Complemento Clase 10

20

description

Construcción

Transcript of Complemento Clase 10

  • ComponentesComponentes lquidos: constan de un aglutinante y un disolvente.

    Componentes slidos: como los pigmentos y las cargas, son los que le dan el color a la pintura.

  • Tipos de pinturas (a)Temple Pintura al cemento Pintura al silicato Pintura plstica Pintura al aceite Esmalte graso Esmaltes sintticos

  • Temple Es una pintura al agua.Tiene como aglutinante colas celulsicas y como pigmento sulfato de calcio (yeso) o carbonato clcico.Es porosa, permeable, de aspecto mate agradable, poco dura y barata.No resiste al agua o al lavado; al repintar hay que eliminar todas las capas anteriores. Se emplea en superficies interiores de yeso o cemento que no sufran mucho frotamiento.

  • Pintura al cementoEs una pintura al agua formada por cemento blanco y un pigmento que resista la alcalinidad. Se necesita humedad constante. Es mate, absorbente y resiste agentes atmosfricos. Se debe emplear sobre superficies speras, rugosas y porosas para que se adhiera con facilidad (se utiliza en exteriores).

  • Pintura al silicatoEs una pintura al agua. Aglutinante: silicato de potasio. Pigmento blanco de zinc u otros pigmentos minerales resistentes a la alcalinidad. Es dura y resistente a la intemperie. No se puede usar sobre el yeso. Tiene una gran adherencia al vidrio y al hierro.

  • Pintura plstica Aglutinante: resinas plsticas o acrlicas.Pigmento: cualquier tipo de pigmento que resista la alcalinidad.Buena adherencia.Resistencia al lavado por su contenido de resinas. Es perjudicado por las bajas temperaturas (Temp. Mn. entre 5 y 10 C). Gran gama de colores.

  • Pintura al aceite Aglutinante aceites vegetales secantes.Disolvente: aguarrs.Cualquier clase de pigmento. Se mezcla con resinas duras dando lugar a los esmaltes.

  • Esmalte graso Est compuesto por aceites secantes mezclados con resinas duras naturales o sintticas. Disolvente: aguarrs. No resiste la alcalinidad (por lo que hay que aislar la superficie del cemento) ni la intemperie.Se utiliza en interiores como esmalte de acabado.

  • Esmaltes sintticos Combinacin qumica de resinas duras y aceites secantes. Disolvente: aguarrs. Tienen gran dureza, buen brillo, resisten agentes qumicos e intemperie y, al combinarse con los aceites, tienen gran flexibilidad. Proteccin de superficies de madera.Se utilizan como imprimaciones anticorrosivas. Secan con rapidez.

  • Tipos de pinturas (b)Pinturas de resinasPinturas de poliuretano Pinturas ignfugasPinturas nitrocelulsicas Pinturas bituminosas Pinturas de siliconas Pinturas de aluminioPinturas al martel Lacado

  • Pinturas de resinaPinturas al cloro-caucho. Disolventes especiales, generalmente aromticos (los disolventes normales, aguarrs, no son suficientemente fuertes). Resisten agentes atmosfricos, agua y agentes qumicos. Son impermeables, se adhieren bien a cualquier superficie. Son sensibles al calor (" 70 C) y se descomponen. Se utiliza sobre superficies de hormign, acero, depsitos de cemento, marcas viales, piscinas, etc. No tienen problemas para repintados y su secado es rpido.

    Pinturas epoxi. Compuestas por resina epoxi y por un catalizador.Muy duras, gran resistencia qumica, adherencia al cemento, secado rpido.Se pueden mezclar con alquitranes. Para zonas clidas (no se pueden utilizar a menos de 10C).Tienen propiedad de descontaminacin radioactiva (usada en hospitales y laboratorios).

  • Pinturas de poliuretano (resinas de polister). Algunas catalizan con la humedad.Otras tienen dos componentes: resina de polister + catalizador. Se utilizan disolventes especiales, segn recomiende el fabricante.

  • Pinturas ignfugasPueden ser intumescentes (adems de ser ignfugas, al someterlas al fuego tienen un efecto de esponjamiento celular, generando una capa esponjosa).Dan mayor seguridad.

  • Pinturas nitrocelulsicas Formadas por nitrocelulosa plastificada.Son duras, tenaces y flexibles. Resistentes al roce y a la intemperie. Se seca cuando se evaporan sus disolventes.

  • Pinturas bituminosas Se obtienen de breas y alquitranes.Disolventes normales. Son impermeables al agua y resisten aceite, petrleo y lcalis. De buena adherencia sobre metal, mortero, hormign, etc.

  • Pinturas de siliconas

    Formadas por silicio.Buena resistencia al agua. De mala adherencia.Se debe hacer una impregnacin muy abundante porque no se puede repetir el tratamiento.

  • Pinturas de aluminio Se incorpora una pasta de aluminio molido y un barniz graso.No la penetra la humedad. Asla de los rayos ultravioleta. Se emplea para mezclar con otras pinturas.

  • Pinturas al martel Es una pintura al aluminio (con presencia de silicona).Efecto martel: Es una especie de dibujo irregular, parecido a si martillsemos sobre cobre para darle forma, causado por la silicona.Hay que dar dos manos.

  • Lacado o laqueadoSe usa como un acabado por su tersura y su perfecta superficie. Se consigue con distintos esmaltes y pinturas. Se dan varias capas ya que no hay problema de adherencia entre ellas.Normalmente se emplean en muebles, armarios, puertas, etc.