Comunicación Humana por medio de herramientas

42
Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Ileana Andrea Díaz de la vega Ramírez. Matricula 237271. Periodismo Digital. Tarea 2. Evolución de la comunicación Humana. La escritura. (Comunicación Humana por medio de Herramientas)

Transcript of Comunicación Humana por medio de herramientas

Page 1: Comunicación Humana por medio de herramientas

Universidad Autónoma de Chihuahua.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Ileana Andrea Díaz de la vega Ramírez.

Matricula 237271.

Periodismo Digital.

Tarea 2.

Evolución de la comunicación Humana.

La escritura.

(Comunicación Humana por medio de Herramientas)

Page 2: Comunicación Humana por medio de herramientas

La escritura

Page 3: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Actualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura

es posterior al, aunque algunos semiólogos a fines de s. XX llegaron a suponer que las escrituras son previas al lenguaje verbal

articulado.

Page 4: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Fundamentalmente la lengua gráfica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno

lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral o fónica, la escritura aparece necesariamente cuando la

evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua

fónica es insuficiente o directamente inútil.

Page 5: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Las primeras formas de escritura eran logográficasen naturaleza, basadas en elementos pictográficos e

ideográficos.6 No obstante, a mitad del III milenio a. C., los sumerios habían desarrollado un anexo

silábicopara su escritura, reflejando la fonología y la

sintaxis del idioma sumerio hablado. Esta escritura logo-silábica fue pronto

adoptada por los hablantes acadios y eblaítas para sus

propios idiomas, y posteriormente por los hititas y los ugaríticos.

Page 6: Comunicación Humana por medio de herramientas

Escritura cuneiforme.• El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de

fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. A finales del IV milenio a. C., ya había evolucionado hacia un método de contabilidad en el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables para grabar números. A este sistema se incorporó una escritura pictográfica utilizando un estilete afilado para indicar lo que se estaba contando

Page 7: Comunicación Humana por medio de herramientas

Jeroglíficos egipcios.

• La escritura fue muy importante para mantener

la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización

se concentraba en una élite educada de escribas. Ser

escriba era la aspiración de cualquier egipcio de

ascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue

siempre difícil de aprender, y en el

transcurso de los siglos se complicó aún más al

aumentar el número de signos jeroglíficos.

Page 8: Comunicación Humana por medio de herramientas

Escritura china

• En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las muescas sobre caparazones de tortuga o jiaguwen han sido datadas por medio de la prueba del carbono hacia el 1500 a. C

Page 9: Comunicación Humana por medio de herramientas

Escritura protoelamita.

• La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el

• III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.

Page 10: Comunicación Humana por medio de herramientas

Jeroglíficos anatolios.

• Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia

Page 11: Comunicación Humana por medio de herramientas

Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal

B.

• Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.

• Primeros alfabetos semíticos

Los primeros alfabetos puros surgieron hacia el 1800 a. C. en el Antiguo Egipto como una representación de la lengua desarrollada por los obreros semíticos de Egipto.

Page 12: Comunicación Humana por medio de herramientas

Escritura de India• La escritura del Indo de la

Edad del Bronce Media, que data realmente del principio

de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido

descifrada.9 No está claro si debería de considerarse como un ejemplo de protoescritura

(un sistema de símbolos o algo parecido) o si es realmente una

escritura de tipo logográfico-silábico de otros sistemas de

escritura de la Edad del Bronce.

Page 13: Comunicación Humana por medio de herramientas

Escritura Precolombina

• En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de

escritura para las lenguas indígenas de

• América incluso antes de la llegada de los europeos. Aunque frecuentemente se ha

dicho que estas escrituras

• tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados

en la segunda mitad del siglo XX

• han probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos

completos para representar

• una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.

Page 14: Comunicación Humana por medio de herramientas

La Edad del Hierro y el auge de la escritura

alfabética

Historia del alfabeto.• El alfabeto fenicio es simplemente el

alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del

Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). Este

alfabeto dio origen al alfabeto arameoy al alfabeto griego, así como,

probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatoliosy protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto

griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos. (Dieron

el último paso, pues separaron vocales de consonantes y las escribieron por separado).

Page 15: Comunicación Humana por medio de herramientas

Comunicación por medio de

herramientas

Page 16: Comunicación Humana por medio de herramientas

La imprenta

• La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.

Page 17: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.1

• Ya los romanos tuvieron sellos Categoría que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C.

Page 18: Comunicación Humana por medio de herramientas

la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.

Page 19: Comunicación Humana por medio de herramientas

• La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados

exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o

de reyes y nobles

Page 20: Comunicación Humana por medio de herramientas

Producción de libros impresos en

Europa. 1450–18003

• En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

• Pidió dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la humanidad.

Page 21: Comunicación Humana por medio de herramientas

• La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que, además, fue el más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un manuscrito. El mimo, el detalle y el cuidado con que fue hecho, sólo su inventor pudo habérselo otorgado.

Page 22: Comunicación Humana por medio de herramientas

Prensa de imprimir de 1811

• Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon, de Juan Balbu de Janna. Pocos años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el año 1448. Además, junto a su amigo Fust editaron algunos libritos y bulas de indulgencia y en particular, aquel monumento de la imprenta primitiva, la Biblia de las 42 líneas, en dos tomos de doble folio, de 324 y 319 páginas respectivamente, con espacios en blanco para después pintar a mano las letras capitulares, las alegorías y viñetas que ilustrarían coloridamentecada una de las páginas de la Biblia

Page 23: Comunicación Humana por medio de herramientas

El telégrafo• El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de

mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.

• El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe

para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

Page 24: Comunicación Humana por medio de herramientas

• La palabra telégrafo proviene de las palabras griegas “Tele” que significa lejos y “grapho” que significa escribir. Su significado es escribir a distancia.

Page 25: Comunicación Humana por medio de herramientas

El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstonequienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837, la cual se les concedió el 12 de junio de 1837

Page 26: Comunicación Humana por medio de herramientas

• El sistema de Cooke y Wheatstone carecía de signos de puntuación, minúsculas, y de las letras C, J, Q, y Z; lo que originaba errores de escritura o sustituciones de una palabra por otra.

Page 27: Comunicación Humana por medio de herramientas

• TELEGRAFO MORSE A partir de artículos como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo, Morse fabricó un aparato entonces bastante voluminoso. El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag. Paulatinamente, Morse introdujo varias mejoras al diseño inicial hasta que finalmente, junto con su colega el maquinista e inventor estadounidense Alfred Vail, creó el código que lleva su nombre.

Page 28: Comunicación Humana por medio de herramientas

El teléfono.

• El teléfono es un dispositivo de

telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de

señales eléctricas a distancia. Durante mucho tiempo Alexander Graham

Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto

con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no

fue el inventor de este aparato, sino solamente el

primero en patentarlo

Page 29: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio

aparato

• telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.

• En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:

• • La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la

comunicación.

• • El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido

• ambiente del local donde está instalado el teléfono.

• • La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.

• • La marcación por tonos multifrecuencia.

• • La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente

usado

• en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.

Page 30: Comunicación Humana por medio de herramientas

• La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación. Existen casos particulares, en

telefonía fija, en los que la conexión con la central se hace por medios radioeléctricos, como es el caso de la telefonía rural

mediante acceso celular

Page 31: Comunicación Humana por medio de herramientas

• A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades que van mucho más allá delimitarse solo a llamar, enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado PDA, cámara de

fotos, agenda, electrónica, reloj, despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia así como poder realizar una multitud de

acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono

móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono autómata).

Page 32: Comunicación Humana por medio de herramientas

• La primera red comercial automática

fue la de NTT de Japón en 1974 y seguido por

la NMT, que funcionaba en

simultáneo en Suecia, Dinamarca, Noruega y

Finlandia en 1981 usando teléfonos de

Ericsson y Mobira (el ancestro de Nokia).

Arabia Saudita también usaba la NMT El

primer antecedente respecto al teléfono celular en Estados

Unidos es de la compañía Motorola.

Page 33: Comunicación Humana por medio de herramientas

El periódico

• El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.

Page 34: Comunicación Humana por medio de herramientas

• La historia señala como el primer diario en sentido

estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro

Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes

de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con

noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las

provincias burguesas.• La prensa escrita existe desde

la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de

seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra.

Page 35: Comunicación Humana por medio de herramientas

La información

• La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.

La tinta

• La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable. La tinta de periódico y la impresión de color de las revistas contienen solventes de gran toxicidad, sobre todo por el gran contenido de acetato de plomo que contiene, por eso es aconsejable desechar las revistas y periódicos una vez leídos [cita requerida].

El papel

• El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también reciclable.Para los papeles más económicos, como el papel prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas.

Page 36: Comunicación Humana por medio de herramientas

La Radio.• Las bases teóricas de la propagación

de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James

Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society. Heinrich

Rudolf Hertz • Fue el primero en validar experimentalmente la teoría

de Maxwell, al idear como "crear" artificialmente tales ondas

electromagnéticas y como detectarlas ,llevando a la práctica emisiones y

recepciones de estas ondas y analizando sus características físicas.

.Hertz dio un paso de gigante al afirmar y probar que las ondas

electromagnéticas se propagan a una velocidad similar a la velocidad de la

luz y que tenían las mismas características físicas que las ondas de

luz, como las de reflejarse en superficies metálicas, desviarse por

prismas, estar polarizadas, etc., sentando así las bases para el envío

de señales de radio.

Page 37: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Como homenaje a Hertz por este descubrimiento, las ondas electromagnéticas pasaron a denominarse ondas hertzianas.

Page 38: Comunicación Humana por medio de herramientas

• En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la patente británica 12039, los equipos que empleaba eran: como emisor un generador de chispas de muy alta tensión, que conectaba por un extremo a una gran antena no sintonizada y por el otro a tierra, con lo que producía algo que se podría definir como "ruido electromagnético".

• La primera emisora de carácter regular e informativo es la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit, Míchigan (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920 en la frecuencia de 1500 kHz., aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.

Page 39: Comunicación Humana por medio de herramientas

La televisión

• La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

Page 40: Comunicación Humana por medio de herramientas

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.

Page 41: Comunicación Humana por medio de herramientas

Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color. En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarenadesarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema TricromáticoSecuencial de Campos.

Page 42: Comunicación Humana por medio de herramientas

Televisión

digitalA finales de los años 1980

se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión.