Compro Yec To

download Compro Yec To

of 2

Transcript of Compro Yec To

  • 7/25/2019 Compro Yec To

    1/2

    Cmo visualizamos proyecto en el marco del llamado a una economa

    productiva?

    La necesidad de desarrollar la economa productiva desde otro modelo que incluya la

    interaccin estudiante, docente y comunidad, para buscar alternativas que funcionen con

    miras a lograr servicios para la gente, que se empoderen de sus medios de produccin y que

    generen bienes colectivos, con sentido de pertenencia, responsabilidad y sentido del deber

    social, donde los gobiernos le den acompaamiento y asesora de cmo lograr obtener los

    recursos para emprender esa economa social participativa donde todo sea de todos y en

    beneficio de todas la colectividad que se organice y pretenda desde lo endgeno lograr

    sustentabilidad que sea perdurable en el tiempo para lograr satisfacer las necesidades de las

    generaciones presentes y futuras y buscar esa calidad de vidaanhelada y ansiada por todo

    ser humano.

    Tomando en perspectiva los objetivos histricos del Plan de la Patria y visualiar la !nidad

    "#sica $ntegradora Proyecto como un eje de integracin y creacin de una economa

    comunal y popular desde lo socioproductivo desde diferentes #mbitos del trabajo como lasiembra, artesana, elaboracin de productos caseros en fin una serie de productos que

    desde las herramientas dadas atreves de los proyectos creados en la !"%, se pueda cambiar

    la visin de cmo se debe constituir una economa y no seguir con el mismo modelo salvaje

    del capitalismo.

    &esde el #mbito comunicacional es necesario plasmar todos los logros que se obtienen en

    los medios populares de las comunidades y si no los hay realiar proyectos para crearlos y

    transmitir a otros lo que se puede hacer con el trabajo en colectivo y ser parte de los cambios

    histricos de nuestro pas.

    Qu pasos debemos dar metodolgicamente para lograrlo?

    'propiarse de las ideas, cre(rselas para a la hora de abordar a las comunidades tengamos

    muy en claro lo que debemos hacer, desde el intercambio de conocimientos entre

    estudiantes, profesores y comunidad se crean objetivos de trabajo para aplicar en los

    proyectos y convertir estos en parte de un proceso socioproductivo. )l dialogo de saberes

    debe ser el pilar fundamental para que la interaccin estudiantes, profesores y comunidad se

    d( satisfactoriamente, porque son las comunidades quienes conocen la realidad de su

    espacio de vida y su gente.

    )l di#logo de saberes constituye una manera de relacionar estudiantes, profesores ycomunidad* se trata de que el sujeto e+prese su saber frente al saber del otro y de lo otro,

    pues la realidad vivida se debe incorporar a la universidad a trav(s de sus costumbres,

    h#bitos, creencias y saber popular. Lo cotidiano se despliega junto a lo acad(mico y el papel

    de la enseana es transversar la diversidad cognoscitiva. )s en este conte+to donde cobra

    importancia el desarrollo de la investigacin en la relacin universidadrealidad. 's, los

    proyectos de investigacin se constituyen en herramienta did#ctica para orientar el papel del

    http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtml
  • 7/25/2019 Compro Yec To

    2/2

    profesor y despertar la motivacin de los estudiantes en la b-squeda de respuestas desde la

    riquea conceptual del di#logo de saberes.