Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por...

28
Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los consumidores en México y Latinoamérica

Transcript of Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por...

Page 1: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Compras de Navidad 2013Intenciones y expectativas de los consumidores en México y Latinoamérica

Page 2: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

2

Page 3: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Compras de Navidad 2013 3

Introducción

Una vez más, Deloitte presenta su estudio sobre los hábitos de consumo con motivo de la temporada decembrina. Por la relevancia que tiene este análisis en el sector empresarial, por segundo año México se suma a la muestra de este

trabajo de investigación. De igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú.

El periodo de levantamiento de información se llevó a cabo durante octubre y noviembre, en él se lograron obtener las opiniones de 3,250 participantes. Cabe resaltar que de dicha muestra, 500 encuestados fueron mexicanos en equidad de género de distintos niveles de ingresos y edades.

A los entrevistados se les cuestionó acerca de su percepción sobre el panorama económico, expectativas y hábitos de compra. De modo que se identificaron tendencias con relación a prioridades de compra, cantidad y tipo de regalos, gasto promedio en obsequios, puntos de adquisición de productos, uso de Internet para estos fines y formas de pago.

Entre los resultados que destacan en el documento se encuentra que el 67% de los encuestados planea gastar lo mismo o más que el año pasado. Específicamente, las respuestas de Perú (74%) muestran esta tendencia, seguidas por las de Argentina y Colombia (73%) y la preferencia de México (71%).

Los mexicanos consideran que el país, su familia y trabajo gozan de estabilidad o incluso han mejorado. Sin embargo, buscarán pasar los festejos de la mejor forma posible, pero sin exceder sus consumos.

Conforme a lo anterior, la cena de Navidad y Año Nuevo son la prioridad en las compras decembrinas. En cuanto a los artículos que se desean regalar y recibir este año, la ropa (47%) y los aparatos electrónicos portátiles (39%) vuelven a ocupar los primeros lugares de preferencia.

Destaca que el efectivo será la principal forma de pago (84%), mientras que las tarjetas de crédito se usarán menos (32%).

Por otro lado, resulta interesante que en la mayoría de los compradores de México continúa prevaleciendo el hábito de realizar las operaciones en las grandes tiendas departamentales (81%). Aunque, Internet se posicionará por encima de las tiendas de artículos electrónicos especializados.

La influencia de las redes sociales impactará en el proceso de decisión de compra del 45% de los encuestados en México. Leer las opiniones y recomendaciones de productos, así como obtener ideas para sus compras serán los principales usos que se darán a los medios sociales para realizar las compras de Navidad.

Por todo ello y lo que encontrará en este estudio, esperamos que esta perspectiva sobre las intenciones de compras en México y América Latina pueda orientar sus decisiones de negocio en esta temporada.

Notas1. Las cantidades monetarias,

mencionadas a lo largo del estudio, se refieren en dólares estadounidenses.

2. Las sumas de porcentajes que superan el 100 son porque muestran los resultados de respuestas con posibilidad de opción múltiple.

Page 4: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

4

Deloitte presenta el estudio Compras de Navidad 2013. El objetivo del presente trabajo es revelar las principales tendencias de consumo en la temporada decembrina.

Las encuestas se realizaron del 21 de octubre al 8 de noviembre del presente año, por parte de una agencia independiente especializada en investigación de mercados.

La muestra consistió en 3,250 encuestados, con un margen de error del 4% aproximadamente.

Los cinco países participantes de América Latina fueron: México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Cada uno de ellos cuenta con un reporte específico.

Para ajustar la muestra poblacional de Internet en cada país, se usaron estadísticas previas referentes a la edad y el sexo de acuerdo a cada nación.

Metodología y perfil de los participantes

75 o más

61 - 74

45 - 60

30 - 44

18 - 29

Menor de 18

53%

30%

15%

1%1%0%

25%

21%

18%

9%

9%

4%15%

Más de US $4,000

De US $2,701 a US $4,000

De US $2,001 a US $2,700

De US $1,251 a US $2,000

De US $751 a US $1,250

De US $336 a US $750

Hasta US $335

Edad Ingresos

Page 5: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Compras de Navidad 2013 5

Compras de Navidad 2013 Latinoamérica

2013 Brasil Argentina Colombia México Perú Chile

Más o lo mismo 67% 59% 73% 73% 71% 74% 65%

Menos 33% 41% 27% 27% 29% 26% 35%

Esta Navidad, el 67% de los consumidores en América Latina piensan hacer un gasto mayor o equivalente al del año anterior.

A pesar de los aspectos políticos o económicos de cada país, los consumidores prevén mayor o el mismo gasto en las próximas fechas navideñas.

Seguridad y estabilidad laboral

El 82% de los latinoamericanos se sienten muy o completamente seguros en su actual empleo. En congruencia con esto, 52% considera que ha mejorado la situación económica de su familia y, por tanto, incrementará sus compras en esta temporada.

2012 2013

Completamente seguro 20% 30%

Muy seguro o poco seguro 61% 52%

No muy seguro o nada seguro 14% 18%

Page 6: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

6

Al cuestionar a los latinoamericanos sobre las razones por las cuales gastarán menos en Navidad, la respuesta más notable fue la importancia de disminuir gastos y deudas.

En este contexto, el 62% y el 60% de los brasileños y colombianos, respectivamente, reducirán sus gastos y saldarán sus deudas. En México, sólo el 51% destinará su presupuesto a este rubro.

El tipo de pago más utilizado por los latinoamericanos será el efectivo, seguido por las tarjetas de crédito.

La tarjeta de crédito será la forma de pago más utilizada por Brasil (73%), mientras que México y Colombia serán los países que realizarán más compras en efectivo (84%).

Menor gasto para algunos

Efectivo y tarjeta de crédito

Latinoamérica Argentina Brasil Chile Colombia México Perú

Reducir mis deudas, no gastar más

53% 36% 62% 47% 60% 51% 52%

Ahorrar en lugar de gastar

46% 29% 63% 33% 50% 42% 38%

Preocupación por la economía

14% 21% 15% 1% 5% 19% 5%

América Latina

v 2012 2013 Argentina Brasil Chile Colombia México Perú

Efectivo 70% 78% 83% 69% 73% 84% 84% 82%

Tarjeta de crédito 47% 63% 60% 73% 42% 52% 40% 40%

Tarjeta de débito 42% 37% 35% 49% 52% 53% 46% 42%

Tarjeta de la tienda 27% 17% 6% 9% 32% 13% 22% 14%

Cheque 7% 3% 2% 3% 10% 19% 4% 1%

Page 7: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Compras de Navidad 2013 7

A la pregunta de cuál será la prioridad en las compras de 2013, la celebración de la cena de Navidad y el fin de año se mantienen como la prioridad para los mexicanos (98%) en estas fechas, seguida de la adquisición de ropa (97%). Lo anterior indica que las necesidades primarias serán cardinales en la época navideña.

Llama la atención que en 2013, la compra de ropa desplaza el presupuesto destinado a la obtención de regalos del segundo al tercer lugar.

Compras de Navidad 2013 México

¿Cuál es la prioridad para sus compras de Navidad en el 2013?

0

20

40

60

80

100

Celulares, computadoras

u otros electrónicos

Viajes, paseos,

etc.

Realización de mejoras

o reparaciones en la casa

RegalosRopaCena de Navidad

y fin de año

¿Cuál es la prioridad para sus compras de Navidad en el 2013?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

OtrosCelulares, computadoras

u otros electrónicos

Viajes, paseos,

etc.

Realización de mejoras

o reparaciones en la casa

RegalosRopaCena de Navidad y fin de año

94% 93%

43%

96%97%98%

94% 93%93%

43%

96%97%98%

Page 8: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

¿Cuáles son las razones por las que piensan gastar más este año?

La principal razón (55%) por la que algunas familias en México realizarán un mayor gasto en 2013 se fundamenta en la percepción de una mayor estabilidad económica.

En segundo lugar, la justificación (43%) para realizar más compras en fechas decembrinas es la necesidad de renovar artículos personales (ropa, juguetes, zapatos, relojes, cosméticos, cremas, jabones, joyería, etc.) de la familia.

Los hombres consideran que gastarán más este año por la necesidad de adquirir aparatos electrónicos, principalmente computadoras y televisores. Por su parte, las mujeres revelaron que siempre exceden sus gastos en esta temporada.

Edad

Renovar artículospersonales

Renovar artículoselectrónicos

Menos de 18 a 29 años

30 a 60 años 61 a 75 años

¿Cuáles son las razones por las que usted piensa gastar más este año en Navidad?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

OtroTengo estabilidad

en mi empleo

Siempre gasto más

de lo previsto

Más personas a las que comprar regalos este año

Para renovar los electrónicos

de la casa (televisores,

computadoras, etc.)

Para renovar los objetos personales

de la familia (ropa,

juguetes, etc.)

Mejor situación

económica de la familia

30%28%

4%

28%

31%

43%

55%

8

Page 9: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

"Para mí, es importante pasar un buen rato en Navidad, y después pensar en los costos”

A pesar de que el festejo de Navidad es uno de los eventos de mayor importancia entre las familias mexicanas, estas no están dispuestas a gastar más de lo necesario para disfrutar de la convivencia familiar. En consecuencia, un número importante de encuestados consideró que no es tan importante el costo del festejo sino disfrutar del momento familiar.

Cabe hacer notar que América Latina presenta mayor resistencia a realizar gastos innecesarios.

México Latinoamérica

No séDe acuerdoEn desacuerdoNi de acuerdo ni en desacuerdo (posición neutral)

44%

27%

1%

28%

No séDe acuerdoEn desacuerdoNi de acuerdo ni en desacuerdo (posición neutral)

34%

29%

1%

37%

No sé

De acuerdoEn desacuerdoNi de acuerdo ni en desacuerdo (posición neutral)

No sé

De acuerdoEn desacuerdoNi de acuerdo ni en desacuerdo (posición neutral)

México Latinoamérica

No séDe acuerdoEn desacuerdoNi de acuerdo ni en desacuerdo (posición neutral)

44%

27%

1%

28%

No séDe acuerdoEn desacuerdoNi de acuerdo ni en desacuerdo (posición neutral)

34%

29%

1%

37%

No sé

De acuerdoEn desacuerdoNi de acuerdo ni en desacuerdo (posición neutral)

No sé

De acuerdoEn desacuerdoNi de acuerdo ni en desacuerdo (posición neutral)

Compras de Navidad 2013 9

Costo vs. festejo

Page 10: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Uso del aguinaldo

La mayoría de los mexicanos encuestados (57%) destinará su aguinaldo a compras navideñas. El segmento que le sigue (37%) lo usará para liquidar deudas y sólo el 33% para el ahorro.

De las personas que fueron entrevistadas, el 17% declaró que no recibirá esta prestación.

Se identificó que el 15% y el 9% de las mujeres y de los hombres, respectivamente, no recibirán aguinaldo. En congruencia con esto, el INEGI señala que, en comparación de género, existe un mayor número de mujeres en la economía informal.

De acuerdo a la edad, las personas entre 45 y 60 años representan el rango con mayor porcentaje que no recibirá un ingreso adicional.

Conforme al nivel de ingreso, las personas con menor salario tienden a utilizar su aguinaldo para liquidar sus deudas. Este segmento es el que menos recibirá dinero adicional en esta temporada.

Ingreso

Compras navideñasLiquidaciónde deudas

15.7%No recibirán aguinaldo

Mayor ingresoMenor ingreso

Género

Realizarán más compras navideñas

15% no recibirá aguinaldo

¿A qué destinará su aguinaldo?

0

10

20

30

40

50

60

OtrosNo recibo aguinaldo

a fin del año

AhorroPago de deudas

Compras navideñas

¿A qué destinará su aguinaldo?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

OtrosNo recibo aguinaldo a fin del año

AhorroPago de deudasCompras navideñas

33%

17%

2%

37%

57%

33%

17%

2%

37%

57%

10

Page 11: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Periodo para hacer compras navideñas

La mayor parte de los consumidores entrevistados prefieren realizar sus compras navideñas a principios de diciembre o incluso antes. Por lo anterior, las tiendas –tanto físicas como en línea– deben preparar su estrategia (logística, mercadotecnia, publicitaria, etc.) con bastante anticipación al invierno.

31%

46%

13%

7%3%1%

Después de Navidad / en la liquidación de enero

El día de Navidad

Hasta una semana antes de Navidad

En la segunda mitad de diciembre

A principios de diciembre

En noviembre o antes

¿Cuándo realizará sus compras navideñas?

Compras de Navidad 2013 11

46%31%

A principiosde diciembre

Se realizarán las compras navideñas:

En noviembreo antes

Page 12: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Obsequios de 2013 con relación a 2012

En comparación al año pasado, en 2013 los mexicanos piensan comprar una cantidad mayor de regalos; el rango de compra será entre uno y diez obsequios. La mayoría del costo de los mismos estará por arriba de los $25 USD.

50 dólares o más

35 a 50 dólares

25 a 35 dólares

10 a 25 dólares

5 a 10 dólares

21 o más

16 a 20

11 a 15

6 a 10

0 a 5

39%

32%

17%

7%

4%14%

23%

20%

21%

22%

¿Cuántos regalos piensa comprar? ¿Cuál será el valor promedio de sus regalos esta Navidad?

50 dólares o más

35 a 50 dólares

25 a 35 dólares

10 a 25 dólares

5 a 10 dólares

21 o más

16 a 20

11 a 15

6 a 10

0 a 5

Número de regalos en comparación con el año anterior 2012 2013

0 a 5 42% 39%

6 a 10 38% 32%

11 a 15 12% 17%

16 a 20 5% 7%

21 o más 2% 4%

12

Page 13: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Formas de pago

En el país se pretende hacer menor uso del crédito, el efectivo será la principal forma de pago, lo que es congruente con la tendencia identificada en el uso del aguinaldo para la reducción de deudas.

América Latina presenta una mayor tendencia al endeudamiento para la compra de regalos navideños a través de pagos con tarjetas de crédito y operaciones en abonos. De acuerdo al Banco Mundial, el porcentaje de latinoamericanos mayores de 15 años con una tarjeta de crédito es 18%, mientras que en México es 13%.

Tomando en cuenta el nivel de ingresos, las personas con un ingreso mayor a $1,251 USD son las que más utilizarán las tarjetas de crédito, mientras que las de menor ingreso, prefieren efectivo y tarjetas de débito.

De acuerdo al Centro para la Inclusión Financiera, el 55% de los hogares mexicanos tiene acceso a algún servicio financiero; sin embargo, sólo el 5% recibe todos los servicios financieros.

¿Cuáles son los medios de pago que usted utiliza con mayor frecuencia en sus compras navideñas?

0%

18%

36%

54%

72%

90%

OtrosChequeTarjeta de una tienda con cuotas mensuales

Tarjeta de crédito

con cuotas mensuales

Tarjeta de una tienda

Tarjeta de crédito

Tarjeta de débito

Dinero en efectivo

84%

46%

32%

15%

8% 7%4% 2%

Preferencia en la forma de pago de acuerdo al ingreso

Mayor uso del créditoMayor uso del efectivo

Mayor ingresoMenor ingreso

Compras de Navidad 2013 13

Page 14: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Otorgamiento y recepción de regalos

Teniendo en cuenta que el rango de edad principal entre los encuestados es de 18 a 44 años, los videojuegos se colocan entre las tres principales categorías de obsequios que se van a comprar este año.

La ropa y los juguetes siguen siendo los regalos más solicitados en estas fechas. Artículos de cuidado personal disminuyeron en las preferencias, mientras que la electrónica de consumo tuvo un aumento. A mayor ingreso económico y menor edad se adquirirán más aparatos electrónicos portátiles, videojuegos y juguetes.

Con respecto al género, los hombres buscarán comprar regalos electrónicos y videojuegos, mientras que las mujeres tenderán a comprar juguetes, zapatos y artículos personales (cosméticos, perfumes, etc.).

Los obsequios que la gente desea recibir no varían significativamente en comparación con lo que se piensan regalar. La ropa es el artículo preferido tanto para recibir como para regalar. Las personas de mayor ingreso desean regalos como cosméticos, perfumes o joyas.

Por otro lado, los de menor ingreso quieren recibir aparatos electrónicos portátiles. Teniendo en cuenta el género, las mujeres optan por regalos tipo: ropa, zapatos, artículos personales (cosméticos, perfumes, etc.) y aparatos electrónicos; por su parte, los hombres dan preferencia a la ropa, los videojuegos y los aparatos electrónicos portátiles.

¿Qué tipo de regalos le gustaría recibir esta Navidad?

Joyas

Artículos de cuidado personal

Consolas de videojuegos

Zapatos

Aparatos electrónicos portátiles

Ropa

0% 10% 20% 30% 40% 50%

47%

39%

28%

23%

22%

18%

14

Page 15: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

De acuerdo a lo que los encuestados desean recibir, se ordenan los datos por preferencia de compra, género y edad.

Ropa 1° 42%

Aparatos electrónicos portátiles 4° 25%

Zapatos 5° 25%

Consolas de videojuegos 3° 26%

Artículos de cuidado personal 6° 22%

Joyas 14° 7%

¿Qué tipo de regalo comprarán esta navidad?Total de encuestados en México

Ropa 1° 1°

Aparatos electrónicos portátiles 2° 4°

Zapatos 6° 2°

Consolas de videojuegos 3° 9°

Artículos de cuidado personal 13° 3°

Joyas 12° 5 °

Hombre Mujer Menos de 18 a 29 años 30 a 60 años 61 a 75 años

Ropa 1° 1° 3°

Aparatos electrónicos portátiles 10° 3° 9°

Zapatos 9° 4° 4°

Consolas de videojuegos 3° 6° 11°

Artículos de cuidado personal 4° 8° 2°

Joyas 14° 14° 5°

Hombre Mujer Menos de 18 a 29 años 30 a 60 años 61 a 75 añosHombre Mujer Menos de 18 a 29 años 30 a 60 años 61 a 75 añosHombre Mujer Menos de 18 a 29 años 30 a 60 años 61 a 75 años

Compras de Navidad 2013 15

Page 16: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

¿Cuáles son las razones por las que piensan gastar menos este año?

La razón principal (51%) es la creciente preocupación por reducir deudas. El ahorro es la segunda justificación (42%) por la que los mexicanos tratarán de gastar menos este año.

En comparación con la población de América Latina, los mexicanos muestran un mayor temor en lo referente a los temas de economía, salud y riesgo a perder el empleo.

En el sector de la población entre 30 a 75 años, se observa una preocupación en cuanto a la situación económica familiar y nacional.

1. Reducir deudas

Género Edad

2. Ahorrar1. Reducir deudas

3. Economía del país

2. Peor situación familiar

1. Reducir deudas

3. Peor situación familiar

2. Ahorrar2. Reducir deudas

1. Ahorrar

Menos de 18 a 29 años

30 a 60 años 61 a 75 añosHombre Mujer

¿Cuáles son las razones por las que piensa gastar menos este año?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

OtroRiesgo de perder el empleo

Preveo gastar más en temas relacionados con la salud de mi familia

Preocupación por la economía

del país

Peor situación económica de la familia

Ahorrar en lugar de gastar

Reducir mis deudas

y no gastar más

19%

13%

3%

10%

31%

42%

51%

16

Page 17: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

El regalo más caro

En México, los maridos y las esposas pueden estar tranquilos en lo que se refiere al regalo que recibirán, puesto que serán quienes obtengan los obsequios más caros, seguidos por las madres. Mientras que los padres tienen el porcentaje más bajo para recibir un regalo caro.

América Latina presenta la misma tendencia; sin embargo, a diferencia de México, dará el segundo regalo más caro a los hijos.

Otros

Padre

Novio/novia

Hija

Hijo

Madre

Marido/esposa

¿Quién en su familia recibirá el regalo más caro esta Navidad?

Otros

Padre

Novio / novia

Hija

Hijo

Madre

Marido / esposa

20%

19%

15%

3%

11%

6%25%

Compras de Navidad 2013 17

Hombre Mujer Menos de 18 a 29 años 30 a 60 años 61 a 75 años

Page 18: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Lugar para comprar

Las tiendas departamentales siguen siendo los lugares preferidos por los consumidores mexicanos para realizar sus compras navideñas, seguidas de los puntos de venta en centros comerciales y supermercados.

Internet se posiciona por encima de las tiendas de artículos electrónicos especializados. En congruencia con ello, según la AMIPCI*, México obtuvo un aumento del 10% entre 2011 y 2012 en el número de usuarios de Internet, un total de 45.1 millones de internautas; se estima que un 37% de ellos ha realizado alguna compra en línea.

97% 97% 96% 96% 95% 95% 94%

Vendedoresatentos ycalificados

Mayor variedad

Promociones Ver y probarel producto

personalmente

Disponibilidad inmediata

del producto

Mayor poderde negociación

Servicios

70% 38% 37% 31% 30%

Tiendas departamentales

Centros comerciales Supermercados Jugueterías Internet

¿En qué lugares piensa realizar sus compras navideñas?

Cuando usted visita una tienda, ¿qué es lo que espera de este canal de compra?

18

*Estudio de Comercio Electrónico México 2013AMPICI

Page 19: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

¿En qué canal sería más probable que realice sus compras?

Confianza para adquirir productos

La certeza del consumidor se encuentra en mayor proporción en las tiendas físicas, en estos puntos de venta considera aspectos como: precios bajos, variedad de productos, y la asesoría que recibe en el proceso.

Las tiendas en línea deben tomar en cuenta dichos factores para atraer y retener a un mayor número de compradores.

En América Latina, la facilidad para adquirir artículos se percibe como un aspecto prioritario tanto para las tiendas físicas como para el canal en línea. En México este aspecto se prioriza en este tipo de tiendas.

Las tiendas físicas preferidas por el comprador mexicano en orden de importancia son: grandes tiendas departamentales, supermercados y tiendas de ropa. En contraste, las tiendas en línea preferidas son: páginas de artículos electrónicos, sitios de bajo precio y mayoristas.

0

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Precio másbajo

Gran variedadde productos

La facilidad delas compras

Velocidad delas compras

y/o pago

Programas delealtad

Asistencia Facilidad dedevoluciones /

intercambio

Envío gratis

Compra en Internet Compra en tiendas físicas No hay diferencia

45%

35%33% 33%

19%

14%13%

52%50%

58%60% 61%

64%

74%

81%

32%

5% 6% 7% 7%

17%

12%

7%

17%

Compras de Navidad 2013 19

Page 20: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Operaciones en línea

En comparación con 2012, este año se espera un mayor número de compras a través de Internet. La mayoría de los mexicanos que realizarán adquisiciones en línea se encuentra en el rango de 30 a 44 años de edad, y efectuarán del 10% al 20% de sus compras por este canal, como mínimo. Destaca que los hombres presentan una mayor tendencia a comprar en sitios web.

Las páginas que cuenten con una mayor oferta de productos, marcas y promociones serán las preferidas por los consumidores a la hora de realizar sus compras navideñas, seguidas por los portales de las tiendas departamentales.

En esta edición se encontró que las promociones y el servicio son los aspectos que más influyen en la decisión de compra, por tanto, esto debe reflejarse en un canal electrónico de venta eficiente, rápido, sencillo, descriptivo, que incluya una amplia variedad de ofertas y promociones.

¿En qué tipos de página web realizará sus compras navideñas?

Otros

Páginas de subastas, etc.

Páginas de la propia empresa o fabricante

Páginas de una tienda departamental

Páginas de compra colectiva

0% 10% 20% 30% 40% 50%

50%

49%

47%

27%

2%

¿Qué porcentaje de sus compras navideñas realizará por internet?

Absolutamente todas

Entre el 99% y el 75%

Entre el 75% y el 50%

Entre el 50 % y el 20%

Entre el 20% y el 10%

Menos del 10%

No realizaré compras por internet

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

36%

21%

17%

15%

6%

3%

2%

20

Page 21: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Aparatos electrónicos para hacer compras

Entre los mexicanos, el uso de dispositivos móviles como smartphones y tablets tendrá un incremento al momento de realizar compras por Internet, por lo cual es necesario prestar mayor atención al desarrollo de plataformas compatibles con estos dispositivos electrónicos.

60%

Laptop

Desktop

Tablet

Smartphone

39%

32%

28%

Compras de Navidad 2013 21

Page 22: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Lealtad al producto, no al punto de venta

Los resultados arrojados por el estudio muestran que, en estas fechas, si el consumidor mexicano no encuentra un producto en su tienda preferida, considerará irse a la competencia en lugar de comprarlo por algún otro canal de la primera.

Asimismo, destaca que los mexicanos, antes de intentar encontrar un producto en las tiendas online de su cadena preferida, tratarían de hallar el artículo en otras páginas de Internet.

Sucede lo contrario en América Latina, los compradores señalan una mayor lealtad a un punto de venta, es decir, buscarán agotar las posibilidades de realizar su compra en la misma cadena.

41%Iría a otra tienda 29%

Iría a otra

ubicación

de la misma

tienda

9%Visitaría

la página

web de

la misma

tienda

13%Visitaríabuscadoresweb

42%Iría a latiendafísica

26%Visitaría la página

webde otratienda

7%No compraría

el producto

18%Visitaríabuscadoresweb

Tienda física México

22

Page 23: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

41%Iría a otra tienda 29%

Iría a otra

ubicación

de la misma

tienda

9%Visitaría

la página

web de

la misma

tienda

13%Visitaríabuscadoresweb

42%Iría a latiendafísica

26%Visitaría la página

webde otratienda

7%No compraría

el producto

18%Visitaríabuscadoresweb

Tienda online México

41%Iría a otra tienda 29%

Iría a otra

ubicación

de la misma

tienda

9%Visitaría

la página

web de

la misma

tienda

13%Visitaríabuscadoresweb

42%Iría a latiendafísica

26%Visitaría la página

webde otratienda

7%No compraría

el producto

18%Visitaríabuscadoresweb

Compras de Navidad 2013 23

Page 24: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Influencia de redes sociales en las compras navideñas

El uso de las redes sociales impactará en el proceso de decisión de compra del 45% de los encuestados en México. Leer las opiniones y recomendaciones de productos, así como obtener ideas para sus compras, serán la principal influencia de los medios sociales para realizar las compras decembrinas.

¿Usará las redes sociales como parte de su proceso de compra?

Sí, ¿para qué?

45%Sí29%

No

26%No lo sé/No estoy

seguro

Enviar comentarios o compartir enlaces sobre tiendas y/o productos

Consultar precios

Obtener ideas para regalos

Leer las opiniones o recomendaciones de productos / tiendas

35%

30%

26%

9%

Enviar comentarios o compartir enlaces sobre tiendas y/o productos

Consultar precios

Obtener ideas para regalos

Leer las opiniones o recomendaciones de productos / tiendas

24

Page 25: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Comentarios finales

A pesar de que México se encuentra en una época de vicisitudes sociales, políticas y económicas, la población hará lo que esté a su alcance por disfrutar de las celebraciones de Navidad y de Año Nuevo lo mejor posible.

Si bien los resultados presentados en “Compras de Navidad 2013” denotan un ambiente de confianza tanto en la economía como en la estabilidad del empleo, los mexicanos expresan que guardan cierta cautela sobre esta situación y, por tanto, esperan destinar parte de su aguinaldo para ahorrar o bien saldar deudas.

La forma de pago también expresa la reserva que tendrá la población mexicana esta temporada. Se pretende hacer un mayor gasto en efectivo o con tarjetas de débito, en lugar de recurrir al crédito.

Por otro lado, el estudio muestra la idiosincrasia mexicana, los entrevistados desean convivir y consentir a su familia con regalos por arriba de los $25 USD. Lo anterior se refleja en la necesidad de renovar artículos personales (ropa, juguetes, zapatos, relojes, cosméticos, cremas, jabones, joyería, etc.) y aparatos electrónicos en el hogar, o en el deseo de recibir este tipo de regalos debajo del árbol.

Finalmente, en lo que se refiere al estilo de compra, la preferencia del comprador mexicano está encabezada por el punto de venta físico; sin embargo, se prevé que las adquisiciones en línea comiencen a ganar terreno. Esta tendencia obliga a generar estrategias de mercado que resulten en plataformas digitales que complementen las tiendas físicas, es decir, se deben generar canales alternos que brinden de manera digital los servicios y bondades que los establecimientos ofrecen al comprador que los visita.

Compras de Navidad 2013 25

Page 26: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Compras de Navidad

2013

26

Page 27: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

Intenciones y expectativas de los consumidores en México y Latinoamérica

Compras de Navidad 2013 27

Page 28: Compras de Navidad 2013 Intenciones y expectativas de los ... · PDF fileDe igual forma, por parte de América Latina participaron: Brasil, ... de crédito se usarán menos ... Muy

www.deloitte.com/mx

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro.

Deloitte presta servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría y asesoría financiera, a clientes públicos y privados de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los negocios. Cuenta con alrededor de 200,000 profesionales, todos comprometidos a ser el modelo de excelencia.

Tal y como se usa en este documento, “Deloitte” significa Deloitte Consulting Group, S.C., la cual tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios de consultoría (incluidos tecnología de la información, estrategia y operaciones y capital humano) en México bajo el nombre de “Deloitte”.

Esta publicación es únicamente para distribución y uso interno del personal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sus firmas miembro y sus respectivas afiliadas (en conjunto la “Red Deloitte”). Ninguna entidad de la Red Deloitte será responsable de la pérdida que pueda sufrir cualquier persona que consulte esta publicación.

© 2013 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Contacto:

Pedro Luis CastañedaSocio líderProductos de ConsumoTel: +52 (55) 5080 [email protected]