Componentes tecnologicos ensayo

4
ENSAYO “COMPONENTES TECNOLÓGICOS” CARLOS ANDRÉS GAVIRIA RÍOS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA En estos tiempos de la información digital se hace muy crucial y necesario contribuir a la educación por medios tecnológicos para llevar estos mismos recursos a un bien social, aunque los componentes tecnológicos pueden ir mas halla de los medios e instrumentos porque la tecnología es “un saber para saber hacer, es la aplicación de la ciencia a los procesos, actividades y productos que el hombre realiza y obtiene.” Es dar un conocimiento tecnológico para que este sea una base de imaginación para la construcción de nuevas ideas innovadoras y de crecimiento social. Como lo dice HERNERT SIMON “La tecnología expande nuestras formas de pensar sobre las cosas, amplía nuestras formas de hacer las cosas” De aquí que la información y la velocidad en la que nos llega nos abre nuevas ideas y nuevas puertas para que nuestra imaginación y nuestro conocimiento previo se enriquezca de nuevas y se puedan aplicar a un bien común y social.

Transcript of Componentes tecnologicos ensayo

Page 1: Componentes tecnologicos ensayo

ENSAYO

“COMPONENTES TECNOLÓGICOS”

CARLOS ANDRÉS GAVIRIA RÍOS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE

COLOMBIA

En estos tiempos de la información digital se hace muy crucial y necesario

contribuir a la educación por medios tecnológicos para llevar estos mismos

recursos a un bien social, aunque los componentes tecnológicos pueden ir mas

halla de los medios e instrumentos porque la tecnología es “un saber para saber

hacer, es la aplicación de la ciencia a los procesos, actividades y productos que el

hombre realiza y obtiene.” Es dar un conocimiento tecnológico para que este sea

una base de imaginación para la construcción de nuevas ideas innovadoras y de

crecimiento social. Como lo dice HERNERT SIMON “La tecnología expande

nuestras formas de pensar sobre las cosas, amplía nuestras formas de hacer las

cosas” De aquí que la información y la velocidad en la que nos llega nos abre

nuevas ideas y nuevas puertas para que nuestra imaginación y nuestro

conocimiento previo se enriquezca de nuevas y se puedan aplicar a un bien

común y social.

Es de entenderse como se ha discutido sobre el valor y la posición que tiene la

educación tecnología en nuestra sociedad, dado que se puede llegar a asimilar

como solo los recursos utilizados para llegar a esta, dejando a un lado la reflexión,

los procesos y los saberes que en realidad esta toma de la mano, reconociendo

igual que los instrumentos como las máquinas y los aparatos electrónicos

avanzados hacen parte de ella.

Page 2: Componentes tecnologicos ensayo

Se explica que la tecnología es un recurso que se adecua al tiempo y a la

sociedad, según sus necesidades reales y que como fenómeno se miden los

conocimientos y el valor que una sociedad dentro de su contexto y desde lo

universal puede tener para satisfacer dichas necesidad y que cumpla con las

exigencias que el ser humano le imponga; por lo tanto la propuesta que se plantea

para el área de tecnología e informática es la de transformar desde los aparatos

electrónicos hasta el uso del conocimiento ya sea teórico o practico para la

resolución de problemas y situaciones que ameriten la vinculación de estos con la

realidad del hombre, convirtiéndose en el detonante para el desarrollo de la

civilización.

El hombre a través de los tiempos ha buscado la forma de poder comunicarse e

intercambiar información, ha desarrollado técnicas que le permiten la difusión, el

procesamiento y el almacenamiento de esta para la resolución de problemas que

se le van presentando a medida que su interacción con el medio se va

transformando.

Hablando del lado de la educación y de nuestra posición de educador y docente

vamos a que “los procesos educativos de la tecnología e informática se deben

orientar a la construcción del conocimiento tecnológico, con el propósito de formar

personas competentes tanto en el ámbito nacional como internacional en el campo

de la tecnología”

Desde lo anterior, se ve como la tecnología nos da una información muy

necesaria que podemos aplicar a nuestro conocimiento y en cada uno de los

procesos educativos, ya que orienta a la construcción del aprendizaje con el fin de

que las personas sean competentes en el área y que los maestros de hoy puedan

utilizarlas como herramientas para que los aprendizajes y la formación del

estudiante se convierta y se contextualice según sus necesidades y lo que el

medio les exige; la escuela ha creado sistemas de aprendizaje donde utilizan

programas informáticos para orientar al estudiante desde todas sus inteligencias y

sus dimensiones del desarrollo a la conversión, asimilación y procesamiento de la

Page 3: Componentes tecnologicos ensayo

información y que la adecuan según sus características y prevalencias ante los

temas, facilitando a los maestros y a los mismos estudiantes al acceso de la

información.

Como se había mencionado anteriormente, hay un manejo inadecuado del

concepto que tiene la informática, solo con la manipulación de los sistemas de

cómputo, limitando a los estudiantes sin reconocer la reflexión y el concepto

verdadero de este: “Lo informática se define come la capacidad de búsqueda,

manejo, procesamiento y utilización de la información”, esta información se

aprovecha en el aula de clase para la investigación y la reflexión, y que los

estudiantes reconozcan el medio para enriquecer su formación intelectual,

teniendo claridad sobre esta, clasificando la información y saber reconocer cual es

útil y para qué sirve en la resolución de sus problemas.

Analizando, y tal cual como no lo informa el texto de “Elementos conceptuales de

la educación en tecnología e informática” es dicho que: “La formación y

conocimiento en el área consta de dos componentes: TECNOLOGÍA como campo

general e INFORMÁTICA como campo particular, y al implementarla en los

establecimientos educativos, dichos componentes no son excluyentes” diciendo

que la tecnología no se excluye de la informática y viceversa siendo cada uno un

complemento en la educación y formación del estudiante.