Componentes de Una Losa de Techo

download Componentes de Una Losa de Techo

of 5

description

Las losas de entrepiso se consideran como uno de los elementos más delicados en la construcción de vivienda, ya que una colocación incorrecta del acero de refuerzo puede llevarla al colapso

Transcript of Componentes de Una Losa de Techo

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin

    Instituto Universitario de Tecnologa

    Antonio Jos de Sucre

    Extensin Barquisimeto

  • Losa de techo o entrepiso

    La construccin de losas de entrepisos tiene diversas soluciones constructivas y

    estructurales cuyas aplicaciones dependen de las caractersticas del diseo, de las

    cargas y sobrecargas, y del uso o destino de la obra. En general, se entiende que

    las losas deben soportar las cargas permanentes y las sobrecargas, transmitiendo

    dichos esfuerzos a las vigas y columnas. Adicionalmente, las losas pueden (y/o

    deben, segn corresponda) actuar como un diafragma rgido que aporte

    arriostramiento horizontal a las estructuras ante la accin de fuerzas horizontales

    (viento o sismo). En tal caso, uno de los aspectos que se debe asegurar es la

    correcta y eficiente conexin entre la losa y las vigas que aseguren la transmisin

    de los esfuerzos y eviten el roce o el desplazamiento entre ellos.

    Las losas de entrepiso se consideran como uno de los elementos ms delicados en

    la construccin de vivienda, ya que una colocacin incorrecta del acero de refuerzo

    puede llevarla al colapso, sin necesidad de que sobrevenga un sismo.

    Un aspecto importante a considerar, aparte de la incompatibilidad entre materiales,

    es que en la construccin de una vivienda el entrepiso o la cubierta representan una

    reparticin econmica muy significativa, lo que destaca su impacto desde el punto

    de vista financiero al momento de tomar cualquier decisin relacionada con los

    materiales a elegir.

    Los componentes propuestos, a travs de su marco de confinamiento, estn

    diseados para ser acoplados con puntos de soldadura o mediante el uso de

    elementos de sujecin, a las vigas o correas del sistema constructivo que lo

    soportan.

    Los materiales integrantes de los componentes debern adaptarse a las siguientes

    condiciones:

    Flexibilidad y adaptacin dimensional (menor desperdicio de materiales).

    Menor peso (maniobrabilidad del componente).

  • Aislamiento trmico y acutico (confort trmico y ahorro de energa).

    Rapidez constructiva (ahorro en costos de ensamblaje y/o montaje).

    Relacin precio/valor, competitiva con alternativas similares.

    En este caso se nombrara y detallara solo dos tipos de losas, las cuales son las ms

    usadas en Venezuela por su alta factibilidad y ventajas que poseen.

    La losa tradicional vaciada en obra sobre estructura metlica:

    Sobre una estructura de vigas y columnas de acero es posible vaciar in situ una losa

    de hormign armado con barras de refuerzo de acero segn el proyecto de clculo.

    La evolucin de los sistemas de encofrados y el desarrollo de la industria en las

    ltimas dcadas permite una faena de alta productividad.

    A los componentes convencionales de una losa de hormign armado (hormign y

    acero) hay que sumar los mecanismos de conexin entre la losa de hormign y las

    vigas de perfiles de acero. Esta conexin mecnica ser la que permita el traspaso

    eficiente de los esfuerzos de la losa de entrepiso a las vigas y a travs de ellas a las

    columnas. Esto ltimo es particularmente importante si se requiere que la losa acte

    como diafragma rgido y absorba parte de los esfuerzos horizontales que actan

    sobre la estructura. Para esta conexin losa-viga se usan:

    Pernos de corte (stud) de alta resistencia: soldados a las vigas metlicas a

    un distanciamiento definido por clculo, penetran en la losa asegurando una

    conexin que evita los desplazamientos relativos entre los elementos que

    se conectan.

    Elementos conectores segn diseo especfico soldados a las vigas: con

    frecuencia se utilizan barras de acero en forma de espiral o resorte, cuyo

    dimetro y paso se determinan segn clculo.

    La construccin de losas de tabelones para platabandas es una prctica tradicional

    ampliamente difundida en Venezuela. El sistema conocido comnmente como losa

  • de tabelones est constituido por perfiles de acero (vigas doble T) y bloques

    de arcilla tipo tabeln que se insertan en los perfiles doble T.

    La construccin de techos y pisos para viviendas apoyados sobre una estructura

    convencional de concreto armado o acero estructural es, sin duda, la aplicacin ms

    difundida de este sistema constructivo. La aplicacin de este sistema no se limita al

    caso de superficies horizontales, tambin puede aplicarse en superficies inclinadas,

    siempre y cuando el concreto pueda vaciarse apropiadamente.

    Esta losa de tabelones posee una gran diversidad de ventajas, tales como:

    1. Rapidez de instalacin: disminuye el tiempo de ejecucin hasta un 50%

    comparado con otras losas tradicionales.

    2. Buen aislamiento acstico y trmico.

    3. Uso de materiales tradicionales disponibles en todo el pas.

    4. No se necesitan puntales ni encofrados.

    5. Facilidad constructiva se utilizan herramientas comunes y no se requieren

    equipos pesados.

    6. Sistema de piso es ms liviano.

    7. que los sistemas de construccin convencionales en concreto armado.

    8. Mayor economa: 20% ms barato por metro cuadrado de construccin que

    otros sistemas constructivos.

    9. La calidad del producto terminado, que suministra un piso firme, seguro y

    duradero, cuya cara inferior puede frisarse para obtener una excelente

    apariencia.

    Los componentes de la losa de tabelones son los siguientes:

    Correas: Son los elementos de soporte de la losa, consistentes en perfiles doble

    T de acero estructural. Estos perfiles se apoyan encima de las vigas de corona de

    la estructura principal, y se separan entre s de manera que permiten la entrada y

    apoyo de los tabelones.

  • Tabelones: Son bloques aligerados de arcilla, prefabricados, tpicamente en

    largos de 60 y 80cm, con ancho de 20 cm y con espesores de 4, 6 y 8 cm. Los

    tabelones se colocan entre las alas de las correas y sirven de encofrado

    permanente para la loseta de concreto.

    Loseta de concreto: Se vaca con un espesor mnimo de 6 cm sobre los

    tabelones para formar el piso propiamente dicho. La loseta posee una armadura

    de acero (malla electrosoldada 10x10 o 15x15) como proteccin contra el

    agrietamiento por efectos de retraccin y temperatura.

    Relleno: En los casos donde las correas seleccionadas para la losa de tabelones

    son muy grandes (doble T IPN-120 y doble T IPN-140), es recomendable

    utilizar un material de relleno entre el tabeln y el vaciado de concreto. Este

    relleno debe ser liviano y de fcil instalacin, se pueden utilizar lminas de anime

    o las siguientes combinaciones de tabelones.

    De la buena construccin y el terminado de la losa, bien sea de techo o entrepiso

    dependen la seguridad de la vivienda y el bienestar de aquellas personas que la van

    a habitar; por esto es importante para un tcnico en construccin civil o ingeniero

    civil poner todo el empeo en el aprendizaje de este tema para poder realizar

    correctamente los clculos y as poder realizar satisfactoriamente la construccin

    de las losas de las viviendas.