Comunicación Humana

9
COMUNICACIÓN HUMANA 8° AÑO BÁSICO

description

8° básico

Transcript of Comunicación Humana

COMUNICACIN HUMANA

COMUNICACIN HUMANA8 AO BSICO

1. CONCEPTO BSICO DE COMUNICACIN HUMANA

El proceso de la comunicacin humana consiste, bsicamente, en que alguien desea transmitir ciertas ideas, mensajes o informaciones a otra persona que las recibe. Communicare, en latn, significa poner algo en comn. En consecuencia, los seres humanos tendemos a relacionarnos para poner de manifiesto nuestras actividades psquicas, psicosociales y emocionales. En la actualidad, la comunicacin se ve favorecida por los medios masivos de comunicacin y todas las redes sociales.

2. Factores de la Comunicacin

Subprocesos involucrados1. Codificacin: proceso mediante el cual el emisor transforma sus ideas en un conjunto sistemtico de seales (cdigo), captables por su receptor.2. Transmisin: actividad por la cual el emisor enva por un medio fsico las seales codificadas3. Decodificacin: proceso de recepcin, por parte del receptor, de las seales enviadas por el canal y vueltas a transformar en ideas mediante un cdigo comn con el emisor.3. Funciones del Lenguaje

4. La comunicacin oralLa lengua oral es la primera que aprende el ser humano. Sabido es que primeramente se aprende a hablar y luego a escribir. Y no debemos olvidar que todava existe un porcentaje importante de personas adultas que no saben escribir, realidad que se presenta en todos los pases del mundo.

ALGUNAS DE SUS CARACTERSTICAS SON LAS SIGUIENTES:Se produce en y con el cuerpo.Cumple funciones sociales, estticas y ldicas.Genera una fuerte relacin sicolgica entre los interlocutores.Tiene gran ductilidad, pues permite: Diferentes grados de formalidad.Tiene diferentes formas: dialogadas y monologadasSe apoya en elementos paralingsticos orales (tono, volumen, intensidad, etc.).Si es presencial, adquieren relevancia la kinsica y la proxmica.El mensaje puede ser variado, adaptado o corregido durante el acto comunicativo.La mayor libertad expresiva permite que los errores se disculpen ms fcilmente.Su alto grado de evanescencia genera, por parte del emisor, recursos y formas lingsticas especiales para compensar y prolongar el mensaje en la memoria del oyente (tonos y volumen de voz, figuras estilsticas, etc.).La cortesa, como norma social, regula el comportamiento, defiende las relaciones sociales y mantiene los rangos.La tecnologa contempornea le ha dado permanencia temporal (grabaciones, videos).

La discusinEs parte de la comunicacin oral y se relaciona con alegar, dar razones o dar opiniones contrarias a las de otra persona.Puede ser:Informal, en cuyo caso es discusin propiamente tal.Formal, en cuyo caso se denomina debate.Su propsito es refutar la opinin de otra persona.Tiene carcter polmico.Debe implicar el respeto del contrincante.Tiene componentes lgicos, emocionales, cognitivos y lingsticos.

La conversacinDilogo o interlocucin entre dos o ms personas a travs del lenguaje hablado. En la actualidad, segn el desarrollo de las tecnologas, se admite el chat.En una conversacin se deben respetar los turnos con la finalidad de aplicar un razonamiento que permita escucharse y comprender las ideas que se quieren comunicar.La conversacin suele ser cotidiana, espontnea, informal y ocasional.Gira o puede girar en torno a variados temas y cada participante expresa su punto de vista.

Tcnicas de discusin sin moderador: dilogo, Phillips 66.En rigor, la palabra dilogo implica que hay dos personas involucradas en un intercambio de ideas, opiniones, etc. En una conversacin, en cambio, pueden intervenir ms de dos personas como qued explicitado en el punto anterior. Sin embargo, en la prctica cotidiana dilogo y conversacin pasan a ser sinnimos, aunque no homlogos. Recurdese, por ejemplo, los dilogos que aparecen en las obras dramticas.

Phillips 66 es una tcnica que consiste un agrupar a seis personas que discuten un tema elegido previamente por unos minutos. Admite la participacin de todos sus integrantes, genera acuerdos con rapidez y consenso permitiendo la responsabilidad comn.