Comunicación humana por medio de herramientas (1)

9

Click here to load reader

description

comunicacion

Transcript of Comunicación humana por medio de herramientas (1)

Page 1: Comunicación humana por medio de herramientas (1)

La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.

Page 2: Comunicación humana por medio de herramientas (1)

Historia de la imprenta modernaHasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas

por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles. A pesar de lo que se cree, no todos los monjes copistas sabían leer y escribir. Realizaban la función de copistas, imitadores de signos que en muchas ocasiones no entendían, lo cual era fundamental para copiar libros prohibidos que hablasen de medicina interna o de sexo. Las ilustraciones y las letras capitales eran producto decorativo y artístico del propio copista, que decoraba cada ejemplar que realizaba según su gusto o visión. Cada uno de sus trabajos podía durar hasta diez años.

Page 3: Comunicación humana por medio de herramientas (1)

Producción de libros impresos en Europa. 1450–18003 En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos. Pidió dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la humanidad.

Page 4: Comunicación humana por medio de herramientas (1)

- El telégrafo

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto

codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude

Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así enla primera forma de comunicación eléctrica.

Historia del telégrafo

En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.

En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático.

Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.

Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser imprácticos y nunca se convirtieron en un sistema de comunicación muy útil.

Page 5: Comunicación humana por medio de herramientas (1)

El primer telegrama enviado por Samuel Morse en 1844

El telégrafo de Morse-Vail se difundió rápidamente en las dos décadas siguientes. Morse no acreditó a Vail

por los potentes electroimanes utilizados en su telégrafo. El diseño original de Morse, sin los dispositivos

inventados por electroimanes Vail, sólo funcionaba a una distancia de 40 pies (12 m). Hasta su muerte, Morse

se preocupó por la difusión y las mejoras de su telégrafo, abandonando su profesión de pintor.

A pesar de las ventajas que presentaban otros sistemas que no requerían de conocer el código usado por este

equipo, éste (con diferentes mejoras) coexistió con aquellos. El alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva

en el ámbito de los radioaficionados, y aunque fue exigido su conocimiento, hasta el año 2005, para la

obtención de la licencia de radioperador aficionado; hoy en día, los organismos que conceden esa licencia en

todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos al examen. También se

utiliza en la aviación instrumental para sintonizar las estaciones VOR, ILS y NDB. En las cartas de

navegación está indicada la frecuencia junto con una señal Morse que sirve, mediante radio, para confirmar

que ha sido sintonizada correctamente.

Telégrafo de Cooke y Wheatstone

Page 6: Comunicación humana por medio de herramientas (1)

Telégrafo impresor de Hughes fabricado por Siemens Halske

En 1855, el físico y músico británico David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión

para telegrafía. En realidad, Hughes solo buscaba crear una impresora que transcribiera las notas musicales

mientras tocaba una pieza. De hecho, el equipo que diseñó consta tanto de un teclado similar al de un piano

con 28 teclas, además de una tecla de "Mayúsculas" (Shift en teclados para idioma inglés) como las que

tendrían después las máquinas de escribir, máquinas de telex y computadoras. Cada pulsación en el teclado,

equivalía al envío de una señal que hacía que una rueda tipográfica imprimiera el carácter correspondiente en

el lado receptor.

Al no poder comercializar su invento en Estados Unidos, donde la patente la tenía Samuel Morse, en 1857,

Hughes intentó introducir su invento en su Inglaterra natal pero no tuvo éxito, por lo que lo intentó en Francia,

donde su invento estuvo un año a prueba y finalmente, Napoleón III lo adquirió y concedió a Hughes la

medalla de Chevalier (Caballero). En otros países de Europa, su invento fue adoptado y una de las empresas

que fabricó equipos en base al invento de Hughes fue Siemens Halske. Este estuvo vigente con algunas

mejoras tecnológicas solo en el Continente Europeo hasta su adopción en todo el mundo.

Page 7: Comunicación humana por medio de herramientas (1)

El TeléfonoEl teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir

señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas,presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

Page 8: Comunicación humana por medio de herramientas (1)

La creación de un nuevo lenguaje La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se

basan en lavoz, sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo jóvenes— recurren al teclado para enviarse mensajes de texto. Sin embargo, dado que hay que introducir los caracteres en el terminal, ha surgido un lenguaje en el que se abrevian las palabras valiéndose de letras, símbolos y números. A pesar de que redactar y teclear es considerablemente más incómodo que conversar, dado su reducido coste, se ha convertido en una seria alternativa a los mensajes de voz. El lenguaje SMS, consiste en acortar palabras, sustituir algunas de ellas por simple simbología o evitar ciertas preposiciones, utilizar los fonemas y demás. La principal causa es que el SMS individual se limita a 160 caracteres, si se sobrepasa ese límite, el mensaje individual pasa a ser múltiple, lógicamente multiplicándose el coste del envío. Por esa razón se procura reducir el número de caracteres, para que de un modo entendible, entre más texto o bien cueste menos.

Page 9: Comunicación humana por medio de herramientas (1)

Galaxy Nexus, ejemplo de teléfono inteligente.

Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos. Generalmente los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados "teléfonos inteligentes", pero el completo soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar programas adicionales, normalmente inclusive desde terceros —hecho que dota a estos teléfonos de muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos—, pero algunos vendedores gustan de tildar a sus teléfonos como inteligentes aun cuando no tienen esa característica. Entre otras características comunes está la función multitarea, el acceso a Internet vía WiFi o red 3G, función multimedia (cámara y reproductor de videos/mp3), a los programas de agenda, administración de contactos, acelerómetros, GPS y algunos programas de navegación así como ocasionalmente la habilidad de leer documentos de negocios en variedad de formatos como PDF y Microsoft Office.