Componentes Del Ecosistema

3
Editado para el curso de Ecología FIIS – UNAS - 2015 Página 1 COMPONENTES DEL ECOSISTEMA Resulta raro que un organismo viva aislado de los organismos de su propia especie o de organismos de especies diferentes. La ecología, que estudia el nivel superior de organización de los seres vivos (los inferiores serían el molecular, el celular y el orgánico), estudia entre otras cosas las asociaciones de unos organismos con otros. Estas asociaciones pueden ser de individuos de la misma especie o de individuos de especies distintas. Llamamos población al conjunto de individuos de la misma especie que viven en un área o territorio determinado, en una época determinada, y que se reproducen entre ellos. Cada población será, pues, una unidad biológica, cuya estructura está formada por el conjunto de sus miembros, distribución por edades, sexos, etc. Tanto los límites como la estructura de la población son dinámicos, es decir, resultan del equilibrio entre el incremento de los miembros (por nacimiento o inmigración) y la disminución (por muerte o emigración). El hecho de que cada población sea una unidad biológica, permite estudiar su "genotipo" como la proporción en la que se encuentra dentro de la población cada gen, y estudiar también los mecanismos de variación de esas proporciones génicas: todo esto es objeto de estudio de la Genética de poblaciones. Una comunidad o biocenosis es un conjunto de poblaciones de especies de animales y de plantas que conviven en un mismo ambiente. El ambiente ocupado por la biocenosis se denomina biotopo. El ecosistema es la unidad biológica funcional que abarca los organismos de un área dada (biocenosis) y el medio ambiente físico (biotopo) correspondiente. Luego el ecosistema es la conjunción de la biocenosis (elemento biótico del ecosistema) y del biotopo (elemento abiótico). Se trata, por este motivo, del nivel más elevado de organización de los seres vivos. El ecosistema es la unidad funcional básica en ecología, y comprende las comunidades bióticas y el medio ambiente abiótico de una región dada, cada uno de los cuales influye en las propiedades del otro. COMPONENTES DEL ECOSISTEMA: FACTORES ABIÓTICOS Y BIÓTICOS En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente. Al describir un ecosistema hay que considerar: a) Componentes abióticos Las sustancias inorgánicas: CO 2 , H 2 O, nitrógeno, fosfatos, etc. Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos, lípidos. El clima, la temperatura y otros factores físicos. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS

description

Ecología para ciencias de la computación

Transcript of Componentes Del Ecosistema

  • Editado para el curso de Ecologa FIIS UNAS - 2015 Pgina 1

    COMPONENTES DEL ECOSISTEMA

    Resulta raro que un organismo viva aislado de los organismos de su propia especie o de organismos de especies diferentes. La ecologa, que estudia el nivel superior de organizacin de los seres vivos (los inferiores seran el molecular, el celular y el orgnico), estudia entre otras cosas las asociaciones de unos organismos con otros. Estas asociaciones pueden ser de individuos de la misma especie o de individuos de especies distintas. Llamamos poblacin al conjunto de individuos de la misma especie que viven en un rea o territorio determinado, en una poca determinada, y que se reproducen entre ellos. Cada poblacin ser, pues, una unidad biolgica, cuya estructura est formada por el conjunto de sus miembros, distribucin por edades, sexos, etc. Tanto los lmites como la estructura de la poblacin son dinmicos, es decir, resultan del equilibrio entre el incremento de los miembros (por nacimiento o inmigracin) y la disminucin (por muerte o emigracin). El hecho de que cada poblacin sea una unidad biolgica, permite estudiar su "genotipo" como la proporcin en la que se encuentra dentro de la poblacin cada gen, y estudiar tambin los mecanismos de variacin de esas proporciones gnicas: todo esto es objeto de estudio de la Gentica de poblaciones. Una comunidad o biocenosis es un conjunto de poblaciones de especies de animales y de plantas que conviven en un mismo ambiente. El ambiente ocupado por la biocenosis se denomina biotopo.

    El ecosistema es la unidad biolgica funcional que abarca los organismos de un rea dada (biocenosis) y el medio ambiente fsico (biotopo) correspondiente. Luego el ecosistema es la conjuncin de la biocenosis (elemento bitico del ecosistema) y del biotopo (elemento abitico). Se trata, por este motivo, del nivel ms elevado de organizacin de los seres vivos. El ecosistema es la unidad funcional bsica en ecologa, y comprende las comunidades biticas y el medio ambiente abitico de una regin dada, cada uno de los cuales influye en las propiedades del otro.

    COMPONENTES DEL ECOSISTEMA: FACTORES ABITICOS Y BITICOS

    En el ecosistema hay un flujo de materia y de energa que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente. Al describir un ecosistema hay que considerar: a) Componentes abiticos

    Las sustancias inorgnicas: CO2, H2O, nitrgeno, fosfatos, etc.

    Los componentes orgnicos sintetizados en la fase bitica: protenas, glcidos, lpidos.

    El clima, la temperatura y otros factores fsicos.

    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

    FACULTAD DE INGENIERA EN INFORMTICA Y SISTEMAS

  • Editado para el curso de Ecologa FIIS UNAS - 2015 Pgina 2

    b) Componentes biticos Los productores u organismos auttrofos: capaces de sintetizar materiales orgnicos complejos a partir de sustancias inorgnicas simples. Los macro consumidores o fagtrofos: hetertrofos, sobre todo animales, que ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgnica. Los micro consumidores o saprtrofos: tambin hetertrofos, sobre todo hongos y bacterias, que absorben productos en descomposicin de organismos muertos y liberan nutrientes inorgnicos que pueden utilizar nuevamente los productores.

    INCIDENCIA DE LOS PRINCIPALES FACTORES ABITICOS SOBRE LOS SERES VIVOS Y EL ECOSISTEMA:

    SUELO, NUTRIENTES, LUZ TEMPERATURA Y AGUA

    El ambiente fsico en que los organismos viven tiene para ellos una triple significacin, como soporte, como fuente de determinados elementos qumicos imprescindibles y como mantenedor de unas condiciones climticas necesarias para el mantenimiento de la vida. Como soporte, muchos seres vivos utilizan el suelo, soporte slido en el que, sobre todo la mayora de los vegetales, se fijan permanentemente; otros organismos viven, en cambio, siempre sumergidos en el seno de las aguas, utilizando, pues, un medio lquido corno soporte, e incluso hay muchos organismos que utilizan el aire para trasladarse, o para que floten en l sus esporas o sus semillas. Un segundo aspecto es el medio ambiente como fuente de elementos y compues-tos qumicos, como son el oxgeno del aire o el que se encuentra disuelto en las aguas, elemento que es consumido por todos aquellos organismos no anaerobios, y el dixido de carbono de la atmsfera, imprescindible para los vegetales que realizan la fotosntesis. En este aspecto, sin embargo, hay que subrayar la importancia de los aportes minerales que hace el suelo a las plantas, pues todos los iones inorgnicos que tan imprescindibles son en la vida de todos los organismos animales y vegetales provienen (con excepcin del nitrgeno, que puede tener otras procedencias) de los compuestos del suelo, a travs de las races de los vegetales. Por ltimo, el ambiente proporciona aquellas condiciones climticas imprescin-dibles para la vida, entre las cuales se encuentran dos importantes aportes de energa, como son la luz y la temperatura. La luz constituye la mayor fuente de energa que recibe el mundo orgnico. Como ya sabemos, todos los organismos, a excepcin de algunas bacterias quimio sintticas que utilizan la energa de reacciones inorgnicas de oxidacin, obtienen su energa directa o indirectamente de la luz solar. Especialmente todas las plantas utilizan la energa solar para la fotosntesis, resultando as la luz un factor ecolgico de una importancia excepcional. Pero como tambin la luz tiene un efecto sobre el crecimiento de las plantas y sobre la sntesis de la clorofila, este factor ecolgico determina, segn su intensidad o su periodicidad, variaciones importantes en muchos vegetales, convirtindose en un agente morfo-gentico.

  • Editado para el curso de Ecologa FIIS UNAS - 2015 Pgina 3

    En cuanto a los animales, la luz hace posible, sobre todo en los animales superiores, el funcionamiento de los rganos visuales, por lo que su importancia en la vida del animal es decisiva. La temperatura es, si cabe, un factor ecolgico de mayor importancia que la luz. Se sabe, en efecto, que las reacciones qumicas catalizadas por enzimas que constituyen el soporte de la vida, no pueden realizarse ms que en una estrecha gama de temperaturas, fuera de las cuales no existe la posibilidad de una vida activa. Para todos los organismos existen una temperatura mxima y una temperatura mnima, ms all de cuyos lmites no pueden vivir y desarrollarse, y una temperatura ptima para su desarrollo. En los animales, segn la dependencia o independencia de las temperaturas ambientales, se distinguen los homeotermos y los poiquilotermos; los homeotermos tienen unos dispositivos de regulacin que les permiten tener el medio interno a una temperatura constante, lo cual es evidentemente una ventaja para las clulas cuyas reacciones enzimticas se realizan siempre a la misma temperatura, hacindo-se as las actividades del animal independientes de las variaciones climatolgicas. En los poiquilotermos, por el contrario, las clulas del cuerpo estn a la temperatura del ambiente, variando la velocidad de sus reacciones enzimticas celulares al comps de los cambios de la temperatura del exterior del cuerpo. Por ltimo, uno de los factores climticos ms importantes para el mantenimiento de la vida es el agua, que siempre proviene del ambiente mismo. El agua es un factor ecolgico limitante, de manera que en los ambientes que ca-recen de agua no puede existir forma alguna de vida. Los organismos, sin embargo, pueden adaptarse a situaciones de escasez de agua, adaptaciones que, tanto en los vegetales como en los animales, toman la forma de rganos para el almacenamiento del agua, o la de estructuras para impedir o dificultar su prdida. En los vegetales son rganos de almacenamiento de agua las gruesas hojas de las plantas de climas desrticos; y mecanismos para impedir las excesivas perdidas hdricas, las epidermis gruesas, las capas de ceras sobre la epidermis, los pelos y la reduccin del nmero de los estomas, as como la disminucin de las superficies de evaporacin que reduce las hojas a la forma de espinas. En los animales hay tambin muchos mecanismos para impedir la prdida de agua por evaporacin, existentes en los tegumentos de los animales terrestres, en los que hay estratos impermeables superficiales, como capas crneas, escamas o capas de quitina, o bien estn baados por lquidos ricos en mucina, que se evaporan muy difcilmente, como ocurre en los tegumentos de muchos invertebrados terrestres, como lombrices de tierra o caracoles. Por ltimo, para evitar las prdidas de agua en los lugares secos, existen tambin en plantas y animales ciertos comportamientos fisiolgicos que impiden dichas prdidas, como la regulacin del cierre de las estomas de las hojas o los hbitos subterrneos de muchos invertebrados del suelo.