y presentaciones, mientras que

    otros prefieren ser mas dinmicos y

    verbales, etc. Ese tipo de cosas, hace

  • 7/28/2019 Compilacin de Fichas Reflexivas (Taller de Comunicacin Interpersonal) 2012-2

    5/7

    que cada uno de nosotros se relacione y aporte algo nuevo y diferente al momento de

    hablar, incluso si se trata de hablar acerca de un curso o un profesor en particular o hacer

    un trabajo. Incluso, tenemos un da en la semana en la que nos reunimos algunos amigos y

    hablamos, a ese da le llamamos jueves intercultural, porque cada quien aprende algo

    del otro, y es muy divertido.

    En este crculo, estoy en 50 y 50 con mis amigos de la universidad, porque escuchoy hablo por igual.

  • 7/28/2019 Compilacin de Fichas Reflexivas (Taller de Comunicacin Interpersonal) 2012-2

    6/7

    Tabla de Escucha yHabla

    Hablar

    Escuchar

    10 90

    20 80

    30 70

    40 60

    50 50

    60 40

    70 30

    80 20

    90 10

  • 7/28/2019 Compilacin de Fichas Reflexivas (Taller de Comunicacin Interpersonal) 2012-2

    7/7

    Ficha Reflexiva 3

    Mirar sin Hablar

    Este ejercicio fue sin duda alguna, el ms difcil que hemos desarrollado en clase, pues consista ensentarse junto a una pareja y mantenerse en silencio y mirndose fijamente por unos minutos; y

    aunque suena sencillo, resulto ser mucho ms complicado

    de lo que esperaba.

    Segundos antes de que la profesora nos dijera que podamos

    comenzar trat de mentalizar mi mente para que no me

    distraiga y no me ra mientras mire a mi pareja, y aunque en

    un principio estaba funcionando, mi amiga se empez a rer

    un poco y mi concentracin se esfum rpidamente.

    A partir de ah, todo se volvi ms tenso. Trataba de nopensar en nada, pero muy por el contrario, se me venan

    todas las ideas posibles a la mente. Record una serie de deseos y pensamientos que en verdad

    haba olvidado, pero en esos minutos estuvieron muy presentes. Yo miraba sus ojos, negros, pero

    al mismo tiempo me senta rara, como si fuera yo la que estaba invadiendo un espacio propio de

    ella, tenia tantos sentimientos encontrados que ya no saba que hacer: por un lado, estaban todos

    estos deseos que tena yo, y por el otro, vea esos ojos tristes muy profundos de mi amiga, que

    nunca antes me haba dado cuenta de lo mucho que pueden llegar a expresar (en mi mente no

    paraba de decir: que lindos ojos tiene, Por qu no los vi antes?). Y entre tantas idas y vueltas de

    un sin nmero de recuerdos, empec a sofocare, pues me impacientaba demasiado no poder

    hablar. Tuve momentos en los que aun mirndola, y tratando de calmarme, venan a mi mente

    muchos recuerdos negativos y fue tanta la presin que 2 lgrimas brotaron. vez estaba mucho ms

    tranquila. Para este segundo momento del ejercicio, me

    concentre en mi compaera. La conozco del ciclo pasado, pero

    realmente nunca hemos hablado como compaeras de clase.

    Era muy extrao, porque la miraba y mientras ms lo haca,

    mas me daba cuenta que la expresin en sus ojos reflejaba

    muchas cosas: a veces tristeza, a veces confusin, o a lo mejor

    eran todas esos sentimientos que yo tena y los vea reflejados

    en ella.

    Fichas Reflexivas - Taller de Comunicacin Interpersonal por Monica Giuliana Bravo Diaz seencuentra bajo unaLicencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es