ComportamientoHumano Silabo Sep2015-Feb2016A

download ComportamientoHumano Silabo Sep2015-Feb2016A

of 7

description

silabo de comportameinto humano

Transcript of ComportamientoHumano Silabo Sep2015-Feb2016A

  • UNIDAD DE EXCELENCIA ACADMICA Y DESARROLLO CURRICULAR

    SLABO DE COMPORTAMIENTO HUMANO

    INFORMACIN GENERALFacultad/Departamento: Acadmico de Ciencias Humansticas y SocialesCarrera: Ingeniera en Comercio Exterior, Integracin y AduanasAsignatura/Mdulo: COMPORTAMIENTO HUMANO Cdigo:Prerrequisitos:

    Correquisitos:

    Nmero de crditos: 3

    rea acadmica: Psicologa Nivel: 4Perodo acadmico: Septiembre 2015 Febrero 2016 Paralelo: ADocente:Nombre:Marcelo Ramrez [email protected]

    Grado acadmico o ttulo profesional:Doctor en Ciencias de la Educacin

    Breve resea de la actividad acadmica y/o profesionalProfesor universitario a nivel de grado y posgrado durante 20 aos. Ha trabajado en las reasde psicologa general, comportamiento humano, psicologa organizacional, psicopedagoga,desarrollo de la inteligencia y creatividad, investigacin, educacin y comunicacin.En la preparacin acadmica se destacan los siguientes grados y ttulos: Doctor en Ciencias dela Educacin, Magster en Desarrollo de la Inteligencia y Educacin, Magster en Educacin,Magster en Docencia Universitaria e Investigacin Educativa, Mster en Edicin, Especialistaen Diagnstico Intelectual, Licenciado en Ciencias de la Educacin, entre otros.

    PLAN MICROCURRICULAR

    1. Descripcin de la asignaturaToda institucin, pblica o privada, es un sistema social por el hecho fundamental de estarintegrada por personas, quienes ms adelante conforman grupos formales o informalesdentro de la organizacin.

    Esta asignatura aporta los conocimientos bsicos sobre la manera de actuar de los sereshumanos en sus interrelaciones personales y grupales, tomando en cuenta lascaractersticas de la personalidad. Este tipo de saber es importante porque posibilita quelos estudiantes desarrollen habilidades de comunicacin, motivacin, trabajo en equipo yparticipacin para desenvolverse de forma efectiva en una organizacin.

  • UNIDAD DE EXCELENCIA ACADMICA Y DESARROLLO CURRICULAR

    2

    2. Objetivo general de la asignatura o mdulo

    Valorar la importancia del comportamiento humano en las organizaciones,considerando los procesos psquicos bsicos, la personalidad y el comportamientoorganizacional (CO).

    3. Aportes de la asignatura a los resultados del aprendizaje de la carrera y alperfil de egresoLos aportes de la asignatura al perfil de egreso solo pueden ser consignados porel coordinador o director de la carrera, luego del anlisis de los resultados delaprendizaje de la asignatura y sus evidencias.Esta materia aporta a los siguientes resultados del aprendizaje de la carrera.

    N de resultado(s) deaprendizaje de lacarrera

    Resultado(s) de aprendizaje de la carrera(Los resultados de aprendizaje de la carrera son sealados por elcoordinador de carrera y sern los que aportan a la asignatura)

    4. Resultados del aprendizajeResultado del aprendizaje(Son declaraciones acerca de lo que el estudianteconoce, comprende y/o est en capacidad dehacer luego de terminar la asignatura. seformulan en infinitivo, utilizando un verboactivo.)

    NivelForma de evidenciarlo(Evidencias de la forma en que sernevaluados los resultados del aprendizaje)

    1. Caracterizar los procesos psquicosbsicos que configuran elcomportamiento humano. B

    Resmenes, sntesis, apostillados,organizadores grficos y exposicionessobre los procesos psquicossiguientes: sensacin, percepcin,aprendizaje, memoria, atencin,pensamiento y lenguaje.

    2. Explicar las teoras y los elementosconstitutivos de la personalidad. B

    Artculo de trabajo (working paper)sobre la personalidad, segn la teorade los rasgos.

  • UNIDAD DE EXCELENCIA ACADMICA Y DESARROLLO CURRICULAR

    3

    3. Ilustrar el proceso de comunicacinbidireccional y los modelos demotivacin en situaciones relacionadascon la profesin.

    BEnsayo sobre el proceso decomunicacin bidireccional y losmodelos de motivacin en lasorganizaciones.

    4. Analizar los fundamentos y modelosdel comportamiento organizacional(CO).

    BDebate/juego sobre los modelos deCO y su aplicacin en lasorganizaciones.

    Nivel: (B = bsico, M = medio, A = alto).

    5. Metodologa

    a. Estrategias metodolgicas:Trabajo de grupos, foros, video foros, exposiciones, estudio de caso, exposicindialogada.b. Orientaciones metodolgicas:Aspectos que los estudiantes deben tomar en cuenta como parte de su procesoformativo:

    - Antes de venir a clase, el estudiante deber leer el material.

    - Utilizar los recursos tecnolgicos para investigar sobre los diferentes temas atratar. Se recomienda utilizar fuentes vlidas que mencionen los responsables dela publicacin; remitirse a diferentes fuentes bibliogrficas para el procesamientode informacin.

    - Documentar en el portafolio todas las actividades de aprendizaje (trabajos fuerade clase, trabajos dentro de clase, pruebas, anotaciones, etc.).

    - Consultas puntuales podrn ser hechas al docente mediante el uso del campusvirtual y en el horario de tutora.

    - El docente actuar como un facilitador, por lo tanto, es responsabilidad de losestudiantes traer preparados los temas correspondientes a cada sesin, demanera que pueda establecerse intercambio de opiniones sobre los temastratados.

    - La nota de participacin en los encuentros ser evaluada de acuerdo a la calidadde los aportes que los estudiantes realicen en las discusiones en clase.

  • UNIDAD DE EXCELENCIA ACADMICA Y DESARROLLO CURRICULAR

    4

    - En todos los trabajos debern constar las fuentes de investigacin siguiendo lanormativa de la APA (American Psychological Association), tercera edicin enespaol (sexta en ingls).

    6. RecursosLibros, artculos, ensayos, videos, plataforma virtual, proyector, ayudas audiovisuales,internet, computadora, pizarra, marcadores.

    7. Normas de convivencia

    - No se admitirn acciones que se consideran de mal gusto y distractoras para elproceso de aprendizaje como maquillarse, alimentarse o la utilizacin de celularesy artefactos electrnicos para msica, entre otros.

    - Hora de ingreso a clase segn el reglamento de estudiantes.

    - Respeto a la palabra de las otras personas.

    - Respeto en las relaciones docente-estudiante y estudiante-estudiante. Esto serde gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase.

    - Los trabajos y exmenes producto de la copia o plagio sern automticamenteanulados.

    - En los trabajos se debern incluir las citas y referencias de los autores consultadosde acuerdo a la normativa de la APA. Si un plagio es evidenciado, podra sermotivo de la separacin del curso del o los involucrados.

    - Los trabajos debern ser presentados impresos, salvo que se acuerde lo contrario.

    - Si es detectada la poca o ninguna participacin en las actividades grupales dealgn miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos,se asumir complicidad de ellos y sern sancionados con la nota de cero en todo eltrabajo (implica la prdida del curso) dado el peso ponderado del trabajo en lanota final.

    - Los casos y trabajos asignados debern ser entregados el da correspondiente. Nose aceptarn solicitudes de postergacin.

  • UNIDAD DE EXCELENCIA ACADMICA Y DESARROLLO CURRICULAR

    5

    8. EvaluacinReglamento de Rgimen Acadmico. Cap. 2 Art. 15

    %Trabajos asistidos por el profesor (orientacinpara estudio de casos, procesamiento deinformacin, foros, exposiciones)

    20

    Actividades de aprendizaje colaborativo(trabajos en grupo en interaccin con eldocente, proyectos grupales, trabajoscolaborativos con TIC, proyectos de resolucinde problemas o casos, exposiciones)

    20

    Actividades de prcticas y experimentacin delos aprendizajes (resolucin de problemas,artculos de trabajo de investigacin, talleres)

    20

    Aprendizaje autnomo (anlisis y comprensinde materiales bibliogrficos y documentales,indagacin y bsqueda de informacin,ensayos, MOOC)

    20

    Pruebas, exmenes 20Otros (especifique)TOTAL 100

    9. Bibliografa

    BsicaMorris, C. y Maisto, A. (2009). Psicologa (13.a ed.). Mxico: Pearson Educacin.

    Newstrom, J. (2011). Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.). Mxico: McGraw-Hill.

    Lecturas complementariasFrager, R. y Fadiman, J. (2010). Teoras de la personalidad (6.a ed.). Mxico: Alfaomega.Robbins, S. y Judge, T. (2013). Comportamiento organizacional (15.a ed.). Mxico: Pearson.

    Direcciones electrnicasSaiz, L. (18 de febrero de 2013). 20 trucos para fortalecer la memoria. Recuperado de

    http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/salud-y-mente/20-trucos-para-fortalecer-la-memoria-6356

    RecomendadaChiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: La dinmica del xito en las

    organizaciones (2.a ed.). Mxico: McGraw-Hill.

  • UNIDAD DE EXCELENCIA ACADMICA Y DESARROLLO CURRICULAR

    6

    Programa

    Contenido Sesin(2 horas)

    Tarea

    Presentacin y discusin del slabo 1Unidad 1. Bases de la conducta delindividuo1.1 Sensacin: proceso bsico ytipologa

    2

    Psicologa (13.a ed.), cap. 3

    1.2 Percepcin: definicin, leyes dela organizacin perceptual de laGestalt y toma de decisiones

    3 Psicologa (13.a ed.), cap. 3Comportamiento organizacional (15.a ed.), cap. 6,temas 1 a 5

    1.3 Aprendizaje: definicin ytipologa

    4 Psicologa (13.a ed.), cap. 5

    1.4 Memoria y atencin. Sistemade procesamiento de lainformacin

    5Psicologa (13.a ed.), cap. 620 trucos para fortalecer la memoria

    1.5 Bloques de construccin delpensamiento

    6 Psicologa (13.a ed.), cap. 7

    1.6 Estrategias de solucin deproblemas 7

    Psicologa (13.a ed.), cap. 7

    Unidad 2. La personalidad2.1 Teoras psicodinmicas de lapersonalidad

    8

    Psicologa (13.a ed.), cap. 11Teoras de la personalidad (6.a ed.)

    2.2 Teoras humanistas de lapersonalidad 9

    Psicologa (13.a ed.), cap. 11Teoras de la personalidad (6.a ed.)

    2.3 Teoras de los rasgos 10 Psicologa (13.a ed.), cap. 11Teoras de la personalidad (6.a ed.)

    2.4 Los cinco grandes rasgos de lapersonalidad 11

    Psicologa (13.a ed.), cap. 11Teoras de la personalidad (6.a ed.)

    2.5 Evaluacin de la personalidad12

    Psicologa (13.a ed.), cap. 11Teoras de la personalidad (6.a ed.)

    Unidad 3. Comunicacin ymotivacin 13

    Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),cap. 3

  • UNIDAD DE EXCELENCIA ACADMICA Y DESARROLLO CURRICULAR

    7

    3.1 Proceso, problemas potencialesy barreras de la comunicacinbidireccional3.2 Comunicacin ascendente ydescendente. La escucha eficaz 14

    Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),cap. 3

    3.3 La comunicacin informal 15 Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),

    cap. 33.4 La motivacin y los impulsosmotivadores 16

    Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),cap. 5

    3.5 Necesidades humanas y sustipos 17

    Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),cap. 5

    3.6 Modelos de necesidades deMaslow, de Herzberg y de Alderfer 18

    Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),cap. 5

    Unidad 4. Fundamentos y modelosde CO4.1 Definicin, niveles de anlisis,fuerzas y disciplinas quecontribuyen al CO

    19 Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),cap. 1Comportamiento organizacional (15.a ed.), cap. 1

    4.2 Conceptos fundamentales deCO: naturaleza de la gente ynaturaleza de las organizaciones

    20 Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),cap. 1

    4.3 Sistema de CO 21 Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),cap. 2

    4.4 Modelos de CO: autocrtico 22 Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),cap. 2

    4.5 Modelos de CO: de custodia yde apoyo

    23 Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),cap. 2

    4.6 Modelos de CO: colegiado y desistemas

    24 Comportamiento humano en el trabajo (13.a ed.),cap. 2