COMPORTAMIENTOS DE FORMACIONES PRODUCTORAS.docx

3
COMPORTAMIENTOS DE FORMACIONES PRODUCTORAS REGIMENES DE FLUJO Existen básicamente tres tipos de condiciones o regímenes de flujo en función de la presión y del tiempo que deben ser identificados para clasificar el flujo de los fluidos del yacimiento: de flujo continuo, de flujo semicontinuo y de flujo no continuo o transitorio. FLUJO CONTINUO (Steady state flow) Este régimen de flujo existe cuando en cada sección transversa a la dirección de flujo la densidad es constante en el tiempo; es decir, no existen cambios de presión ni de velocidad del fluido con el tiempo. Matemáticamente esto se expresa por: (p/t)=0 En condiciones comparables, los yacimientos de gas alcanzan condiciones de estado continuo más rápidamente que los de petróleo. Esto se debe a que la viscosidad de los gases es mucho más baja, lo que se compensa por el aumento en la compresibilidad del fluido y la reducción del tiempo de readaptación. En general, el comportamientos del estado continuo es adecuado cuando el tiempo de readaptación es pequeño comparado con el tiempo de transcurrido entre variaciones grandes de la tasa de flujo, o en el caso de yacimientos, cuando es pequeño comparado con la vida productiva total del yacimiento. FLUJO SEMICONTINUO (pseaudosteady state flow) También denominado flujo variable, existe cuando la presión declina linealmente con el tiempo en cualquier posición del yacimiento. Aquí, la tasa de declinación de la presión es directamente proporcional a la tasa de producción del yacimiento e inversamente  proporcional al volumen de drenaje. Este tipo de régimen algunas ve ces se trata matemáticamente como una continuación del flujo continuo y se expresa por: (p/t)=constante FLUJO NO CONTINUO (unsteady state or transient flow)

Transcript of COMPORTAMIENTOS DE FORMACIONES PRODUCTORAS.docx

COMPORTAMIENTOS DE FORMACIONES PRODUCTORAS

REGIMENES DE FLUJO Existen bsicamente tres tipos de condiciones o regmenes de flujo en funcin de la presin y del tiempo que deben ser identificados para clasificar el flujo de los fluidos del yacimiento: de flujo continuo, de flujo semicontinuo y de flujo no continuo o transitorio.

FLUJO CONTINUO (Steady state flow) Este rgimen de flujo existe cuando en cada seccin transversa a la direccin de flujo la densidad es constante en el tiempo; es decir, no existen cambios de presin ni de velocidad del fluido con el tiempo. Matemticamente esto se expresa por: (p/t)=0 En condiciones comparables, los yacimientos de gas alcanzan condiciones de estado continuo ms rpidamente que los de petrleo. Esto se debe a que la viscosidad de los gases es mucho ms baja, lo que se compensa por el aumento en la compresibilidad del fluido y la reduccin del tiempo de readaptacin. En general, el comportamientos del estado continuo es adecuado cuando el tiempo de readaptacin es pequeo comparado con el tiempo de transcurrido entre variaciones grandes de la tasa de flujo, o en el caso de yacimientos, cuando es pequeo comparado con la vida productiva total del yacimiento. FLUJO SEMICONTINUO (pseaudosteady state flow) Tambin denominado flujo variable, existe cuando la presin declina linealmente con el tiempo en cualquier posicin del yacimiento. Aqu, la tasa de declinacin de la presin es directamente proporcional a la tasa de produccin del yacimiento e inversamente proporcional al volumen de drenaje. Este tipo de rgimen algunas veces se trata matemticamente como una continuacin del flujo continuo y se expresa por: (p/t)=constante

FLUJO NO CONTINUO (unsteady state or transient flow) Es el flujo de la formacin al pozo, en el cual la presin en el yacimiento no cambia linealmente con el tiempo. Se puede expresar por: (p/t)=f(i,t)

FASES FLUYENTES EN EL YACIMIENTO Las expresiones matemticas que se utilizan para predecir el comportamiento volumtrico y la presin de un yacimiento varan en forma y en complejidad, dependiendo del nmero de fases en movimiento. Existen, en general, tres casos de sistemas de flujo: de una sola fase: petrleo, agua o gas. de dos fases: petrleo-agua, petrleo-gas, o gas-agua de tres fases: petrleo, agua y gas.

El flujo de una sola fase ocurre cuando slo existe un movimiento de un fluido en el medio poroso, bien sea petrleo, gas o agua; sin embargo, puede existir simultneamente una segunda fase inmvil como agua connata a la saturacin de agua irreducible. En el flujo multifsico existen dos ms fases fluyendo simultneamente en el medio poroso. En este caso, la expresin matemtica se hace compleja y es necesario tomar en cuenta los conceptos de permeabilidades relativas y viscosidades para determinar la cantidad de cada fase particular que fluye en cada punto del sistema.2 ANLISIS DE YACIMIENTOS Para la evaluacin global de un yacimiento, es necesario realizar una serie de anlisis que permitan identificar, caracterizar, definir y describir el comportamiento individual de los pozos o de un grupo de ellos, y su interrelacin e impacto en el yacimiento general del yacimiento/rea bajo estudio.Este anlisis permite la identificacin de los mecanismos de produccin predominantes, la presencia de lmites, irregularidades en el proceso de fluidos/roca ya identificadas en procesos previos y la estimacin de la distribucin de los fluidos en el yacimiento.Los resultados de la integracin del anlisis efectuado son de gran utilidad en el "monitoreo" continuo del comportamiento de los yacimientos, tanto de recuperacin primaria como de aquellos sometidos a procesos de recobro adicional. Asimismo, constituye un insumo que puede explicar determinados comportamientos de un yacimiento en particular, as como tambin optimizar el estudio de los mismos por tcnicas convencionales y/o de simulacin numrica.Cabe destacar que la diversidad de problemas inherentes al avance de fluidos, comportamiento de produccin/inyeccin y condiciones mecnicas de los pozos, imposibilita la aplicacin de un proceso nico para dichos anlisis. Sin embargo, se trata de dar una gua sobre el anlisis de los problemas mencionados, en una forma general, de tal manera que el mismo pueda adaptarse a cada situacin en particular.

MECANISMOS DE PRODUCCIN

La determinacin del mtodo ptimo para recobrar los hidrocarburos del yacimiento esta basada en el tipo de energa disponible en el mismo, la cual permite el movimiento de los fluidos hacia el pozo productor.El trmino "recuperacin primaria" se refiere a la produccin de petrleo o gas mediante el uso de su energa natural. Estas fuerzas almacenadas en el yacimiento pueden estar presentes individualmente o en combinacin.Aunque por lo general es difcil definir claramente el tipo de energa activa durante un determinado perodo de la vida productiva de un yacimiento, es recomendable clasificar los yacimientos de petrleo y gas de acuerdo a los tipos de energa disponible.