ComposicióN Segunda RepúBlica

23
Realiza una composición sobre la evolución política y social de la II República a partir del análisis de los siguientes documentos:

Transcript of ComposicióN Segunda RepúBlica

Realiza una composición sobre la evolución política y social de la II República a partir del análisis de los siguientes documentos:

TEXTO:

España, en aquellos primeros día esplendorosos de la República, estaba rebosante de alegríarebosante de alegría, una alegría espontánea, como la de la naturaleza en primavera. La revolución había sido tan limpia, tan sin tacha, tan pura de todos esos excesos que con demasiada frecuencia empañan los momentos dramáticos de la historia humana, tan libre de , tan libre de toda intervención militartoda intervención militar, tan clara expresión de una opinión pública sin sin asomo de violenciaasomo de violencia, que la primera emoción que su triunfo causó en el pecho de los republicanos fue una ufana alegría. España había demostrado al mundo cómo una de las monarquías seculares de Europa podía caer al primer golpe del hacha mental de la democracia sin que se podía caer al primer golpe del hacha mental de la democracia sin que se rompiera en todo el país ni tan solo un cristal.rompiera en todo el país ni tan solo un cristal. Bien había merecido la República, por su llegada sonriente y apacible, el nombre que sus fieles conspiradores le daban cariñosamente durante todo el siglo XIX: LA NIÑA LA NIÑA BONITA.BONITA.

Salvador de Madariaga. Ensayo de Historia de España contemporánea.

En el contexto de la Europa de entreguerras, marcado -a partir de los años treinta- por la depresión económica internacional y la pugna entre democracias y fascismos; y tras la caída de la Dictadura de Primo de Rivera, y del fin del sistema político de la Restauración, la II República Española (1931-36), supone un intento nuevo de resolver los problemas del país y proceder su modernización, pero desde una perspectiva democrática y popular. La proclamación de la II República se produce tras la crisis de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y el fracaso de los gobiernos del general Berenguer y del almirante Aznar para volver a la normalidad constitucional y salvar la figura del Rey que había quedado muy vinculada a la de Miguel Primo de Rivera desde el momento en que dio su apoyo al gobierno totalitario militar.

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Las fuerzas políticas socialistas, republicanas y catalanistas de izquierdas se pusieron de acuerdo en el Pacto de San Sebastián (Agosto, 1930) para llevar a cabo acciones conjuntas antimonárquicas e implantar la República en cuanto fuera posible. Tras algunos intentos fallidos de pronunciamientos militares de carácter republicano, estos partidos consiguieron convertir las primeras elecciones que se producían desde el golpe de Estado de 1923 -las municipales de Abril de 1931- en una especie de plebiscito sobre la monarquía.

El triunfo en las grandes ciudades, donde los manejos caciquiles eran más difíciles, de candidaturas favorables a la república, tuvo como principal consecuencia política la intervención del Comité Revolucionario, formado por los líderes de los partidos integrantes del Pacto de San Sebastián y presidido por D. Niceto Alcalá Zamora, como miembro de mayor edad, que, que exigió la abdicación de Alfonso XIII. Éste suspendió el ejercicio del poder real y salió del país. Así , en opinión de Salvador de Madariaga en nuestro primer documento, ““España había demostrado al mundo cómo una de las monarquías España había demostrado al mundo cómo una de las monarquías seculares de Europa podía caer al primer golpe del hacha mental de la seculares de Europa podía caer al primer golpe del hacha mental de la democracia sin que se rompiera en todo el país ni tan solo un cristal. “democracia sin que se rompiera en todo el país ni tan solo un cristal. “

DESARROLLO I : LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICADESARROLLO I : LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

Así, el 14 de Abril, y tal y como vemos en el texto, de una manera “libre de toda intervención militar” y sin “asomo de violencia”, se proclamaba oficialmente la República y el Comité Revolucionario se convirtió en Gobierno Provisional. Convocó elecciones para Cortes Constituyentes (mediante sufragio universal para los varones mayores de 23 años).

Como podemos apreciar perfectamente en el texto de Salvador de Madariaga, El nuevo régimen fue recibido por la población española con un enorme entusiasmo y con una “ufana alegría”. Realmente, para gran parte de la sociedad española, especialmente para las clases trabajadoras y para los círculos intelectuales la República constituía una gran esperanza. Era, la “niña bonita” que menciona Madariaga. Desde, luego, la fecha de Abril de 1931 supuso un cambio sustancial e ilusionante en la política española. Se abría la oportunidad de crear un marco de convivencia democrática, modernizar las estructuras del Estado e iniciar un amplio programa de reformas sociales y económicas.

DESARROLLO I : LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICADESARROLLO I : LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

Pero la República, a pesar de aquellos aquellos primeros primeros día esplendorosos, día esplendorosos, nació en circunstancias difíciles. En el ámbito internacional, la crisis de 1929 y en el interior, la República se apoyó en principio en un consenso muy frágil: el sector progresista de las clases medias y el moderado de las organizaciones obreras, pero pronto tuvo que hacer frente a la oposición radical de derecha e izquierda. La falta de cultura democrática, la inestabilidad política, la conflictividad social, la intransigencia de las clases dominantes y de la iglesia, condujeron a la República hacia la guerra civil.

DESARROLLO I : LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICADESARROLLO I : LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

El cambio de Régimen supuso un relevo significativo en la clase dirigente del país. El poder pasó de la aristocracia terrateniente y la alta burguesía de los negocios a los representantes de las clases medias y de la clase obrera organizada. Desaparecidos los grandes partidos dinásticos del turno (conservador y liberal), el nuevo sistema político, se fundamento en la dinámica de una serie de partidos políticos: unos, los republicanos y de izquierdas, habían ido constituyéndose como oposición en el periodo de la Restauración; otros, especialmente las derechas, fueron surgiendo y consolidándose en el desarrollo de la II República.

El soporte legal de la II República lo formó la Constitución de 1931, una Constitución de izquierdas, con una gran profundización social y democrática del estado y que crea un sistema laico, republicano y descentralizado.

DESARROLLO I I: LAS CORTES CONSTITUYENTESDESARROLLO I I: LAS CORTES CONSTITUYENTES

Las elecciones a Cortes constituyentes se realizaron en Las elecciones a Cortes constituyentes se realizaron en Junio de 1931 y, como podemos apreciar en el primer gráfico, Junio de 1931 y, como podemos apreciar en el primer gráfico, dieron como resultado, una mayoría socialista y republicana dieron como resultado, una mayoría socialista y republicana (el PSOE fue el partido con más diputados, 116), con un centro (el PSOE fue el partido con más diputados, 116), con un centro potente dominado por el Partido Radical, dirigido por Lerroux, potente dominado por el Partido Radical, dirigido por Lerroux, y una derecha muy minoritaria.y una derecha muy minoritaria.

En su evolución político-social, pueden distinguirse los siguientes periodos:1.-El gobierno provisional: A pesar de su interinidad, el Gobierno provisional, presidido por Alcalá Zamora e integrado por miembros de todos los partidos republicanos y socialistas, empezó a realizar importantes reformas:-Establecimiento en el campo de la jornada de 8 horas y obligatoriedad de los patronos de cultivar las tierras y dar trabajo a los jornaleros.-Autorización para la construcción de 6.570 escuelas y oposiciones para 7.000 maestros. Creación de 5.000 bibliotecas rurales.

Sus problemas fundamentales fueron:- Proclamación ilegal de la República catalana por Maciá-Ola de radicalismo con la quema de un centenar de conventos (11 de Mayo). El gobierno se limitó a condenar verbalmente aquellos actos. El obispo de Vitoria, Múgica, y, luego, el cardenal primado Segura fueron expulsados de España.-Aumento de las huelgas, con enfrentamientos con las fuerzas de orden público, como consecuencia del empeoramiento de las condiciones económicas.

DESARROLLO I II: EL GOBIERNO PROVISIONALDESARROLLO I II: EL GOBIERNO PROVISIONAL

2.- El bienio Republicano-Socialista: Aprobada la Constitución, en Diciembre de 1931 Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Azaña encargado de formar un nuevo gobierno. Éste, integrado por Republicanos de Izquierda y Socialistas, se propuso desarrollar un amplio programa de reformas con afán modernizador y con el objetivo de terminar con los que según Azaña eran los obstáculos tradicionales para la modernización de España: la nobleza, el ejército y la Iglesia. Se le ha tachado de “jacobinismo”, es decir de “autoritarismo reformador” y de actuar sobre el principio del “despotismo de la libertad”. Eso hizo que perdiera muchos apoyos, especialmente entre la masa neutra del país.

Las principales reformas fueron:

DESARROLLO IV: EL BIENIO REFORMISTADESARROLLO IV: EL BIENIO REFORMISTA

-La Reforma militar La Reforma militar tenía como objetivo someter al poder militar al poder civil y modernizar el ejército que presentaba una estructura muy anticuada.

-Reforma educativaReforma educativa: fue considerada la misión clave para conseguir la modernización de España en lucha contra el analfabetismo que aún suponía el 30% de la población. Aumento de presupuesto, creación de nuevas escuelas y de las misiones pedagógicas. Por problemas de presupuesto y de la crisis económica no se pudieron llevar a cabo todas las reformas previstas, además la República se encontró con el gran problema de tener que atender a una población estudiantil que antes lo hacía la Iglesia.

-Reforma agrariaReforma agraria, tendente a solucionar el gran problema de la concentración de tierras en manos de la aristocracia terrateniente y dar respuesta al “hambre de tierras” de los jornaleros. Se puso en práctica un verdadero proyecto de reforma a partir de la aprobación en Septiembre de 1932 de la Ley de Reforma Agraria, tras largas, lentas e intensas discusiones y debates a causa del obstruccionismo realizado por los partidos de derechas, opuestos a esta reforma en representación de los intereses de los terratenientes. El contenido de esta ley puede resumirse en un plan de expropiaciones de tierras para ser dedicadas a asentamientos campesinos. Para la puesta en práctica de la ley se creó el IRA (Instituto para la Reforma Agraria) que, se convertía en el elemento clave en el mecanismo de aplicación de la reforma. Las tierras que se declaraban expropiables podían serlo según el tipo de propiedad (Señoríos y Grandes de España, en este caso la expropiación se realizaba sin indemnización) o por el tipo de tierras, ya fuera por estar mal cultivadas o sin explotar (...), o las que no hubiesen sido nunca explotadas directamente, o las que excedían un tamaño determinado. En todos estos casos la expropiación se hacía mediante indemnización. Realizada la expropiación, el IRA las entregaba a las comunidades de campesinos que podían llevar a cabo asentamientos individuales o colectivos.

Los resultados de la reforma en este periodo fueron escasos por cuanto el proceso fue lento y excesivamente burocratizado y pudo dedicarse poco presupuesto a las indemnizaciones (50 millones de pesetas). En 1934 sólo se habían podido asentar unos 8.000 campesinos. Ello dio lugar a una nueva decepción por lo que se volvieron a producir revueltas y levantamientos por parte de los campesinos. En los primeros días de 1933 hubo una oleada de levantamientos campesinos anarquistas. El más grave y el de mayores consecuencias políticas fue el de Casas Viejas, un pueblecito gaditano donde, debido a la extensión del latifundio, la tierra sembrada era sólo de un tercio del total y donde medio millar de campesinos sin tierra padecían una situación de miseria. El 11 de Enero campesinos anarquistas de la CNT se apoderaron del pueblo y asesinaron a un sargento y dos guardias civiles del puesto. El gobierno envió refuerzos (Guardia Civil y Guardia de Asalto). Uno de los cabecillas se atrincheró en su casa. Las fuerzas del orden le prendieron fuego y acribillaron a tiros a sus ocupantes (un niño incluido); después dieron una rápida batida por el pueblo y ejecutaron a doce campesinos más. Fue un gran desprestigio para el gobierno de Azaña y una de las causas de su caída.

-Reforma religiosaReforma religiosa: supresión de la obligatoriedad de la enseñanza religiosa, eliminación de los crucifijos en las aulas, disolución de la orden jesuita, ley de divorcio. El problema religioso creó al régimen republicano sus mayores enemigos, dando lugar a grandes enfrentamientos por las posturas radicalizadas de ambos sectores. Gran parte de la jerarquía de la Iglesia mostró su antagonismo hacia la República y movilizó a la opinión católica en su contra, así apareció la CEDA.

-Estatuto de Autonomía para CataluñaEstatuto de Autonomía para Cataluña: 15 de Septiembre de 1932. Parlamento presidido por Companys y gobierno de la Generalitat, dirigido por Maciá.

-Promoción femeninaPromoción femenina: los códigos civil y penal fueron reformados en el sentido de aumentar las capacidades jurídicas de la mujer (ser testigos en testamentos y matrimonio civiles, compartir con el marido los bienes conyugales y la patria potestad de los hijos, tener contratos de trabajo sin cláusulas que contemplasen el despido en caso de embarazo etc). En 1932 se aprobó la Ley del Divorcio. La prostitución fue ilegalizada, y se suprimió el delito de adulterio y amancebamiento

La crisis del periodo reformista se produce por la confluencia en la oposición de una derecha cada vez más organizada y contraria a las reformas y una izquierda que pretende que el proceso político de cambios sea más rápido y revolucionario. Ejemplo de la primera fue un fracasado intento de golpe de Estado dado por el general Sanjurjo en Sevilla; y, por el otro, los lamentables sucesos de Casas Viejas que hicieron perder al gobierno de Azaña muchos apoyos populares. Tras fallidos intentos de componer un nuevo gobierno con los miembros del partido radical, se convocaron elecciones para el 19 de Noviembre de 1933 (cuyos cuyos resultados aparecen reflejados en el segundo gráficoresultados aparecen reflejados en el segundo gráfico), en las que por primera vez votaron las mujeres y en las que se produjo un significativo desplazamiento a la derecha, obteniendo mayoría la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas, liderada por José María Gil Robles, que obtuvo, como podemos apreciar, 115 diputados), siendo el segundo grupo en importancia el Partido Radical (102 diputados ).

Las razones del estrepitoso fracaso de la izquierda (vemos que el PSOE baja de vemos que el PSOE baja de 116 a 58 diputados, y que los 116 a 58 diputados, y que los republicanos de izquierdas obtienen una republicanos de izquierdas obtienen una representación muy baja)representación muy baja) habría que buscarlas en la pérdida de apoyos por parte de la izquierda (los anarquistas no votaron desilusionados por el poco alcance revolucionario de las reformas) y la reorganización de la derecha que, además de la CEDA presentó formaciones muy sólidas como Renovación Española, dirigida por José Calvo Sotelo, y los primeros grupos de corte claramente fascistas como Falange Española liderada por José Antonio Primo de Rivera que sería elegido diputado. La derecha supo hacerse con los votos de los alarmados por la política reformista y anticlerical del bienio.

3.-El Bienio radical-cedista. Tras su victoria electoral el Partido Radical y la CEDA iniciaron una colaboración parlamentaria cuyo objetivo político consistía en ralentizar y rectificar las reformas emprendidas en el periodo anterior. En este sentido en los gobiernos presididos por Alejandro Lerroux, se adoptaron decisiones de tono claramente reaccionario (amnistía para los militares implicados en el intento de golpe de Estado liderado por Sanjurjo; puesta en marcha de una auténtica contrarreforma agraria, paralizando las expropiaciones, fijando indemnizaciones exageradas, recortando el presupuesto para asentamientos, etc.; mantenimiento del clero católico en zonas rurales, ralentización del programa educativo y cultural, etc.).

DESARROLLO V: EL BIENIO RADICAL CEDISTADESARROLLO V: EL BIENIO RADICAL CEDISTA

La crispación producida por estas medidas dio lugar a que las fuerzas políticas izquierdistas y democráticas intentasen el recurso de la toma del poder por la fuerza como una medida de defender la República progresista. En Octubre de 1934, el anuncio de entrada en el gobierno de ministros de la CEDA (hay que entender esto en el contexto político europeo, en el que acababan de implantarse dos nuevos sistemas totalitarios en Alemania -Hitler- y Austria -Dolfuss-), condujo a la insurrección. Se convocó una huelga general que tuvo éxito inicial en muchos lugares, como en Madrid y en el País Vasco, pero donde la rebelión adquirió mayor fuerza fue el Cataluña (donde Companys, presidente del gobierno autónomo proclamó el Estado Catalán y tuvo que intervenir el ejército) y, sobre todo, en Asturias donde los mineros, bien armados y organizados, intentaron una auténtica revolución, que, después de unos días de duros enfrentamientos fue brutalmente reprimida por el ejército de Marruecos dirigido por Franco (2.000 muerto y 30.000 presos)

Estas tensiones, y los escándalos de corrupción en que se vio envuelto el partido radical (estraperlo), hicieron que Gil Robles exigiera ser nombrado jefe de Gobierno. El presidente de la República, D. Niceto Alcalá Zamora prefirió convocar nuevas elecciones en Febrero de 1936. A éstas, las fuerzas de izquierdas acudieron en una sola candidatura -Frente Popular- y obtuvieron una escasa pero suficiente victoria sobre los partidos del centro y de la derecha. Es la que podemos Es la que podemos apreciar en el tercer gráfico en el que apreciar en el tercer gráfico en el que observamos como de los 470 diputados observamos como de los 470 diputados de las Cortes, 278 eran de izquierdas, de las Cortes, 278 eran de izquierdas, mientras los diputados de derechas mientras los diputados de derechas eran 134, a pesar de que la CEDA eran 134, a pesar de que la CEDA mantiene un resultado aceptablemantiene un resultado aceptable

4.- La época del Frente Popular: Azaña fue nombrado presidente de la República y Casares Quiroga jefe de un gobierno formado por republicanos de izquierdas, con el apoyo de los socialistas, que se habían radicalizado en sus proyectos de reforma y que, en consecuencia, se tomaron una serie de decisiones importantes como amnistiar a los encarcelados por la revolución de 1934, restituir el Estatuto de Autonomía para Cataluña, ilegalización de Falange y de las JONS, aceleración de la aplicación de la reforma agraria (expropiación de 230.000 hectáreas y 150.000 asentamientos de campesinos).

Sin embargo, este gobierno se enfrentó con graves dificultades como fue la extensión de los desórdenes públicos y las huelgas como consecuencia de la crisis económica, los atentados y la creciente violencia política desplegada por los grupos cada vez más agresivos de extrema derecha e izquierda, (el hecho más grave fue el asesinato del teniente Castillo por un grupo de falangistas y el de José Calvo Sotelo, realizado en represalia por un grupo de guardias) y, finalmente, la firme decisión tomada por poderosos grupos socioeconómicos e importantes jefes militares de destruir la República y sus intentos de reforma mediante un golpe de Estado. .

DESARROLLO VI: EL FRENTE POPULARDESARROLLO VI: EL FRENTE POPULAR

En conclusión, la II República supuso una oportunidad de crear en España un marco de convivencia democrática, modernizar las estructuras del Estado e iniciar un amplio programa de reformas sociales que acabasen con el atraso económico y la gran injusticia social que había en el país. Sin embargo la falta de cultura democrática, la inestabilidad política, la conflictividad social, la excesiva urgencia revolucionaria de una parte de la clase obrera, y la intransigencia de las clases dominantes y de la iglesia, condujeron a la República hacia la guerra civil, frustrando así las optimistas expectativas de sus frustrando así las optimistas expectativas de sus inicios y que tan bien quedan reflejados en el texto de inicios y que tan bien quedan reflejados en el texto de Salvador de MadariagaSalvador de Madariaga

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN