COMPRENSION LECTORA - VIH

4
¿Por qué el virus del VIH del SIDA surgió súbitamente como un asesino global? De acuerdo con una teoría, el virus ha infectado a la gente por siglos, pero los cambios sociales recientes han alterado su carácter. Antes de 1960 los campesinos africanos contraían formas ancestrales benignas de VIH de los primates. En razón de que el virus se expandía muy lentamente en la población, éste no podía pasar a la forma virulenta. Desde 1960 a 1975, las guerras, la sequía, el comercio y la urbanización transformaron las instituciones sociales africanas. El VIH se expandió rápidamente llegando a ser más virulento en la medida en que la transmisión se aceleraba. Desde 1975 al presente, los viajes por el mundo coloraron el VIH en una circulación más amplia. Los cambios de las prácticas sexuales y las prácticas médicas modernas, tales como la transfusión de sangre, hicieron más susceptibles a muchas poblaciones. Si los cambios sociales pueden tomar un virus benigno en mortal, el proceso podría ser reversible. Simplemente disminuyendo la velocidad de transmisión se puede conducir a las cepas más mortíferas hacia su extinción, sacándolas de circulación. Pregunta Nº01 Según el texto, la virulencia del VIH se debe: a) A las costumbres sexuales liberales b) A la mayor velocidad de contagio c) A los viajes de amplia circulación d) A que pasó de África a Estados Unidos

description

lecturas

Transcript of COMPRENSION LECTORA - VIH

Por qu el virus del VIH del SIDA surgi sbitamente como un asesino global? De acuerdo con una teora, el virus ha infectado a la gente por siglos, pero los cambios sociales recientes han alterado su carcter. Antes de 1960 los campesinos africanos contraan formas ancestrales benignas de VIH de los primates. En razn de que el virus se expanda muy lentamente en la poblacin, ste no poda pasar a la forma virulenta. Desde 1960 a 1975, las guerras, la sequa, el comercio y la urbanizacin transformaron las instituciones sociales africanas. El VIH se expandi rpidamente llegando a ser ms virulento en la medida en que la transmisin se aceleraba. Desde 1975 al presente, los viajes por el mundo coloraron el VIH en una circulacin ms amplia. Los cambios de las prcticas sexuales y las prcticas mdicas modernas, tales como la transfusin de sangre, hicieron ms susceptibles a muchas poblaciones. Si los cambios sociales pueden tomar un virus benigno en mortal, el proceso podra ser reversible. Simplemente disminuyendo la velocidad de transmisin se puede conducir a las cepas ms mortferas hacia su extincin, sacndolas de circulacin.

Pregunta N01Segn el texto, la virulencia del VIH se debe:a) A las costumbres sexuales liberalesb) A la mayor velocidad de contagioc) A los viajes de amplia circulacind) A que pas de frica a Estados Unidose) A nuevas cepas de virusSolucin: "En razn de que el virus se extenda muy lentamente en la poblacin, este no poda pasar a la forma virulenta... El VIH se expandi rpidamente llegando a ser ms virulento en la medida en que la transmisin se aceleraba. La virulencia del VIH estuvo supeditada a la velocidad de la transmisin, ello es fcil de comprender de la transcripcin hecha y en especial de las palabras resaltadas. Rpta. (b)

Pregunta N02Las formas ancestrales del VIH eran benignas porque el virus:a) Se contagiaba slo entre africanosb) Se expanda muy lentamentec) Proceda de los primatesd) Esta ligado a los cambios socialese) Slo se contagiaba a travs de la actividad sexualSolucin: "Antes de 1960 los campesinos africanos contraan formas ancestrales". En razn de que el virus se expanda muy lentamente en la poblacin. ste no poda pasar a la forma virulenta. En consecuencia era benigna porque su transmisin se produca lentamente. Rpta. (b)

Pregunta N03Qu relacin existe entre los cambios sociales y la virulencia del VHI?a) Los cambios sociales aceleran la expansin del virus VIH y esto incrementa su virulenciab) Los cambios sociales no tiene relacin con la virulencia del VIHc) La miseria causada por las guerras y la sequa incrementa la virulencia del VIHd) La velocidad de expansin del VIH est en relacin inversa con los cambios socialese) No se ha identificado an la relacin existente entre ambos fenmenosSolucin: Desde 1960 a 1975, las guerras , las sequas, el comercio y la urbanizacin transformaban las instituciones sociales africanas. El virus se expandi rpidamente llegando a ser ms virulento en la medida que la transmisin se aceleraba. Es fcil comprender por lo que seala el texto que la virulencia del VIH ha dependido de la transformacin de las instituciones sociales. Por tal razn este sera el sustento de la alternativa a). Rpta. (a)

Pregunta N04Antes de 1960, el virus de VIH se caracterizaba por:a) Su benignidad a pesar de su rpida expansinb) Existir nicamente en los primatesc) Presentar menor virulencia que hoyd) Estar bajo estricto control mdico sanitarioe) Ser transmitido solo por las prcticas sexualesSolucin: "Antes de 1960 los campesinos africanos contraan formas ancestrales benignas de VIH de los primates" Esto se deba como el texto mismo seala a que su expansin era muy lenta, y lo que sucede slo a partir de 1975 Rpta. (c)

Pregunta N05 Qu ocurrira si se redujera drsticamente la velocidad de expansin del virus VIH?a) El VIH entrara en un proceso de extencinb) La virulencia del VIH se alterarac) Cambiaran notablemente las costumbres sexualesd) El VIH volvera la localizarse en el fricae) El contagio del SIDA sera ms lento pero ms amplio.Solucin: Si los cambios sociales pueden tornar un virus benigno en mortal. el proceso podra ser reversible ello quiere decir, que podra pasar de mortal a benigno; y cmo ocurrira ello?. "Simplemente disminuyendo la velocidad de transmisin se pude conducir a las cepas ms mortferas hacia sus extincin, sacndolas de circulacin". Rpta. (a)