Comportamiento del motor síncrono en distintas situaciones

5
COMPORTAMIENTO DEL MOTOR EN DISTINTAS SITUACIONES Motor de corriente alterna síncrono

Transcript of Comportamiento del motor síncrono en distintas situaciones

Page 1: Comportamiento del motor síncrono en distintas situaciones

COMPORTAMIENTO DEL MOTOR EN DISTINTAS SITUACIONES

Motor de corriente alterna síncrono

Page 2: Comportamiento del motor síncrono en distintas situaciones

ROTOR PARADO. ARRANQUE DEL MOTOR

el motor síncrono no puede arrancar por si solo.  La acción del campo magnético rotativo al pasar delante de los polos del rotor de distinto nombre intenta arrastrarlos e iniciar el giro del rotor pero la pequeña duración del impulso no es suficiente para arrastrar el rotor venciendo la inercia y la resistencia a la rotación que tenga el motor. El rotor vibrará pero no iniciará la rotación (para que inicie la rotación se ha de lanzar a la velocidad de sincronismo). Después el rotor continuará girando a esta velocidad. El motor requerirá de algún dispositivo para el arranque.

Page 3: Comportamiento del motor síncrono en distintas situaciones

MOTOR GIRANDO SIN CARGA. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO

El rotor gira a velocidad de sincronismo. Los polos del rotor están casi perfectamente enfrentados con los polos opuestos del estator.

El giro del rotor induce una fuerza contra electromotriz (F.c.e.m.) senoidal en las bobinas del estator que está en oposición casi perfecta con las tensiones senoidales de línea.

La corriente absorbida por el motor es muy pequeña

Page 4: Comportamiento del motor síncrono en distintas situaciones

MOTOR CON CARGA.GIRA VENCIENDO UN PAR RESISTENTE QUE SE OPONE A LA ROTACIÓN

El par resistente que se opone al motriz, desfasa un cierto ángulo los polos del rotor con respecto a los rotatorios de distinto nombre del estator.

El desfase en mayor cuanto mayor es el par resistente, pero el rotor sigue girando a velocidad de sincronismo.

Si el par resistente es demasiado elevado para la potencia del motor el desfase entre los polos llega a ser tan grande que el rotor se desacopla del campo rotatorio del estator, pierde la velocidad de sincronismo y se para.

El arranque con carga o la pérdida de sincronismo por un par excesivo son los mayores problemas para el motor síncrono. Si el motor pierde el sincronismo y se detiene no hay F.c.e.m. La corriente en el bobinado alcanzaría valores muy elevados y el bobinado se calentaría en exceso dañando el motor.

Page 5: Comportamiento del motor síncrono en distintas situaciones

CAPTADORES DE POSICIÓN

La solución técnica para los problemas de pérdida de sincronismo consiste en montar un conjunto de captadores de posición capaces de detectar con precisión la posición de los polos del rotor de motor con respecto a la posición de las bobinas del estator.

Conociendo la posición del rotor, la electrónica de potencia que manda las corrientes del motor ajusta fase y frecuencia para realizar el arranque del motor desde cero RPM.También se evita que en funcionamiento con cargas muy altas, el desfase entre los polos del rotor y del campo giratorio del estator alcance un valor tal que el motor se desacople y pierda la sincronización.