Comunicacion efectiva.

5
Por: Carlos Martínez Vázquez . Las Funciones de la Redacción. La claridad Precisión Propiedad Concisión Sencillez Oportunidad Tono Sintaxis Claridad Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la lectura de una tesis y con esas Líneas se capten las ideas conforma se quisieron expresar. Precisión Se dice que una situación es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto; sin rebuscamiento inútiles ni información de más, pero también sin omitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los datos. Únicamente se expresa lo necesario. Propiedad La característica de propiedad en la redacción es la utilización correcta de las palabras, construyendo las frases conforme a las reglas gramaticales; usando solo los vocablos adecuados, de acuerdo al significado, la escritura y la pronunciación que se les quiere dar a las palabras. Concisión Esta característica de la redacción consiste en expresar con el menor número de palabras los pensamientos, ideas y conceptos referentes al tema, sin que por ello se le reste claridad ni precisión respecto a su contenido.

Transcript of Comunicacion efectiva.

Page 1: Comunicacion efectiva.

Por: Carlos Martínez Vázquez.Las Funciones de la Redacción.

La claridad Precisión Propiedad Concisión Sencillez Oportunidad Tono Sintaxis

ClaridadConsiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la lectura de una tesis y con esas Líneas se capten las ideas conforma se quisieron expresar.

PrecisiónSe dice que una situación es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto; sinrebuscamiento inútiles ni información de más, pero también sin omitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los datos. Únicamente se expresa lo necesario.

PropiedadLa característica de propiedad en la redacción es la utilización correcta de las palabras,construyendo las frases conforme a las reglas gramaticales; usando solo los vocablosadecuados, de acuerdo al significado, la escritura y la pronunciación que se les quiere dar a las palabras.

ConcisiónEsta característica de la redacción consiste en expresar con el menor número de palabras los pensamientos, ideas y conceptos referentes al tema, sin que por ello se le reste claridad ni precisión respecto a su contenido.

SencillezEsta cualidad de la redacción estriba en redactar las ideas, los conceptos, hechos yaportaciones con naturalidad; es decir, con sencillez en el uso del lenguaje, utilizando frases y palabras simples sin rebuscamientos ni tecnicismos inútiles, ni con frases o palabras presuntuosamente elevadas que suponen mayor cultura […] se puede entender como el uso de un lenguaje coloquial en la escritura, como si el autor lo estuviera dictando una conferencia, con un lenguaje simple, sin adornos ni rebuscamientos inútiles y estériles que sólo entorpecen el entendimiento del texto. La mejor forma de redactar, bajo esta cualidad, es hacerlo como si el escrito se expresara como una plática.

Page 2: Comunicacion efectiva.

AsertividadSe dice que alguien es oportuno cuando dice o hace lo necesario, justo en el momento que se requiere, aunque no necesariamente esto sea lo más adecuado. Se dice que alguien es asertivo cuando dice o hace lo adecuado en el momento oportuno y con ello acierta a lo que se está tratando, pero además con esto se benefician tanto el que lo escucha como al que lo expresa. Lo mismo se dice para quien así actúa en el trabajo, en la escuela, en el hogar o en cualquier otro lado.Esta precisamente es una gran cualidad de la redacción, decir en el momento justo, más bien escribir, la frase o palabra que el lector espera que se diga, exactamente en ese momento, ni antes porque no se entendería ni después porque ya no tendría caso. Utilizando para ello las palabras adecuadas, exactas y con el significado preciso y claro a lo que se quiere indicar.

Tono y fuerzaLa forma de redactar, la intensidad que se le dé al escrito y la profundidad con la cual seexpresen los términos plasmados en un documento, es lo llamado tono del escrito. Es decir, la forma y la fuerza que se le dan a las palabras para expresar lo que se desea, es el tono que se le quiere dar a lo que se escribe. Para que así se entienda.Puede haber diversas tonalidades de un escrito, los hay muy tenues y cálidos, otros demasiado fuertes y acalorados, algunos mas tibios y temerosos y en así, existen una gama de estilos muy distintos entre si. Sin embargo se debe entender que éstos son los tonos que expresan la personalidad de quien lo escribe.

El ensayo: consiste en la interpretación o explicación de un tema humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.

La entrevista: es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista.

La entrevista: es la comunicación entre dos o mas personas cuyo fin tiene el obtener información o la opinión de la persona entrevistada con el fin de trasmitir el resultado obtenido de la entrevista al publico.

Una noticia: es el relato de un texto informativo, en el cual se quiere mostrar con sus propias reglas de construcción (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico.

Page 3: Comunicacion efectiva.

La noticia: es una información de un hecho ocurrido dentro de una comunidad la cual se refiere a algo ocurrido o por ocurrir poco común o novedoso.

El reportaje, o nota periodística: es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias, las cuales tienen que ser actuales. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes y videos, desde una perspectiva actual. Son más largos que las noticias y muchas veces vienen acompañados de entrevistas.

El reportaje; es un género periodístico el cual narra sucesos o noticias actuales.Esto es para el interés publico va acompañado de palabras imágenes y videos. Muchas veces está acompañado de entrevista y es más extenso que la noticia.

Una reseña: es una evaluación o crítica constructiva, esta puede ser positiva o negativa dependiendo de lo que el crítico analice de lo visto a un producto o servicio, tales como una película, un videojuego, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento o representación, como un concierto, una exposición o una pieza teatral. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal.

Una reseña: es una evaluación de un producto o servicio. Esta evaluación puede ser buena o mala dependiendo de lo que se este evaluando. A lo evaluado se le puede asignar una calificación con el fin de aproximar a los lectores hacia lo descrito.

Un comentario: es una apreciación oral o escrita sobre cualquier cosa puesta en análisis. El comentario no implica emitir un juicio valorativo.

Un comentario: es la opinión que se tiene de cualquier cosa que sea analizada.La opinión puede ser oral o escrita.

Columna: Artículo de prensa escrito (y a veces firmado), que se renueva cada cierto tiempo en un diario o revista, ofreciendo una opinión o punto de vista sobre un tema de actualidad, o una mera disquisición por parte del escritor del mismo. La columna puede ser de aparición diaria, semanal, quincenal o mensual. Si no se repite se llama comentario y si refleja la posición oficial del medio de comunicación y no viene firmado se le llama editorial.

Columna: es un artículo de prensa escrito. Esta ofrece la opinión de un tema de la actualidad. Este articulo puede ser de aparición diaria, semanal quincenal o mensual.

Page 4: Comunicacion efectiva.