Comunicación

6
Com u ni cac ión Trato, correspondencia entre dos o más personas Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. Lengu a j e Conjunto de sonidos articulados con que el Hombre manifiesta lo que piensa o siente Manera de expresarse Conjunto de señales que dan a entender algo La comunicación humana El ser humano es un ser social. La comunicación es un proceso innato en el hombre, una necesidad básica, para la que venimos determinados biológi camente el niño desde que nace se está comuni cando através de diferentes códigos. La comunicación es un acto de relación humana en el que dos o más participantes intercambian un mensaje mediante un lenguaje o forma de expresión La c o m u nicaci ó n h um ana nos per m i te : Conocer el mundo que nos rodea. Organizar nuestro pensamiento. Expresar nuestros sentimientos e ideas. Comprender los sentimientos e ideas de los demás Modelo básico del proceso comunicativo, basado en el modelo aristotélico El primer intento registrado por entender el proceso comunicativo se remonta a la antigüedad clásica, en la época de los sabios griegos. Fue Aristóteles (384-322 a.C.) quien en sus tratados filosóficos diferenció al hombre de los comunicación la relación de tres elementos básicos: emisor, mensaje y receptor. Emisor: dentro del proceso comunicativo, es la parte que inicia el intercambio de información y conduce el acto comunicativo. Es quien transmite el mensaje, el que dice o hace algo con significado. Mensaje: se refiere a la información transmitida. Es lo que se dice. Receptor: es quien recibe el mensaje. MODELOS DEL PROCESO COMUNICATIVO Complementación al modelo de aristoteles Un elemento importante que será introducido como complemento a lo establecido por Aristóteles es el concepto de código, el cual se refiere a un sistema de significados que tanto el emisor como el receptor comparten y que les permite entender la información del mensaje Modelo Shannon y Weaver El avance en el estudio del proceso Comunicativo ha dado

Transcript of Comunicación

ComunicacinTrato, correspondencia entre dos o ms personas Transmisin de seales mediante un cdigo comn al emisor y al receptor.LenguajeConjunto de sonidos articulados con que elHombre manifiesta lo que piensa o sienteManera de expresarseConjunto de seales que dan a entender algoLa comunicacin humana El ser humano es un ser social. La comunicacin es un proceso innato en el hombre, una necesidad bsica, para la que venimos determinados biolgicamente el nio desde que nace se est comunicando atravs de diferentes cdigos. La comunicacin es un acto de relacin humana en el que dos o ms participantes intercambian un mensaje mediante un lenguaje o forma de expresinLa comunicacin humana nos permite:Conocer el mundo que nos rodea. Organizar nuestro pensamiento.Expresar nuestros sentimientos e ideas.Comprender los sentimientos e ideas de los demsModelo bsico del proceso comunicativo, basado en el modelo aristotlicoEl primer intento registrado por entender el proceso comunicativo se remonta a la antigedad clsica, en la poca de los sabios griegos. Fue Aristteles (384-322 a.C.) quien en sus tratados filosficos diferenci al hombre de los comunicacin la relacin de tres elementos bsicos: emisor, mensaje y receptor.Emisor: dentro del proceso comunicativo, es la parte que inicia el intercambio de informacin y conduce el acto comunicativo. Es quien transmiteel mensaje, el que dice o hace algo con significado. Mensaje: se refiere a la informacin transmitida. Es lo que se dice. Receptor: es quien recibe el mensaje. MODELOS DEL PROCESO COMUNICATIVO Complementacin al modelo de aristotelesUn elemento importante que ser introducido como complemento a lo establecido por Aristteles es el concepto de cdigo, el cual se refiere a un sistema de significados que tanto el emisor como el receptor comparten y que les permite entender la informacin del mensajeModelo Shannon y WeaverEl avance en el estudio del proceso Comunicativo ha dado lugar a nuevos modelos cada vez ms complejos, e incluso adaptados a las necesidades particulares de lasdiferentes ramas del conocimiento

La fuente: De un conjunto de posibles mensajes, sta decide cul se enviar;es decir el origen de las decisiones .El canal: Es el conducto fsico mediante el cual se transmite el mensaje.El ruido: Es toda interferencia que pueda afectar al canal y que evita que el mensaje llegue al receptor o lo haga de manera incomprensible.Fidelidad: Es el factor que reduce o elimina la interferencia del ruido. Codificador: Es quien asume la funcin de tomar la informacin y decidir qu tipo de cdigo usar para construir el mensaje.Decodificador: Es la contraparte del anterior. Recibe el mensaje codificado y lo descifra para conocer su significadoComunicacin Animal La comunicacin animal puede establecerse a travs de estmulos qumicos, de la kinsica, medio auditivo y elctricoLenguajeConsiderar el lenguaje slo como un sistema de signos es complejo y a la vez ambiguo, pues abarca elementos de diversa naturaleza, tales como acsticos, fisiolgicos, mentales, estticos o socio-culturalesCualidades generales que lo diferencian como tal, son las siguientes:a) La naturaleza vocal: el lenguaje es bsicamente voz articulada.b) La organizacin lineal: sus unidades significativas son ordenadas en forma secuencial, siguiendo la direccin de izquierda a derecha.c) El carcter arbitrario: la forma ni la estructura de los signos guardan relacin causal con los objetos a los cuales hacen referencia; es decir, no existe una relacin de causa y efecto entre los signos y los objetos a los que hace referencia.d) El carcter sistemtico: entre las unidades que constituyen los enunciados se establecen relaciones dedependencia o de interdependenciaLengua Y HablaLa lengua es el lado social del lenguaje. Existe en la colectividaden forma de imgenes o serie deimgenes almacenadas por la prctica del habla de todos los individuos que forman parte deuna comunidad lingsticaNiveles De Uso Del Lenguaje Otra lengua es la coloquial.Llamada tambin lengua de uso familiar o de uso cotidiano.La lengua popular es una modalidad prxima a la lenguaestndar, es decir, mezcla la forma coloquial con la forma subestndarComunicacin OralDebemos indicar brevemente el motivo de nuestra exposicinantes de comenzarla, lo que pretendemos conseguir con ella, las razones que nos llevan a intervenir.Estructura. Tenemos que procurar en todo momento que el mensaje que tratamos de emitir est bien ordenado por etapas y de una forma coherente. nfasis. Trataremos de ensalzar aquellas palabras o frases que refuerzan nuestra exposicin, aplicando estrategias como elevar un poco ms el tono de voz o realizar pequeas pausas. Repeticin. Conviene ahondar y repetir todas aquellas palabras y frases que nos ayuden a captar la atencin de nuestro interlocutor, y as posibilitar una mejor comprensin de nuestro mensaje. Sencillez. Procuraremos exponer nuestras ideas de la forma ms clara y sencilla y utilizar el vocabulario ms accesible paranuestro interlocutor. Adems de los principios anteriormente sealados, debemos intentar que el mensaje que tratamos de emitir posea las siguientes caractersticas: Claridad. Evitar palabras rimbombantes, expresiones tcnicas, etc., y emplear prrafos y frases cortas. Brevedad. Es importante centrarse en el tema. Cortesa. Hay que saludar y presentarse antes de comenzar a hablar, mantener una actitud positiva durante la exposicin, Cercana. Se debe utilizar expresiones en primera persona y evitar el tratamiento impersonal del receptor. La expresin aglutina una serie de acciones distintas a las palabras, pero que guardan una estrecha relacin con ellas. Podemos destacar los siguientes elementos del lenguaje no verbal:La apariencia personal. Nuestra forma de vestirnosPeinamos, o nuestras condiciones de aseointroducen maticesen la comunicacin oraly hacen que nuestro aspectosea en ocasiones motivode rechazo o bienvenida.

La mirada. Nuestra manera de mirar desempea un papel muy importante en la comunicacin oral, pues con ella se expresan emociones, aversiones, deseos o inquietudes que nos pueden llegar a revelar el estado de nuestro interlocutor/a La expresin facial. Con la expresin de nuestro rostro podemos transmitir nuestro grado de inters, nuestra comprensin, nuestro estado emocional y podemos conocer mejor a nuestro interlocutor Los gestos. El movimiento de nuestras manos mientras hablamos sirve en ocasiones para resaltar o destacar aquellas palabras o frases que conside-ramos importantes. La postura. El modo de sentarnos, la postura fsica que adoptemos o la forma de andar pueden reflejar actitudes y sentimientos hacia nosotros mismos y hacia los dems. La proximidad y el contacto fsico. El contacto fsico es sinnimo de afabilidad, simpata, sociabilidad, etc., y sirve para indicarnos cul es el tipo de relacin existente entre las personas (como estrechar la mano, el abrazo, un beso en la mejilla). MODELO EXPRECION ORAL Segn Bygate podemos distinguir dos aspectos en las comunicaciones pluralesConocimientos. Son las informaciones que tenemos memorizadas, que para ser expresadas exigen el dominio de la lengua. Habilidades. Son los comportamientos que mantenemos en las comunicaciones orales, tales como la habilidad para adaptarnos al tema, para adecuar el lenguaje, Clases de comunicacin oral Las comunicaciones orales, segn J. Bada, se pueden clasificar del siguiente modo atendiendo al nmero de participantes: Singulares. Un receptor o ms no tienen la posibilidad inmediatade responder y por tanto, deejercer el papel de emisor, como sucede en el discurso poltico, la exposicin magistral o la cancingrabada. Duales. Dos interlocutores puedenadoptar alternativamente lospapeles de emisor y receptor.Son de este tipo las llamadas telefnicas, las entrevistas y el dilogo entre amigos. Plurales. Tres o ms interlocutores pueden adoptar alternativamentelos papeles de emisor y de receptor. Esta clase de comunicacin oral se da en situaciones como una reunin de vecinos, un debate en clase o una conversacin entre varios amigos

El Dialogo El dilogo, en sus distintasvariantes (una conversacin, un debate o una mesa redonda), es la comunicacin oral bsica entre dos o ms personasactitudes que debe tener:confianza, respeto distencin, interes

el discurso o exposicin consiste en la presentacin ordenada por parte de un ponente de sus ideas, pensamientos o conocimientos sobre un determinado tema-Establecer, con exactitud y precisin, la idea central del mensaje-Utilizar un lenguaje ameno, conciso y sencillo Reforzar la idea central con pocos puntos esenciales-Prestar especial atencin a las citas, ancdotas, estadsticasEl debate.

Podemos definir el debate como un intercambio de opiniones entre varias personas sobre un tema y regulado por un moderadorLa entrevista Podemos definir la entrevista como la comunicacin oral mediante la cual el entrevistador pregunta al entrevistado con el fin de recabar su opinin sobre un tema de inters general o de obtener informacin personal o privada