Comprension lectura

8
“LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN” MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TRABAJO: PROYECTO DE INVESTIGACION “DIFICULTADES DE COMPRENSION LECTORA EN ALUMNOS DE 5º GRADO DE EDUCACION PRIMARIA” ALUMNO (A): Yolanda López Álvarez Tejupilco, México a 22 de Noviembre de 2008.

Transcript of Comprension lectura

Page 1: Comprension lectura

“LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN”

MATERIA:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TRABAJO:

PROYECTO DE INVESTIGACION

“DIFICULTADES DE COMPRENSION LECTORA EN ALUMNOS DE

5º GRADO DE EDUCACION PRIMARIA”

ALUMNO (A):

Yolanda López Álvarez

Tejupilco, México a 22 de Noviembre de 2008.

Page 2: Comprension lectura

PRESENTACION

Las necesidades educativas que se manifiestan en los niños, que se

encuentran cursando el 5º año de Educación Primaria, son una preocupación para

educadores y autoridades educativas, es por eso que surge la necesidad de

brindarles atención, por medio de recursos didácticos, adecuaciones curriculares,

que ayuden a la superación de las dificultades o necesidades educativas en los

educandos.

Se ha observado infinidad de problemas y necesidades educativas que

requieren los niños, una de las dificultades que predominan en ellos y que es de

gran importancia para el aprendizaje de diversas asignaturas es la lectura de

comprensión.

Se considera que la lectura es muy importante para un adecuado

desempeño escolar, puesto que es un elemento básico para la comprensión de los

diferentes contenidos que se manejan en el plan y programas de educación

primaria.

En el desarrollo de la investigación se integra el planteamiento del

problema, la justificación, y los objetivos que guían este proceso investigativo, en

la aplicación de pruebas diagnosticas.

Perspectivas teóricas, en donde se manifiesta que los enfoques

mencionados influyen en las consideraciones teóricas y se interrelaciona en

adquisición y la comprensión de la lectura

Page 3: Comprension lectura

JUSTIFICACION

La lectura es un proceso de interacción entre el lector y el texto, se

considera a la lectura como una de las principales fuentes de adquisición de

cultura, por lo tanto, su proceso de aprendizaje requiere de la interacción

constante con diversos materiales escritos y el desarrollo de habilidades a través

de estrategias pedagógicas para lograr la comprensión de la lectura.

La lectura consiste en interpretar una serie de signos gráficos, para

conseguir una autentica lectura de comprensión, es necesario transformar los

signos gráficos en ideas, mensajes que cada texto nos proporciona.

En el transcurso del entorno educativo, uno de los problemas de

aprendizaje que se han observado, es que los niños, adolescentes y adultos

presentan la dificultad en la comprensión de la lectura, por que sus lecturas son;

mecánicas, no reflexionan en el significado del texto que presenta, en el mensaje

que el escritor da a conocer y en la información general de cada texto.

Esta situación influye en el aprendizaje de la lecto-escritura, puesto que si

no se comprende la información que le proporciona un texto, no lograra por lo

tanto, el aprendizaje del tema que contenga ese texto.

Basados en el problema antes mencionado se considera que es un tema

viable de ser investigado, por lo que se propone presentar una propuesta de

investigación.

Page 4: Comprension lectura

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

A través de las observaciones con un grupo de aprendizaje de 5º grado de

educación primaria, se ha observado diversos problemas que obstaculizan en

aprendizaje de los niños. Unos de los problemas que se acentúa en la mayoría de

los niños es el referente a las” dificultades en la comprensión lectora”

Debido a la repercusión que este problema tiene en el aprendizaje y su

relación que tiene con otras asignaturas, ya que la lectura es una habilidad básica

que nos permite tener información de todo tipo de temas y como consecuencia el

aprendizaje de los mismos. Se decidió seleccionar este trabajo de propuesta de

investigación, que nos conlleva al siguiente planteamiento:

¿Cómo propiciar el aprendizaje de la comprensión lectora en los

alumnos de 5º Grado de educación primaria?

A esta y otras interrogantes que surjan durante el desarrollo de

investigación se intentara encontrar respuestas y las perspectivas de solución para

integrar la propuesta de investigación.

Page 5: Comprension lectura

OBJETIVOS

El proceso de investigación del tema planteado necesita del diseño de

objetivos que guíen la elaboración de un documento de investigación bien

fundamentado, por lo que, para su desarrollo proponemos los siguientes objetivos.

OBJETIVO GENERAL

Crear en los alumnos el hábito de la lectura y que logre ser analítico,

crítico y reflexivo.

OBJETIVOS PARTICULARES

Utilizar estrategias de lectura.

Aplicar ejercicios de las estrategias de lectura para propiciar el

desarrollo de la comprensión lectora.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mejorar el nivel lector de los alumnos.

Analizar la lectura, sus enfoques y su aprendizaje.

Identificar las dificultades de aprendizaje de la lectura y su

comprensión.

Examinar los tipos de lectura para adecuarla a los alumnos de 5º

grado.

Page 6: Comprension lectura

HIPOTESIS

VARIABLES

Se debe a que en el ambiente familiar

no se promueva la lectura.

La falta de estrategias por parte de los

maestros en la enseñanza.

Variable independiente: Fomento de

la lectura desde el seno familiar.

Variable dependiente: El gusto o el

placer por diversos textos literarios.

Page 7: Comprension lectura

CAPITULO II

“MARCO TEORICO”

Page 8: Comprension lectura

2.1.- DEFINICION DE CONCEPTOS:

En este capitulo se definirán varios conceptos que de una manera se

relacionan con lo que es la lectura, se considera importante la lectura para un

adecuado desempeño escolar, ya que es un elemento básico para la comprensión

de diferentes contenidos que se asemejan en los planes y programas de

Educación primaria, además de complementarlos en su vida cotidiana.

Antes de existir la

lectura, se encuentra el

lenguaje, puesto que la

actividad lingüística se inicia

desde el nacimiento. El recién

nacido emite sonidos para

manifestar desagrado o

satisfacción, que van asociados

a las necesidades alimenticias y

el valor efectivo.

“El lenguaje es el resultado de la interacción de la madurez de los

factores individuales psíquicos y fisiológicos, y el contexto social”.

El lenguaje, no siempre evoluciona igual en todos los niños, en algunos

casos, el desarrollo se retarda. En este retardo obedece a la situación que impera

en cada caso y que podría ser un problema orgánico o del medio sociocultural, el

ambiente, el estatus social y el económico, el trato efectivo, el lugar que ocupa la

familia, etc.

El individuo necesita un medio para comunicarse con las personas que lo

rodean, para manifestar sus conocimientos, para proyectar sus ideas, sus