Composición y Estructura del Comercio Bilateral...

86
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas – Escuela de Estudios de Posgrado Maestría en Procesos de Integración Regional con Énfasis en el MERCOSUR Tesis Composición y Estructura del Comercio Bilateral Argentina-Brasil en la Primera Década del Siglo XXI Jonas Rama Flor Filho

Transcript of Composición y Estructura del Comercio Bilateral...

Page 1: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Económicas – Escuela de Estudios de Posgrado

Maestría en Procesos de Integración Regional con Énfasis en el MERCOSUR

Tesis

Composición y Estructura del Comercio Bilateral

Argentina-Brasil en la Primera Década del Siglo XXI

Jonas Rama Flor Filho

Page 2: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

2

Page 3: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

3

Composición y Estructura del Comercio Bilateral

Argentina-Brasil en la Primera Década del Siglo XXI

Page 4: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

4

Maestría en Procesos de Integración Regional

con Énfasis en el MERCOSUR

Director: Dr. Aldo Ferrer

Composición y Estructura del Comercio Bilateral

Argentina-Brasil en la Primera Década del Siglo XXI

Jonas Rama Flor Filho (054933)

Proyecto de tesis sometido a

consideración como requisito parcial

para la obtención del grado de

“Magister en Procesos de Integración

Regional con énfasis en el MERCOSUR

de la Universidad de Buenos Aires”

Director de tesis: Jorge Lucángeli

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Junio, 2013

Page 5: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

5

DEDICATORIA

A mis viejos.

Edna y Jonas

Page 6: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

6

CITA

Todo nos une, nada nos separa.

Roque Sáenz Peña

Page 7: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

7

RESUMEN

A veinte años de su creación, el MERCOSUR sufre un vacío existencial. No ha

cumplido con las metas establecidas en su Tratado Fundacional ni tampoco ha

encontrado los medios para profundizar la integración. A pesar de las dificultades, el

bloque sigue vivo gracias a su misión diplomática de paz y al estrechamiento de los

vínculos de amistad entre los países del cono sur. Sin embargo, la relación de mayor

importancia para el bloque, la que refiere al comercio entre Argentina y Brasil, da

indicios de vaciamiento en el aspecto comercial. El objeto de estudio de este trabajo es

el comercio bilateral entre Argentina y Brasil durante los primeros diez años del siglo

XXI, con especial énfasis en la composición y estructura del comercio-bilateral. Este

trabajo plasma la performance comercial entre Argentina y Brasil en la primera década

del siglo XXI (2000-2009). Este estudio se propone analizar la evolución y

características del comercio bilateral en búsqueda de evidencias que puedan explicar

la fuerte caída de las transacciones comerciales entre los dos socios tras la debacle

financiera de 2008-2009.

Page 8: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

8

ABSTRACT

In its twentieth anniversary, the South American Common Market (MERCOSUR) suffers

of existential emptiness. Without having attained its original goals, established by

Treaty of Asunción, the block has not found ways to advance the integration process in

the region. Despite the challenges it has faced, MERCOSUR remains alive due to its

diplomatic mission of peace, friendship and trust that bounded the southern cone

countries together. Nonetheless, the commercial ties among MERCOSUR’s two most

relevant partners, Argentina and Brazil, demonstrate commercial weakness. The main

focus of this study is the bilateral trade relation between Argentina and Brazil

throughout the first decade of the XXI century, analyzing trade performance during the

ten year period. This paper analyses the evolution and main characteristics of the

Argentine-Brazilian bilateral trade exploring evidence to better explain the plummeting

of the trade figures between the partners triggered by the financial crisis of 2008-2009.

Page 9: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

9

ABREVIATURAS

ACE Acuerdos de Comercio Exterior ALADI Área Latinoamericana de Integración ALALC Área Latinoamericana de Libre Comercio APC Acuerdo Preferencial de Comercio BID (IADB) Banco Interamericano de Desarrollo (Interamerican Development Bank) BM (WB) Banco Mundial (World Bank) BNAs Barreras no Arancelarias CDV Comercio de dos vías CECA Comunidad Europea del Carbón y del Acero CEE Comunidad Económica Europea CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPII Centre d'Etudes Prospectives et d'Informations Internationales CII Comercio Intra-Industrial CIF Cost, Insurance and Freight CPCR Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos CUCI Clasificación Uniforme de Comercio Internacional CUV Comercio de una vía CII VI Comercio Intraindustrial Vertical Inferior CII VS Comercio Intraindustrial Vertical Superior FF Fontagné y Freudenberg FOB Freight On Board GATT General Agreement on Tariffs and Trade GL Grubel y Lloyd H Comercio Intraindustrial Horizontal H-O Heckscher-Ohlin IBGE Instituto Brasileiro de Geografia e Estatísticas INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INTER Comercio Interindustrial IPA Iniciativa para las Américas LNA Licencias no Automáticas de Importación MAC Mecanismo de Adaptación Competitiva MCE Mercado Común Europeo MDIC Ministério de Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior MERCOSUR Mercado Común del Sur NAFTA North America Free Trade Agreement NCM Nomenclador Común del MERCOSUR OMC (WTO) Organización Mundial del Comercio (World Trade Organization) PBI Producto Interno Bruto PICE Programa de Integración y Cooperación Económica PLC Programa de Liberalización Comercial SECEX Secretaria de Comercio Exterior (de Brasil) TA Tratado de Asunción UA Unión Aduanera UNI Comercio Unidireccional US$ Dólar de los Estados Unidos ZLC Zona de Libre Comercio FMI (IMF) Fondo Monetario Internacional (International Monetary Fund)

Page 10: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

10

ÍNDICE GENERAL

1. Introducción ................................................................................................. 11

1.1. La primera década del siglo XXI ........................................................................... 15

1.2. Panorama de la crisis financiera 2008-2009 ....................................................... 16

1.2.1. El devenir de la crisis ........................................................................................... 16

1.2.2. Volatilidad cambiaria ........................................................................................... 17

2. Marco Teórico .............................................................................................. 20

2.1. Comercio Internacional ....................................................................................... 20

2.1.1. Comercio Inter-Industrias .................................................................................... 23

2.1.2. Comercio Intra-Industrial .................................................................................... 24

2.1.3. Desarrollo Teórico del Comercio Intra-Industrial ................................................ 25

2.1.3.1. Comercio Horizontal y Vertical .................................................................... 28

2.1.4. Análisis del Comercio Intra-Industrial ................................................................. 30

2.1.5. Comercio Intra-Industrial y Liberalización Comercial ......................................... 32

3. Metodología ................................................................................................ 33

3.1. Análisis del Comercio Intra-Industrial ................................................................. 33

4. Resultados ................................................................................................... 37

4.1. Aspectos económicos y comerciales generales durante la primera década del

siglo XXI. .......................................................................................................................... 37

4.2. Composición del comercio bilateral .................................................................... 43

4.2.1. Especialización en Sectores Seleccionados ......................................................... 45

4.3. Estructura Comercial: intra-industria e inter-industria ....................................... 51

4.4. El comercio bilateral durante la crisis ................................................................. 61

5. Conclusiones y Reflexiones ........................................................................... 69

Índice Bibliográfico ................................................................................................. 78

Índice de Tablas ...................................................................................................... 85

Índice de Gráficos ................................................................................................... 86

Índice de Ilustraciones ............................................................................................ 86

Page 11: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

11

1. Introducción

A veinte años de su creación, el MERCOSUR sufre un vacío existencial. No ha

cumplido con las metas establecidas en su Tratado Fundacional ni tampoco ha

encontrado los medios para profundizar la integración. A pesar de las dificultades, el

bloque sigue vivo gracias a su misión diplomática de paz y al estrechamiento de los

vínculos de amistad entre los países del cono sur. Sin embargo, la relación de mayor

importancia del bloque, la que se refiere a la Argentina y Brasil, da indicios de

vaciamiento en el aspecto comercial.

En los diez primeros años del siglo XXI, en un contexto mundial de crecimiento

económico y comercial, las dos mayores economías de Sudamérica comercializaron

entre ellas y con el resto del mundo como nunca antes se había registrado, aun

teniendo en cuenta el principio de la década la cual estuvo marcada por la abismal

crisis económica argentina. A pesar de este crecimiento del comercio bilateral, el

resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia de la crisis financiera de 2008-

2009, sugiere que la expansión del volumen comercial entre Argentina y Brasil no fue

acompañada por un avance en la estructura y composición del comercio practicado.

La crisis financiera que asoló al mundo, desde septiembre de 2008, prendió la

señal de alerta en el seno de la relación comercial de mayor importancia para el

funcionamiento del MERCOSUR – el comercio bilateral Argentina-Brasil. Las relaciones

comerciales de los dos países durante el año 2009 estuvieron signadas por

importantes turbulencias; fuerte desplome en el comercial regional, violaciones a la

normativa del bloque con aplicación de medidas proteccionistas, represalias,

amenazas de quejas junto a la Organización Mundial de Comercio, entre otros

elementos desestabilizadores para un bloque de integración regional. Sin embargo,

como ha sucedido en crisis anteriores, el bloque resistió y los gobiernos actuaron para

restablecer la confianza de los empresarios y la aprobación de la opinión pública. De

manera tal que, el 26 de marzo de 2011, el Mercado Común del Sur celebró su 20º

aniversario demostrando su resistencia a las crisis que azotaron al bloque. El

Page 12: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

12

MERCOSUR sobrevive, pero sigue siendo una zona de libre comercio incompleta y

unión aduanera imperfecta y su agenda está generalmente signada por declaraciones

de solidaridad y cooperación, pero muchas veces se encuentra desprovista de avances

sustanciales en materia comercial.

Del punto de vista meramente comercial, el proceso de integración regional

presenta problemas, y justamente el comercio Argentina-Brasil es el punto que más

requiere de atención y cuidados. La tormenta generada por la crisis financiera global

puso en evidencia las dificultades para conciliar los intereses comerciales mutuos y se

abre el debate sobre la posibilidad de que el MERCOSUR se encuentre desfasado, en el

actual contexto global que vive Argentina y Brasil.

El objeto de estudio de este trabajo es verificar la evolución, o involución, en

dos aspectos comerciales: la composición y estructura del comercio bilateral entre

Argentina y Brasil durante los primeros diez años del siglo XXI. En este sentido, el

trabajo define composición comercial como la participación de productos

comercializados entre Argentina y Brasil dentro del esquema de integración regional

sudamericano del cual los dos países forman parte. La estructura comercial se refiere a

los tipos de comercios en términos de las variantes intra-industrial e inter-industrias

que serán especificadas y definidas en el capítulo 2 (marco teórico) y capítulo 3

(metodología).

La predominancia del comercio intra-industrial, en la estructura comercial,

representa complementación comercial y productiva entre socios comerciales, además

de ser un indicador de socios con dotaciones similares para los factores de producción.

A su vez, los procesos de integración regional pueden estimular o fomentar la

complementación comercial y productiva, como se va explicar en la sección que

establece el marco teórico del presente trabajo (capítulo 2).

En su segunda mitad, el trabajo se foca en la performance comercial en los

últimos diez años entre los dos principales socios del bloque. El estudio se propone

analizar la evolución y características del comercio bilateral Argentina-Brasil a lo largo

de la última década (2000-2009). El trabajo busca verificar si Argentina y Brasil han

Page 13: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

13

acompañado el ritmo mundial en términos de crecimiento económico y comercial; si la

interdependencia comercial entre los socios ha crecido a lo largo de la década; la

velocidad del crecimiento comercial entre los socios comparado al comercio con el

resto del mundo. Además, se analiza la composición comercial en términos de los

productos comercializados así como su estructura, tiendo como referencia si el tipo de

comercio practicado es inter-industrias o intra-industrial. De ahí saldrá las variables

centrales para analizar la evolución del comercio-bilateral en la primera década del

siglo XXI.

Para cumplir con sus objetivos el trabajo se divide en cinco capítulos. El

primer capítulo intenta plasmar el contexto global a lo largo de la década poniendo

énfasis en la eclosión de la crisis financiera del 2008-2009. El capítulo 2 presenta una

síntesis del marco teórico del comercio internacional y la cuestión comercial dentro de

un proceso de integración regional. En términos teóricos este trabajo está basado en

las principales y más difundidas teorías del comercio internacional, con especial énfasis

en los estudios acerca del fenómeno del comercio del tipo intra-industrial. El tema de

la integración regional será explorado estrictamente desde el punto de vista comercial,

derivado de las teorías de comercio internacional.

El capítulo 3 plantea la metodología a ser utilizada para el análisis comercial,

sobre todo para el análisis y clasificación del comercio intra-industrial. El análisis de la

estructura del comercio bilateral está basado en dos métodos ampliamente

difundidos: el índice de Grubel y Lloyd (1975) ampliado por el método de Greenaway,

Hine y Milner (1994, 1995) y finalmente por el método derivado de las consideraciones

metodológicas realizadas por Fontagné y Freudenberg (1997, 1998).

El cuarto capítulo del trabajo presenta resultados comerciales comparados de

Argentina-Brasil. El capítulo se divide en cuatro partes; La primera parte trata de los

aspectos económicos y comerciales durante la primera década del siglo XXI,

comparando los resultados logrados por ambos países a los registrados por el resto del

Mundo.

Page 14: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

14

La segunda parte del capítulo cuatro trata específicamente de la composición

del comercio bilateral a lo largo de la década. En esta segunda parte del capítulo,

además de la composición general, se realiza un análisis más detallado sobre la

especialización en agrupaciones de productos en cuatro sectores claves: vehículos para

transporte de personas; autopartes (incluido los neumáticos) y vehículos de uso mixto

(vehículos de carga y maquinarias agrícola); textil; y calzados.

La tercera parte del capítulo cuatro trata exclusivamente de las características

de la estructura del comercio practicado entre Argentina y Brasil. En esta sección se

realiza un análisis del tipo de comercio practicado a lo largo de la década: intra-

industrial e inter-industrias. El objeto de estudio es la participación del comercio inter

e intra-industrial en el comercio bilateral Argentina-Brasil, el seno del MERCOSUR.

La cuarta, y última, parte del capítulo cuatro es una breve síntesis del impacto

de la crisis en el comercio bilateral en su totalidad, y una posible indicación del

impacto de las licencias no automáticas aplicadas por la Argentina contra productos de

origen brasileño.

Las conclusiones y reflexiones del trabajo son tratadas en el capítulo cinco.

Page 15: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

15

1.1. La primera década del siglo XXI

Los altos y bajos de la economía mundial hicieron que la primera década del

siglo XXI fuera por momentos estimulante y por otros tortuosa. Algunos de los

eventos económicos ocurridos a lo largo de los diez años fueron: una grande expansión

económica en los países avanzados, el surgimiento y ruptura de varias burbujas

especulativas, un crecimiento financiero-comercial jamás visto, precios records para

los commodities y finalmente, la debacle financiera más grande desde los años treinta.

En el mismo período, las dos mayores economías sudamericanas navegaron en

distintas corrientes. La Argentina sufrió la más severa crisis económica de su historia,

además experimentó un período de crecimiento económico espectacular. Brasil, yendo

contra la tendencia mundial, no percibió ningún gran sobresalto, no experimentó una

crisis demasiado grave, ni tampoco un gran crecimiento económico. Respecto el

comercio bilateral, en el marco del MERCOSUR, en la década hubo dos momentos de

gran oscilación de valores y volúmenes comercializados1.

La performance del comercio mundial en la primera década del siglo XXI

puede ser resumida en dos fases. La primera marcada por una de las expansiones del

comercio mundial más largas de todos los tiempos, y la segunda signada por la fuerte

caída de los volúmenes y valores comercializados como consecuencia de la crisis

financiera mundial. Las dos mayores economías de Sudamérica registraron niveles,

tanto en el comercio bilateral como en el comercio con el resto del mundo, sin

precedentes. Un escenario con estas características, de mayor comercialización entre

los dos socios, supondría un mayor nivel de entendimiento, comprometimiento y

sobretodo de complementación productiva. Sin embargo, y no obstante los logros

comerciales, el resurgimiento de un conflicto comercial tras la crisis financiera

internacional demostró la fragilidad de la relación comercial bilateral. Por ende, la

expansión de las relaciones comerciales entre los socios no fue acompañada por un

avance en la estructura del tipo de comercio practicado, siendo este hecho causante

de un importante número de disputas comerciales a lo largo de la década.

1 2002 figuró como el punto más bajo del comercio bilateral y 2008 como el ápice comercial.

Page 16: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

16

1.2. Panorama de la crisis financiera 2008-2009

1.2.1. El devenir de la crisis

El colapso del sistema financiero mundial, durante el segundo semestre de

2008, trajo a la luz la situación de los países emergentes con exceso de dependencia

financiero-comercial. Afortunadamente, el crecimiento del PBI de Argentina y Brasil no

figuraba excesivamente anclado al crédito internacional, ni tampoco al comercio

exterior. En el caso brasileño, el modelo económico adoptado a partir de 2003 está

orientado a la expansión de su mercado interno. A pesar de las políticas públicas

implementadas para la promoción de las exportaciones, la diversificación de la

composición de la oferta exportable y de los países de destino, el comercio exterior

siguió participando de manera moderada en la composición del PBI brasileño. Más al

sur, la Argentina pos-crisis (2002) implementó un modelo de recuperación de la

actividad económica basado en la reactivación de su aparato económico-industrial

financiado por el ahorro interno.

A pesar de los hechos, en 2009, ambos países sufrieron un considerable

impacto económico como consecuencia de: un menor volumen exportable, de la baja

en los precios de los commodities y de la fuga de capitales. El nuevo contexto

internacional impuso un considerable ajuste al comercio bilateral. La fuga de capitales

asociada a menores ingresos provenientes de las exportaciones y a un contexto menos

optimista entre el empresariado local generó un cambio en la competitividad entre los

dos socios, sobre todo por la asimetría de la política cambiaria de los países. Los

gobiernos empezaron a tomar medidas que pudieran responder al impacto de la crisis

lo que puso en evidencia la importancia del comercio bilateral y del nivel de

competitividad de las industrias locales para el futuro del MERCOSUR.

Page 17: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

17

1.2.2. Volatilidad cambiaria

El estallido de la crisis financiera demostró la importancia de tener políticas

macroeconómicas armonizadas en un proceso de integración regional. En el momento

de la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers, en septiembre de 2008, los

mercados de capitales entraron en estado de pánico debido a la incertidumbre en

torno a las dimensiones y al alcance de la crisis. El resultado de tal pánico inicial fue un

temor generalizado por parte de los inversores y bancos globales que se pusieron a

cerrar posiciones en varias plazas del mundo para cubrir sus pérdidas en los EE.UU. y

Europa, lo cual generaba una enorme constipación crediticia en el mercado mundial.

Respecto a las políticas de tipo de cambio adoptadas durante los primeros

meses de la crisis, Brasil, con su política de intervención mínima en el tipo de cambio,

sufrió una altísima volatilidad de su moneda, el Real. Entre julio de 2008 a noviembre

del mismo año, el Real osciló casi 70% (pasando de R$ 1,55 a R$ 2,30 frente al dólar

estadounidense). El Peso argentino, en contrapartida, se mantuvo estable gracias a la

política de un mecanismo cambiario de flotación administrada (pasando de $3,10 a

principios de 2008 a $3,80 a fines del mismo año). (Gráfico 1)

Con la depreciación del Real brasileño hubo un consecuente aumento de la

competitividad de la industria de Brasil. Temeroso de una invasión de productos

brasileños, el gobierno argentino trató de buscar opciones para la protección de su

industria nacional, además de evitar mayores salidas de dólares por el canal comercial

(desde 2004 la Argentina presenta comercio deficitario, y creciente, con Brasil).

Partiendo de ese supuesto, el país del Rio de la Plata empezó a exigir las Licencias no

Automáticas de Importación (LNA) para determinados productos provenientes del país

del Rio de Janeiro (que en represalias, a fines de 2009, impone LNAs a productos

argentinos).

Page 18: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

18

Gráfico 1 – Tipo de Cambio Real Argentina-Brasil (2006=100)

Fuente: Elaboración propia en bases a datos del Banco Central de la República Argentino, Banco Central do Brasil y estimativas privadas

Con la crisis se pudo constatar que Argentina y Brasil disponen de medios, y

se pueden dar el lujo de cerrarse al MERCOSUR en determinados momentos, sobre

todo durante crisis. Vale decir que en el comercio mundial ambos países, Argentina y

Brasil, son grandes exportadores de commodities. En el comercio regional, la Argentina

se ha convertido en un importante, casi exclusivo, mercado para los productos

manufacturados brasileños. De lo anterior se desprende que, si la Argentina se cierra a

Brasil, tal como ha pasado desde la crisis, la industria brasileña se queda sin un

importante, o quizás sin su principal, mercado para sus productos manufacturados.

El devenir de la crisis comercial entre Argentina y Brasil fue previsible y en

cierta medida esperada. La gran sorpresa fueron dos; la baja del comercio bilateral y el

impacto que la crisis significó para la industria brasileña por la falta de acceso al

mercado argentino. Durante 2009, la industria de Brasil fue el sector que demostró

mayores dificultades para retomar sus niveles de producción pre-crisis a pesar de las

sustanciales exenciones y rebajas impositivas a los productos manufacturados. Un

importante factor que puede explicar la débil recuperación del sector manufacturero

brasileño fue la falta de acceso al mercado argentino. En el seno del comercio bilateral,

la crisis de 2008-2009 generó infracciones de la normativa MERCOSUR y plasmó la

70

75

80

85

90

95

100

105

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Real (nominal) Peso (Nominal) Real (TRC) Peso Argentino (TRC) Peso Argentino (Inflação Oficial)

Tasa Real Tasa Nominal

Page 19: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

19

fragilidad de la institucionalidad del bloque como así también la debilidad de la

estructura comercial en términos de complementación productiva.

Con el pasar de los años, los dos países siguen por un sendero de

especialización en el comercio bilateral basado en dos pilares: las ventajas

comparativas y el acuerdo automotriz. Brasil viene consolidándose como el socio

exportador de productos manufacturados, en contrapartida la Argentina se establece

como el socio exportador de productos primarios y combustibles. El comercio

automotriz es el más dinámico, pero allí se reparten los beneficios.

La hipótesis a ser desarrollada a lo largo de este trabajo es que el MERCOSUR

se encuentra estancado desde la perspectiva comercial y productiva, entre Argentina y

Brasil. Para poder comprobar tal hipótesis, el trabajo analiza la composición y

estructura del comercio bilateral Argentina-Brasil, sobre todo en respecto a los

avances en el comercio intra-industrial.

Page 20: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

20

2. Marco Teórico

El presente trabajo tiene su marco teórico basado principalmente en la evolución

de la teoría del comercio internacional. El supuesto básico es que los países han de

implementar políticas comerciales basadas, en mayor o menor medida, en

conceptualizaciones teóricas y sus verificaciones empíricas. Por tal motivo, se

considera como hilo conductor la teoría clásica de ventajas comparativas como así

también sus variantes de ventajas relativas según los términos de intercambio, la

existencia de economías de escala, la competencia imperfecta y las características de

firmas y especialización entre países, factores que en conjunto han de determinar los

niveles de comercio intra-industrial.

2.1. Comercio Internacional

Más allá de los trabajos de David Ricardo sobre las ventajas comparativas, la

primera gran teoría de comercio internacional fue la desarrollada por Eli Heckscher y

luego modificado por Bertil Ohlin creando así el teorema Heckscher-Ohlin (H-O). Tal

teorema parte de los supuestos heredados de la teoría ricardiana de ventajas

comparativas, y adiciona las dotaciones de los factores de producción en un modelo

2x2x2, o sea, dos países con dos factores productivo (capital y trabajo) y dos

productos exportables. Según esta teoría, el país con la mayor dotación de capital

terminaría por exportar el bien capital-intensivo y el país con mayor disponibilidad de

mano de obra se especializaría en el bien trabajo-intensivo. Además, el teorema de

ecualización de precio de factores sostiene que, con la práctica de libre comercio, el

precio de los factores de producción entre dos países tiende a convergir.

La teoría de H-O tuvo un fuerte impacto en el desarrollo del comercio

internacional y en la formulación de políticas comerciales; por un lado países

Page 21: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

21

industrializados exportando productos manufacturados y por otro los países en

desarrollo especializados en la venta de productos primarios o semi-terminados.

El modelo H-O, y en gran parte sus derivaciones, presenta supuestos bastante

simplificados: no considera aranceles ni tampoco las barreras no arancelarias, supone

la paridad en el poder de compra, la existencia de capital y mano de obra inmóviles

entre países, pero con movilidad plena en el funcionamiento interno de las economías

nacionales, producción con retorno de escala constantes, países con tecnologías

idénticas y competencia perfecta. Quizás, más por la simplicidad de sus supuestos que

por el favorecimiento a las especializaciones basadas en ventajas comparativas, el

modelo H-O generó un fuerte debate acerca del real valor del modelo para la

formulación e implementación de políticas por parte de los países que buscan generar

comercio.

Seguramente, una de las más elocuentes respuestas a algunas de las

debilidades del modelo H-O, respecto a la elección de actividades exportadoras según

la disponibilidad de factores, fue la formulada por Raúl Prebisch y Hans Singer quienes

desarrollaron la hipótesis del deterioro de los términos de intercambio. La tesis

Prebisch-Singer sostiene que los precios de productos primarios se van deteriorando

en el tiempo frente a los precios de los productos manufacturados. Más allá de que

dicha hipótesis haya sido muy controvertida, la misma volvió a ser contemplada a

partir de la espectacular suba de los precios de los commodities en la primera década

del siglo hasta la debacle financiera de fines de 2008. Por otra parte, Prebisch fue

pionero en el debate sobre la importancia de los procesos en integración regional en

Latinoamérica, basando su pensamiento en argumentos estructuralistas y de

dependencia económica en la cual se incluyen la hipótesis del deterioro en los

términos de intercambio.

Frente a otras debilidades del modelo H-O, sobre todo por la rigidez de sus

supuestos, fueron generándose nuevas hipótesis y estudios empíricos que terminaron

por generar una segunda ola en las teorías de comercio internacional. Otro factor que

demandaba la formulación de nuevos modelos teóricos fue el aumento sustancial de

Page 22: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

22

los niveles de intercambio comercial entre países con dotaciones de factores similares,

principalmente entre los países europeos. A fines de los años setenta y principio de los

ochenta sale a la luz lo que se puede nombrar como “segunda generación de modelos

de comercio internacional”, conocidos como La Nueva Teoría del Comercio.

Indiscutiblemente, las nuevas teorías del comercio presentaban cierta continuidad con

las teorías anteriores, pero con supuestos más próximos a la realidad, asumiendo

condiciones de competencia imperfecta, diferenciación de productos, aún con la

inmovilidad de trabajo, pero con movilidad de capital y firmas, además contemplando

la existencia de economías de escala.

Una importante innovación a la teoría comercial fue el concepto de

economías de escala. Dicha innovación teórica se fundamentaba en el supuesto que

empresas con economías de escala posibilitan el comercio entre dos países aun

cuando ambos países presenten un nivel tecnológico y las dotaciones de factores

productivos similares. El comercio entre los países equivale entonces a una extensión

del mercado “interno”, posibilitando la explotación de los retornos de escala

(Krugman, 1979).

Otro supuesto tenido en cuenta fue la competencia imperfecta que reconoce

la existencia de competencia monopolística, oligopolios y duopolios. El economista

Anthony Venables (1984) presenta un escenario donde un número limitado de firmas

produciendo productos similares, sino idénticos, con retornos de escala trasladado al

comercio internacional termina por generar una situación de comercio del tipo intra-

industrial.

Las firmas con características y productos similares comercializan entre sí

según el tamaño relativo de los dos mercados, sus niveles tecnológicos y políticas de

subsidios e impuestos. Según Venables, además de disminuir los costos productivos

medios, el intercambio entre las dos empresas aumenta el beneficio social en ambos

países por limitar el poder monopólico de las firmas. Los beneficios percibidos son

divididos según las características de los países (tamaño del mercado, desarrollo

tecnológico).

Page 23: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

23

De esta forma, las nuevas teorías demostraban que un país podría

especializarse en una determinada industria y no necesariamente en un tipo de

producto como era propuesto por la teoría neoclásica. Así, el desarrollo de una

determinada industria generaría el llamado “path dependency” (Nelson y Winter,

1982) en términos de adopción de tecnologías, procesos y tipos de productos. Con la

especialización en productos determinados y sus variedades, los autores identificaron

en el comercio de productos similares o idénticos, al comercio intra-industrial.

La contribución del economista estadounidense Paul Krugman sugiere la

división de la teoría del comercio en dos segmentos. Uno que analiza el comercio entre

empresas (intra-industrial) y otro segmento de análisis explicado en base a las

especializaciones comerciales según las características de países (inter-industrias).

2.1.1. Comercio Inter-Industrias

Según la teoría H-O el comercio entre países sigue la diferenciación en la

dotación de factores de producción, por lo tanto las industrias se especializan según

sus ventajas comparativas de tal manera que el comercio entre países ocurre con

transacciones entre industrias distintas. El teorema de Heckscher-Ohlin conlleva el

presupuesto de un mercado con competencia perfecta e industrias similares con

productos de calidad y características homogéneas. Por lo tanto, los países

comercializan bienes con distintas dotaciones de los factores de producción,

constituyendo un comercio del tipo inter-industrias. El comercio inter-industrias puede

presentar además efectos de externalidades y de aglomeración (como la adopción e

intercambio de tecnologías), derrame, además que el tamaño del país también puede

ser una cuestión determinante para el comercio. El aumento del comercio inter-

industrias puede también generar un incremento de las asimetrías entre países, así

como los choques sectoriales pueden generar consecuencias macroeconómicas

distintas para cada país.

Page 24: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

24

La teoría H-O no contempla la posibilidad del comercio intra-industrial. Sin

embargo, el valor de las transacciones comerciales del tipo intra-industrial entre los

países industrializados es considerable y contradice las teorías clásicas del comercio

basadas en ventajas comparativas.

2.1.2. Comercio Intra-Industrial

El comercio del tipo intra-industrial fue reconocido por primera vez en las

transacciones de los países miembros de la Comunidad Económica Europea y

subsecuentemente y de manera más general entre los países industrializados

(Hirchsman, 1969).

Los primeros estudios a tratar del comercio de bienes similares, o de una misma

industria, surgieron en la década de sesenta (Verdoorn, en 1960; Balasa, 1966). En las

décadas siguientes muchos otros estudios buscaron explicar y formular un cuerpo

teórico para el comercio intra-industrial (Grubel e Lloyd, 1975; Krugman, 1979; Dixit y

Norman, 1980; Lancaster, 1980; Helpman, 1981; Krugman, 1983). Los modelos teóricos

desarrollados entre las décadas de setenta y ochenta enfatizaron los avances del

comercio intra-industrial asociando y haciendo uso de los supuestos de competencia

imperfecta y preferencias diversas entre los consumidores.

Otras definiciones más específicas caracterizan el comercio intra-industrial como un

tipo de transacción recíproca de productos idénticos o similares entre dos países o dos

regiones con dotaciones de producción equivalentes (Greenway y Milner, 1986).

Gran parte de las teorizaciones sobre el comercio intra-industria partieron de la Nueva

Teoría del Comercio (segunda generación de modelos). Algunos de los supuestos más

importantes para dicho avance teórico y que justifican la existencia del comercio intra-

industrias son: la presencia de factores como las economías de escala, mercados con

competencia imperfecta, productos diferenciados, competencia creciente entre

Page 25: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

25

firmas, etc. Los análisis varían entre sí por medio de diferentes niveles en el número de

empresas participantes, y segmentación o integración de mercados. Finalmente, el

estudio empírico más duradero sobre la importancia del comercio intra industrial y de

cómo mesurar ese tipo de comercio fue desarrollado en 1975 por Herbert Grubel y

Peter Lloyd.

Es cierto que hasta los días de hoy la teoría del comercio intra-industrial todavía no se

encuentra completa y, por ende, no hay un consenso entre economistas respecto a la

aceptación de una definición general sobre el comercio intra-industrial.

2.1.3. Desarrollo Teórico del Comercio Intra-Industrial

El surgimiento del concepto de comercio intra-industrial adiciona un nuevo elemento

al análisis del comercio internacional. Este tipo de comercio está caracterizado por el

comercio de dos vías (exportación e importación simultánea) de productos similares

entre países que presenten características similares (ej. dotación de factores y

desarrollo tecnológico).

La teoría clásica del comercio internacional sugiere que el comercio entre países se da

como resultado de ventajas absolutas o comparativas. Las primeras formulaciones

teóricas acerca del comercio intra-industrial, en contrapartida, fue resultado de

economías de escala. La economía de escala implica que un país destine sus

dotaciones productivas para la producción en una industria determinada, ganando así

en escala y experiencia, su producción excedente es exportada mientras importa los

demás bienes necesarios a su economía. Con la especialización en uno solo bien, o uno

segmento de una determinada industria, el país ganaría competitividad. Krugman

(1979) y Lancaster (1980) desarrollaron modelos comerciales basado en la

competencia imperfecta con diferenciación horizontal (como color y marcas) y

economías de escala. Sin embargo, los dos modelos no explicaban el comercio intra-

Page 26: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

26

industrial entre países con diferentes dotaciones tecnológicas. La teoría fue verificada

además para casos de comercio intra-industrial según la diferenciación vertical de

bienes (diferencia en calidad) (Falvey y Kierzkowski, 1987) y en el contexto de países

en el eje norte-sur (Flam y Helpman, 1987). Falvay y Kierkowski argumentan que la

calidad del producto es resultado de la intensidad de capital invertido en el proceso de

investigación y desarrollo del mismo. De tal forma, un país abundante en capital

presenta una ventaja comparativa para la producción de productos de mayor calidad

(vertical superior), comprando de su socio comercial (con menor dotación de capital)

productos similares pero inferiores en calidad y consecuentemente con menor precio

(vertical inferior). Dichas teorizaciones del comercio intra-industrial según la intensidad

de capital entre los socios es conocida como los nuevos modelos Heckscher-Ohlin o

como Neo-H-O (Chiba, 1994).

Otra contribución a la teoría de comercio presentada por los modelos que tratan de

explicar el comercio del tipo intra-industrial fue la constatación de la existencia de tres

paradojas en la teoría clásica del comercio internacional (Krugman, 1981): una gran

parte del comercio mundial se da entre países con dotaciones de factores similares; el

comercio entre países similares es intra-industrial; el crecimiento del comercio intra-

industrial no ha generado desigualdad en la distribución de las rentas. Tal hecho ha

motivado un avance en el desarrollo teórico del comercio en condiciones de

competencia imperfecta (Yeats, 2000). Las imperfecciones del mercado son en realidad

determinantes del flujo comercial ente países (Roberts, 1998), particularmente para

los países en vías de desarrollo.

Otros estudios (Linder, 1961; Barker, 1977) sugieren que el aumento del ingreso per

cápita conlleva un cambio en el patrón de consumo, o en otras palabras, en una mayor

diversificación del consumo con un incremento de la demanda por bienes de mayor

calidad o bienes diferenciados. Tal cambio en la estructura de la demanda resulta en

un aumento de la producción de manufacturas posibilitando a la vez nuevas

oportunidades comerciales entre países. La paridad o convergencia entre ingresos per

Page 27: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

27

cápita constituye un factor determinante para el comercio intra-industrial. Incluso se

podría argumentar que el nivel de ingresos per cápita entre países es un indicador

acerca de las similitudes, o diferencias, en las preferencias de los consumidores entre

países, posibilitando así una expansión del mercado disponible a los bienes producidos

entre países.

Algunos de los factores determinantes para el comercio intra-industrial son (Greenway

et al. 1995):

Cuanto mayor las similitudes en el ingreso per cápita de los países, mayor será

la participación del comercio intra-industrial en el comercio bilateral.

Cuanto menor la diferencia en el tamaño de mercado de dos países, mayor será

la participación del comercio intra-industrial en el comercio bilateral.

Cuanto mayor el tamaño promedio de los mercados de países socios, mayor

será la participación del comercio intra-industrial en el comercio bilateral.

Ilustración 1 – Estructura de Mercado, Diferenciación de Productos y determinantes de Comercio Internacional

Fuente: Elaboración propia en base a diagramación presentada en CEPII, document de travail n° 97-01

De tal forma, las bases teóricas y los datos empíricos sugieren que el comercio intra-

industrial es característico de países con desarrollo industrial similar y con niveles

Page 28: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

28

equivalentes de PBI e ingreso per cápita (Yeats 2000). Además, este tipo de comercio

suele ocurrir entre países con dotaciones de factores similares y en sectores que

puedan ser beneficiados por economías de escala y diferenciación de productos.

La demanda y oferta también son factores importantes para el comercio intra

industrias. Cuanto mayor es la demanda más importante es la búsqueda por productos

diversificados, o diferenciados. La capacidad de oferta demuestra la capacidad del país

de ofrecer una gran variedad de productos exportables a sus socios en cantidades

satisfactorias.

Los niveles de ingreso per-capita, tamaño de mercado, apertura comercial,

participación en unión aduanera entre países con fronteras en común también son

fundamentales para el surgimiento del tipo de comercio intra-industrial (Balasa y

Bauwens, 1987).

2.1.3.1. Comercio Horizontal y Vertical

Un significativo avance en el análisis del comercio intra-industrial es la especialización

de los países en dos tipos de comercio: horizontal y vertical. La conceptualización del

comercio horizontal y vertical es una de las más recientes y relevantes

incorporaciones para el estudio y análisis del comercio intra-industrial. Los

determinantes y las consecuencias de comercio intra-industrial para productos

horizontalmente diferenciables son bastante distintos de los productos verticalmente

diferenciables.

El comercio intra-industrial del tipo Horizontal es caracterizado como un “comercio de

variedades”, o sea, el comercio de bienes con características similares, pero sin

diferencia de precios. Los bienes verticalmente diferenciables constituyen un

“comercio de calidades” por tratarse de bienes con características o usos similares,

Page 29: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

29

pero con una gran diferencia en precios (para efectos prácticos de análisis empírico la

diferenciación en precio adoptada es de 15%). Por lo general, la diferencia en precios

se da por factores como la calidad del producto mismo, costo fijo de producción o en

investigación y desarrollo (Gabszewicz, Shaked y Sutton, 1981), calificación de la mano

de obra (Gabszewicz y Turrini, 1997) o mismo en la dotación de los factores de

producción (Falvey y Kierzkowski, 1987). Vale decir, las diferencias en precios suelen

ser utilizadas para la formulación de indicadores.

El concepto del comercio horizontal son desarrollos de las nuevas teorías del comercio

internacional y, por ende, supone economías de escala, competencia imperfecta,

diferenciación de productos y especialización (Greenway, 1995). En contrapartida, el

concepto del comercio vertical surge de expansiones del modelo H-O, por ende son

modelos Neo-Hecksher-Ohlin. De tal forma que el comercio intra-industrial vertical es

resultado de la diferenciación en mano de obra (Rhodas-Martini 1998). Otro factor que

justifica la ocurrencia de este tipo de comercio es las transacciones comerciales entre

países en desarrollo y países industrializados, países en desarrollo exportan bienes de

menor calidad e importan bienes similares de mayor calidad desde sus socios

industrializados.

En términos de costos asociados al comercio entre países, el comercio intra-industrial

horizontal presenta los menores costos de ajuste, seguido por el comercio inter-

industrias y luego por el comercio intra-industrial vertical. Con el aumento de la

diferenciación horizontal de productos, o sea un mayor número de bienes similares en

características y precios, hay una tendencia de crecimiento del comercio intra-

industrial y potencialidad para economías de escala sin grandes costos para los países.

En contrapartida la especialización de países en ventajas comparativas, comercio inter-

industrias, hay un mayor costo para los países menores, sobre todo considerando la

tendencia de economía de aglomeración que presentan los países mayores. La

diferenciación vertical, otra modalidad del comercio intra-industrial, conlleva una

especialización en el espectro de calidad, resultado de las inversiones en investigación

Page 30: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

30

y desarrollo, dotaciones de capital humano o mismo resultado de una mayor dotación

de recursos para fines publicitarios. Entre dos países que practican el comercio vertical

hay dos sub-categorías conocidas por vertical inferior y vertical superior. El comercio

vertical inferior pertenece al socio que exporta los bienes de menor valor dentro de la

categoría vertical. A modo de ilustración, si las exportaciones de auto del país A son en

promedio 15% más baratas que el valor promedio de sus importaciones de autos

provenientes del país B, entonces el país A practica el comercio vertical inferior y el

país B vertical superior.

De tal forma que el aumento de especialización por parte de los países implica un

costo de transición relativamente alto, una vez que desplaza industrias con baja

competitividad e implica la reasignación de recursos productivos a los sectores

orientados al mercado regional. De manera inversa, el costo de ajuste para el comercio

inter-industrial puede ser el tipo menos costoso, sobre todo para países medianos o

grandes.

2.1.4. Análisis del Comercio Intra-Industrial

El índice más difundido y como consecuencia la definición más conocida es la

desarrollada por Grubel y Lloyd en 1975: el comercio intra-industrial se da cuando hay

importación y exportación simultanea de bienes de una misma industria en el

comercio entre dos o más países. La principal diferencia con la teoría clásica y la teoría

del comercio intra-industrial es que la primera supone el comercio de bienes que son

substituibles en el consumo o producción, o los dos.

Según el trabajo de Lionel Fontagné, Michael Freudenberg y Guillaume Gaullier (2005)

publicado por el CEPII (Centre d’Études Prospectives et d’Informations Internationale),

los primeros estudios que trataron de verificar empíricamente el comercio intra-

Page 31: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

31

industrial vertical fueron los seguientes: Abd-el Rahman (1986, 1991) para el caso

francés, Freudenberg et al. (1992) para Alemania y Greenaway et al. (1995) que

identificó que cerca de la mitad del comercio realizado por el Reino Unido era de

comercio intra-industrial vertical. Otros estudios que han identificado la presencia del

comercio inter-industrial fueron Freudenberg y Lemoine (1999) para los países del este

europeo que comercializaban con países de la Unión Europea, Blanes y Martin (2000)

para el caso español, Andressen et al. (2001) en el caso del comercio bilateral entre los

EE.UU. y Canadá, Gullstrand (2001) sobre el comercio de ocho países miembros de la

U.E. con cincuenta y dos países en vías de desarrollo y Hellvin (1996) para el comercio

realizado por China y los países miembros de la OECD.

Aunque no haya consenso en términos del impacto de la volatilidad de la tasa de

cambio en los volúmenes comerciales entre países, el análisis del comercio intra-

industrial según su composición horizontal y vertical sirve como parámetro para

estimar el impacto generado por la volatilidad cambiaria. Eso se da justamente por el

tipo de análisis de productos desagregados, generando condiciones para la verificación

del impacto en diferentes productos e industrias. Algunos estudios han demostrado el

impacto de la volatilidad de la tasa de cambio sobre el comercio con distintos grados,

según la diferenciación de productos (Fontagné y Freudenberg, 1999; Broda y

Romanelis, 2003). Durante períodos de volatilidad cambiaria, la comercialización de

productos homogéneos es más estable que la comercialización de productos

heterogéneos principalmente para casos de comercio bilateral con predominancia del

comercio inter-industrias (Fontagné y Freudenberg, 1999). Estudios recientes han

utilizado data entre 1976 y 2004 para valores del comercio bilateral para dieciséis

categorías industriales comercializadas por diez países asiáticos y dos bloques

comerciales (U.E. 15, NAFTA), el estudio demuestra que la sensibilidad de las

exportaciones según la tasa de cambio es significantemente menor en contextos de

predominio del comercio del tipo intra-industrial (Oguro, 2011; Oguro, Fukao y Khatri,

2008).

Page 32: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

32

2.1.5. Comercio Intra-Industrial y Liberalización Comercial

El comercio intra-industrial también ha sido relacionado con la remoción o disminución

de las barreras comerciales entre países (Greenaway, Hyclak, Thornton 1989; Drabek y

Greenway 1984; Falvey 1981). De tal forma que el avance del comercio intra-industrial

es más notable en países que sean parte de procesos de integración regional.

La asociación entre integración regional y el comercio intra-industrial no está del todo

confirmada. En principio, liberalizaciones comerciales deberían ocasionar un mayor

comercio del tipo intra-industrial. La producción entre-fronteras (cross-border), en

teoría, debería promover la integración de los países sirviendo como un catalizador

para el desarrollo industrial y crecimiento económico (Rhodas-Martini, 1998). Según

observaciones empíricas, las preferencias comerciales pueden servir de base para la

creación de una estructura comercial que presente mejores condiciones para el

comercio intra-industrial. La integración comercial ofrece múltiples opciones de

reestructuración industrial para los países. Un país puede elegir producir una menor

variedad de bienes y en contrapartida invertir en el aumento de competitividad de una

determinada industria. Además, el comercio intra-industrial puede ser menos costoso

para que los países se reinserten en el nuevo contexto comercial. Suele ser más fácil

para una industria disminuir su producción para una menor cantidad de bienes con

mayor competitividad que un país sacrificar todo un sector económico por no

presentar ventajas comparativas.

Page 33: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

33

3. Metodología

3.1. Análisis del Comercio Intra-Industrial

En la realización de este trabajo fueron utilizados datos del comercio bilateral

relativos al período 2000-2009, en base al código tarifario del Nomenclador Común del

MERCOSUR (NCM) a 8 dígitos publicados por la Secretaria de Comercio Exterior

(SECEX) del Ministério de Desenvolvimento, Comércio e Indústria de Brasil (MDIC). De

tal manera, se utilizó las importaciones brasileñas provenientes de la Argentina como

valor de referencia para las exportaciones argentinas a Brasil. Sin embargo, los datos

comerciales oficiales argentinos, divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos (INDEC), fueron comparados con los datos de la SECEX, sobretodo en los

análisis realizados con mayor detalle. El período de la ejecución de los cálculos fue

entre marzo y junio de 2010.

El análisis de la estructura del comercio bilateral fue realizado en base a dos

de los más conocidos métodos: el índice de Grubel y Lloyd (1975) ampliado por el

método de Greenaway, Hine y Milner (1994, 1995) y finalmente por el método

derivado de las consideraciones metodológicas realizadas por Fontagné y Freudenberg

(1997, 1998).

Todos los cálculos fueron ejecutados con valores comerciales a 8 dígitos de

desagregación, según valores del país exportador para evitar sobre-posición comercial,

derivada de la agregación sectorial. Los cálculos generales y los promedios fueron

reagrupados y sus resultados presentados a 8 o 4 dígitos de la NCM y por medio de la

Clasificación Uniforme del Comercio Internacional de las Naciones Unidas (CUCI) básica

en diez sectores. Los precios de los productos comercializados fueron deducidos por el

valor en US$ FOB de exportación sobre el número de kilos exportados. En el análisis de

las características del comercio intra-industrial, la principal suposición es que la

diferencia de precio en productos similares refleja la diferencia de calidad de los

mismos. Para la medición del comercio intra-industrial fueron utilizados dos

Page 34: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

34

indicadores de sobre posición comercial, el indicador tradicional Grubel y Lloyd (GL) y

el indicador Fontagné-Freudenberg (FF).

El indicador desarrollado por Grubel y Lloyd calcula la sobre posición

comercial o el equilibrio de las exportaciones e importaciones.

ii

ii

ii

iiiii

MX

MX

MX

MXMXGL

||1

|| (1)

El indicador GL mide la sobre posición entre los flujos de exportación sobre los

de importación del comercio total de una determinada industria i. El indicador GL se

obtiene por el resultado de la suma de las exportaciones más las importaciones,

restadas del valor absoluto de la diferencia entre las importaciones y exportaciones,

dividido sobre el valor de la corriente comercial. A partir del resultado podemos

evaluar la participación del comercio intra-industrial.

El indicador representa la participación del comercio intra-industrial. En

realidad, como indica Fontagné y Freudenberg (1997), el indicador GL, que varía de 0 a

1, demuestra la magnitud de la simetría, o asimetría, entre las exportaciones e

importaciones. De tal manera, cuando las exportaciones e importaciones son

absolutamente simétricas (X=M) el GL es igual a uno. Por convención, el comercio se

clasifica como intra-industrial cuando el GL es superior a 0,4 y como inter-industrial

cuando es menor o igual a 0,4. O sea, cuando los valores exportados son 40% del valor

importado se clasifica como comercio inter-industrial. Cuando la diferencia del valor de

las exportaciones frente a las importaciones de un determinado producto es inferior a

40% se caracteriza el comercio intra-industrial. Tratando de evitar las recurrentes

sobre posiciones del comercio entre productos en los análisis, todos los cálculos fueron

realizados con valores de comercio a 8 dígitos del NCM.

Page 35: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

35

Para evaluar la importancia relativa del comercio intra-industrial se utilizó el

indicador Fontagné-Freudenberg, que al igual que el indicador GL, también mide la

sobre posición comercial. El indicador FF es útil para una clasificación precisa sobre el

comercio unilateral (comercio de una vía) y el bilateral (dos vías). Se tiene en cuenta el

valor minoritario de la corriente comercial (ej. importaciones) sobre el valor

mayoritario (exportaciones). Cuando el valor minoritario es menor al 10% del valor

mayoritario el comercio es clasificado de una vía, si el valor minoritario de la corriente

es por lo menos 10% del valor mayoritario, entonces el comercio es de dos vías.

1,0);(

);(

ijtijt

ijtijt

MXMax

MXMinFF

(2)

X, M = exportaciones, importaciones del país j

i, j, t = industria, país, período

Se desprenden del indicador FF dos categorías generales: comercio de una vía

(CUV) y comercio de dos vías (CDV). El CUV está formado por dos subdivisiones:

cuando uno de los flujos de comercio es igual a cero el comercio es unidireccional

(UNI); ya cuando el flujo minoritario es mayor a cero e inferior que los 10% del flujo

mayoritario, el comercio es caracterizado como inter-industrial (INTER). La categoría

CDV representa por lo tanto el comercio intra-industrial y posee tres subdivisiones:

comercio vertical inferior (CVI), comercio vertical superior (CVS) y comercio horizontal

(H).

Finalmente, para la caracterización del tipo de comercio intra-industrial

practicado entre los socios en la década pasada se utilizó un tercer indicador, también

formulado por Fontagné y Freudenberg (1997), que sirve para medir el grado de

similitud entre los productos comercializados. En este sentido, el indicador S compara

la diferencia entre el precio unitario de dos productos con el mismo código tarifario y

Page 36: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

36

distingue al comercio entre vertical y horizontal. Productos comercializados son

considerados similares (comercio horizontal) cuando la diferencia entre los precios (en

términos de valores unitarios) es menor que el valor designado al factor de dispersión

alfa. En este trabajo, siguiendo la tendencia de otros trabajos (Fontagné et al. 2005;

Fontagné et al. 1998; Greenaway et al., 1994), se utiliza un valor alfa de 0,15.

De tal modo que, cuando la diferencia en precio de un producto exportado

sobre el precio del mismo producto (mismo nomenclador tarifario) importado es

inferior a los 15%, el comercio se clasifica como vertical inferior. Si la diferencia en

precio es superior al 15%, entonces se lo denomina comercio vertical superior. Cuando

el precio de los dos productos similares se fija entre las dos bandas, no inferior a los

15% pero tampoco superior a los 15%, el comercio es horizontal.

11ijt

ijt

iónVUimportac

ortaciónexpVUS

(3)

VU = Valor unitario

i, j, t = industria, país, período

En resumen, los métodos presentados definen la estructura comercial con dos

clasificaciones principales, comercio de dos-vías y de una-vía. El comercio de dos-vías

agrupa el comercio del tipo intra-industrias, y está compuesto por tres variantes que

se definen según la diferencia de precios en el comercio de productos similares: el

comercio vertical superior, vertical inferior y el comercio horizontal (de precios

similares). El comercio de una-vía representa el comercio inter-industrias, y está

compuesto por el tipo de comercio unidireccional (cuando uno de los dos socios es

exportador neto y el otro importador neto de un determinado producto) y el comercio

inter-industrias.

Page 37: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

37

4. Resultados

4.1. Aspectos económicos y comerciales generales durante la

primera década del siglo XXI.

La primera década del siglo XXI quedó marcada mundialmente por un período

de fuerte crecimiento económico y expansión comercial, a pesar de la crisis financiera

iniciada en los países industrializados a fines de 2008. Para la Argentina y Brasil la

historia fue similar, con una salvedad, a causa de la crisis argentina de 2001-2002. En

los primero años de la década, una seria crisis económica estalló en la Argentina,

precisamente en diciembre de 2001, con efectos comprometedores para todo el año

2002 y con serias consecuencias en la economía brasileña. En el caso de Brasil, 2002 y

2003 fueron años con altos índices de riesgo debido a la fragilidad del crecimiento

económico nacional, el contagio por la crisis argentina y por la sucesión presidencial.

A partir de 2003, las dos principales economías del cono sur encontraron

vientos favorables que posibilitaron importantes, sino excepcionales, avances en el

crecimiento de sus respectivos PBIs y de la expansión comercial intra y extra bloque.

Además de un buen momento económico, entre 2003 y 2004, en ambos países

asumieron gobiernos de centro-izquierda los cuales estuvieron en condiciones de

implementar a lo largo de sus mandatos políticas económicas y sociales con cierto

sesgo progresista. Tras la fuerte crisis del inicio de la década, durante 2003-2007, el PBI

argentino logró tasas de crecimiento altísimas, con promedio de 8,8% anual para el

período. En igual lapso, el PBI brasileño presentó tasas de crecimiento más moderadas,

alrededor del 4% anual. Aún con buenas tasas de expansión económica, tanto

Argentina como Brasil no alcanzaron el promedio mundial en términos de crecimiento

de PBI y en participación comercial. (Tabla 1)

Page 38: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

38

Tabla 1 – Variación PBI (Cambio interanual en porcentaje; Moneda Nacional; Precios Constantes)

Argentina Brasil Emergentes Mundo

2000 -0,79% 4,31% 3,98% 4,14% 2001 -4,41% 1,31% 4,02% 3,60% 2002 -10,90% 2,66% 3,87% 3,59% 2003 8,84% 1,15% 4,72% 4,23% 2004 9,03% 5,71% 6,14% 5,74% 2005 9,18% 3,16% 5,76% 5,37% 2006 8,47% 3,97% 6,33% 5,93% 2007 8,65% 5,67% 6,21% 5,82% 2008 6,97% 5,08% 5,02% 4,35% 2009 -1,52% -1,30% 1,17% 0,23%

Promedio 3,35% 3,17% 4,72% 4,30%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del FMI - World Economic Outlook Database 2009

En la primera década del siglo XXI, el PBI mundial creció a una tasa promedio

anual de 4,3%. Con tasas de crecimiento promedio anual de 3,3% para la Argentina y

3,2% para Brasil, ambos países quedaron por debajo del promedio mundial y de los

países emergentes que crecieron a una tasa anual promedio de 4,7%. Queda

plasmado que los dos países no acompañaron el ritmo mundial en el buen momento

económico a lo largo de la década. El caso argentino se puede explicar por el severo

desplome económico de los primeros dos años del siglo. El errático crecimiento

brasileño fue resultado de una variedad de factores; el impacto de la crisis argentina,

una muy austera política inflacionaria con control de gastos, altísimas tasas de interés

y bajo crecimiento económico sobre todo durante el período que va de 2002 a 2005.

Aislando los dos primeros años de la década, en función de la crisis argentina, y luego

en 2009 de la crisis financiera mundial, durante el período 2003-2008 el crecimiento

promedio argentino fue de 8,5% y el de Brasil de 4,1% mientras los países emergentes

crecieron a una tasa promedio de 5,6% y el mundo a 5,2%.

Gráfico 2 – Apertura Comercial (Corriente de Comercio/PBI)

39,0

17,7 24,2

40,6

51,8

15,0

25,0

35,0

45,0

55,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Argentina Brasil MundoFonte: OMC; FMI

crescimento médio anual 1,34

10,45

2,78

Page 39: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

39

Por otro lado, ambos países avanzaron en el proceso de apertura comercial a

lo largo de la década. Vale resaltar que dicha apertura no fue resultado de acuerdos

preferenciales de comercio, sino más bien consecuencia del aumento de la

participación del comercio exterior en la composición del PBI. En 2000, la corriente

comercial argentina fue equivalente a 18% del PBI, mientras en 2008 ese coeficiente

llegó a 39%. En igual período, el coeficiente de la corriente comercial brasileña sobre el

PBI pasó de 20% a 25%. Durante la década, la corriente de comercio mundial sobre el

PBI mundial fue de 52%, en 2008, frente a 40,6% en 2000. En el caso argentino, la

expansión comercial sobrepasó el crecimiento del PBI en 47%, mientras para Brasil

dicho coeficiente fue de 36%. (Tabla 2) No obstante el avance logrado, Argentina y

Brasil, todavía, se quedaron por debajo de la tasa promedio de apertura comercial de

países en vías de desarrollo y del promedio mundial. Para acompañar la tendencia

mundial, los socios deberían contemplar políticas comerciales para aumentar la

participación del comercio en el PBI. (Tabla 2; Tabla 3)

Tabla 2 – Relación Impos, Expos, Corriente de Comercio sobre el PBI (en %; US$ FOB; PBI a precios corrientes)

Argentina Brasil Mundo

Expo/PBI Impo/PBI CC/PBI Expo/PBI Impo/PBI CC/PBI Expo/PBI Impo/PBI CC/PBI

2000 9,3 8,9 18,1 8,5 9,2 17,7 19,9 20,7 40,6

2001 9,9 7,6 17,4 10,5 10,6 21,1 19,2 20,3 39,5

2002 26,2 9,2 35,4 11,9 9,9 21,8 19,3 20,4 39,7

2003 23,5 10,8 34,3 13,2 9,2 22,5 20,0 21,2 41,3

2004 22,8 14,8 37,5 14,5 10,0 24,5 21,6 22,9 44,6

2005 22,2 15,8 38,0 13,4 8,8 22,2 22,9 24,2 47,1

2006 21,9 16,1 37,9 12,6 8,9 21,5 24,4 25,9 50,2

2007 21,5 17,2 38,7 12,0 9,6 21,6 24,9 25,5 50,5

2008 21,4 17,6 39,0 12,6 11,6 24,2 25,4 26,4 51,8

Var. % 00-08

131,4 98,7 115,4 47,2 26,9 36,7 27,6 27,5 27,6

CC- Corriente de Comercio; PBI- Producto Interno Bruto

Fuente: OMC; Elaboración Propia

Page 40: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

40

Tabla 3 – Evolución Comercial (i.a. en %; FOB en Millones de US$; Precios constantes)

Ano Argentina Brasil Mundo

Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones

2001 26.341 Var.% Var.% 25.154 55.086 Var.% Var.% 59.091 6.348.000 Var.% Var.% 6.613.300

2002 26.543 1% -19% 20.320 58.223 6% -1% 58.709 6.074.000 -4% -3% 6.438.800

2003 25.651 -3% -56% 8.990 60.361 4% -15% 49.938 6.353.000 5% 5% 6.734.180

2004 29.939 17% 54% 13.834 73.084 21% 2% 51.044 7.425.000 17% 17% 7.870.500

2005 34.576 15% 62% 22.445 96.475 32% 30% 66.357 9.016.000 21% 21% 9.556.960

2006 40.387 17% 28% 28.689 118.308 23% 17% 77.794 10.290.000 14% 14% 10.907.400

2007 46.546 15% 19% 34.158 137.471 16% 24% 96.603 11.887.000 16% 16% 12.600.220

2008 55.980 20% 31% 44.780 160.649 17% 32% 127.492 13.619.000 15% 11% 13.968.000

2009 70.021 25% 28% 57.423 197.942 23% 44% 183.080 15.773.716 16% 18% 16.415.000

Promedio 39.554 13% 18% 28.421 106.400 18% 17% 85.568 9.642.857 12% 12% 10.122.707

Fuente: Elaboración Propia en base a datos de la Organización Mundial del Comercio

Aún sin lograr la interdependencia comercial alcanzada durante la década de

los noventas, el comercio bilateral se expandió en niveles bastante satisfactorios. En

2008, el flujo comercial (suma de las exportaciones recíprocas) traspasó la marca de

los US$ 30 mil millones, aunque retrocediendo a US$ 24 mil millones en 2009.

Comparado con 2000, el flujo registrado en 2009 representó un aumento de 89%. Las

exportaciones argentinas a Brasil pasaron de poco más de US$ 6,8 mil millones en

2000, a casi US$ 11,3 mil millones en 2009, representando un aumento de 65%. Las

exportaciones brasileñas pasaron de US$ 6,2 mil millones en 2000, a más de US$ 12,7

millones en 2009, aumento de casi 105%. Vale notar que, el record de las

exportaciones en el comercio bilateral tuvo lugar en 2008, US$ 13,3 mil millones de

exportaciones argentinas y US$ 17,6 mil millones de exportaciones brasileñas. El flujo

del comercio bilateral total durante los diez años, entre 2000 y 2009, fue de casi US$

170 mil millones. Además de la excelente recuperación del comercio bilateral, el

cambio más significativo fue la alteración del país deficitario que dejó de ser Brasil y

pasó a ser la Argentina, a partir de 2004. A lo largo de la década, Brasil dio un salto en

su participación en el comercio bilateral, pasando de 48% en 2000 a 53% en 2009.

(Tabla 4)

Page 41: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

41

Frente a las exportaciones totales al mundo, las exportaciones bilaterales

perdieron importancia a lo largo de la década. Mientras en el año 2000 las

exportaciones argentinas a Brasil eran equivalentes al 26% del total exportado, en el

2009 dicha relación cayó a apenas 19%. Las exportaciones brasileñas a Argentina, que

en 2000 representaban el 11,3% del total exportado, pasaron a 8,9% en 2009. Desde el

punto de vista de las importaciones, las adquisiciones argentinas provenientes de

Brasil, en 2009, fue 22% del total del total importado, mientras en 2000 esa relación

era del 25%. En contrapartida, los productos argentinos adquiridos por Brasil, en 2009,

representaron el 8,3% del total de las importaciones brasileñas, entretanto, en 2000,

esa relación era de 12,6%. Se queda plasmado que los socios disminuyeron la

interdependencia comercial entre sí. La mayor demanda mundial por productos

alimenticios, acompañada del aumento del precio de las commodities, contribuyeron a

que tal cambio tuviese lugar. (Tabla 5)

Las exportaciones totales argentinas crecieron en promedio 16% al año

durante la década. Las exportaciones orientadas a Brasil crecieron apenas 6,4% en su

promedio anual. Se observa que, la Argentina logró mayor participación en el mercado

mundial que la lograda en el mercado brasileño. Este resultado es consecuencia de la

expansión de las exportaciones argentinas de los soft commodities. Las exportaciones

brasileñas enviadas a la Argentina crecieron 10,5% al año, mientras que al resto del

mundo dicho crecimiento fue de 26% i.a. (Tabla 6). Gran parte del aumento de las

exportaciones brasileñas al mundo fue, como en el caso argentino, gracias a la

exportación de materias primas mientras el crecimiento de las exportaciones

brasileñas a la Argentina se dio de la mano de los combustibles y manufacturados,

como se va a demonstrar más adelante. (Tabla 7)

Page 42: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

42

Tabla 4 – Evolución del comercio bilateral; Participación en el comercio bilateral (en %); Flujo comercial (US$ FOB) Argentina Brasil

Export a BR Part Com. Bil. Expos a la AR Part Com. Bil. Flujo de Comercio

2000 6.843 52% Var. %- 6.238 48% Var. % 13.081 Var. %

2001 6.207 55% -9,30 5.010 45% -19,68 11.216 -14,25

2002 4.744 67% -23,57 2.347 33% -53,16 7.090 -36,79

2003 4.673 51% -1,50 4.570 49% 94,75 9.242 30,35

2004 5.570 43% 19,20 7.391 57% 61,74 12.961 40,23

2005 6.241 39% 12,05 9.930 61% 34,36 16.171 24,77

2006 8.053 41% 29,04 11.740 59% 18,22 19.793 22,40

2007 10.404 42% 29,19 14.417 58% 22,81 24.821 25,40

2008 13.258 43% 27,43 17.606 57% 22,12 30.864 24,35

2009 11.281 47% -14,91 12.785 53% -27,38 24.066 -22,03

Total 77.274 46% 7,51 92.032 54% 17,08 169.306 10,49 Fuente: SECEX; Elaboración propia

Tabla 5 – Importancia Comercial Relativa (en %)

Argentina Brasil

Exp. a BR/Exp.

al Mundo Imp. BR/Imp.

Mundo Exp. a la AR/Exp

al Mundo Imp. AR/Imp.

Mundo

2000 25,98% 24,80% 11,32% 11,58%

2001 23,38% 24,65% 8,60% 10,57%

2002 18,49% 26,10% 3,89% 9,50%

2003 15,61% 33,03% 6,25% 9,15%

2004 16,11% 32,93% 7,66% 8,39%

2005 15,45% 34,61% 8,39% 8,02%

2006 17,30% 34,37% 8,54% 8,34%

2007 18,59% 32,20% 8,97% 8,16%

2008 18,94% 30,66% 8,89% 7,24%

2009 20,24% 32,74% 8,36% 8,84%

Promedio 18,87% 30,37% 8,06% 9,00%

Fuente: SECEX; Elaboración propia

Tabla 6 – Variación Comercial Comparada (i.a. en %)

Argentina Brasil

Exp. al Mundo

(a+b) Exp. a Brasil

(b) Exp. al Mundo-BR

(a-b) Exp. al Mundo

(c+d) Exp. a la AR

(d) Exp. al Mundo-AR

(c-d)

2001 0,77% -9,30% 4,30% 5,69% -19,68% 8,94%

2002 -3,36% -23,57% 2,81% 3,67% -53,16% 9,02%

2003 16,72% -1,50% 20,85% 21,08% 94,75% 18,10%

2004 15,49% 19,20% 14,80% 32,01% 61,74% 30,02%

2005 16,81% 12,05% 17,72% 22,63% 34,36% 21,66%

2006 15,25% 29,04% 12,73% 16,20% 18,22% 16,01%

2007 20,27% 29,19% 18,40% 16,86% 22,81% 16,31%

2008 25,08% 27,43% 24,54% 23,21% 22,12% 23,32%

2009 -20,38% -14,91% -21,66% -23,08% -27,38% -22,66%

Promedio 9,63% 7,51% 10,50% 13,14% 17,08% 13,41%

(a) Exportaciones Argentinas al Mundo; (b) Exportaciones Argentinas a Brasil; (c) Exportaciones Brasileñas al Mundo; (d) Exportaciones Brasileñas a la Argentina Fuente: OMC y SECEX; Elaboración propia

Page 43: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

43

4.2. Composición del comercio bilateral

Durante la década, Argentina y Brasil avanzaron en el proceso de

especialización en la composición el comercio bilateral. Dicha especialización generó

muchas disputas comerciales y quejas por parte de los gobiernos y del empresariado a

lo largo de los 20 años de MERCOSUR. Para señalar las peculiaridades generales de la

especialización comercial fueron agrupados los productos comercializados según la

estructura de la Clasificación Uniforme de Comercio Internacional de diez sectores.

Durante 2009, la Argentina fue responsable por 86% de los productos

alimenticios y animales vivos comercializados en el comercio bilateral siendo que en

2000 esa participación fue de 81%. Para bebidas y tabacos, la participación argentina

saltó de 61%, en 2000, para 63%, en 2009. Otro segmento con amplio dominio

argentino es el de aceites y grasas animales y vegetales, aunque con pequeña

disminución, cuyas ventas representaron el 93% del comercio bilateral, en 2000, y

91%, en 2009. El dominio brasileño se dio con los productos manufacturados que saltó

de 72%, en 2000, a 76%, en 2009; materiales sin elaboración no comestibles (excepto

combustibles) de 60%, en 2000, a 71%, en 2009; combustibles de 4%, en 2000, a 50%,

en 2009. El comercio bilateral se encuentra equilibrado apenas en los segmentos de

productos químicos y máquinas y equipos de transporte donde la Argentina logró

recuperar parte de su participación2. La participación argentina en productos químicos

fue de 47% y de 44% para materiales y equipos de transporte en el año 2009. (Tabla 7)

Esta mirada inicial demuestra que a lo largo de los últimos diez años la

Argentina consolidó su dominio sobre los productos primarios y sus derivados

mientras Brasil amplió un poco más sus ya expresivas exportaciones en minería y

productos manufacturados.

2 El avance de las exportaciones argentinas de maquinaria y equipo de transporte se da en dos actos:

una nueva disposición del MAC y en dada medida por la política anti cíclica brasileña durante 2009 que redujo el Impuesto de Industrialización a los autos, inclusive a los importados.

Page 44: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

44

Tabla 7 – Intercambio comercial Argentina-Brasil y Participación sobre el comercio bilateral

Exportaciones bilaterales (FOB en millones US$ corrientes) 2000-2009

Millones US$ FOB Participación

CUCI

Argentina Brasil Total Argentina Brasil

00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09

(a) (b) (c) (d) (a+c) (b+d) (a)/(a+c) (b)/(b+d) (c)/(a+c) (d)/(b+d)

0 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS

4.719 7.781 981 1.251 5.700 9.032 83% 86% 17% 14%

1 BEBIDAS Y TABACOS 54 151 37 91 90 241 59% 62% 41% 38%

2 MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCEPTO LOS COMBUSTIBLES

439 627 816 2.084 1.254 2.712 35% 23% 65% 77%

3 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y PRODUCTOS CONEXOS

3.456 4.811 206 2.664 3.662 7.475 94% 64% 6% 36%

4 ACEITES, GRASAS Y CERAS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL

214 253 20 30 234 284 91% 89% 9% 11%

5 PRODUCTOS QUIMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS

2.149 4.659 2.242 5.833 4.391 10.493 49% 44% 51% 56%

6

ARTICULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS PRINCIPALMENTE SEGÚN EL MATERIAL

1.442 2.464 2.918 7.954 4.360 10.417 33% 24% 67% 76%

7 MAQUINARIA Y EQUIPO DE TRANSPORTE

4.975 13.570 5.311 23.070 10.286 36.640 48% 37% 52% 63%

8 ARTICULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS

347 628 1.064 1.830 1.411 2.458 25% 26% 75% 74%

Total 17.794 34.944 13.594 44.808 31.388 79.751 57% 44% 43% 56%

(a) Total de exportaciones argentinas a Brasil en el trienio 2000-2002 (b) Total de exportaciones argentinas a Brasil en el trienio 2007-2009 (c) Total de exportaciones brasileñas a la Argentina en el trienio 2000-2002 (d) Total de exportaciones brasileñas a la Argentina en el trienio 2007-2009

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

En el promedio del trienio 2007-2009, el país austral fue responsable por 86% del

comercio de los productos alimenticios y animales vivos, 89% de aceites y grasas

naturales, 64% de combustibles y lubricantes y 62% de bebidas y tabacos. Comparando

eses números con el promedio del trienio 2000-2002, apenas los combustibles y

lubrificantes han sufrido un cambio estructural pasando de 94% de dominio argentino

a un comercio más equilibrado. A su vez, en el último trienio de la década Brasil amplió

su primacía comercial en artículos manufacturados diversos y clasificados según

material (76% y 74% respectivamente), y materiales sin elaboración no comestibles

(excepto combustibles) (77%). Como resultado de acuerdo automotriz firmado en

2008 y como consecuencia de la crisis de 2009, para maquinaria y equipo de

Page 45: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

45

transporte, el promedio del último trienio fue bastante equilibrado con 63%

compuesto de exportaciones brasileñas a la Argentina y 37% de exportaciones

argentinas a Brasil. Para los productos químicos el equilibrio es aun mayor con 56%

representado por ventas brasileñas y 44% por ventas argentinas.

4.2.1. Especialización en Sectores Seleccionados

Considerando la consolidación de la especialización comercial entre los dos

socios, los resultados que siguen son de los ítems comercializados con expresión en

términos de valores y en disputas comerciales. Fueron analizados grupos de productos,

a 8 y 4 dígitos, de cuatro sectores: automóviles livianos y pesados, autopartes, textil, y

calzados. Los sectores fueron elegido según los siguientes criterios: el sector de

automóviles y autopartes fueron considerados por el acuerdo automotriz, el sector

textil fue elegido por tratarse de un sector históricamente conflictivo (INTAL, 2009), el

de calzados por ser un sector “útil para analizar los efectos de la integración regional”

(Berkerman y Sirlin, 2000). El sector automotriz goza de privilegios en el comercio

bilateral por estar regido por un mecanismo de comercio equilibrado establecido por

el Trigésimo Octavo Protocolo Adicional del ACE 143 firmado el 23 de junio de 2008.

Según dicho acuerdo, el coeficiente de las importaciones sobres exportaciones no

podrá ser superior a 1,95 para la Argentina y de 2,5 para Brasil. Es decir, que el déficit

máximo en el comercio bilateral permitido para la Argentina es 1,95 veces el total

exportado por Argentina a Brasil en autos y autopartes. Para Brasil, el déficit máximo

permitido en el comercio bilateral es de 2,5 del total exportado en autos y autopartes

a la Argentina.

En el comercio de automotores propiamente dicho, la Argentina presentó un

holgado superávit comercial en ambos trienios, 2000-2002 y 2007-2009. Para los autos

(posición 8703), las exportaciones argentinas saltaron de US$ 570 millones en el

3 Acuerdo de Complementación Económica

Page 46: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

46

promedio registrado, entre 2000-2002, a más de US$ 2,3 mil millones, en 2007-2009.

Las exportaciones brasileñas a la Argentina, para la misma posición 8703, fueron en

promedio de US$ 260 millones, durante 2000-2002, y US$ 2 mil millones, en 2007-

2009.

Tabla 8 – Exportaciones de Vehículos (Pos. 8703); (Promedio 200-2002 e 2007-2009; Millones de US$ FOB y en %)

Millones US$ FOB Participación

Argentina Brasil Argentina Brasil

NCM Descripción 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09

(a) (b) (c) (d) (a)/(a+c) (b)/(b+d) (c)/(a+c) (d)/(b+d)

87032310 AUTOS C/MOTOR CILINDRADA,1500<CM3<=3000HASTA 6 PASAJ

365 1.238 138,9 1.448 72% 46% 28% 54%

87032100 AUTOS C/MOTOR EXPLOSION,CIL<=1000CM3

160,4 561,1 22,9 41,1 88% 93% 12% 7%

87032210 AUTOS C/MOTOR EXPLOSION,1000<CM3<=1500 HASTA 6 PASSAJ

18,2 193,6 14,4 411,6 56% 32% 44% 68%

87033310 AUTOMOVEIS C/MOTOR DIESEL,CM3>2500, HASTA 6 PASSJ

5,1 213,8 3,6 13,5 59% 94% 41% 6%

87033210 AUTOS C/MOTOR DIESEL,1500<CM3<=2500, HASTA 6 PASAJ

17,9 0,1 69,3 60,6 21% 0% 79% 100%

87033110 AUTOS C/MOTOR DIESEL,CM3<=1500, HASTA 6 PASAJ

- - 7,1 63,1 0% 0% 100% 100%

87033390 AUTOS C/MOTOR DIESEL,CM3>2500,SUP.6 PASAJ

- 92,3 - - 0% 100% 0% 0%

87032390 AUTOS C/MOTOR CILINDRADA,1500<CM3<=3000,SUP.6 PASAJ

2,4 13,8 3,7 23,6 39% 37% 61% 63%

Total 569,0 2.313 259,8 2.061,8 68,7% 52,9% 31,3% 47,1% (a) Promedio del valor exportado a Brasil entre 2000-2002 (b) Promedio del valor exportado a Brasil entre 2007-2009 (c) Promedio del valor exportado a la Argentina entre 2000-2002 (d) Promedio del valor exportado a la Argentina entre 2007-2009 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

El comercio bilateral de vehículos para el transporte de personas creció un

impresionante 550% en la comparación del promedio de los dos trienios. Para las

categorías contenidas en la posición 8703, cuyo comercio supera los US$ 100 millones

anualmente, la Argentina domina el comercio de vehículos de hasta mil cilindradas

(93% del total comercializado bilateralmente) y vehículos con motor diesel con más de

2.500 cilindradas (94%). Brasil es responsable por la gran parte del comercio de autos

con cilindradas entre mil y 1.500cc. (68%) y entre 1.500cc. y 3.000 (54%). (Tabla 8)

Page 47: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

47

En el comercio de autopartes y equipos para vehículos automotores,

vehículos para transporte de carga, tractores y maquinaria agrícolas y neumáticos,

Brasil es el país superavitario. En el promedio registrado en el trienio 2007-2009, las

exportaciones brasileñas representan el 81% del total comercializado de los productos

mencionados en el comercio bilateral. En la comparación del primer y último trienios

de la década se observó que la Argentina perdió participación en tres de los cinco

ítems mencionados: de 24% (2000-2002) pasó a 18% (2007-2009) para autopartes y

equipos para vehículos; de 30% a 19% para vehículos de carga; y de 33% a 7,5% para

tractores. En el segmento de neumático la Argentina logró mantener sus exportaciones

a Brasil estables con una participación de aproximadamente 40% del comercio

bilateral. Solo para maquinaria agrícola hubo un aumento de participación de las

exportaciones argentinas pasando de 1,6% en el trienio 2000-2002 a 7,5% en 2007-

2009. (Tabla 9)

Tabla 9 – Exportaciones Comercio Bilateral (Promedio 2000-2002; 2007-2009; Millones de US$ FOB y en %)

Millones US$ FOB Participación

Argentina Brasil Argentina Brasil

NCM Descripción 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09

(a) (b) (c) (d) (a)/(a+c) (b)/(b+d) (c)/(a+c) (d)/(b+d)

8708 PARTES Y ACCESORIOS PARA VEHIC AUTOM DE PART 87.01 A 87.05

202 250 630 1.111 24% 18% 76% 82%

8704 VEHICULOS AUTOMOVILES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS

381 159 880 667 30,2% 19,2% 69,8% 80,8%

8701 TRACTORES (EXCEPTO CARRETILLAS TRACTOR DE PARTIDA 87.09).

27 27 54 339 33,1% 7,5% 66,9% 92,5%

4011 NEUMATICOS (LLANTAS NEUMATICAS) NUEVOS DE CAUCHO

49 129 74 210 39,9% 38,0% 60,1% 62,0%

8433 MAQUINAS Y ARTEFACTOS P/COSECHAR O TRILLAR; GUADANADORAS

3 11 206 136 1,6% 7,4% 98,4% 92,6%

Total de las 5 posiciones 662 576 1.844 2.463 26,4% 19% 73,6% 81%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

Para los materiales textiles y sus manufacturas fueron seleccionadas las

posiciones con comercialización anual superior a los US$ 15 millones en el promedio

registrado del último trienio. En el período 2000-2002, Brasil exportó a la Argentina

poco más de US$ 7,8 millones e importó, del mismo país, US$ 12 millones de algodón

cardado o peinado. En el promedio del período 2007-2009, las exportaciones brasileña

Page 48: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

48

a la Argentina, del mismo producto, fue de casi US$ 28 millones (incremento de 350%),

mientras sus importaciones fueron de apenas US$ 1,6 millones (reducción de 750%).

Para las telas de algodón seleccionado, Brasil mantiene un dominio comercial

superior a 85% para la posición 52084, superior a 97% para la posición 52115. Se

destaca el hecho que en todas las posiciones analizadas, solo en la posición 5208 no

hubo una disminución, sino un aumento del 10% en la participación argentina en el

comercio bilateral en la comparación de los trienios observados. Para las posiciones de

los capítulos 54 y 55, de hilos y fibras sintéticas, Brasil domina todas las posiciones

excepto la 54026 de la cual, en 2007-2009, exportó, en promedio, US$ 22 millones (o

40% del total comercializado bilateralmente). Para las mismas posiciones, Brasil

importó desde Argentina US$ 34 millones. Para las posiciones 54077 y 55098, las

exportaciones brasileñas son superiores al 90% del total comercializado. Para la

posición 55039, la participación de las ventas de Brasil alcanzó el 70% del comercio

bilateral. En la posición 560310, cuyo comercio bilateral en los últimos años superó los

US$ 50 millones, durante el trienio 2000-2002, la participación argentina fue de casi

70% de lo comercializado, mientras para el último trienio de la década esa

participación quedó reducida a 45%. (Tabla 10)

Siguiendo con los textiles, fueron seleccionadas seis posiciones de telas y

mallas cuyos valores promedio anual comercializados, durante 2007-2009, superaron

los US$ 3,5 millones. Tratándose de las exportaciones argentinas a Brasil, el gran salto

ocurrió con las camisas masculinas (6205), con más un millón de dólares negociado en

el último trienio, habiendo sido casi nulas las exportaciones realizadas en el trienio

2000-2002. También las ventas de camisetas y t-shirts (6109) desde Argentina a Brasil

dieron un salto importante, alcanzando la cifra de US$ 3,2 millones, en 2007-2009. Las

mismas exportaciones, en 2000-2002, fueron de apenas cien mil dólares. Para la

posición 6205 la participación argentina pasó de 1% a 27%, y para la posición 6109

4 5208 – TEJIDOS DE ALGODON C/CONT. DE ALGODON SUP. AL 85% EN PESO

5 5211 – TEJIDOS DE ALGODON C/CONT. DE ALGODON SUP. AL 85%, CON FIBRA 6 5402 – HILADOS DE FIBRA SINTET. (EXCEP. HILO DE COSER) P/ MENOR 7 5407 –TEJIDOS DE HILADOS DE FILAMENTOS SINTET. (INCLUSO PART.5404) 8 5509 – HILADOS DE FIBRA SINTET.DISCONT.(EXCEP.HILO DE COSER)P/MENOR 9 5503 - FIBRAS SINTETICAS DISCONTINUAS,SIN PEINAR,CARDAR O TRANSFOR. 10 5603 - TELA SIN TEJER, INCLUSI IMPREGNADA, RECUBIERTA O REVESTIDA

Page 49: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

49

pasó de 1,3% a 33%. Para el comercio de ropa de mesa, cama y cocina, el comercio

que era de 37 millones de dólares, en el primer trienio, alcanzó los 50 millones de

dólares, en 2007-2009, con un dominio de Brasil de 99,9%. Además, el predominio

brasilero, superior a 95% del comercio, se da también en cobertores y mantas (6301),

con casi US$ 4 millones comercializados, y para otras telas y mallas (6006), con cerca

de diez millones de dólares en el comercio bilateral, a fines de la década. (Tabla 11)

Tabla 10 – Valores y Participación de las Exportaciones de Textiles Seleccionados (Promedio 2000-2002; 2007-

2009; Millones de US$ FOB y en %)

Millones US$ FOB Participación

Argentina Brasil Argentina Brasil

NCM Descripción 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09

(a) (b) (c) (d) (a/a+c) (b/b+d) (c/a+c) (d/b+d)

5201 ALGODON SIN CARDAR NI PEINAR 12,6 1,59 7,86 27,7 62% 5% 38% 95%

5208 TEJIDOS DE ALGODON C/CONT. DE ALGODON SUP. AL 85% EN PESO

0,4 3,3 7,6 19,3 5,55% 14,8% 94,45% 85,19%

5209 TEJIDOS DE ALGODON C/CONT. DE ALGODON SUP. AL 85% EN PESO)

5,5 1,3 27,9 47,0 16,6% 2,6% 83,41% 97,35%

5211 TEJIDOS DE ALGODON C/CONT. SUP. AL 85% EN PESO, CON FIBRAS.

0,0 0,4 1,1 15,0 2,21% 2,6% 97,79% 97,35%

5402 HILADOS DE FILAMEN. SINTET.(EXCEP.HILO DE COSER)P/V. P/MENOR

81,4 34,3 8,8 22,2 90,2% 60,7% 9,77% 39,28%

5407 TEJIDOS DE HILADOS DE FILAMENTOS SINTET. (INCLUSO PART.5404)

2,6 1,5 5,6 18,8 31,8% 7,6% 68,22% 92,39%

5503 FIBRAS SINTETICAS DISCONTINUAS,SIN PEINAR,CARDAR O TRANSFOR.

7,4 4,4 4,8 10,4 60,5% 30% 39,54% 69,95%

5509 HILADOS DE FIBRA SINTET.DISCONT.(EXCEP.HILO DE COSER)P/MENOR

2,2 2,4 10,6 28,7 17,4% 7,6% 82,59% 92,36%

5603 TELA SIN TEJER, INCLUSI IMPREGNADA, RECUBIERTA O REVESTIDA

11,7 26,2 5,5 31,6 68,2% 45,4% 31,83% 54,64%

5902 NAPAS TRAMADAS P/NEUMATICOS, DE NAILON O DEMAS POLIAMIDAS

18,3 27,7 9,0 20,0 67% 58% 32,95% 41,99%

5903 TELAS IMPREGNADAS,RECUBIER.REVEST.C/PLASTICO (EXCEP.5902)

1,5 3,7 6,4 16,4 19,4% 18,2% 80,63% 81,77%

Total de las 11 posiciones consideradas 143,6 106,7 95,16 257,1 60,1% 29,3% 39,9% 70,7%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

Page 50: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

50

Tabla 11 – Valores y Participación de las Exportaciones de Telas y Confecciones Seleccionados (Promedio

2000-2002; 2007-2009; Millones de US$ FOB y en %)

Millones US$ FOB Participación

Argentina Brasil Argentina Brasil

NCM Descripción 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09

(a) (b) (c) (d) (a/a+c) (b/b+d) (c/a+c) (d/b+d)

6004 TEJIDO PUNTO ANCHO MAS 30CM C H CAUCHO

- 0,24 0,49 7,47 0% 3% 100% 97%

6006 DEMAS TEJIDOS DE PUNTO - 0,4 0,1 9,2 0,0% 4,04% 100% 95,9%

6109 T-SHIRTS Y CAMISETAS INTERIOR, DE PUNTO

0,1 3,2 8,2 6,4 1,3% 33,3% 98,7% 66,7%

6205 CAMISAS P/HOMB ONINOS 0,0 1,1 3,4 3,1 0,9% 26,9% 99,7% 92,1% 6301 MANTAS 0,3 0,2 3,7 3,7 7,13% 4,4% 92,9% 95,6% 6302 ROPA CAMA, MESA,TOCAD 0,2 0,1 37,2 50,1 0,49% 0,1% 99,5% 99,9%

Total de las 6 posiciones 0,6 5,2 53,1 80 1,1% 6,1% 98,9% 93,9%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

Para el segmento de calzados, las tres posiciones seleccionadas presentan un

total comercializado anualmente superior a los US$ 25 millones cada una, durante el

trienio 2007-2009. Para los tres casos, las exportaciones brasileñas representaron más

del 99% del comercio bilateral. Para los calzados de cuero con suela de caucho,

plástico o cuero (6403), las exportaciones brasileñas fueron de US$ 26 millones,

mientras que las argentinas fueran de apenas US$ 300 mil. Para los calzados en

materiales textiles y con suela de caucho, plástico y cuero (6404), Brasil logró vender a

la Argentina US$ 40 millones, mientras que exportó desde el mismo país apenas US$

400 mil en el promedio de lo comercializado en 2007-2009. Para los demás calzados de

caucho o plástico (6402), Brasil exportó cerca de US$ 95 millones a la Argentina,

mientras que importó menos de un millón de dólares desde este mismo país en igual

período. (Tabla 12)

Tabla 12 – Valores y Participación de las Exportaciones de Calzados (Pos. 64) (Promedio 2000-2002; 2007-2009;

Millones de US$ FOB y en %)

Millones US$ FOB Participación

Argentina Brasil Argentina Brasil

NCM Descripción 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09

(a) (b) (c) (d) (a/a+c) (b/b+d) (c/a+c) (d/b+d)

6403 CALZADO C/SUELA DE CAUCHO,CUERO NATURAL Y PARTE SUP.DE CUERO

0,2 0,3 37,3 26,6 0,66% 1,14% 99,98% 99,96%

6404 CALZADO C/SUELA DE CAUCHO O CUERO NAT. Y P/SUP.DE MAT.TEXTIL

0,0 0,4 10,3 43,9 0,14% 0,97% 99,99% 99,98%

6402 LOS DEMAS CALZADOS CON SUELA Y PARTE SUP. DE CAUCHO

0,0 0,9 42,0 96,3 0,02% 0,97% 100,00% 99,99%

Total de las 3 posiciones consideradas 0,2 1,6 89,6 166,8 0,2% 1% 99,8% 99%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

Page 51: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

51

4.3. Estructura Comercial: intra-industria e inter-industria

En esta sección se realiza un análisis sucinto de las características de la

estructura del comercio practicado entre Argentina y Brasil. El objeto de estudio es la

participación del comercio inter e intra-industrias en el comercio bilateral, en el seno

del MERCOSUR. La experiencia de la unión aduanera europea, en las décadas de los

sesenta, setenta y ochenta sugiere que un proceso de integración regional tiende a

favorecer un aumento del tipo de comercio intra-industrial (Balassa, 1966; Grubel and

Lloyd, 1975; Fontagné e Freudenberg, 2002). En la década de los noventa, el proceso

de integración del sudeste asiático, el ASEAN, corroboró la tendencia de una mayor

participación del comercio intra-industrias (Tan, 1996; Imada, 1993). Para el

MERCOSUR, fueron realizados estudios acerca de la composición comercial para los

años que antecedieron a la formación del bloque (Lucángeli, 1993) y para los primero

diez años del inicio del acercamiento comercial entre Argentina y Brasil (Berlinsky,

2004), ambos estudios demuestran un significativo aumento del comercio tipo intra-

industrial, tanto en los años anteriores a la creación del MERCOSUR, así también como

en los posteriores.

En los tres casos mencionados, se verifica que con la formación de un área

preferencial de comercio, que fomente la integración productiva, ocurre un sustancial

aumento de los intercambios comerciales acompañado de un progresivo incremento

del tipo de comercio intra-industria. El avance en este tipo de comercio se da como

resultado de hechos que suelen ocurrir en un legítimo proceso de integración regional

como ampliación en la diversificación de productos, complementación productiva,

convergencia en los costos de factores productivos, entre otros.

La dinámica del comercio inter-industrias está directamente asociada a la

dinámica de la tasa de cambio, como mencionado en el capítulo 2. La volatilidad de la

tasa de cambio tiende a afectar el comercio bilateral en grados distintos según el grado

de diferenciación de productos (Fontagné y Freudenberg, 1999; Broda y Romanelis,

2003). Durante los períodos de crisis, la comercialización de productos homogéneos es

Page 52: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

52

menos volátil que la de productos heterogéneos. De tal manera que, durante episodios

de alta volatilidad cambiaria, tal como ocurrió con la devaluación del Peso argentino

en 2002 y la depreciación del Real brasileño en 2008, hay una marcada tendencia a

mayores cambios en la corriente de comercio. Sin embargo, según la literatura, y

estudios empíricos, la sensibilidad de la pauta comercial a la tasa de cambio tiende a

disminuir en la medida en que la participación del comercio intra-industrial aumenta

(Oguro, Fukao y Khatri, 2008).

Se supone que, ante un eventual cambio en la estructura del comercio

bilateral Argentina-Brasil, con mayor participación de comercio intra-industria,

ocurriría una tendencia de menor impacto en los flujos comerciales en períodos de

volatilidad cambiaria. Esto es así dado que, los productos que componen el comercio

intra-industria poseen menos sustitutos, y por ende presentan una menor elasticidad

precio-demanda. Quizás, por no haber avanzado en su complementación productiva, y

por consiguiente existir una menor participación del comercio intra-industrias, el

comercio bilateral ha sufrido un desplome tan pronunciado a partir del segundo

semestre de 2008 y durante todo 2009, sobre todo por cuenta de la crisis

internacional.

En uno de sus trabajos, CEPII11 (1997) realiza un análisis longitudinal de varios

países, estimando la participación del comercio intra-industrias (CII) horizontal y de las

variantes verticales (inferior y superior), donde demostró que la reducción del

comercio inter industrial, y su consecuente aumento del tipo intra-industrial, se da casi

exclusivamente por el avance del CII vertical, mientras que el CII horizontal se

estabiliza en el tiempo. Otro estudio (Fontagné y Freudenberg, 2002) realiza una

verificación empírica de la evolución ocurrida en el Mercado Común Europeo (MCE),

entre 1980 y 1998, donde el CII horizontal permaneció prácticamente estable (con su

participación en el comercio total oscilando entre 18% y 19%). En tanto, la

participación verificada del CII vertical subió cerca de diez puntos porcentuales durante

los 18 años analizados (35% en 1980 a 45% en 1998). Como consecuencia, el comercio

11 Centre d´Etudes Prospectives et d´Informations Internacionales (CEPII)

Page 53: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

53

inter-industrias en el Mercado Común Europeo (MCE), que en 1980 llegaba a casi 50%

del total comercializado, para 1998 se encontraba con participación de poco más del

35%.

Tabla 13 – Participación del Tipo de Comercio Bilateral (en porcentaje); (2000-2009)

Año Comercio de Dos Vías (Inter-Industrial) Comercio de Una Vía Total

Vertical Inferior Vertical Superior Horizontal Inter-Industria Unidireccional Dos Vías Una Vía

2000 8,1% 11,4% 14,4% 28,9% 37,2% 33,9% 66,1%

2001 10,0% 16,8% 13,6% 26,4% 33,2% 40,4% 59,6%

2002 7,2% 9,9% 16,1% 37,4% 29,4% 33,2% 66,8%

2003 9,8% 9,1% 14,9% 24,1% 42,1% 33,8% 66,2%

2004 12,1% 10,4% 13,6% 25,2% 38,7% 36,1% 63,9%

2005 13,5% 11,8% 11,8% 26,3% 36,6% 37,1% 62,9%

2006 12,5% 15,2% 9,8% 26,4% 36,0% 37,5% 62,5%

2007 12,3% 12,6% 11,1% 26,9% 37,0% 36,1% 63,9%

2008 8,8% 14,1% 17,4% 25,4% 34,4% 40,2% 59,8%

2009 12,2% 15,9% 13,9% 25,9% 32,1% 42,0% 58,0%

Total 10,9% 13,3% 13,6% 26,6% 35,5% 37,8% 62,2%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

Realizando un paralelo con el caso europeo, durante la década pasada, se

verificó que el CII de la variante Horizontal, en el comercio bilateral Argentina-Brasil,

fue el 13,6% del total comercializado (min. 17,4%, máx. 9,8%), siendo su participación

máxima en 2008, consecuencia de la crisis. El CII Vertical Superior varió entre 9% y

15%, con participación de 13,3% del total de la década. Para el CII Vertical Inferior, el

registrado durante la década fue del 10,9% del total comercializado (min. 8,1%, máx.

13,5%). También como consecuencia de la crisis en 2008, el CII Vertical Inferior llegó a

representar solo el 8,8% del total comercializado bilateralmente. El comercio de Una

Vía (Inter-Industrial sumado al Unidireccional) fue equivalente al 62,2% del total del

comercio bilateral en la década.

En la comparación de los promedios entre trienios, 2000-2002 y 2007-2009,

los resultados van en contra de lo que sugiere la literatura académica y empírica sobre

el avance del comercio intra-industrial en un área de integración regional. En la

década, el comercio tipo intra-industria se ha estancado en el momento de expansión

y aumentado en momento de crisis. Queda plasmado que a lo largo de la década, la

dinámica del comercio bilateral fue prácticamente estática en la composición inter e

Page 54: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

54

intra-industria. En este sentido, hubo cambios en las variantes del tipo de comercio

intra-industrial (horizontal, inferior y superior), pero sin demonstrar avances efectivos

en la consolidación de ese tipo de comercio. La experiencia en la relación comercial

Argentina-Brasil difiere de lo observado, y registrado en estudios empíricos, en el MEC

(consolidación y estabilización del comercio del tipo horizontal, alrededor del 20%, y

gradual avance del comercio intra-industria vertical a una participación del 40%).

En el trienio 2000-2002, el comercio de una-vía representó el 63,9% del total

del comercio bilateral. Luego, por cuenta de la crisis, el período 2007-2009 presentó

una contracción, bajando a 60,5% (durante el periodo 2003-2006 el comercio inter-

industrias fue el 63,5%). En el agregado del comercio bilateral, el comercio de dos-vías

(intra-industrial) subió solo 0,4% durante el período expansivo, 2003-2006. Entre el

cuatrienio, 2003-2006, y el último trienio de la década, 2007-2009 (período marcado,

hasta la mitad de 2008, por fuerte expansión comercial y altísimos precios de

commodities, y seguido por la crisis financiera), el comercio de dos vías saltó a 39,5% y

el inter industrial bajó a 60,5% (Tabla 14). Esa tendencia sugiere que no hubo

modificaciones sustanciales en la estructura del comercio bilateral.

Basado en los resultados obtenidos por medio de los indicadores utilizados

para la estimación del comercio inter e intra-industrial, los rasgos generales apuntan

para una estructura prácticamente estática en el comercio bilateral, en la primera

década del siglo XXI. En el trienio 2000-2002, marcado por la crisis argentina, la

estructura del comercio bilateral se mantuvo en 63,9% para el comercio de una-vía y

36,1% para el comercio de dos-vías. En el cuatrienio 2003-2006, con buenas tasas de

crecimiento económico y expansión comercial, la estructura del comercio bilateral se

Tabla 14 – Composición de las Características del Tipo de Comercio (agregados de 00-02; 03-06;07-09)

Año

Comercio de Dos Vías (Intra-Industria) Comercio de Una Vía Total

CII Vertical Inferior

CII Vertical Superior

CII Horizontal Inter-Industria Unidireccional Dos Vías Una Vía

2000-2002 8,6% 13,0% 14,5% 29,9% 34,0% 36,1% 63,9%

2003-2006 12,3% 12,2% 12,0% 25,8% 37,7% 36,5% 63,5%

2007-2009 10,9% 14,2% 14,4% 26,0% 34,5% 39,5% 60,5%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

Page 55: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

55

mantuvo prácticamente estancada. Con la crisis de 2008, y el consecuente desplome

del comercio bilateral, el comercio de dos-vías se mostró más resistente y estable que

el comercio de una-vía.

Estos números plasman las características estructurales del comercio bilateral.

Típicamente, los productos que componen el comercio de una-vía poseen ventajas del

tipo comparativas, presentando mayor volatilidad comercial en términos de precios y

volumen comercializados (ej. commodities). De tal forma, el comercio inter-industrias

se hace más volátil durante períodos recesivos y de crisis comercial. El comercio intra-

industria, generalmente por tratarse de productos de insumos o sin equivalentes,

presenta la tendencia de estabilidad durante momentos de crisis. Respetando sus

características, se observó una participación sostenida para el comercio de dos-vías

durante momentos de crisis comerciales, primer y último trienios de la década.

Dando secuencia al análisis, se busca revelar la composición de productos, en la

estructura comercial.

Tabla 15 – Composición según CUCI del Comercio Bilateral, los trienios 2000-2002 y 2007-2009 (% sobre total en período)

Comercio de Dos Vías (Intra-Industria) Comercio de Una Vía Total

CUCI - Descripción CII V Inferior CII V Superior Horizontal Inter-Industria Unidireccional Dos Vías Una Vía

00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09

0 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS

0,3% 0,2% 0,2% 0,3% 0,1% 0,1% 4,8% 0,8% 12,7% 10,0% 0,7% 0,5% 17,5% 10,8%

1 BEBIDAS Y TABACOS 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,2% 0,2% 0,1% 0,0% 0,2% 0,3%

2 MATERIAL CRUDO NO COMESTIBLES, EXC COMBUSTIBLES

0,1% 0,2% 0,1% 0,0% 0,2% 0,1% 0,5% 0,5% 3,1% 2,6% 0,4% 0,3% 3,6% 3,1%

3 COMBUSTIBLES Y LUBRIC MINERALES Y PRODUCT CONEX

0,3% 0,0% 1,8% 0,0% 0,2% 0,0% 4,9% 3,8% 4,5% 5,5% 2,2% 0,0% 9,4% 9,3%

4 ACEITES, GRASAS Y CERAS ANIMAL Y VEGETAL

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,2% 0,6% 0,2% 0,0% 0,0% 0,7% 0,4%

5 PRODUCTOS QUIMICOS Y PRODCT CONEXOS

1,3% 1,5% 1,5% 1,1% 3,8% 2,9% 3,8% 4,3% 3,7% 3,3% 6,5% 5,6% 7,5% 7,6%

6 ARTICULOS MANUFACT, CLASIFI SEGÚN MAT

1,2% 0,8% 1,1% 0,8% 2,3% 2,7% 5,9% 4,2% 3,4% 4,6% 4,6% 4,3% 9,3% 8,7%

7 MAQ. Y EQUIPO DE TRANSPORTE

5,0% 7,7% 8,0% 11,6% 7,5% 8,2% 7,6% 10,9% 4,6% 7,5% 20,5% 27,6% 12,2% 18,3%

8 ARTICULOS MANUFACT. DIVERSOS

0,4% 0,4% 0,4% 0,2% 0,3% 0,4% 2,2% 1,4% 1,3% 0,7% 1,1% 1,0% 3,4% 2,0%

Total 8,6% 10,9% 13,0% 14,2% 14,5% 14,4% 29,9% 26,0% 34,0% 34,5% 36,1% 39,5% 63,9% 60,5%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

Page 56: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

56

Los resultados plasmados en la tabla 15 son de la composición de los productos

en la estructura del comercio bilateral. O sea, se computa la participación de cada uno

de los sectores en la composición de los tipos de comercio en la estructura del

comercio bilateral.

La participación del comercio intra-industria del tipo vertical inferior (CII VI) fue

8,6% del total del comercio bilateral durante el trienio 2000-2002. Luego en el último

trienio de la década, el CII VI llegó a 10,9%. Los 10,9 % fue resultado de la participación

de cada sector en ese tipo de comercio (CII VI), así que los dos sectores que más

aportaron fueron el CUCI 07 (maquinaria y equipo de transporte) con 7,7%

(equivalente a 70% del total del CII VI, en el trienio 2007-2009), y el CUCI 06 (productos

químicos) con 1,5% (equivalente al 13% del total del CII VI, en el mismo período).

Para el comercio intra-industria vertical superior (CII VS) hubo un aumento de

1,2%, pasando de 13% a 14,2%, en la participación sobre el total del comercio bilateral,

en la comparación entre los trienios 2000-2002 y 2007-2009. El sector que más avanzó

y más aportó fue el CUCI 07, el cual pasó del 8% a 11,6% (o el 61% del CII VS en el

trienio 2000-2002 a 81% del CII VS entre 2007-2009). Los productos químicos figuran

como segundo sector en participación en la composición del CII VS, y aunque haya

perdido participación, pasó de representar 1,5% en 2000-2002 (11% del CII VS) y 1,1%

en 2007-2009 (7%).

El comercio horizontal se mantuvo prácticamente sin cambios en la

comparación entre los trienios, bajando su participación en 0,1% (de 14,5% a 14,4%).

Igual que en las dos variantes del comercio intra-industria vertical, el CII Horizontal

también es ampliamente compuesto por maquinaria y equipo de transporte,

productos químicos y por artículos manufacturados clasificados según material.

Además, maquinaria y equipo de transporte ampliaron su participación en el comercio

horizontal pasando del 7,5% (51%) a 8,2% (56%) en la comparación entre el primer y

último trienios.

En el análisis de la composición del comercio de una-vía surgen resultados

inesperados, además de resultados esperados. La participación del comercio del tipo

Page 57: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

57

inter-industria en el comercio total bajó 3,9%, en la comparación entre trienios,

pasando de 29,9% a 26%. Mientras tanto, el comercio Unidireccional (que representa

comercio en uno solo sentido, o sea uno de los dos países es comprador neto)

aumentó en 0,5% su contribución en el comercio bilateral total (34% en 2000-2002 a

34,5% en 2007-2009). Como se suponía, alimentos y animales vivos es el sector que

más aporto al comercio tipo UNI. No obstante mantenerse como principal sector en el

comercio Unilateral, los alimentos y animales vivos dejó de ser el principal sector en el

comercio de Una Vía. En el trienio 2000-2002, la participación del comercio de

alimentos y animales vivos era el 18,2% del comercio bilateral total, siendo 17,5%

comercio de una-vía. Durante el último trienio de la década, 2007-2009, la

participación fue de 11,3%, siendo 10,8% del tipo una-vía. El comercio de alimentos y

animales sufrió una disminución en su importancia en el comercio bilateral total.

Sorprendentemente, la posición que más ha avanzado en el tipo de comercio UNI ha

sido el sector de maquinaria y equipo de transporte cuya participación saltó del 4,6%

en el trienio 2000-2002 a 7,5% en el 2007-2009.

Otra gran sorpresa fue poder constatar que la participación de maquinaria y

equipo de transporte ha crecido más en el tipo de comercio de una-vía como un todo,

con un crecimiento de 49,7%, su participación ha pasado de 12,2%, en 2000-2002, a

18,3%, en 2007-2009. Su contribución en el comercio de Dos Vías ha crecido 34,5%,

saltando de 20,5%, en 2000-2002, a 27,6%, en 2007-2009. En otras palabras, la

estructura del comercio de maquinaria y equipo de transporte viene creciendo más

rápidamente en el sentido de comercio unidireccional y en comercio inter-industria.

Resulta necesario hacer un par de observaciones adicionales, de no menor

importancia. Entre las nueves clasificaciones de la CUCI, solamente el sector de

maquinaria y equipo de transporte logró aumentar su participación en el total del

comercio bilateral. Además fue el único sector cuya participación presentó aumentos

en todas sus variantes de la estructura comercial. En 2007-2009, el sector representó

el 69,8% del comercio de dos vías (en 2000-2002, correspondía al 56%). En el trienio

2000-2002, el sector automotriz representó el 32,8% del total en el comercio bilateral,

Page 58: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

58

pasando a una participación del 39,8%, en el cuatrienio 2003-2006, representando el

45,9% del total comercializado bilateralmente durante el trienio 2007-2009. Entre el

primer y último trienio de la década, el crecimiento del sector de maquinaria y equipo

de transporte fue de 40,4%.

Los resultados de la tabla 16 muestran la estructura del comercio para cada

sector según la clasificación de la CUCI. De tal forma, se muestra cuál es la estructura

de comercio que más aporta en el comercio bilateral específico de cada sector.

Tabla 16 – Composición según Clasificación CUCI del Comercio Bilateral en los trienios 00-02 y 07-09 (% por posición CUCI)

Comercio de Dos Vías (Intra-Industria) Comercio de Una Vía Total

CUCI - Descripción CII V Inferior CII V Superior Horizontal Inter-Industria Unidireccional Dos Vías Una Vía

00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09 00-02 07-09

0 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS

1,8% 1,6% 1,3% 2,2% 0,6% 0,8% 26,4% 7,0% 69,9% 88,4% 3,7% 4,6% 96,3% 95,4%

1 BEBIDAS Y TABACOS 7,6% 5,0% 4,7% 5,9% 13,1% 1,4% 22,5% 21,4% 52,2% 66,3% 25,4% 12,3% 74,6% 87,7%

2 MATERIAL CRUDO NO COMESTIBLES, EXC COMBUSTIBLES

3,5% 5,5% 1,3% 1,2% 5,5% 2,4% 12,4% 13,7% 77,3% 77,2% 10,3% 9,1% 89,7% 90,9%

3 COMBUSTIBLES Y LUBRIC MINERALES Y PRODUCT CONEX

2,8% 0,1% 15,0% 0,3% 1,4% 0,0% 42,3% 40,9% 38,5% 58,6% 19,2% 0,5% 80,8% 99,5%

4 ACEITES, GRASAS Y CERAS ANIMAL Y VEGETAL

0,2% 1,0% 0,1% 0,3% 1,5% 0,0% 13,5% 43,9% 84,7% 54,7% 1,8% 1,4% 98,2% 98,6%

5 PRODUCTOS QUIMICOS Y PRODUCT CONEXOS

8,9% 11,7% 10,4% 8,7% 27,3% 21,9% 27,1% 32,4% 26,3% 25,3% 46,6% 42,3% 53,4% 57,7%

6 ARTICULOS MANUFACT, CLASIFI SEGÚN MAT

8,5% 6,3% 7,6% 6,1% 16,8% 20,8% 42,7% 31,9% 24,4% 34,8% 32,9% 33,2% 67,1% 66,8%

7 MAQ. Y EQUIPO DE TRANSPORTE

15,2% 16,8% 24,4% 25,3% 23,0% 17,9% 23,3% 23,7% 14,1% 16,2% 62,6% 60,1% 37,4% 39,9%

8 ARTICULOS MANUFACT. DIVERSOS

8,0% 13,3% 9,0% 7,6% 7,0% 13,0% 47,9% 44,6% 28,0% 21,4% 24,0% 34,0% 76,0% 66,0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

El comercio de una-vía es más practicado en el segmento de combustibles y

lubricantes minerales, representando el 99,5% del comercio de dicho sector en 2007-

2009. Los aceites y grasas de animales y vegetales, no obstante el bajo valor

comercializado, también presenta una altísima concentración de sus transacciones

comerciales en el segmento de una-vía, 98,6%, en 2007-2009. El tercer sector con más

ocurrencia de comercio de una-vía es alimentos y animales, representando el 95,4% de

las transacciones de dichos productos entre 2007-2009. Además, el comercio de

alimentos y animales se da, casi exclusivamente, en el sentido unidireccional, 88,4% en

Page 59: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

59

2007-2009. Se puede observar que hubo un cambio de casi 20% del comercio inter-

industria al unidireccional entre el primer y último trienios de la década.

Los productos químicos presentaron el mayor equilibrio entre las variantes que

componen la estructura del comercio bilateral. Tradicionalmente un sector con alto

comercio intra-industrial, el comercio intra-industrial de productos químicos ha

perdido participación en la comparación del primer y último trienios de la década. El

comercio de dos-vías, que en 2000-2002 representaba el 46,6% del total

comercializado, fue equivalente a 42,3% en el trienio de 2007-2009. La mayor parte del

comercio de dos vías es del tipo Horizontal, con 27,3% del total. A su vez, el comercio

de una-vía para los productos químicos tuvo participación de 57,7% en 2007-2009 (era

de 53,4% en 2000-2002), siendo la inter-industrias la de mayor participación, 32,4%.

El sector de maquinaria y equipo de transporte es el único, entre los nueve

sectores, que presenta una mayor concentración en el segmento de comercio de dos-

vías. Sin embargo y como fue mencionado anteriormente, este sector también ha

incrementado su participación en el comercio de una-vía. Mientras en 2000-2002, el

62,6% del comercio de maquinaria y equipo de transporte era clasificado como

comercio de dos-vías, en el trienio 2007-2009, esa participación bajó a 60,1%.

Consecuentemente, su participación en el comercio de una-vía saltó del 37,4% a

39,9%.

Al final de la década, casi la mitad del comercio bilateral entre Argentina y

Brasil se explica por el comercio de autos y sus partes. Además, el sector es el único

que ha logrado aumentar su participación en el comercio-bilateral en su totalidad. Se

puede afirmar que, en términos de comercio-bilateral, su dinamismo está muy por

encima de los demás segmentos de la economía. También se podría afirmar que tal

hecho es resultado de los ajustes en los términos del acuerdo automotriz puestos en

práctica a partir de 2002. En otras palabras, es un sector que disfruta de una reserva

del mercado binacional Argentina-Brasil y de un mecanismo de comercio compensado.

El sector automotriz amerita una mayor atención por dos razones: su

comercio está sujeto a un régimen comercial especial que se encuentra reglamentado

Page 60: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

60

bajo el Protocolo 38 del ACE 14; y la participación de empresas multinacionales que

sacan provecho de la diferenciación de productos y de las economías de escala

(Kierzkowsky, 1984; Helpman y Krugman, 1985). Justamente los modelos que tratan de

explicar el comercio intra-industrial por medio de la diferenciación de productos,

economías de escala y el rol de la participación de empresas multinacionales son los

modelos conocidos como new classical view que fueron formulados durante la primer

mitad de la década de los años 80 (Fontagné y Freudenberg, 1997). La elevada

participación del sector automotriz, en el comercio intra-industrial del comercio

bilateral, sugiere cierto desfasaje o estancamiento respecto a la inserción de nuevas

tendencias, léase políticas comerciales, para la integración productiva entre Argentina

y Brasil.

De los resultados presentados en esta sección podemos inferir: el

comportamiento estable en la estructura del tipo de comercio practicado a lo largo de

la década por Argentina y Brasil sugiere que el comercio bilateral favorece el

intercambio de bienes según las ventajas comparativas de cada país, menospreciando

así una potencial complementación productiva entre los socios. Mientras en el resto

del mundo hubo un avance natural, aunque contenido, del tipo de comercio intra-

industrial12 (Turkcan y Ates, 2010; Zhang y Clark, 2009; Rondeau, 2007; Rana, 2006), el

comercio bilateral Argentina-Brasil fue en dirección opuesta con un mantenimiento de

la participación del comercio del tipo inter-industrias durante la década. Tal dato es

todavía más sorprendente considerando que Argentina y Brasil realizan el esfuerzo por

la integración regional de más de veinte y cinco años.

La evolución del tipo de cambio real, consecuencia de las políticas adoptadas,

asociado a las políticas comerciales de cada país, contribuyó en cierta medida a la

situación en que se encuentra hoy el comercio bilateral. Por el lado brasileño, la

política comercial implementada de expansión y diversificación de sus exportaciones

son algunos de los motivos que pueden haber contribuido a esta falta de dinamismo

en la relación comercial con Argentina. Por la parte argentina, aunque con una tasa de

12

Como consecuencia de una mayor internacionalización y participación de empresas multinacionales.

Page 61: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

61

cambio nominal desfasada, la industria nacional sufre pérdida de competitividad de las

manos de la inflación y por el nivel insuficiente de inversiones. Asimismo, en la década,

ocurrió una mejora en términos de productividad del sector agropecuario que acarreó

en un aumento de las exportaciones de productos primarios al mundo y a Brasil.

Dichas circunstancias hicieron que la Argentina adoptase una política comercial dual;

proteccionismo para su industria y retenciones para su sector agropecuario siendo

ambas incompatibles con lo acordado en el ámbito del MERCOSUR. Finalmente, la falta

de concertación por parte de los socios para avanzar en políticas comerciales en el

ámbito del MERCOSUR contribuyó para tal estancamiento en la composición y

estructura comercial. Sin embargo, el aumento en la productividad del agro en ambos

los países y los buenos precios internacionales para los soft-commodities han influido

para las condiciones actuales en el comercio bilateral.

4.4. El comercio bilateral durante la crisis

El impacto de la crisis financiera mundial en el comercio bilateral fue

considerable. En el total comercializado con el mundo, la Argentina en 2009 exportó

26% menos en valores y 16% menos en volúmenes que lo registrado en 2008. Ya las

exportaciones argentinas hacia Brasil cayeron 15% en términos de valor y 3% en

volumen. Para el caso brasileño, las exportaciones, en 2009 respecto al año anterior al

mundo fueron 22,7% menores en términos de valores y 3% en volumen. Tratándose

del comercio con Argentina, las exportaciones brasileñas cayeron 27,4% en valor y 43%

en volumen en la comparación de los valores registrados, en 2009 frente a los de 2008.

Los sectores brasileños cuyas exportaciones a la Argentina más afectadas fueron de

minería (CUCI-04) con disminución de casi 60%; automóviles y sus partes (CUCI-07),

32,7%; y manufacturas clasificadas según material (CUCI-06), 32,4%.

Page 62: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

62

De lo anterior se desprende que las ventas brasileñas a la Argentina fueron

muchos más afectadas que sus ventas al mundo. Ya las exportaciones argentinas a

Brasil, en términos de volumen exportado se mantuvieron prácticamente estables.

Tabla 17 – 20 productos más exportados por la Argentina con destino a Brasil 2008-2009 (FOB millones US$)

NCM Descripción 2008 2009 Variación

87032310 AUTOS C/MOTOR CILINDRADA,1500<CM3<=3000, 6 PERSONAS 1.396,0 1.331,2 -5%

27101141 NAFTAS PARA PETROQUIMICA 1.297,8 641,4 -51%

10019090 TRIGO (EXC.TRIGO DURO O P/SIEMBRA), TRIGO C/CENTENO 1.264,3 707,2 -44%

87042190 LOS DEMAS VEHICULOS AUTOS C/MOTOR DIESEL,P/CARGA<=5T 726,7 904,1 24%

87032100 AUTOS C/MOTOR CILINDRADA,CIL<=1000CM3 559,3 689,0 23%

87084090 CAJAS DE CAMBIO P/VEHICULOS AUTOS 303,7 317,1 4%

11010010 HARINA DE TRIGO 270,7 180,3 -33%

38089324 HERBICIDA A BASE DE GLIFOSATO/SAIS/IMAZAQUIM/LACTOFEN 238,1 105,8 -56%

11071010 MALTE SIN TOSTAR,ENTERA O PARTIDA 204,6 226,1 11%

87033310 AUTOS C/MOTOR DIESE,CM3>2500, 6 PASAJ 204,0 - -100%

87032210 AUTOS C/MOTOR EXPLOSION,1000<CM3<=1500, 6 PASAJ 189,0 388,3 105%

39019090 OTROS POLIMEROS DE ETILENO 167,5 136,7 -18%

27111300 BUTANOS LICUADOS 156,9 125,3 -20%

27101149 LAS DEMAS NAFTAS 153,6 135,7 -12%

87012000 TRACTORES CARRETERA P/SEMIRREMOLQUES 149,6 7,0 -95%

87043190 LOS DEMAS VEHICULOS AUTOS C/MOTOR CILINDRADA,CARGA<=5T 129,6 151,9 17%

87082999 LAS DEMAS PARTES Y EQUIPOS.DE CAMA P/VEHIC.AUTOS 125,6 97,4 -22%

27111290 LOS DEMAS PROPANOS LICUADOS 118,6 114,5 -3%

08082010 PERAS FRESCAS 98,8 101,9 3%

87021000 VEHICULOS AUTOS P/TRANSP>=10 PERS,C/MOTOR DIESEL 98,5 65,1 -34%

Total 7.853 6.426 -18,2%

Participación en las Exportaciones Totales 59,2% 57% Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

Tabla 18 – 20 productos más exportados por Brasil con destino a Argentina 2008-2009 (FOB millones US$)

NCM Descripción 2008 2009 Variación

87032310 AUTOS C/MOTOR EXPLOSION 1500<CM3<=3000,6 PASAJ 1.845 1.255 -32% 85171231 TERMINALES PORTAT DE TELEFONIA CELULAR 750 675 -10% 27101922 "FUEL-OIL" 497 92 -81% 87032210 AUTOS C/MOTOR CILINDRADA 1000<CM3<=1500, 6 PASAJ 483 374 -23% 26011200 MINERALES DE HIERRO AGLOMERADOS Y CONCENTRADOS 404 81 -80% 87042210 CHASIS C/MOTOR DIESEL Y CABINA,5T<CARGA<=20T 383 152 -60% 87042190 LOS DEMAS VEHICS AUTOS C/MOTOR DIESEL,P/CARGA<=5T 380 157 -59% 87012000 TRACTORES CARRETERA P/SEMIRREMOLQUES 294 69 -76% 87082999 LAS DEMAS PARTES Y EQUI.DE P/VEIC.AUTOMOVEIS 229 234 2% 84073490 LOS DEMAS MOTORES CILINDR,P/VEIC.CAP.87,SUP.1000CM3 227 172 -24% 87089990 LAS DEMAS PARTES Y EQUIP.P/TRACTORES E VEHIC 224 153 -32% 28182010 ALUMINA CALCINADA 216 90 -59% 87019090 LOS DEMAS TRACTORES 213 51 -76% 73051100 TUBO HIERRO/ACERO,SOLD.LONG.ARCO,SEC.CIRC.D>406MM, 201 179 -11% 27101921 "GASOLEO" (OLEO DIESEL) 199 160 -20% 26011100 MINERIOS DE FERRO NAO AGLOMERADOS E SEUS CONCENTRA 184 99 -46% 84082090 LOS DEMAS MOTORES DIESEL/SEMIDIESEL,P/VEIC.DO CAP.87 159 24 -85% 87084090 CAJAS DE CAMBIO P/VEHICULOS AUTOMO 159 121 -24% 87060010 CHASIS C/MOTOR P/VEHICS.AUTOMO TRANSP.PERSONAS>=10 158 63 -60% 40112090 LOS DEMAS NEUMATICOS NUEVOS P/ MICROS O CAMIONES 158 95 -40%

Total 7.364 4.296 -41,7%

Participación en las Exportaciones Totales 41,8% 33,6% Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

Page 63: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

63

La participación de los veinte productos más vendidos por Brasil a la Argentina

correspondió a 41,8%, en 2008, y 33,6%, en 2009, del total exportado por Brasil (Tabla 18).

La pérdida comercial de los veinte principales productos exportados por Brasil a su socio fue

superior al 40%. Por el lado argentino, sus veinte principales productos exportados a Brasil

representaron el 59,2% del comercio total en 2008 y el 57% en 2009. La disminución en la

participación del top-20 argentino fue de 18% (Tabla 19).

Así se observa que la composición de la pauta comercial brasileña destinada a la

Argentina sufrió un mayor impacto por cuenta de la crisis. Vale decir, que las licencias de

importación no automáticas impuesta por el gobierno argentino a los productos brasileño no

incidieron sobre los veinte productos más vendidos por Brasil a ese país (Tabla 18 y 19).

Tratándose de LNAs, la disminución estimada fue de 50% en las exportaciones de los

cerca de trescientos productos brasileños cuya importación argentina pasó a requerir las

LNAs en 2009. El valor de las exportaciones de dichos productos, en el 2008, fue de cerca de

US$ 1,5 mil millón (6% del total exportado por Brasil a la Argentina en 2008). En 2009, la

comercialización de los mismos productos alcanzó apenas los US$ 772 millones (3,2% del

total)(Tabla 20) .

Respecto a las medidas anti-cíclicas implementadas por el gobierno de Brasil, figura

un desgravamen impositivo a los autos y productos de línea blanca, sin rasgos

discriminatorios a los equivalentes importados. En el caso de las exportaciones argentinas de

autos y sus partes (CUCI-07) a Brasil durante 2009, los valores comercializados respecto a los

registrados en 2008 fueron 0,6% menor. En contrapartida, las exportaciones brasileñas de

autos y sus partes a la Argentina en el año de 2009 fueron 32% de las del 2008 (Tabla 20).

Page 64: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

64

Tabla 19 – 25 Productos más comercializados en la Década (millones US$ FOB; %)

Descripción

Exportaciones Índice G-L

Part en el Comer.

Bilateral Argentina Brasil

Total US$ % US$ %

AUTOS C/MOTOR CILIND,1500<CM3<=3000, 6 PERSO 5.997 45% 7.278 55% 13.275 0,9 7,84%

TRIGO (EXC.TRIGO DURO O P/SIEMBRA),Y C/CENTENO 8.603 100% 0 0% 8.603 - 5,08%

LOS DEMAS VEICULOS AUTOMOS C/MOTOR DIESEL,P/CARGA<=5T 4.461 69% 2.039 31% 6.500 0,63 3,84%

NAFTAS PARA PETROQUíMICA 5.232 100% - 0% 5.232 - 3,09%

AUTOS C/MOTOR CILINDRADA,CIL<=1000CM3 2.318 87% 338 13% 2.656 0,25 1,57%

AUTOS C/MOTOR CILINDRADA,1000<CM3<=1500,6 PER 675 26% 1.919 74% 2.593 0,52 1,53%

ACEITES CRUDOS DE PETROLEO 2.473 95% 117 5% 2.590 0,09 1,53%

CAJAS DE CAMBIO P/VEHICULOS AUTOM 1.597 70% 695 30% 2.292 0,61 1,35%

TERMINALES PORTATILES DE TELEFONIA CELULAR - 0% 2.087 100% 2.087 - 1,23%

TERMINALES PORTATILES DE TEL CELULAR 0 0% 1.943 100% 1.943 - 1,15%

LAS DEMAS PARTES Y EQUIP P/TRACTOR Y VEHICULOS 697 36% 1.236 64% 1.932 0,72 1,14%

CHASSIS C/MOTOR DIESEL Y CABINA,5T<CARGA<=20T 21 1% 1.735 99% 1.756 0,02 1,04%

LAS DEMAS PARTES Y EQUI CARROP/VEIC.AUTOMO 602 36% 1.058 64% 1.660 0,73 0,98%

MINERALES DE HIERRO AGLOMERADOS CONCENTRADO - 0% 1.612 100% 1.612 - 0,95%

LOS DEMAS POLIETILENOS S/CARGA,D>=0.94, PRIMAR 721 47% 817 53% 1.538 0,94 0,91%

TRATORES CARRETERA P/SEMIRREMOLQUES 303 21% 1.151 79% 1.454 0,42 0,86%

"FUEL-OIL" 97 7% 1.355 93% 1.452 0,13 0,86%

BUTANOS LIQUEFEITOS 1.414 100% 0 0% 1.414 - 0,84%

ALUMINA CALCINADA 0 0% 1.147 100% 1.147 - 0,68%

LOS DEMAS NEUMATIC NUEVOS P MICROS CAMIONES 249 23% 818 77% 1.067 0,47 0,63%

LOS DEMAS MOTORES CILIND,P/VEIC.CAP.87,SUP.1000CM3 83 8% 926 92% 1.009 0,16 0,60%

LOS DEMAS POLIMEROS DE ETILENO, PRIMARIAS 982 100% 2 0% 984 - 0,58%

MALTE SIN TOSTAR,ENTERA O PARTIDA 974 100% - 0% 974 - 0,58%

LOS DEMAS TRACTORES 0 0% 941 100% 918 - 0,54%

AUTOS C/MOTOR DIESEL,1500<CM3<=2500, 6 PERSO 66 7% 852 93% 887 0,14 0,52%

37.564 55% 30.066 44% 67.575

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SECEX

Page 65: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

65

Gráfico 3

Gráfico 4

Gráfico 5

-

3.000

6.000

9.000

12.000

15.000

18.000

21.000

24.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

Impo

rtac

ione

s Tot

ales

Arg

entin

as

Expo

rtac

ione

s Bra

sile

ñas

a la

Arg

entin

a

Exportaciones brasileñas a la Argentina vs Importaciones Totales Argentina

EXP BRA-> ARG Exportaciones Manufacturadas IMP ARG TOTAL

5,0%

7,5%

10,0%

12,5%

15,0%

17,5%

20,0%

Participación de Argentina en las Exportaciones Brasileñas de Manufacturas

- 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00 3,25

Evolución de las Exportaciones de Manufacturados 2000-2009 (2000=1)

Crescimiento de Expos Manufacturadas a la Argentina Crescimiento Total de Expos Manufacturadas

Page 66: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

66

Tabla 20 -- 100 Principales productos brasileños con necesidad de Licencias no automáticas, 2009 (Expos millones US$ millones FOB)

NCM Descripción 2008 2009 Var. Licencia exigida

87019090 OTROS TRATORES 212,97 50,56 -76% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

40112090 OTROS PNEUS NOVOS PARA ONIBUS OU CAMINHOES

157,6 95,2 -40% RECIN (Certificado de Importación de

Neumáticos)

84335100 CEIFEIRAS-DEBULHADORAS 117,09 8,49 -93% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

64029990 OUTS.CALÇ.COBR.TORNOZ.PART.SUP.BORR.,PLÁST. 77,92 59,56 -24% CIC (Certificado de Importación de

Calzado)

84181000 REFRIGERADORES COMBIN.C/CONGELADORES,PORTA EXT.SEPARADA

77,01 63,28 -18% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

40111000 PNEUS NOVOS PARA AUTOMOVEIS DE PASSAG 63,33 32,33 -49% CIN (Certificado de Importación de

Neumáticos)

94019090 PARTES P/ASSENTOS,DE OUTRAS MATERIAS 53,22 43,6 -18% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

87112010 MOTOCICLETAS C/MOTOR PISTAO ALTERNAT.50CM3<CIL<=125CM3

43,32 22,07 -49% CIM (Certificado de Importación de

Motocicletas)

63026000 ROUPAS DE TOUCADOR/COZINHA,DE TECIDOS ATOALH.DE ALGODAO

35,47 22,54 -36% CIPT (Certificado de Importación de

Productos Textiles)

64041900 OUTS.CALCADOS DE MATERIA TEXTIL,SOLA DE BORRACHA/PLAST.

32,86 35,4 8% CIC (Certificado de Importación de

Calzado)

85042300 TRANSFORMADOR DE DIELETRICO LIQUIDO,POT>10000KVA

30,93 14,29 -54% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

85287200 OTROS APAR.REC.D/TELEV. EM CORES 28,73 4,68 -84% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

87112020 MOTOCICLETAS C/MOTOR PISTAO ALTERNAT.125CM3<CIL<=250CM3

26,75 30,91 16% CIM (Certificado de Importación de

Motocicletas)

84501100 MAQUINAS DE LAVAR ROUPA,CAP<=10KG,INTEIRAMENTE AUTOMAT.

23,46 9,98 -57% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

64039990 OUTS.CALÇADS.SOL.EXT.BORR./PLÁST.COURO/NAT. 21,67 13,4 -38% CIC (Certificado de Importación de

Calzado)

64021900 CALCADOS P/OTROS ESPORTES,DE BORRACHA OU PLASTICO

20,81 15,52 -25% CIC (Certificado de Importación de

Calzado)

73181500 OUTS.PARAFUSOS/PINOS/PERNOS,DE FERRO FUNDIDO/FERRO/ACO

20,27 16 -21% CITA (Certificado de Importación de

Tornillos y Afines)

64022000 CALCADOS DE BORRACHA/PLAST.C/PARTE SUPER.EM TIRAS,ETC.

19,52 9,8 -50% CIC (Certificado de Importación de

Calzado)

40116100 PNEUS NOVOS,P/VEICS,MAQS.AGRICOLAS/FLORESTAIS

17,07 6,46 -62% CIN (Certificado de Importación de

Neumáticos)

94036000 OUTROS MOVEIS DE MADEIRA 16,55 7,75 -53% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

52094290 OUTS.TECIDOS DE ALGODAO>=85%,FIO COLOR.DENIN,P>200G/M2

16,36 2,91 -82% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

85365090 OUTS.INTERRUPTORES,ETC.DE CIRCUITOS ELETR.P/TENSAO<=1KV

15,35 11,3 -26% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

52094210 TECIDO DE ALGODAO>=85%,FIO COLOR.DENIM,INDIGO,P>200G/M2

15,07 7,42 -51% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

94035000 MOVEIS DE MADEIRA P/QUARTOS DE DORMIR 14,85 8,33 -44% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

59032000 TECIDO IMPREGNADO/REVESTIDO,ETC.C/POLIURETANO

14,32 9,69 -32% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

48119090 OUTS.PAPEIS DE CELULOSE REVEST.IMPREG.ETC.EM ROLOS/FLS

12,68 12,5 -1% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

84186940 EQUIP.P/REFR/AR-COND.CAP=<30.000 FRIGORIAS/H.

11,95 6,24 -48% CIPM (Certificado de Import. de

Productos Metalúrgicos)

84248119 OUTS.APARELHOS P/PULVERIZAR FUNGICIDAS/INSETICIDAS,ETC.

10,95 2,12 -81% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

64041100 CALCADOS P/ESPORTES,ETC.DE MAT.TEXT.SOLA BORRACHA/PLAST

9,42 1,11 -88% CIC (Certificado de Importación de

Calzado)

73211100 APARELHOS P/COZINHAR/AQUECER,DE FERRO,ETC.COMBUSTIV.GAS

9,05 6,74 -26% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

52114290 OUTS.TECIDOS ALGODAO<85%,DENIM/FIBRA SINT/ART.P>200G/M2

8,64 2,42 -72% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

60041020 TECIDOS DE MALHA FIBRA SINT/ARTIF.L>30CM,E>=5%

8,4 2,53 -70% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

63022100 ROUPAS DE CAMA,DE ALGODAO,ESTAMPADAS 7,67 8,96 17% CIPT (Certificado de Importación de

Productos Textiles)

84182100 REFRIGERADORES DE COMPRESSAO,DE USO DOMESTICO

7,46 6,1 -18% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

Page 67: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

67

Tabla 20 -- 100 Principales productos brasileños con necesidad de Licencias no automáticas, 2009 (Expos millones US$ millones FOB)

NCM Descripción 2008 2009 Var. Licencia exigida

48025592 PAPEL KRAFT,FIBRA PROC.MEC<=10%,40G/M2<=P<=150G/M2

7,23 6,29 -13% CIP (Certificado de Importación de

Papel)

48025793 PAPEL KRAFT,FIBRA MEC<=10%,40G/M2<=P<=150G/M2

6,95 6,53 -6% CIP (Certificado de Importación de

Papel)

63022200 ROUPAS DE CAMA,DE FIBRAS SINTETICAS OU ARTIF.ESTAMPADAS

6,8 4,77 -30% CIPT (Certificado de Importación de

Productos Textiles)

60063200 OUTS.TECIDOS DE MALHA,FIBRAS SINTET.TINGIDOS 6,48 1,14 -82% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

61091000 CAMISETAS "T-SHIRTS",ETC.DE MALHA DE ALGODAO

6,08 1,41 -77% CIPT (Certificado de Importación de

Productos Textiles)

94034000 MOVEIS DE MADEIRA P/COZINHAS 5,95 3,47 -42% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

64061000 PARTES SUPERIORES DE CALCADOS E SEUS COMPONENTES

5,86 13,18 125% CIPC (Certificado de Importación de

Partes de Calzado)

84281000 ELEVADORES E MONTA-CARGAS 5,82 2,02 -65% CIPM (Certificado de Import. de

Productos Metalúrgicos)

85369090 OUTS.APARS.P/INTERRUPCAO,ETC.P/CIRCUITOS ELETR.T<=1KV

5,74 5,94 3%

73089010 CHAPAS,BARRAS,ETC.P/CONSTRUCOES,DE FERRO FUND/FERRO/ACO

5,68 4,89 -14% CIPM (Certificado de Import. de

Productos Metalúrgicos)

44123900 OUTS.MAD.COMP.FOLHEADA,ESPESS.Ñ SUP.A 6MM

5,61 3,13 -44% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

84183000 CONGELADORES (FREEZERS) TIPO COFRE,CAPACIDADE<=800L

5,54 3,68 -34% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

52114210 TECIDO ALGODAO<85%,INDIGO BLUE/FIBRA SINT/ART.P>200G/M2

5,5 3,83 -30% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

48025599 OUTS.PAPEIS/CARTOES FIBRA PROC.MEC<=10%,40<=P<=150G/M2

5,3 3,3 -38% CIP (Certificado de Importación de

Papel)

82159910 COLHERES,GARFOS,CONCHAS,ESCUMADEIRAS,ETC.DE ACOS INOX.

4,88 4,11 -16% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

94017900 OUTROS ASSENTOS C/ARMACAO DE METAL 4,88 2,77 -43% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

85166000 OUTS.FORNOS,FOGOES COZINHA,ETC.ELETROTERM.USO DOMESTICO

4,87 3,65 -25% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

85164000 FERROS ELETRICOS DE PASSAR,USO DOMESTICO 4,82 4,07 -16% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

59031000 TECIDO IMPREGNADO/REVESTIDO,ETC.C/POLICLORETO

4,69 2,7 -43% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

52092200 TECIDO DE ALGODAO>=85%,BRANQUEADO,PTO.SARJADO,P>200G/M2

4,48 0,94 -79% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

82119100 FACAS DE MESA,DE LAMINA FIXA,DE METAIS 4,38 3,6 -18% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

52093200 TECIDO DE ALGODAO>=85%,TINTO,PONTO SARJADO,PESO>200G/M2

4,36 0,53 -88% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

85094050 APARS.DE FUNCOES MULTIPLAS,P/PROCESS.ALIM.C/MOTOR ELETR

4,26 1,95 -54% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

52052200 FIO ALGODAO>=85%,SIMPLES,FIBRA PENT.232.56D<=T<714.29D

3,97 - -100% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

52051200 FIO ALGODAO>=85%,SIMPLES,FIBRA N/PENT.232.56<=T<714.29D

3,95 0,28 -93% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

85021210 GRUPO ELETROG.P/MOTOR DIESEL,75<P<=375KVA,CORR.ALTERN.

3,82 0,13 -97% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

64039190 OUTS.CALÇADS.SOLA EXT./COUR.NAT.COBR.TORN. 3,78 2,73 -28% CIC (Certificado de Importación de

Calzado)

73071990 OUTROS ACESSORIOS P/TUBOS MOLDADOS DE FERRO FUNDIDO,ETC

3,69 1,35 -63% CIPM (Certificado de Import. de

Productos Metalúrgicos)

96072000 PARTES DE FECHOS ECLER 3,6 3,11 -14% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

94033000 MOVEIS DE MADEIRA P/ESCRITORIOS 3,6 1,24 -65% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

94016100 ASSENTOS ESTOFADOS,COM ARMACAO DE MADEIRA

3,3 1,37 -59% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

55131100 TECIDO POLIEST<85% 3,18 3,03 -5% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

84502090 OUTS.MAQUINAS DE LAVAR ROUPA,CAPACID>10KG DE ROUPA SECA

3,16 2,33 -26% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

62052000 CAMISAS DE ALGODAO,DE USO MASCULINO 2,88 1,98 -31% CIPT (Certificado de Importación de

Page 68: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

68

Tabla 20 -- 100 Principales productos brasileños con necesidad de Licencias no automáticas, 2009 (Expos millones US$ millones FOB)

NCM Descripción 2008 2009 Var. Licencia exigida

Productos Textiles)

95069900 ARTIGOS E EQUIPAMENTOS P/OUTROS ESPORTES E PISCINAS

2,78 0,63 -77% CIJ (Certificado de Importación de

Juguetes)

61099000 CAMISETAS "T-SHIRTS",ETC.DE MALHA 2,72 1,45 -47% CIPT (Certificado de Importación de

Productos Textiles)

85094010 LIQUIDIFICADOR DE ALIMENTOS,C/MOTOR ELETR.USO DOMESTICO

2,63 2,5 -5% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

84581199 OUTROS TORNOS HORIZ.P/TRAB.METAIS,C/CMDO.NUMER.

2,6 0,41 -84% CIPM (Certificado de Import. de

Productos Metalúrgicos)

85042200 TRANSFORMADOR DE DIELETRICO LIQUIDO,650<POT<=10000KVA

2,39 0,44 -81% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

64029190 OUTS.CALÇ.COBR.TORNOZ.PART.SUP.BORR.,PLÁST. 2,26 2,02 -11% CIC (Certificado de Importación de

Calzado)

63025100 ROUPAS DE MESA,DE ALGODAO,EXC.DE MALHA 2,26 1,03 -54% CIPT (Certificado de Importación de

Productos Textiles)

94039090 PARTES P/MOVEIS,DE OUTRAS MATERIAS 2,23 1,48 -34% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

85094020 BATEDEIRAS DE ALIMENTOS,C/MOTOR ELETR.USO DOMESTICO

2,21 2,54 15% CIAH (Certificado de importación de

Artículos para el Hogar)

64034000 OUTS.CALCADOS DE COURO NATURAL,C/BIQUEIRA 2,2 1,8 -18% CIC (Certificado de Importación de

Calzado)

61051000 CAMISAS DE MALHA DE ALGODAO,DE USO MASCULINO

2,16 0,95 -56% CIPT (Certificado de Importación de

Productos Textiles)

60062200 OUTS.TECIDOS DE MALHA,DE ALGODAO,TINGIDOS 1,93 0,15 -92% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

40115000 PNEUS NOVOS PARA BICICLETAS 1,92 1,7 -12% CICCNB (Cert. de Imp. de Cub. y Cám.

Neum. de Bicicletas)

85042100 TRANSFORMADOR DE DIELETRICO LIQUIDO,POT<=650KVA

1,91 2,39 25% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

40119290 PNEUS NOVOS,P/VEICS.MAQS.AGRIC.FLOREST. 1,85 0,77 -59% CIN (Certificado de Importación de

Neumáticos)

49089000 OUTRAS DECALCOMANIAS DE QQ.ESPECIE 1,83 0,41 -78% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

62034200 CALCAS,JARDINEIRAS,ETC.DE ALGODAO,USO MASCULINO

1,8 0,84 -53% CIPT (Certificado de Importación de

Productos Textiles)

48025799 OUTS.PAPEIS/CARTOES FIBRA MEC<=10%,40G/M2<=P<=150G/M2

1,71 1,62 -5% CIP (Certificado de Importación de

Papel)

61061000 CAMISAS,ETC.DE MALHA DE ALGODAO,DE USO FEMININO

1,62 0,6 -63% CIPT (Certificado de Importación de

Productos Textiles)

54076100 TECIDO DE FILAM.DE POLIESTER NAO TEXTURIZADO>=85%

1,62 0,49 -70% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

40119210 OUTS.PNEUS NUEVOS,P/VEIC.AGRIC.MED:4,00-15 1,61 0,67 -58% CIN (Certificado de Importación de

Neumáticos)

54075210 TECIDO DE FILAM.POLIESTER TEXTUR>=85%,TINTOS,S/BORRACHA

1,54 0,84 -46% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

59039000 TECIDO IMPREGNADO/REVESTIDO,ETC.C/OUTROS PLASTICOS

1,48 0,84 -43% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

82152000 OUTS.SORTIDOS DE COLHER,GARFO,CONCHA,ETC.DE MET.COMUNS

1,45 0,97 -33% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

82119210 FACAS DE COZINHA/ACOUGUE,DE LAMINA FIXA,DE MET.COMUN

1,39 1,38 -1% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

62089100 CORPETES,CALCINHAS,DE ALGODAO 1,22 1,1 -10% CIPT (Certificado de Importación de

Productos Textiles)

52095200 TECIDO DE ALGODAO>=85%,ESTAMP PTO.SARJADO,P>200G/M2

1,2 0,86 -29% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

48239099 OUTS.PAPEIS,CARTOES DE CELULOSE E OUTS.OBRAS DE PAPEL

1,15 1,37 19% CIP (Certificado de Importación de

Papel)

60053200 TECIDOS DE MALHA-URDIDURA,TINGIDOS 1,15 1,18 3% CIHT (Certificado de Importación de

Hilados y Tejidos)

85041000 REATORES P/LAMPADAS/TUBOS DE DESCARGAS 1,15 0,86 -26% CIPV (Certificado de Importación de

Productos Varios)

Total

1.482 795 -46%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Secretaria de Comercio de la Rep. Argentina

Page 69: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

69

5. Conclusiones y Reflexiones

El presente estudio se propuso a verificar la composición y estructura

comercial, así como sus respectivas evoluciones, en el marco del comercio bilateral

entre Argentina y Brasil a lo largo de la primera década del siglo XXI. El estímulo para la

realización del estudio fue la caída en el comercio bilateral en 2009, y su grave efecto

en las exportaciones industriales de Brasil a la Argentina. De tal manera, se realizó un

repaso del contexto económico-comercial entre 2000 y 2009, especialmente para

Argentina y Brasil. Se elaboró una revisión concisa y puntual de las principales teorías

de comercio internacional, con énfasis en el comercio intra-industrias. A continuación,

fueron entonces presentados los métodos aplicados para la verificación de la

participación del comercio intra-industrias en el total del comercio-bilateral en la

década. Finalmente, se presentaron los resultados y performance del comercial

bilateral a lo largo de los últimos diez años, con especial atención en la composición y

estructura comercial, o sea los productos comercializados y el tipo de comercio

practicado entre Argentina y Brasil.

Este trabajo buscó analizar el avance, o retroceso, en la composición y

estructura del comercio bilateral Argentina-Brasil a lo largo de los primeros diez años

del siglo XXI. Por composición se entiende la pauta de productos comercializados.

Mientras la estructura comercial significa el porcentual del comercio-bilateral que se

clasifica como inter o intra industrias. La canasta de productos intercambiados sugiere

la existencia de especializaciones comerciales entre los dos socios. La estructura

comercial con predominancia de comercio intra-industria indica complementación

productiva.

Las teorías de comercio internacional y estudios empíricos, citados a lo largo

del presente trabajo, indican que mediante la existencia de complementación

productiva, entre socios comerciales, hay una tendencia a la predominancia del

comercio intra-industrias en la estructura comercial. La teoría también argumenta que

los procesos de integración regional pueden estimular la complementación productiva.

Page 70: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

70

Entre los ejemplos citados estuvieron la experiencia en la Comunidad Económica

Europea.

Tratando de entender el comercio bilateral en su totalidad, y en su contexto

temporal, el primer capítulo presentó una síntesis de los rasgos generales de los

eventos económicos en la primera década del Siglo XXI. Fue una década marcada por

una expansión económica-financiera-comercial con un cierre grandioso, se terminó de

la mano de una espectacular crisis financiera. A pesar de la crisis del 2008, se puede

afirmar que, mundialmente, la primera década del siglo fue muy generosa en lo

económico-comercial. Sin embargo, se constató que Argentina y Brasil no lograron

mantener el ritmo mundial. Ambos países quedaron abajo del promedio de los demás

países emergentes en términos de crecimiento del PBI y expansión del comercio, a lo

largo de la década. Aun con distinguidos avances, los dos socios todavía presentan

tasas de apertura e inserción comercial por debajo del promedio registrado

mundialmente y por los demás países emergentes. De tal manera, se supone que la

política comercial de Argentina y Brasil no ha favorecido la inserción de los países en el

mercado mundial. Además, ambos los países sufrieron importantes pérdidas

comerciales por cuenta de la crisis del 2008-2009.

Luego de la crisis, Argentina y Brasil sufrieron la escasez de divisas fuertes,

problemas cambiarios y comerciales. En el marco del comercio bilateral, la crisis

resultó en una abrupta disminución del comercio bilateral, en especial para la industria

brasileña. La consecuencia de la crisis, asociada al conflicto comercial que se siguió,

levanta cuestionamientos sobre la base de la integración económica entre los dos

países. Argentina y Brasil empezaron su plan de integración hace más de 20 años, sería

razonable esperar una relación comercial más madura, con menos conflictitos y mayor

estabilidad.

Tras más de veinte años del inicio del proceso integracionista, los dos países

no han encontrado mecanismos para evitar grandes volatilidades en el comercio

bilateral, tampoco para evitar los recurrentes conflictos comerciales. Además, la

literatura sugiere que bloques de integración tienden a sufrir menor volatilidad en el

Page 71: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

71

comercio intra-bloque comparado al comercio con terceros países. No fue lo que

sucedió entre Argentina y Brasil. Otra evidencia que se pudo constatar es que el

comercio entre los dos socios ha crecido menos que el comercio con el resto del

mundo, de tal forma que el comercio bilateral ha perdido importancia en el comercio

total de ambos países. Tal hecho se dio en gran parte por la capacidad exportadora de

commodities de los dos países, contribuyendo para para las exportaciones extra-

regionales.

La realidad actual es que, veinte cinco años después del inicio del proceso de

integración entre Argentina y Brasil, el intento se ha quedado en el camino con un área

de libre comercio incompleta y con una unión aduanera imperfecta. Además, con baja

integración comercial con el mundo. A fines de la crisis de 2009, los socios se

encontraron en un momento de caída en su comercio bilateral y con una disputa en el

comercio de bienes industriales. La complementación productiva es una de las

variables donde se puede verificar el avance en las relaciones comerciales entre países.

La pregunta que queda es; ¿Hubo avance en la complementación productiva entre los

dos socios a lo largo de la década? Una de las maneras de estimar la complementación

productiva es por medio de la existencia de comercio intra-industrias en la estructura

comercial.

Por la caída comercial entre dos socios-estratégicos superior a la caída

promedio con el resto del mundo, este trabajo trató de demonstrar que el comercio

bilateral Argentina-Brasil, inserido en el esquema de integración regional (MERCOSUR),

presenta señales de estancamiento en el contexto mundial actual. La hipótesis del

trabajo es que la relación bilateral más relevante en el MERCOSUR está

comercialmente estancada. La expansión del volumen comercial no fue acompañada

por un avance en la estructura y composición del comercio practicado.

Durante la década, y en términos puramente comerciales, el avance de la

relación entre los dos países ha sido positivo en términos de volúmenes absolutos, al

mismo tiempo con un modesto aumento en la composición de bienes comercializados.

A lo largo de los últimos diez años Argentina y Brasil profundizaron un comercio

Page 72: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

72

basado en productos con ventajas comparativas en detrimento de una mayor

integración productiva-industrial. Por lo tanto, se verifica la persistencia de alta

volatilidad comercial en momentos de expansión y crisis lo cual ha sido objeto de

conflictos comerciales.

En términos de estructura y composición del comercio-bilateral, los cambios

que se dieron no fueron del todo positivos. A lo largo de los últimos diez años hubo

una disminución en la interdependencia comercial entre los socios. Quizás, ese cambio

puede ser explicado, o por lo menos una buena parte, por el incremento del precio de

las commodities. Además tratándose de comercio bilateral, Argentina consolidó su

dominio en los productos primarios, mientras que Brasil logró avanzar en sus

exportaciones de manufacturas y minería. A partir de 2004 Argentina pasa a ser el país

deficitario en la relación. A lo largo de los años 2000 y 2009, la Argentina ha

acumulado un déficit de US$ 14.758 millones en sus relaciones comerciales con Brasil.

Quizás tal hecho pueda ser, entre otras cosas, consecuencia de la especialización en

productos de menor valor agregado.

Como se señaló en el estudio de los cuatro agrupamientos de bienes

comercializados (autos livianos, autos de uso mixtos, auto-partes y neumáticos,

textiles, calzados) de sectores claves, Brasil logró expandir su participación en tres de

los cuatro grupos analizados. Además, la Argentina fue el socio con mayor

participación comercial solamente para los vehículos livianos para transporte de

personas. Aún así, la participación argentina, que era del 69% en el primero trienio de

la década, cayó a 53% en el último trienio.

Los resultados pertinentes a la composición comercial señalan a la Argentina

como el socio más competitivo para los productos primarios y Brasil más bien

posicionado en el comercio de bienes industrializados. Entre 2007-2009, la Argentina

fue el principal socio en los productos alimenticios y animales vivos (86%), aceites y

grasas naturales (89%), combustibles y lubricantes (64%) y bebidas y tabacos (64%).

Brasil fue responsable por la mayor parte de las exportaciones de materiales crudos

excepto los comestibles y combustibles (77%), artículos manufacturados (76%) y

Page 73: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

73

manufacturados diversos (74%). Entre los diez sectores, solamente en el comercio de

productos químicos se pudo identificar equilibrio comercial, 56% de ventas brasileñas

y 44% de ventas argentinas. El sector automotriz también mostró cierto equilibrio.

Por cuenta del acuerdo automotriz, en el trienio 2007-2009, el comercio de los

materiales y equipos de transporte fue algo equilibrado, con 63% de exportaciones

brasileñas a la Argentina y 37% de exportaciones argentinas a Brasil. El equilibrio en el

comercio automotriz se observa también en el análisis de especialización en sectores

seleccionados, presentado en la sección dos del capítulo cinco. En los más de US$ 4,3

mil millones comercializados en vehículos livianos, la Argentina fue responsable por el

52,9% y Brasil por 47,1%. Otra evidencia de la importancia del sector automotriz, en el

último trienio de la década, el sector representó el 69,8% del total del comercio intra-

industrial (representaba 56,7% durante el primer trienio de la década).

La predominancia del sector automotriz es muy importante por dos razones.

El acuerdo sectorial es, entre otras cosas, un modelo de reserva de mercado argentino-

brasileño de vehículos automotores para los productores nacionales de ambos países,

por tanto no forma parte de la liberalización planteada en el MERCOSUR (es un

acuerdo remanente de protocolos sectoriales que ha sido reformulado diversas veces

por cuenta de las varias crisis económicas y comerciales). El segundo elemento para la

importancia del comercio automotriz es la participación de empresas multinacionales

que utilizan las economías de escalas y la diferenciación de productos. Justamente, el

sector comercialmente más controlado, y en manos de oligopolios, suele ser el sector

más dinámico del comercio-bilateral, en la última década.

No solo la Argentina ha perdido participación en los cinco sectores

manufactureros analizados, sino que ha incrementado su participación en rubros como

alimentos y bebidas. Ha logrado mantener equilibrio en el comercio de autos, gracias a

un acuerdo de comercio compensado. Sin embargo, perdió participación en los rubros

industrializados y consolidó su rol de proveedor de productos primarios. Según las

fundamentaciones teóricas que han sido revisadas en el capítulo 2, tales hechos

representan especialización comercial según ventajas comparativas, comercio entre

Page 74: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

74

países con dotaciones de factores disimilares o países sin complementariedades

productivas.

Se observó, también, la ausencia de nuevos segmentos productivos (más allá

de las iniciativas de ensamblaje de celulares y plasmas). En un mundo globalizado e

integrado, Argentina y Brasil debieran tener un sector productivo integrado destinado

a producir al mundo, sacando economías de escala del mercado mundial y con

diferenciaciones de producto que atiendan la demanda y diversidad de productos, más

allá de sus respectivos mercados internos.

Tratándose de la estructura entre comercio inter e intra-industrias, a lo largo

de la década, la dinámica del comercio bilateral se queda prácticamente inalterable.

Los pocos cambios que se pudieron verificar se dieron entre las variantes internas de

las dos estructuras básicas que componen el comercio (verticales inferior, superior y

horizontal para el comercio de dos-vías; y unidireccional e inter-industrias para el

comercio de una-vía). La tendencia identificada entre el comercio de dos-vías frente al

de una-vía no representa un avance, o mejora, en la estructura del comercio. Durante

los años de mayor crecimiento y dinamismo para ambas economías, el cuatrienio

2003-2006, se observó un retroceso en la participación del comercio de dos-vías (intra-

industrial) en el total comercializado. Además, en ese cuatrienio de expansión

económica-comercial, no se pudo observar avances en la consolidación del tipo de

comercio intra-industrial, que se da por la estabilización del comercio del tipo

horizontal y una creciente participación de los tipos de comercio vertical.

Tratándose de comercio de una-vía, se pudo identificar un reacomodamiento,

próximo al 20%, del comercio inter-industria hacia al comercio unidireccional, en la

comparación entre el primer y último trienios de la década. Dos sectores, con fuerte

presencia en el comercio de dos-vías, crecieron y expandieron sus participaciones en el

comercio de una-vía. El comercio de una-vía de productos químicos saltó de 53,4% en

2000-2002 a 57,7% en 2007-2009. El sector de maquinaria y equipo de transporte a lo

largo de diez años, aumentó su participación en 2,5% en el comercio de una-vía (de

37,4% a 39,9%). Sin embargo dichos sectores también se destacan en el comercio de

Page 75: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

75

dos-vías. El comercio de productos químicos presentó el mayor equilibrio entre las

variantes comerciales de una-vía y dos-vías. El segmento maquinaria y equipo de

transporte fue el segmento donde más se dio comercio de dos-vías.

En la estructura del comercio de dos-vías se pudo observar un aumento de

2,2% en el comercio del tipo vertical inferior, en la comparación del primer y último

trienio de la década, principalmente por el comercio de maquinarias y equipo de

transporte. El comercio vertical superior subió 1,2% en la comparación de los trienios,

2000-2002 y 2007-2009. En esa variante el sector que más aporto a dicha expansión

fue maquinaria y equipo de transporte representando el 81% del total del comercio

vertical superior entre 2007-2009 (entre 2000-2002 ese segmente comercial

contribuyó con el 61% del comercio vertical superior). Los productos químicos

representaron el 7% del comercio vertical superior. El comercio horizontal se mostró

estable en la comparación 2000-2002 frente a 2007-2009, pasando del 14,5% a 14,4%

respectivamente. Sin embargo, en el cuatrienio 2003-2006 el comercio horizontal

retrocedió 2,5%. Una vez más, los sectores con mayor participación son maquinaria y

equipo de transporte (56%) y los productos químicos (20%).

Otra demonstración de la dinámica del sector automovilístico frente a los

demás es la consolidación del comercio intra-industrial vertical. Con la disminución del

comercio horizontal y un significativo aumento del comercio vertical, se puede inferir

que durante la década hubo una transición en el comercio automotriz, pasando de

bienes homogéneos (o con poco diferenciación), con practica de dumping reciproco

(por cuenta de la reserva de mercado exclusivo) y un mercado con agentes

oligopólicos, para un comercio con diferenciación vertical, con mercado con

características de competencia monopolística y con una mayor demanda por bienes

variados y diferenciados.

En la estructura comercial se observa claramente que los dos sectores con

mayor incidencia del comercio de dos-vías (intra-industrias) son justamente los dos

sectores con mayor equilibro comercial – maquinaria y equipo de transporte y

químicos. Otros rasgos importantes es el no avance del comercio de dos-vías. Hay que

Page 76: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

76

acordarse que el incremento de 3,4% del comercio de dos-vías, en la década, es

parcialmente por consecuencia de la caída en sectores con participación en el

comercio de una-vía más volátil (en términos de comercialización y precios; tales como

combustibles y alimentos).

Quizás el dato más inquietante en el análisis de la estructura del comercio fue

el avance del sector automotriz frente a los demás sectores. El sector automotriz pudo

avanzar en todo el espectro de la estructura comercial, y todavía más en el comercio

de una-vía. Fue responsable por casi la mitad del comercio entre los dos países a lo

largo de toda una década. La pantalla que se plasma es de un comercio-bilateral

dependiente de un súper-sector que posee sus reglas y que cuenta con una dinámica

propia. Además, se pudo inferir que hay un sector minoritario de la industria que se

queda fuera del conglomerado automotriz, que posee un buen mercado pero sufre de

la mano de la volatilidad. Quizás de la falla en la integración productiva.

La conclusión final es que, no obstante el buen momento económico-

comercial mundial, a lo largo de la primera década del Siglo XXI, el comercio bilateral

no pasó por una reformulación ya que los análisis realizados no demostraron

evidencias conclusivas de avance en la estructura comercial, en otras palabras, de un

aumento en el comercio intra-industrias. No obstante, hay indicios de un modelo de

comercio basado en ventajas comparativas. Con el estallido de la crisis financiera, y a

pesar de que tanto Argentina como Brasil presentaron una fuerte resistencia a la crisis,

el comercio bilateral se desplomó presentando pérdidas fantásticas. El interrogante

que surge es ¿Ha sufrido el MERCOSUR un retroceso en términos de estructura y

composición considerando el comercio bilateral entre sus dos socios comerciales más

importantes a lo largo de la última década?

Otro factor de extrema seriedad demostrado en este trabajo fue el retroceso

de las exportaciones argentinas en productos manufacturados, una señal de retroceso

en el comercio tipo intra-industrias, por ende de la no integración productiva. Hoy por

hoy, la Argentina debe mantener un tipo de cambio competitivo frente al Real como

condición sine qua non para poder mantener un nivel de competitividad. Más

Page 77: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

77

importante, el proteccionismo argentino es hoy la mejor medicina, probablemente por

ser la única disponible, para evitar futuros conflictos comerciales con Brasil,

generalmente ocasionados por la entrada de productos manufacturados brasileros en

el mercado local argentino. Argentina y Brasil tendrán que replantear un proceso de

integración que conlleve sus intereses o deberán buscar alternativas más

vanguardistas para integrar sus economías de manera competitiva en el mercado

mundial.

A pesar de ser el resultado de una acción histórica, y en cierta medida

duradera, el proceso de integración entre Argentina y Brasil necesita encontrar un

punto de equilibrio y dinamismo en el comercio bilateral. Entre las posibilidades están

la conformación de un área de libre comercio plena. Sin embargo, el comercio bilateral

va a necesitar más que un área de libre comercio. Los países tendrán además que

encontrar mecanismos que disminuyan la volatilidad comercial en momentos

recesivos. En momentos expansivos tendría que ocurrir avances en el comercio intra-

industrias como consecuencia de la complementación productiva. Los dos socios

deberían iniciar un debate serio y objetivo sobre la formulación estrategia de comercio

que contemple el interés mutuo. Además, se podría considerar la reintroducción de

herramientas para la defensa comercial para un período de re-transición. Sin una

estrategia comercial-industrial, los dos socios tendrán un futuro con reales

posibilidades de conflicto.

Page 78: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

78

Índice Bibliográfico

Andressen, M., Harris, R. y Schmitt, N. (2001) Canada-U.S. Intra-Industry Trade Patterns (2001),

mimeo, University of Western Ontario.

Avelãs-Nunes, J. (2005), Industrialização e Desenvolvimento. A economia política do “Modelo

Brasileiro de Desenvolvimento. São Paulo: Editora Quartier Latin.

Balassa, B. (1966), Tariff reductions and trade in manufactures among the industrial countries,

American Economic Review, 56(3): 466-473.

Balassa, B. y Bauwens, L. (1988), The determinants of intra-European trade in manufactured

goods, European Economic Review, Elsevier, vol. 32(7), pp. 1421-1437.

______________ (1987), Intra-industry Specialisation in a Multi-country and Multi-industry

Framework, Economic Journal, Royal Economic Society, vol. 97(388): 923-39.

Barker, T. (1977), International trade and economic growth: An alternative to the neo-classical

approach, Cambridge Journal of Economics, (1): 153–172.

Baumann, R. (1989), Los bienes de capital y la integración entre Brasil y Argentina, Integración Latinoamericana, 14(152):3-13.

Bekerman, M. y Sirlin, P. (2000), Impactos estáticos y dinámicos del MERCOSUR. El caso del sector calzado, Revista de la CEPAL 72: 185-202.

Bekerman, M. (comp.) (1992), MERCOSUR: La Oportunidad y el Desafío. Buenos Aires: Legasa.

Berlinski, J. (2004), Los Impactos de La Política Comercial: Argentina y Brasil (1988-1997),

Buenos Aires: Siglo Veintiuno de Argentina Editores.

Bernal-Meza, R. (2005), América Latina en el Mundo. El pensamiento latinoamericano y la

teoría de relaciones internacionales. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

______________ (2000), Sistema Mundial y MERCOSUR. Globalización, regionalismo y políticas exteriores comparadas. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Bianchi, P. (1997), Construir el Mercado. Lecciones de la Unión Europea: el desarrollo de la

instituciones y de la políticas de competitividad. Buenos Aires: Universidad Nacional de

Quilmes.

Blanes, J. y Martín, C. (2000) The nature and causes of intra-industry trade: Back to the

comparative advantage explanation? The case of Spain, Review of World Economics vol.

136(3): 423-441.

Bouzas, R. (2001), El MERCOSUR diez años después ¿Proceso de aprendizaje o déjà vu?,

Desarrollo Económico, 41 (162): 179-200.

Page 79: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

79

Bouzas, R. y Fanelli, J.M. (2002), MERCOSUR: Integración y Crecimiento. Buenos Aires: Grupo

Editor Altamira.

Broda, C. y Romalis ,J. (2003), Identifying the Relationship Between Trade and Exchange Rate

Volatility, The Federal Reserve Bank of New York Working Document.

Carrera, J. y Sturzenegger, F. (comp.) (2000), Coordinación de Políticas Macroeconómicas en el

MERCOSUR. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

CEPAL (1994), El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La integración económica en servicio de la transformación productiva con equidad, LC/G.1801, Santiago: CEPAL.

CEPII (1997), Trade Patterns inside the Single Market, The Single Market Review, Subseries IV,

Vol. 2 (Kogan Page).

Cervo, A. y Bueno, C. (2008), História da Política Exterior do Brasil. Brasília: Editora

Universidade de Brasília.

Chudnovsky, D. y Porta, F. (1990), La trayectoria del proceso de integración argentino-

brasileño. Tendencias e incertidumbres. CENIT Documentos de Trabajo.

Drabek, Z. y Greenaway, D. (1984) Economic Integration and Intra-industry Trade: The EEC and

CMEA Compared, Kyklos, Wiley Blackwell, vol. 37(3): 444-469.

Dixit, A. y Norman, V. (1980), Theory of International Trade, Cambridge: University Press,

Cambridge.

Ecochard, P., Fontagné, L., Gaulier, G. y Zignago, S. (2005), Intra-industry Trade and Regional Integration MPRA Paper No. 44182.

Falvey, R. (1981), Commercial Policy and Intra-industry Trade, Journal of International Economics Vol. 11 :495-511.

Falvey, R. y Kierzkowski, H. (1987), Product Quality, Intra-industry Trade and (Im)perfect Competition, en Kierzkowski, H. (ed.), Protection and Competition in International Trade, Basil Blackwell: New York, pp. 143-161.

Ferrer, A. (2007), El éxito del MERCOSUR posible, Revista de Economía Política, 27 (1): 147-

156.

_____________(1996), MERCOSUR: trayectoria, situación actual y perspectivas, Desarrollo

Económico, 35 (140): 563-583.

_____________(1989), El Devenir de Una Ilusión. La industria argentina: desde 1930 hasta

nuestros días. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Fidrmuc, J. (2005), Trade structure during accession to the EU, Post-Communist Economies, 17

(2).

Page 80: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

80

Flam, H. y Helpman, E. (1987), Vertical Product Differentiation and North-South Trade,

American Economic Review, 77(5), 810-822.

Fontagné, L., Freudenberg, M. y Gaulier, G. (2005), Disentangling Horizontal and Vertical Intra-

Industry Trade, CEPII, Working Papers, #2005-10.

Fontagné, L. y Freudenberg, M. (2002), Long term trends in Intra-Industry Trade, in Lloyd, P. J.

and Lee, H. (2002) Frontiers of Research in Intra-industry Trade. New York: Palgrave MacMillan.

_____________ (1997) Intra-Industry Trade: Methodological Issues Reconsidered, CEPII

Document de travail, #97-01.

Fontagné, L., Freudenberg M. y Péridy, N. (1998), Intra-industry Trade and the Single Market:

Quality Matters, CEPR Discussion Paper, #1959.

Freudenberg, M. y Lemoine, F. (1999) Central and Eastern European Countries in the

International Division of Labour in Europe, CEPII research center, Working Papers 1999-05

Galvão Flores, M. (2005), O MERCOSUL nos Discursos do Governo Brasileiro – 1985-1994. Rio de Janeiro: FGV Editora.

Gabszewicz, J., Shaked, A. y Sutton, J. (1981), International Trade in Differentiated Products, International Economic Review, 22, (3): 527-534.

Gabszewicz J. y Turrini, A. (1997), Workers’ Skills, Product Quality and Industry Equilibrium, CORE Discussion Paper, 9755.

Gertel, H. y Marega, H. (1987), Características del intercambio en bienes de capital entre Argentina y Brasil, Integración Latinoamericana, 12(122): abril.

Gordo, E. y Martín, C. (1996), Integración económica, comercial intra-industrial, y costes de

ajuste, Revista de Economía Aplicada, 12(4): 151-164.

Greenaway, D. y Milner , C. (1986), The Economics of Intra-Industry Trade. Oxford: Blackwell.

Greenaway, D., Hine, R. y Milner, C. (1995) Vertical and Horizontal Intra-industry Trade: A

Cross Industry Analysis for the United Kingdom, The Economic Journal, 105(433):1505-1518.

_____________ (1994), Country-Specific Factors and the Pattern of horizontal and Vertical

Intra-industry Trade in the UK, Weltwirtschaftliches Archiv, 130(1): 77-100.

Greenaway, T., Hyclak, R. y Thornton, J. (comp.) (1989), Economic Aspects of Regional Trading

Arrangements. London: Harvester Wheatsheaf.

Grubel, H. G. y Lloyd, P. J. (1975), Intra Industry Trade: the theory and measurement of

international trade with differentiated products. London: Macmillan.

Gullstrand, J. (2001), Demand Patterns and Vertical Intra-Industry Trade with Special,

Reference to North-South Trade, Journal of International Trade and Economic Development,

11(4): 429-455.

Page 81: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

81

Hakim, P. (1992), The enterprise for the Americas initiative, Brookings Review, 10(4):42-46.

Hellvin L. (1996), Vertical Intra-Industry Trade between China and OECD Countries, OECD

Development Center Working Paper #114.

Helpman, E. y Krugman, P. (1985), Market Structure and Foreign Trade: increasing returns,

imperfect competition, and the international economy. Massachusetts: The MIT Press.

Hirschman, A. (1969), National Power and the Structure of International Trade. Berkeley:

University of California Press.

Hirst, M. (1992), Avances y desafíos en la formación del MERCOSUR, FLACSO Serie de

documentos e informes de investigación (120), Programa Buenos Aires.

_____________ (1987), Las relaciones Argentina-Brasil: de la asimetría al equilibrio,

Integración Latinoamericana, 12 (122): 35-43.

Imada, P. (1993), Production and trade effects of an ASEAN Free Trade Area, The Developing

Economies, 31(1): 3-23.

INTAL (2009), MERCOSUR Report Nº 13, BID – INTAL.

Kali, R., Méndez, F. y Reyes, J. (2007), Trade structure and economic growth, Journal of

International Trade and Economic Development, 16 (2): 245-269.

Kapteyn, P. (1996), The Stateless Market: The European Dilemma of Integration and

Civilization. London: Routledge.

Kierzkowski, H. (1984), Monopolistic Competition and International Trade. Oxford: Oxford

University Press.

Krugman, P. (1981), Intraindustry specialization and the gains from trade, The Journal of

Political Economy, 89 (5): 959-973.

_____________ (1980), Scale economies, product differentiation and the pattern of trade, The

American Economic Review, 70, (5): 950-959.

_____________ (1979), Increasing returns, monopolistic competition and international trade.

Journal of International Economics, 9: 469-479.

Lancaster, K. (1980), Intra-industry Trade under Perfect Monopolistic Competition, Journal of

International Economics Vol. 10 :151-175.

Lavagna, R. (2000), Subdesenvolvimento, dependência e integração: os dilemas da relação Argentina-Brasil, Revista Brasileira de Comércio Exterior, Nº 64.

_____________ (1999), Zona de livre comercio ou área de decisão brasileira? Fim da

Page 82: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

82

Integração ou insuportável leveza das propostas? Revista Brasileira de Comércio Exterior, Nº 61.

_____________ (1998), Argentina-Brasil-MERCOSUR. Una decisión estratégica. Buenos Aires: Ciudad Argentina.

Lederman, D., Maloney, F. (2003), Trade Structure and Growth, World Bank Policy Research

Working Paper 3025.

Linder, S. (1961), An Essay on Trade and Transformation, New York: John Wiley & Sons.

Lucángeli, J. (2010), La estructura del comercio intra-industrial entre Argentina y Brasil 1992-

2006, en Berlinski, N. y Stancanelli, N. (eds) (2010), Los Acuerdos Comerciales. Reflexiones

desde un enfoque argentino. CARI-CEI, Buenos Aires: Siglo XXI.

_____________ (2008), MERCOSUR: Progresa la integración productiva, Revista del Centro de

Economía Internacional (CEI), 12, Cancillería Argentina.

_____________ (1993), La presencia del comercio intra-industrial en el intercambio entre la

Argentina y Brasil, Boletin Informativo Techint, 275.

Manzetti, L. (1994), The political economy of MERCOSUR, Journal of Interamerican Studies and

World Affairs, 35 (4): 101-141.

_____________ (1990), Argentine-Brazilian economic integration: an early appraisal, Latin

American Research Review, 25 (3): 109-140.

Martin, J.A. y Orts, V. (2002), Vertical specialization and intra-industry trade: the role of factor

endowments, Review of World Economics, 138(2): 340-365.

Mountout, S., Mucchielli, J.L. y Zignago, S. (2002), Horizontal and vertical intra-industry trade

of NAFTA and MERCOSUR: the case of the automobile industry, Régions et développement

No.16: 137-160.

Nelson, R. y Winter, N. (1982) An Evolutionary Theory of Economic Change. Cambridge,

Massachusetts: The Belknap Press.

Nogués, J. y Baracat, E. (2004), Economía política de las medidas antidumping y de

salvaguardia en Argentina, en Finger, M. y Nogués, J. (eds) (2005), Salvaguardias y

Antidumping en la liberalización comercial de América Latina. Combatiendo el fuego con fuego.

Buenos Aires: Siglo XXI.

Nye, J.S. (1971), Peace in Parts: integration and conflict in regional organization. Boston: Little

Brown and Company.

Oguro, Y. (2011), The Sensitivity of Export Quantities to Exchange Rates in the Context of Intra-

Industry Trade Global, COE Hi-Stat Discussion Paper Series.

Page 83: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

83

Oguro, Y., Fukao, K. y Khatri Y. (2008), Trade Sensitivity to Exchange Rates in the Context of

Intra-Industry Trade, IMF Working Paper, WP/08/134.

Porta, F. (1990), Política económica e integración en América Latina. Revisión de las tendencias

actuales. CENIT Documentos de Trabajo.

Porta, F., y Fontanals, J. (1989), La integración industrial: el caso del acuerdo argentino

brasileño en el sector de bienes de capital, Integración Latinoamericana, 14 (152): 14-25.

Porter, R. (1990), The enterprise for the Americas initiative: a new approach to economic

growth, Journal of Interamerican Studies and World Affairs, 32 (4): 1-12.

Prebisch, R. (1963), Hacia una Dinámica del Desarrollo Latinoamericano. México: Fondo de

Cultura Económica.

Puga, D. y Venables, A.J. (1996), Trading Arrangements and Industrial Development, Centre for

Economic Performance Discussion Paper No. 319.

Rana, P (2006), Economic integration in East Asia: Trends, prospects, and a possible roadmap, ADB Working Paper Series on Regional Economic Integration No. 2.

Rapoport, M. (2005), Historia Económica, Política y Social de la Argentina (1880-2003). Buenos Aires: Emecé

Roberts, S. (1998), A preliminary Analysis of the Impact of trade liberalization on Manufacturing - Will trade liberalization generate export-led growth in South Africa? en Simon Robert TIPS Working Paper NO.8.

Rodas-Martini, P. (1998), Intra-industry trade and revealed comparative advantage in the

Central American Common Market, World Development, No. 28.

Rondeau, F. (2007), Pattern of trade and European economic integration, Applied Economics

Letters, 14: 1013-1018.

Shaked, A. y Sutton, J. (1984), Natural Oligopolies and International Trade, en R. Faini and R.

Portes, Monopolistic Competition and International Trade. Oxford: Oxford University Press.

Schiff, M. y Winters, L.A. (1997), Regional Integration as Diplomacy, The World Bank Policy

Research Working Paper No. 1801.

Tan, G. (1996), ASEAN Economic Development and Cooperation. Cingapura: Times Academic

Press.

Tavares Jr., J. (1985), Tecnologia, Concorrência, Mudança Estrutural: a experiência brasileira.

Rio de Janeiro: IPEA

Turkcan, K. y Ates, A. (2010), Structura and determination of intra-industry trade in the U.S.

auto-industy, Journal of International and Global Economic Studies, 2(2): 15-46.

Page 84: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

84

Venables, A. J. (1984), International Trade in Identical Commodities: Cournot equilibrium with

free entry. CEPR Discussion Paper, No. 9.

Verdoon, P. J. (1960), The Intra Block Trade of Benelux, en E. Robinson, Economic Consequences of the Size of Nations, London.

Yeats, A. (1997), Does MERCOSUR´s trade performance raise concerns about the effects of

regional trade arrangements?, The World Bank Policy Research Working Paper 1729.

Zhang, Y. y Clark, D. (2009), Pattern and determinants of United State´s intra-industry trade,

The International Trade Journal, 23 (3): 325-356.

Page 85: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

85

Índice de Tablas Tabla 1 – Variación PBI (Cambio interanual en porcentaje; Moneda Nacional; Precios

Constantes) ................................................................................................................................. 38

Tabla 2 – Relación Impos, Expos, Corriente de Comercio sobre el PBI (en %; US$ FOB; PBI a

precios corrientes) ...................................................................................................................... 39

Tabla 3 – Evolución Comercial (i.a. en %; FOB en Millones de US$; Precios constantes) ........... 40

Tabla 4 – Evolución del comercio bilateral; Participación en el comercio bilateral (en %); Flujo

comercial (US$ FOB) .................................................................................................................... 42

Tabla 5 – Importancia Comercial Relativa (en %)........................................................................ 42

Tabla 6 – Variación Comercial Comparada (i.a. en %) ................................................................ 42

Tabla 7 – Intercambio comercial Argentina-Brasil y Participación sobre el comercio bilateral . 44

Tabla 8 – Exportaciones de Vehículos (Pos. 8703); (Promedio 200-2002 e 2007-2009; Millones

de US$ FOB y en %) ..................................................................................................................... 46

Tabla 9 – Exportaciones Comercio Bilateral (Promedio 2000-2002; 2007-2009; Millones de US$

FOB y en %) ................................................................................................................................. 47

Tabla 10 – Valores y Participación de las Exportaciones de Textiles Seleccionados (Promedio

2000-2002; 2007-2009; Millones de US$ FOB y en %) ................................................................ 49

Tabla 11 – Valores y Participación de las Exportaciones de Telas y Confecciones Seleccionados

(Promedio 2000-2002; 2007-2009; Millones de US$ FOB y en %) .............................................. 50

Tabla 12 – Valores y Participación de las Exportaciones de Calzados (Pos. 64) (Promedio 2000-

2002; 2007-2009; Millones de US$ FOB y en %) ......................................................................... 50

Tabla 13 – Participación del Tipo de Comercio Bilateral (en porcentaje); (2000-2009) ............. 53

Tabla 14 – Composición de las Características del Tipo de Comercio (agregados de 00-02; 03-

06;07-09) ..................................................................................................................................... 54

Tabla 15 – Composición según CUCI del Comercio Bilateral, los trienios 2000-2002 y 2007-2009

(% sobre total en período) .......................................................................................................... 55

Tabla 16 – Composición según Clasificación CUCI del Comercio Bilateral en los trienios 00-02 y

07-09 (% por posición CUCI) ........................................................................................................ 58

Tabla 17 – 20 productos más exportados por la Argentina con destino a Brasil 2008-2009 (FOB

millones US$)............................................................................................................................... 62

Page 86: Composición y Estructura del Comercio Bilateral …bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0545_FlorFilhoJR.pdf · resurgimiento de un conflicto comercial, consecuencia

86

Tabla 18 – 20 productos más exportados por Brasil con destino a Argentina 2008-2009 (FOB

millones US$)............................................................................................................................... 62

Tabla 19 – 25 Productos más comercializados en la Década (millones US$ FOB; %) ................. 64

Tabla 20 -- 100 Principales productos brasileños con necesidad de Licencias no automáticas,

2009 (Expos millones US$ millones FOB) .................................................................................... 66

Índice de Gráficos

Gráfico 1 – Tipo de Cambio Real……………………………………………………………………………….………………………. 18

Gráfico 2 – Apertura Comercial..……………………………………………………………………………….………………………. 38

Gráfico 3 – Exportaciones brasileñas a la Argentina vs Importaciones Totales Argentina……………………. 65

Gráfico 4 – Evolución de las exportaciones brasileñas de manufacturados ……………………………………….. 65

Gráfico 5 – Participación argentina en las exportaciones brasileñas de

manufacturados………………………………….………………………………………….………………………………………………….. 65

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1 – Estructura de Mercado, Diferenciación de Productos y determinantes de Comercio

Internacional…………………………….………………………………………….…………………………………………………….………..27