Comprobación de Voltaje Del Circuito de Alimentación Dis

download Comprobación de Voltaje Del Circuito de Alimentación Dis

of 3

description

encendido dis

Transcript of Comprobación de Voltaje Del Circuito de Alimentación Dis

1) Comprobacin de voltaje del circuito de alimentacin. Se toma los datos con el multmetro desde la masa y la entrada de voltaje dando una medicin de 12 V.2) Comprobacin de tierra del circuito de alimentacin. Se toma este dato haciendo continuidad colocamos la punta roja del multmetro en una parte metlica del banco.3) Comprobacin de voltaje del circuito de alimentacin de la I.C.M. sta medicin se lo realiza en el circuito desde la masa y alimentacin este valor tomado es de 5,06 V.4) Comprobacin de tierra del circuito de alimentacin de la I.C.M. Este valor no debe exceder un valor mayor a un voltio.5) Comprobacin de resistencia total de del circuito de alimentacin. Este dato se toma con el circuito apagado fuente voltaje en 0 la medicin se lo realiza desde el positivo del transformador de 12 V hasta el positivo de 5 V. Dando un valor de 15,7K7.3.1.10 Comprobacin de voltaje alimentacin en las bobinas sistema DIS. Esta medicin se realiz con los cables masa (blanco) alimentacin (rosado) dando el valor de 11,55 V.

7.3.1.12 Comprobacin de resistencia en las bobinas del sistema DIS. Esta medicin se lo realiza con el equipo apagado, colocamos las puntas del multmetro en los orificios de la bobina A y nos da una resistencia de 5,92 K, y de la misma manera en la bobina B y la resistencia es de 6,1 K.

7.3.1.13 Comprobacin de resistencia en los cables de poder en el sistema DIS. Esta medicin se la realiza con el equipo apagado, as colocamos las puntas del multmetro en los orificios de los cables y la resistencia vara de acuerdo a la longitud de cada uno lo cual describimos a continuacin.

Cable 1: 7,35 K.

Cable 2: 9,28 K.

Cable 3: 10,31 K.

Cable 4: 12,18 K.

7.3.2 Mediciones con osciloscopio. El osciloscopio es una herramienta fundamental en el diagnstico de fallas en los diferentes sistemas automotrices, en nuestro caso el osciloscopio fue empleado para el sistema de encendido netamente en las bobinas DIS, pudiendo con esto obtener los tipos de onda que emiten las bobinas en diferentes situaciones de trabajo entre estas tenemos las ms importantes dentro de este sistema como son:

ngulo Dwell.

Pico inductivo.

Tiempo de quemado.

7.3.2.1 Medicin del ngulo Dwell. Se conoce como ngulo Dwell al tiempo que necesitan las bobinas para cargarse y luego ser saturadas este ngulo nos determina la calidad de chispa. Este valor se encuentra alrededor de 3 ms. Figura 137. Medicin de ngulo Dwell

Como se observa en la figura, la parte resaltada de rojo nos representa el ngulo

Dwell que obtuvimos con el osciloscopio.

7.3.2.2 Medicin del pico inductivo. Producto de la induccin o saturacin de las bobinas se obtendr un pico o descarga, seguido del ngulo Dwell en la figura 138. Se observa el pico inductivo o descarga de la bobina la buena condicin de este pico determina en muchos casos una buena operacin del sistema.

El pico inductivo se encuentra alrededor de 400 V.

En la figura anterior se observa el pico inductivo resaltado con una lnea vertical roja, como ya se dijo anteriormente este pico inductivo esta despus del ngulo Dwell. 7.3.2.3 Medicin del tiempo de quemado. El tiempo de quemado es aquel tiempo que dura la chispa entre los electrodos de la buja se lo conoce as puesto que es el tiempo que dura encendida la chispa en la buja.

Se debe tener en cuenta que estas medidas se la realizan en los dos sistemas ya que su valor tiene poca diferencia por ser de caractersticas parecidas.