Comunicación asincrónica

16
COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA : Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido. El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet permiten la comunicación por mensajes que el/la usuario/a descubre al revisar su cuenta de usuario/a, son ejemplos de lo que podríamos considerar comunicación asincrónica. Estas terminologías a veces llegan a confundirse, ya que la evolución de las herramientas tecnológicas se desarrolla a tal velocidad que en la actualidad podemos recibir en nuestra herramienta de mensajería instantánea información de una conversación pasada. Lo mismo sucede con las redes sociales, con aplicaciones capaces de soportar conversaciones en tiempo real. COMUNICACIÓN SINCRÓNICA : Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros datos, por ejemplo la mensajería instantánea. Las características de este tipo de comunicación, suelen ser similares a la del diálogo mantenido cara a cara. Resulta dinámico, en donde una conversación evoluciona en tiempo real. Esta además intenta simular simbología para-lingüística que refleja estados de ánimo y gestos como son el empleo de los denominados emoticonos o recursos expresivos como las exclamaciones que nos indica en ocasiones enfado o firmeza. HERRAMIENTAS Y ENTORNOS DE COMUNICACIÓN “Las herramientas del área de comunicación (foros, debate, chats, correos electrónicos, etc.) tienen la

Transcript of Comunicación asincrónica

Page 1: Comunicación asincrónica

COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido.

El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet permiten la comunicación por mensajes que el/la usuario/a descubre al revisar su cuenta de usuario/a, son ejemplos de lo que podríamos considerar comunicación asincrónica.

Estas terminologías a veces llegan a confundirse, ya que la evolución de las herramientas tecnológicas se desarrolla a tal velocidad que en la actualidad podemos recibir en nuestra herramienta de mensajería instantánea información de una conversación pasada. Lo mismo sucede con las redes sociales, con aplicaciones capaces de soportar conversaciones en tiempo real.

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros datos, por ejemplo la mensajería instantánea.

Las características de este tipo de comunicación, suelen ser similares a la del diálogo mantenido cara a cara. Resulta dinámico, en donde una conversación evoluciona en tiempo real. Esta además intenta simular simbología para-lingüística que refleja estados de ánimo y gestos como son el empleo de los denominados emoticonos o recursos expresivos como las exclamaciones que nos indica en ocasiones enfado o firmeza.

HERRAMIENTAS Y ENTORNOS DE COMUNICACIÓN

“Las herramientas del área de comunicación (foros, debate, chats, correos electrónicos, etc.) tienen la finalidad de resolver las diferentes necesidades de información y comunicación entre los agentes que participan en el proceso de aprendizaje de un entorno virtual.” [131]

 

Page 2: Comunicación asincrónica

En los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA), profesores y alumnos pueden utilizar y aplicar distintas técnicas didácticas y metodológicas apoyadas en las herramientas que ofrecen las TIC’s para la consecución de los objetivos de aprendizaje. Teniendo en cuenta la doble entrada de coincidencia positiva o negativa en la escala temporal y la relación bidireccional del proceso comunicativo entre emisor y receptor, pueden situarse en una tabla las principales herramientas de comunicación utilizadas en dichos entornos: 

 La ubicación de las herramientas es aproximada, pueden situarse parcialmente, complementariamente o aditivamente en casillas diferentes a las actuales. Puede considerarse, por ejemplo, que el foro es un sistema de comunicación asincrónica de individuo a grupo, o que el chat es para muchos. Sin embargo se toman como estándar los usos tecnológicos más frecuentes en educación. Existen también las técnicas individuo-solo, no combinables con el parámetro temporal. Basadas en el paradigma de la “recuperación de la información” de Internet, utilizan los servicios basados en el protocolo FTP (envío y recepción de ficheros) y el WWW. Se utilizan en educación para acceder a recursos en línea, pueden contener todo tipo de soportes multimedia (texto, imagen, sonido, animación, etc.) y permiten reunir y centralizar la información seleccionada, a la vez que reúnen a usuarios en torno a temas específicos. [132] En relación al cruce de parámetros temporal y cuantitativo entre emisor y receptor, cabe distinguir el chat y la videoconferencia como principales herramientas de uso sincrónico, aunque cada vez adquieren mayor relevancia las conversaciones telefónicas IP, a través de computadoras. En el uso asincrónico aparece el correo electrónico como servicio básico para las listas de distribución y los foros de discusión, que incluyen a más de dos participantes (este último soportado también por WWW, que también puede servir como plataforma de gestión de correo u otras de intercambio comunicativo como, por ejemplo, los weblog).  

Page 3: Comunicación asincrónica

Herramienta Aplicación Espacio físico simulado

Correo electrónico (persona a persona)

- Tutorías.- Comunicación estudiante-estudiante y estudiante-profesor.

- Despacho del profesor.- Charla de "pasillo".

Lista de distribución (correo electrónico)

- Distribución de materiales escritos de enseñanza/aprendizaje.- Discusiones en grupo.- Grupos de trabajo de estudiantes, coordinación, asamblea, etc.

- El aula- Grupos de estudio

Chat - Socialización, relaciones personales entre estudiantes, coordinación, asamblea, etc.

- Cafetería- Conversación telefónica

ForoVideoconferenciaGrupos de discusión

- Debate público.- Charla entre estudiantes y profesores.

- El aula- Sala de conferencias- Cafetería

Servidores de información (www)Sitios y portales web

- Distribución de documentación para autoestudio.- Tutoriales hipermedia.- Exposición de trabajos para análisis y evaluación en grupo.- Ámbito de integración: "sede" virtual de facilidades de comunicación.- Enlaces con sistemas informáticos y bases de datos remotos.- Repositorio de recursos (i. e., aplicaciones informáticas para los estudiantes).- Colecciones de apuntes y materiales complementarios o de apoyo.- Plataforma para la ejecución remota de aplicaciones, incluido simuladores.- Registro de actividades realizadas y calificaciones y comentarios del profesor.- Distribución de los trabajos de los estudiantes.

- El aula- Diario mural- Control de apuntes- Libros, informes

 Tabla comparativa de aplicaciones informáticas y sus “equivalentes” presenciales. [133]

 Correo electrónicoAccesible mediante aplicaciones específicas de gestión de correo electrónico, permite el envío de mensajes de texto unipersonales o grupos de personas. A un mensaje pueden adjuntarse archivos de distinto formato (imagen, sonido, animación, etc.). Percibido como sistema de gran simplicidad, comodidad y familiaridad, se adapta a la situación del usuario y permite un alto nivel de personalización. 

Page 4: Comunicación asincrónica

Lista de distribuciónBasadas en el correo electrónico, utilizan el envío de mensajes a más de un destinatario, que puede convertirse, a su vez, en emisor. Habitualmente se utiliza para la difusión de información, facilitando el encuentro y la agrupación de individuos con algún rasgo común. Las listas de distribución suelen estar constituidas por personas con intereses afines, permitiendo la formación de comunidades virtuales, que pueden ser denominadas “grupos de discusión” o “listas de interés”. ChatPermite el intercambio comunicativo en tiempo real de un mínimo de dos personas, aunque puede aumentar la cantidad de participantes hasta llegar a formar grandes grupos, todos, potencialmente, en diferentes ubicaciones físicas. De protocolo particular, generalmente basado en el soporte escrito (aunque algunos de estos servicios integran imagen, voz e incluso vídeo), facilita una comunicación intensiva y personalizada. WWWLos sitios y portales web recogen la forma más común de publicación en Internet. La mayoría se basan en el lenguaje HTML que los navegadores interpretan para visualizar las páginas. Pueden ofrecer soporte al resto de servicios de Internet e integrarlos en sus contenidos. ForoFundamentados en el correo electrónico y el WWW, los foros son lugares virtuales de encuentro en los que un grupo de participantes trata monográficamente un tema. Pueden estar moderados o ser de libre acceso, pero todos permiten el encuentro de personas con características o elementos comunes, generalmente agrupados en torno al eje del foro en cuestión. VideoconferenciaBasada en la imagen en movimiento y el sonido, permite la comunicación coincidente en el tiempo pero no en el espacio. Habitualmente se utiliza para la transmisión de informaciones o comunicaciones de un emisor a diferentes posibles receptores potencialmente agrupados en distintos espacios. Permite la bidireccionalidad y puede centrarse en un proceso con un único receptor y otro emisor o múltiples emisores y receptores. De complejidad técnica elevada basada en sistemas específicos, permite incorporar aspectos de la comunicación no verbal gracias a su componente visual. Es técnicamente más sencilla la aplicación para la comunicación de individuo a individuo.

MEDIOS TECNOLOGICOS DE COMUNICACION

Page 5: Comunicación asincrónica

EL TELEFONO

Una de las formas de tomar contacto con el cliente es mediante el uso del teléfono. Es muy importante la forma en que establecemos la comunicación y el tono de la conversación.http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fonohttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtml

PBX

Un PBX se refiere al dispositivo que actúa como una ramificación de la red primaria pública de teléfono, por lo que los usuarios no se comunican al exterior mediante líneas telefónicas convencionales, sino que al estar el PBX directamente conectado a la RTC (red telefónica pública), será esta misma la que enrute la llamada hasta su destino final mediante enlaces unificados de transporte de voz llamados líneas troncales.http://es.wikipedia.org/wiki/PBX

Page 6: Comunicación asincrónica

INTERNET

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicacióninterconectadas, que

utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes

físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de

alcance mundial.

Page 7: Comunicación asincrónica

http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

INTRANET

Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnologíaInternet para compartir

de forma segura cualquier información o programa del sistema operativo para

evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Intranet

Page 8: Comunicación asincrónica

CORREO ELECTRONICO

En inglés llamado e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los

usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también

denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de

comunicación electrónicos.

Page 9: Comunicación asincrónica

http://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3

FAX

Se denomina fax, por abreviación de facsímil, a un sistema que permite transmitir

a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos (telecopia).

http://es.wikipedia.org/wiki/Fax#Utilidad 

Page 10: Comunicación asincrónica

TELEX

Télex o radioteletipo es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos, ya obsoleto utilizado durante el Siglo XX para enviar y recibir mensajesmecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple, a menudo un par de cables de telégrafo.http://es.wikipedia.org/wiki/Teletipo

Page 11: Comunicación asincrónica

CITOFONO

Citofono ès un sistema intercomunicador está instalado un sistema de intercomunicación de los edificios con el fin de permitir la comunicación entre una ubicación cerca de la entrada y domicilios privados, y abrir la puerta a distancia.

http://it.wikipedia.org/wiki/Citofono

CELULAR

La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil

Page 12: Comunicación asincrónica

BEEPER

Dispositivo muy pequeño para recibir mensajes, los cuales pueden ser enviados

por Internet, desde otro beeper, etc.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/beeper.php

http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/objetos/objetos32.htm

Page 13: Comunicación asincrónica

PINPAD

El Pin Pad, puede realizar sus transacciones de una manera más ágil y rápida en

cualquier lugar, avances, pagos de servicios publicos entre otros.

http://www.design-soft.com.pe/Ingreso%20y%20captura%20de%20datos

%20pin%20pad.html

RADIO DE COMUNICACION

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente

sinónimos)[1] es una tecnología que posibilita

latransmisión de señales mediante la modulación de ondas

electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por

lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.

http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n

Page 14: Comunicación asincrónica

DATAFONO

Es un dispositivo compacto que, instalado en un establecimiento

comercial o tienda, permite cobrar a sus clientes (por red telefónica, o IP

vía GSM, GPRS,Wi-Fi, etc.) mediante tarjeta de crédito o débito. Normalmente el

datáfono de un comercio es proporcionado por el banco con el que trabaja.

http://es.wikipedia.org/wiki/Dat%C3%A1fono

CALL CENTER

La definición de Call center, por lo general, está dirigida al ámbito tecnológico, es

decir, estructura, diseño de hardware y software así como la funcionalidad que se

brinda a través de los sistemas. Precisar qué es un Call Center va más allá de un

sistema informático o tecnología de vanguardia; que si bien es cierto es importante

para facilitar el trabajo humano. El ser humano es el elemento importante en la

definición que proponemos.

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/61/callcenter.htm