COMPRENSIÓN LECTORA 01

9
COMPRENSIÓN LECTORA Lee atentamente los textos presentados y marca con una X la letra de la alternativa correcta. Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la N° 1 a la N° 5. Santiago, 20 de Abril de 2014 Señor Cristian Andrade. Estimado Director del Colegio La Escuelita: El próximo día 25 de abril celebra mi familia un encuentro en el que nos reuniremos todos los familiares de distintos puntos de la región. Por este motivo le solicito un permiso de dos días para poder desplazarme y asistir a dicho evento familiar. Para mí es muy importante dicho acontecimiento pues es una oportunidad única para poder estar en convivencia y armonía durante un día entero. Ruego sea tan amable de atender mi petición familiar y me conceda dicho permiso de inasistencia a las clases, de las que me pondré al día por mi propia cuenta tras mi regreso. Sin otro particular reciba un cordial saludo. Sergio Muñoz Astorga. 1. ¿Quién es el emisor del texto presentado? a) Sergio Muñoz Astorga. b) Cristian Andrade. c) Luis Muñoz Andrade. d) Sergio Muñoz Andrade. NOMBRE : ____________________ __ CURSO : 3º Básico ______ ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicación PROFESORA : Jaquelin Pardo Yañez FECHA : ____________________ ___ GUÍA Nº

description

lenguaje

Transcript of COMPRENSIÓN LECTORA 01

NOMBRE

COMPRENSIN LECTORA

NOMBRE:______________________

CURSO:3 Bsico ______

ASIGNATURA:Lenguaje y Comunicacin

PROFESORA:Jaquelin Pardo Yaez

FECHA: _______________________

Lee atentamente los textos presentados y marca con una X la letra de la alternativa correcta.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la N 1 a la N 5.Santiago, 20 de Abril de 2014

Seor Cristian Andrade.

Estimado Director del Colegio La Escuelita:

El prximo da 25 de abril celebra mi familia un encuentro en el que nos reuniremos todos los familiares de distintos puntos de la regin.

Por este motivo le solicito un permiso de dos das para poder desplazarme y asistir a dicho evento familiar.

Para m es muy importante dicho acontecimiento pues es una oportunidad nica para poder estar en convivencia y armona durante un da entero.

Ruego sea tan amable de atender mi peticin familiar y me conceda dicho permiso de inasistencia a las clases, de las que me pondr al da por mi propia cuenta tras mi regreso.

Sin otro particular reciba un cordial saludo.

Sergio Muoz Astorga.

1. Quin es el emisor del texto presentado?a) Sergio Muoz Astorga. b) Cristian Andrade. c) Luis Muoz Andrade. d) Sergio Muoz Andrade. 2. Quin es el destinatario?

a) Cristian Andrade.

b) Luis Andrade Muoz.

c) Sergio Muoz Astorga.

d) Miguel Muoz Andrade.

3. Qu cargo tiene el destinatario?

a) Profesor del Colegio La Escuelita.

b) Secretaria de la escuela.

c) Director del Colegio La Escuelita.

d) Inspector de la escuela. 4. La fecha en la cual se ausentar el alumno es:

a) 25 de mayo.

b) 25 de abril.

c) 20 de abril.

d) 20 de mayo.5. Qu tipo de texto es el presentado?

a) Un cuento.

b) Una leyenda.

c) Una noticia.

d) Una carta.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la N 6 a la N 9.

6. Qu tipo de texto es el presentado?a) Una noticia.

b) Un aviso.

c) Una carta.

d) Un cuento. 7. Cul es el propsito del texto?

a) Informar.

b) Felicitar.

c) Invitar.

d) Publicitar. 8. Quines son los posibles destinatarios del texto?

a) A personas que quieran comprar un vehculo.

b) A personas que quieran comprar una propiedad.

c) A personas que quieran comprar un terreno.

d) A personas que quieran comprar una mascota. 9. Por qu razn la palabra vende es un verbo?

a) Indica una accin.

b) Seala una cualidad.

c) Nombra a una persona.

d) Nombra un pas o ciudad.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la N 10 a la N 14.Receta de Cocadas

Ingredientes: Galletas de vino: 4 paquetes

Leche condensada o manjar

Coco o mostacillas de colores

Preparacin: Mueles las galletas de vino hasta que queden molidas completamente.

Cuando tengas listas las galletas molidas le echas la leche condensada o el manjar.

Despus se mezcla todo hasta obtener una mezcla homognea y consistente.

Con esta mezcla se hacen bolitas de la medida de una trufa.

Una vez que tengas las bolitas echas, las colocas sobre las mostacillas o coco rallado. Despus si quieres que queden ms duritas las metes al refrigerador por 30 minutos y a comer.

10. Cul es la estructura del texto?

a) Ttulo y preparacin. b) Preparacin e ingredientes.

c) Ttulo, ingredientes y preparacin.

d) Ttulo e ingredientes.

11. Qu tipo de texto se presenta?

a) Una receta.

b) Una carta

c) Un cuento.

d) Un mito.

12. Por qu es una receta de cocina?

a) Porque indica las normas del trnsito.

b) Porque nos dice como se hacen las cocadas.

c) Porque nos entrega las instrucciones de cmo realizar algn tipo de alimento.

d) Porque nos ayuda a saber que cocinar.13. Cul es la principal caracterstica de este tipo de texto?

a) Expresa sentimientos.

b) Seala las acciones paso a paso.

c) Cuenta una historia.

d) Informa sobre un hecho. 14. Por qu es una receta de cocina?

a) Porque indica las normas del trnsito.

b) Porque nos dice como se hacen las cocadas.

c) Porque nos entrega las instrucciones de cmo realizar algn tipo de alimento.

d) Porque nos ayuda a saber que cocinar.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la N 15 a la N 19.

15. Qu tipo de texto es?

a) Una carta.

b) Una entrevista.

c) Un cmic

d) Una noticia. 16. Cul de las siguientes opciones presenta una caracterstica de los cmics?

a) Se escriben en prrafos.

b) Se escriben en versos.

c) Se escriben utilizando vietas.

d) Se escriben utilizando signos de interrogacin. 17. La palabra labor. por qu otro sinnimo puede reemplazarse sin cambiar su sentido?

a) Trabajo.

b) Escribir.

c) Comer.

d) Estudiar. 18. Cul es el contexto del texto?

a) Patio del colegio.

b) Gimnasio de la escuela.

c) Sala de clases.

d) Centro comercial.19. Los personajes del texto son:

a) Profesor, estudiantes y director de la escuela.

b) Slo estudiantes.

c) Profesor y alumnos.

d) Slo profesor.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la N20 a la N 24.Tengo una muecaTengo una muecavestida de azul,camisita blancacon su canes.

La saqu a paseoy se constip,la puse en la camacon mucho dolor. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho diecisis.

Ocho veinticuatroy ocho treinta y dos.Anima bendita!Me arrodillo en vos.

20. Qu tipo de texto es el anterior?

a) Un cuento.

b) Una fbula.

c) Una leyenda.

d) Un poema. 21. Cmo se escriben estos textos?

a) En prosa.

b) Slo en versos.

c) En lneas.

d) En versos y estrofas. 22. Qu son las rimas?

a) Repeticin de estrofas.

b) Repeticin de sonidos desde la ltima vocal acentuada.

c) Repeticin de palabras.

d) Figuras literarias. 23. Cuntas estrofas tiene el poema?

a) Cuatro.

b) Una.

c) Dos.

d) Seis.

24. Cul es la diferencia entre un verso y una estrofa?

a) Las estrofas son versos.

b) No existen diferencias.

c) Los versos son rimas.

d) Los versos son oraciones, las estrofas grupos de versos. Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la N 25 a la N 26.

Instrucciones para armar un libro acorden:

- Recortar por las lneas punteadas la tapa, la contratapa y las partes A, B y C.

- Plegar las solapas de A y B hacia atrs.

- Plegar las partes A, B y C por el medio, de manera que las imgenes queden del lado de adentro (y las solapas para afuera).

- Pegar el lado izquierdo de B sobre la solapa de A, y el lado izquierdo de C sobre la solapa de B.

- Queda una especie de acorden.

- Con el acorden cerrado, pegar la tapa adelante y la contratapa atrs.

- El resultado se ve en la foto.

25. Qu tipo de texto es el anterior?

a) Carta.

b) Receta.

c) Instructivo.

d) Noticia.

26. En la expresin: acorden cerrado, la palabra cerrado es un:

a) Verbo.

b) Adjetivo.

c) Sustantivo.

d) Sujeto. GUA N 01