Comunicac..

14
COMUNICACIÓN CON HIIJOS ADOLESCENTES ESCUELA PARA PADRES

Transcript of Comunicac..

Page 1: Comunicac..

COMUNICACIÓN CON HIIJOS

ADOLESCENTES

ESCUELA PARA PADRES

Page 2: Comunicac..

COMUNICACIÓN Si es importante el diálogo en las relaciones

interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos.

Page 3: Comunicac..

¿CÓMO COMUNICAR CON HIJOS

ADOLESCENTES?

Page 4: Comunicac..

¿CÓMO? Manteniendo totalmente abiertas las líneas de

comunicación.

 Sin una buena comunicación, todo podría empeorar aún más, y sería más dificultoso de reparar.

Page 5: Comunicac..
Page 6: Comunicac..

Dar mensajes claros. Ayuda a crear una base de confianza, fomenta el buen comportamiento y ayuda a bajar los niveles de estrés en una familia.

Aprender a escuchar y responder con respuestas que incentivan la comunicación y eviten enojos. Emplear un tono positivo y utilizar lenguaje corporal afirmativo mientras hablas.

Trata a tu adolescente con respeto. No le insultes nunca, no le ridiculices tampoco.

¿CÓMO?

Page 7: Comunicac..

Dar mensajes afirmativos. Recordarle que lo quieres. Cuando ordena su habitación sin que se lo hayas pedido, coméntaselo de tal forma que se sienta orgulloso.

No pierdas el genio y no grites. Si empiezas a gritar, la capacidad receptiva de tu adolescente se bajará a cero. Hay momentos en los que todo adolescente cree que sus padres no le comprenden, que le hacen la vida imposible. Si gritamos, solo conseguimos alejarles más.

Ser preciso y dar detalles sobre lo que esperas de tu hijo.

Page 8: Comunicac..

No ningunear nunca a tu hijo cuando estás enfadado o triste. Es peligroso ignorarle o dejar de hablarle y seguir normal con otros miembros de la familia, porque solo conseguirás distanciarle cada vez más.

Evitar decir frases como "porque lo digo yo". Explica tus razones de forma tranquila a tu hijo.

Establecer bases y principios. Encuentre un momento de calma propio y en su hijo adolescente, y siéntese junto a él para escribir qué tipo de comportamiento será aceptable e inaceptable cuando confronten sus problemas.

Page 9: Comunicac..

Implicarle en una conversación, no entres en un monólogo. Termina tus frases con otra que invite a la comunicación:

¿Qué piensas tu? Parece muy importante para tí, intenta

explicarme por qué Buena pregunta, intentaré contestar Me interesa mucho conocer tu opinión ¿Comprendes lo que te intento explicar? ¿Quieres hablar?

Page 10: Comunicac..

Lograr una coherencia entre lo que predicas y lo que practicas.

Evitar frases negativas que más bien logran todo lo contrario, como por ejemplo:

Si vuelves a decir eso te.... Me trae sin cuidado qué hacen tus amigos No vengas llorando a mí se te sale mal No te creo No comprendes nada Pregúntaselo a tu madre/padre

Page 11: Comunicac..

Escuchar con atención a tu hijo cuando te habla. No hagas otra actividad. (escuchar antes que hablar).

Organizar actividades conjuntas, a veces con toda la familia, a veces solos.

No minimizar sus sensaciones, Muchos adolescentes solo necesitan a veces a alguien que valide lo que ellos están sintiendo. Dando a los adolescentes una buena atención cuando hablen de lo qué les está sucediendo con sus amigos y actividades.

Page 12: Comunicac..

Hacerlo sentir cómodo.  Demuéstrele a su hijo adolescente que cada charla que deba tener con usted no tiene por que ser una dura e importante prueba. Maneje el clima de la conversación, y sea lo más tolerante posible. Castigar a un adolescente después de haber mantenido una fuerte discusión, solo provocará en ambos un fuerte resentimiento, por lo que el castigo debe contemplarse como una opción, pero la última de todas.

Page 13: Comunicac..

La adolescencia es una etapa complicada que implica grandes cambios, físicos, emocionales y psicológicos, por ello resulta indispensable establecer una óptima comunicación durante estos años.

Se debe crear un clima de confianza entre padres e hijos con una comunicación totalmente abierta, en donde se pueda hablar de todo sin temor a quedar en evidencia o sentirse avergonzado.

Es una etapa que implica un gran reto para los padres, quienes tienen que desempeñar una función activa y formadora, requiere paciencia y perseverancia, ya que aunque de pronto todo parezca ir mal, a futuro se verán los grandes resultados.

CONCLUSIÓN

Page 14: Comunicac..

Andrea Madrigal Torres

ELABORADA POR: