Componentes o Dispositivos pasivos.pdf

2
Componentes o Dispositivos pasivos (Resistencias, Condensadores y Bobinas) Componentes básicos usados en electricidad y electrónica. Intentaré hacer un resumen muy grosero de los componentes para los que no están muy en el tema. Se le llama componentes pasivos a los que no producen amplificación, pero sirven para interconectar a los activos para que cumplan su función. Es una clasificación arbitraria como tantas. Resistencias Son los componentes mas básicos que se conocen en electricidad. Se aplica la Ley de Ohm, en donde voltaje (V en Volts), corriente (I de intensidad en Amperes) y resistencia (R en Ohms) se relacionan de esta forma I=V/R. Los Ohm o Ohmios se indican por la letra griega Omega Ω. En electrónica se usan resistencias de valor fijo y de una potencia determinada. Por lo que es común encontrar valores de un rango muy grande, por lo que se usan los múltiplos de las unidades, K de kilo para 1000 o 10 3 , M de mega para 10 6 llamados megohms. Como potencia, usamos de 1/8 a 1/2 Watt de potencia en usos clásicos, en fuentes o amplificadores se pueden encontrar resistencias mas grandes. Se les indica el valor de la resistencia con una serie de bandas de colores, codificadas en una tabla de colores (ver ref.) Cabe aclarar que una lamparita incandescente es una resistencia que su valor en Ohms depende de la temperatura, y la temperatura de la corriente, por lo que tenemos una resistencia alineal. Lo mismo ocurre con muchos sensores que cambian su resistencia característica con ante cambios de luz (LDR), presión, temperatura (termocuplas), campos magnéticos (Hall), etc. Condensadores Son componentes que tienen la facultad de almacenar carga eléctrica. Como se resisten a los cambios bruscos de voltaje, son usados como filtros de corriente continua para evitar fluctuaciones o ruidos y mejorara la pureza en las fuentes. En cambio en corriente alterna como es una señal contínuamente variable,

Transcript of Componentes o Dispositivos pasivos.pdf

Page 1: Componentes o Dispositivos pasivos.pdf

Componentes o Dispositivos pasivos (Resistencias, Condensadores y Bobinas) Componentes básicos usados en electricidad y electrónica. Intentaré hacer un resumen muy grosero de los componentes para los que no están muy en el tema.

Se le llama componentes pasivos a los que no producen amplificación, pero sirven

para interconectar a los activos para que cumplan su función. Es una clasificación

arbitraria como tantas.

Resistencias

Son los componentes mas básicos que se conocen en electricidad. Se aplica la Ley

de Ohm, en donde voltaje (V en Volts), corriente (I de intensidad en Amperes) y

resistencia (R en Ohms) se relacionan de esta forma I=V/R.

Los Ohm o Ohmios se indican por la letra griega Omega Ω.

En electrónica se usan resistencias de valor fijo y de una potencia determinada. Por lo

que es común encontrar valores de un rango muy grande, por lo que se usan los

múltiplos de las unidades, K de kilo para 1000 o 103, M de mega para 106 llamados

megohms.

Como potencia, usamos de 1/8 a 1/2 Watt de potencia en usos clásicos, en fuentes o

amplificadores se pueden encontrar resistencias mas grandes.

Se les indica el valor de la resistencia con una serie de bandas de colores, codificadas

en una tabla de colores (ver ref.)

Cabe aclarar que una lamparita incandescente es una resistencia que su valor en

Ohms depende de la temperatura, y la temperatura de la corriente, por lo que tenemos

una resistencia alineal. Lo mismo ocurre con muchos sensores que cambian su

resistencia característica con ante cambios de luz (LDR), presión, temperatura

(termocuplas), campos

magnéticos (Hall), etc.

Condensadores

Son componentes que tienen la facultad de almacenar carga eléctrica.

Como se resisten a los cambios bruscos de voltaje, son usados como filtros de

corriente continua para evitar fluctuaciones o ruidos y mejorara la pureza en las

fuentes. En cambio en corriente alterna como es una señal contínuamente variable,

Page 2: Componentes o Dispositivos pasivos.pdf

son ideales para dejar pasar las frecuencias mas altas, rechazando las mas bajas o

contínua.

La unidad es el Faradio (F), pero en la práctica es una unidad muy grande, asi que se

usan valores de multiplos deiminutivos como micro simbolizado por μF equivalente 10-

6 o nanofaradio nF como 10 -9 y picofaradio pF como 10-12.

Bobinas o Inductancia

Antagónica con el condensador, la bobina rechaza los cambios de corriente o

intensidad. Se podría decir que almacena corriente, en forma de autoinducción,

cuando crea un campo magnético, éste induce un campo eléctrico sobre la misma. De

intentar interrumpirse la alimentación de corriente sobre una bobina, ésta, crea un

voltaje muy alto, que debe ser controlado para no provocar destrozos en circuitos de

bajo voltaje.

En electrónica digital se usa poco como componente, pero las vamos a encontrar

como parte de transformadores, motores, servos, relays. Hoy en día se usa, en

fuentes switching y en filtrado de señles.

En electrónica analógica, se usan en sistemas de radiofrecuencia, donde la

combinación bobina-condensador poseen una característica resonante en una

frecuencia fija, aprovechada en esta clase de circuitería.

La unidad es el Henrio y probablemente sólo usemos valores de microhenrios.