Comunicación humana por medio de herramientas Tarea 2

38
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La comunicación humana por medio de herramientas. Adriana Carolina Mata Gómez Mat. 283243 Grupo 6 Periodo 1 – Tarea 2 23- Agosto-2014

Transcript of Comunicación humana por medio de herramientas Tarea 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

La comunicación humana por medio de

herramientas.

Adriana Carolina Mata

Gómez

Mat. 283243

Grupo 6

Periodo 1 – Tarea

223- Agosto-2014

La imprenta.

LA IMPRENTA

Es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales

similares.

Consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla

al papel por presión.

Comenzó como un método artesanal.

Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang en China, es el documento impreso de

fecha conocida más antiguo que se conserva, realizado el 11 de mayo del año 868.

LA IMPRENTA

Los romanos tuvieron sellos categoría que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de

arcilla en el año 440 a.C.

Entre el 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en China el primer sistema de imprenta de tipos móviles,

a base de piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos.

En 1234 artesanos del reino de Koryo, crearon un juego de tipos móviles de metal que se

anticipó a la imprenta moderna.

La imprenta moderna se creo hasta el año 1440, de la mano de Johannes Gutenberg llamado

el inventor de la tipografía por las ideas que tenia y la iniciativa de unirse a un equipo de

impresores.

LA IMPRENTA

“PADRE DE L A IMPRENTA”

Ante la controvertida historia de la imprenta aparecieron a disputar la gloria del llamado “padre

de la imprenta” los nombres:

Mentelin.- Alemán, impresor de Estrasburgo.

Panfilo Castaldi.- Italiano, médico y tipógrafo.

Aldus.- Italiano, Haarlem países bajos.

Cada uno tiene un monumento en sus respectivas localidades.

HISTORIA DE LA IMPRENTA MODERNA

Hasta 1450 los libros de difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales

eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por

encargo del propio clero o de reyes y nobles

No todos los monjes copistas sabían leer y escribir.

Realizaban la función de copistas, imitadores de signos que en muchas ocasiones no

entendían, lo cual era fundamental para copiar libros prohibidos que hablasen de medicina

interna o de sexo.

Las ilustraciones y letras capitales eran producto decorativo y artístico del propio copista.

Cada uno de sus trabajos podría durar hasta diez años

HISTORIA DE LA IMPRENTA MODERNA

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios

o políticos, etiquetas y trabajos de pocas hojas, trabajando el texto hueco cobre una tablilla

de madera.

Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la

mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes y que

estas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

Pidió dinero a Johann Fust y comenzó su reto sin conocer lo que este iba a representar para el

futuro de la humanidad.

HISTORIA DE LA IMPRENTA MODERNA

Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente

rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles.

Había que unir una a una las letras que sujetaban en un ingenioso soporte, mucho más rápido

que el grabado en madera y mas resistente al uso.

Amoldó una vieja prensa de vino a la que sujetó el soporte con los tipos móviles con un hueco

para las letras capitales y los dibujos.

Gutenber no calculó bien el tiempo que le llevaría poner en marcha el invento por lo que

antes de finalizar se quedó sin dinero

HISTORIA DE LA IMPRENTA MODERNA

Se puso en sociedad con su prestamista Johann Fust quien delegó la vigilancia de los trabajos

de Gutenberg a su sobrino Peter Schoffer quien trabajo codo a codo con el.

Tras dos años de trabajo, Gutenberg vuelve a quedarse sin dinero estando ya cerca de

acabar las 150 biblias que se había propuesto, pero Johannn no quiso ampliarle el crédito y

dio por vencidos los anteriores quedándose con el negocio y poniendo al frente a su sobrino

Peter

Gutenberg quedo arruinado y fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que

reconoció su trabajo hasta su muerte.

Peter termino el cometido que inició su maestro y las biblias fueron vendidas rápidamente a

altos cargos del clero, incluido el vaticano, a muy buen precio.

Pronto empezaron a llover nuevos encargos, la rapidez de la ejecución fue sin duda el

detonante de su expansión.

HISTORIA DE LA IMPRENTA MODERNA

GUTENBERG

Creó su famoso incunable Catholicon, de Juan Balbu de Janna.

Imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el año 1448.

Junto a Frust editaron algunos libritos y bulas de indulgencia y en particular el monumento de

la imprenta, la biblio de las 42 líneas en dos tomos.

Se servia de todos los instrumentos, materiales y herramientas necesarios para la secreta

imprenta: plomo, prensas, crisoles, etc.

Gutenberg, durante cerca de tres años, había ganado unos 100 florines en las cosas de la

imprenta.

HISTORIA DE LA IMPRENTA MODERNA

Hungria fue el primer reino que recibiría el renacimiento en Europa luego de Italia.

La situación social cambiaba en Alemania y una guerra civil hizo que en Maguncia los

impresores huyera para evitar caer dentro de la guerra.

A los impresores les costó mucho guardar el secreto y los talleres de imprentas se esparcieron

por toda Europa.

La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista española.

En 1539 el impresor Juan Cromberger monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de

México.

HISTORIA DE LA IMPRENTA MODERNA

Pocos inventos han tenido la influencia en el ser humano

como la creación de la imprenta, este antiguo arte que, si va

unido a una obra en labor del tipógrafo y a la obra escrita de

un buen autor, proporcionara una obra de arte completa,

lista para conmover en belleza literaria y estética tipográfica

al lector, el fin primero y último de la imprenta.

EL TELÉGRAFO

EL TELÉGRAFO

Dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados,

mediante líneas alámbricas o radiales.

El telégrafo reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos.

Primera forma de comunicación eléctrica

HISTORIA DEL TELÉGRAFO

En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a 200

monjes en un círculo de alrededor de 1,6 kilómetros de circunferencia, conectándolos entre sí

con trozo de alambre de hierro, luego descargo una batería de Leyden a través de la

cadena humana observando que la velocidad de propagación de la electricidad era muy

alta.

En 1753 un colaborador anónimo sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor

por cada letra del alfabeto.

Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los

primeros experimentos de la telegrafía eléctrica en Europa, abandonados por ser imprácticos.

HISTORIA DEL TELÉGRAFO

En 1800 Alessandro Volta invento la pila voltica, lo que permitió el suministro continuo de una

corriente eléctrica para la experimentación.

Telégrafo electroquímico creado por el médico, anatomista e inventor alemán Samuel

Thomas en 1809, basado en un diseño meno robusto de Francisco Salvá. Ambos diseños

empleaban vario conductores para representar a casi todas las letras latinas y números, los

mensajes se podían transmitir hasta unos cuantos kilómetros.

En1816 Francis Ronald instaló un sistema de telegrafía experimental en los terrenos de su casa

en Hammersmith, Londres, Hizo tender 12,9 km de cable de acero cargado con electricidad

estática de alta tensión, suspendido por un par de celosías fuertes de madera con 19 barras

cada una, operados con motores de relojería, que tenían grabados los números y letras.

HISTORIA DEL TELÉGRAFO

En 1820 Hans Christian Oersted descubrió la desviación de la aguja de una brújula debida a la

corriente eléctrica.

Ese año, Johann Schweigger basándose e este descubrimiento creó el galvanómetro,

arrollando una bobina de conductor alrededor de una brújula, lo que podía usarse como

indicador de corriente eléctrica.

En 1821 Andre-Marie Ampère sugirió un sistema telegráfico a base de un conjunto de

galvanómetros, uno po cada carácter transmitido.

En 1824 Peter Barlow dijo que tal sistema solo podía trabajar hasta una distancia de 61metros y

que era impráctico.

En 1825 William Sturgeon invento el electroimán, arrollando hilo conductor sin aislar alrededor

de una herradura de hierro barnizada. Mejorada luego por Joseph Henry.

HISTORIA DEL TELÉGRAFO

Henry desarrolló un sistema de telegrafía eléctrica que mejoro en 1835 gracias al relé que

invento, para que fuera usado a través de largos tendidos de cables ya que este dispositivo

electromecánico podría reaccionar frente a corriente electicas débiles.

TELÉGRAFO DE SCHILLING

Pavel Schilling, a partir del invento de Von Sommering empezó a estudiar los fenómenos

eléctricos y sus aplicaciones.

En 1832 creó otro telégrafo electromagnético, cuyo emisor era un tablero de 16 teclas en

blanco y negro, que servía para enviar los caracteres, mientras que el receptor consistía de

seis galvanómetros de agujas suspendidas por hilos de seda cuyas deflexiones servían de

indicación visual de los caracteres enviados.

TELÉGRAFO DE SCHILLING

Las señales eran decodificadas en caracteres según una tabla desarrollada por el inventor.

Las estaciones telegráficas estaban unidas por un tendido de 8 conductores, de los cuales 6

estaban conectados a los galvanómetros, uno se usaba como conductor de retorno o tierra y

otro como señal de alarma, luego lo modifico por dos conductores.

El 21 de octubre de 1832, logro uns transmisión a corta distancia de señales entre dos

telégrafos en diferentes habitaciones de su apartamento.

TELÉGRAFO DE SCHILLING

En 1836 el gobierno británico intento comprar el diseño, pero Schilling acepto la propuesta del

zar Nicolas de Rusia.

Fue aprobado en un tendido de más de 5 km de cable subterráneo y submarino del

Almirantazo en San Petesburgo y la base naval de Kronstadt.

El proyecto fue cancelado después de la muerte de Schilling en 1837.

TELÉGRAFO DE GAUSS-WEBER Y CARL STEINHEIL

Johann Carl Friederich Gauss y su amigo, Wilhelm Eduard Weber, desarrollaron en 1831 una

nueva teoría sobre el magnetismo terrestre.

Entre los inventos mas importantes estuvo el magnetómetro unifilar y bifilar que permitió medir

incluso los más pequeños desvíos de la aguja de una brújula..

El 6 de mayo de 1833, ambos instalaron una línea telegráfica de 1200 metros de longitud

sobre los tejados de la población alemana de Gotinga donde ambos trabajaban, uniendo la

universidad con el observatorio astronómico.

En un principio utilizaron el telégrafo para coordinar el tiempo, pero pronto desarrollaron otras

señales y si propia codificación de caracteres, 5 bits.

TELÉGRAFO DE GAUSS-WEBER Y CARL STEINHEIL

El alfabeto fue codificado en un código binario que fue transmitido por impulsos de tensión

positivos o negativos que fueron generados por medio de una bobina de inducción en

movimiento hacia arriba y hacia abajo sobre un imán permanente y la conexión de la bobina

con los cables de transmisión mediante el conmutador.

Mas adelante en lugar de la pila voltaica, utilizó un pulso de inducción, lo que permitió

transmitir 7 caracteres por minuto en lugar de dos.

Karl August fue capaz de construir una red telegráfica dentro de la ciudad en 1835 y 1836.

En 1835 por primera vez se instalo una línea de telégrafo a lo largo del ferrocarril alemán.

ALTER Y EL TELÉGRAFO ELDERTON

En 1836 David Alter inventó el primer telégrafo eléctrico americano conocido, en Elderton,

Pensilvania, un año antes del telégrafo Morse.

Demostró el dispositivo a testigos, pero nunca convirtió la idea en un sistema práctico.

TELÉGRAFO MORSE

Samuel morse un día de 1836, que venia de regreso de su país desde el continente europeo al

escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo

morse comenzó a pensar sobre el tema.

A partir de artículos de estudio fabrico un aparato el cual si no había flujo de electricidad el

lápiz dibujaba una línea recta y cuando había electricidad, el péndulo oscilaba y en la línea

se dibujaba un zigzag.

Con ayudas de placas de contacto y un lápiz especial dirigido por electricidad, las señales

podían ser transmitidas por alambres de calidad pobre.

TELÉGRAFO MORSE

El 6 de enero de 1838, probo con éxito el dispositivo en las industria siderúrgica Speedwell

Ironwooks en Morristown (NJ).

El 8 de febrero hizo otra demostración publica ante un comité científico en el Franklin Institute

de Filadelfia, Pensilvania.

El 24 de mayo de 1844, después de que la línea fue terminada, Morse hizo la primera

demostración publica de su telégrafo enviando un mensaje de la cámara de la corte

suprema en el capitolio de EE.UU en Washington, DC para el ferrocarril de B&O en Baltimore.

La primera frase fue “What hath do wrougth?” (¿Qué nos ha traído dios?

TELÉGRAFO ELÉCTRICO DE COOKE Y WHEATSTONE

Primer telégrafo eléctrico.

Carecía de signos de puntuación, minúsculas y de las letras C, J, Q y Z.

TELÉGRAFO IMPRESOR DE HUGHES

En 1855 David Edward Hughs creo y

patento el primer sistema de

impresión para telegrafía. Buscaba

que transcribiera notas musicales.

Superaba el Morse pues permitía

transmitir hasta 60 palabras por

minuto y el morse solo 25.

EL TELÉFONO

HISTORIA DE SU INVENCIÓN

Antonio Meucci en 1857 construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una

corriente continua.

Alexander Graham Bell, construyo y patento unas horas antes que su compatriota Elisha Gray l

primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.

Thomas Alva Edison introdujo notables mejoras en el sistema.

Se reconoció como el inventor del teléfono a Antonio Meucci.

EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO Y SU UTILIZACIÓN

Introducción del micrófono de carbón, aumentaba la potencia emitida y el alcance.

Dispositivo antilocal Luink, evitar la perturbación en la audición.

Marcación por pulsos mediante el disco de marcar.

Marcación por tonos multifrecuencia.

Introducción del micrófono de electret, de condensador, mejora la calidad del sonido.

Telefonía fija, hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación.

Central telefónica de comunicación manual para la interconexión.

EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO Y SU UTILIZACIÓN

Introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática.

Centrales de conmutación automática electromecánicas, controladas por computadora.

Centrales digitales de conmutación automática totalmente electrónicas y controladas por

ordenador, permiten una multitud de servicios complementarios al propio establecimiento de

la comunicación.

Introducción de la Red Digital de Servicios Integrados y las técnicas DSL o de banda ancha

que permite la transmisión de datos a mas alta velocidad.

TELEFONÍA CELULAR ANTENA DE TELEFONÍA CELULAR

Posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos.

La telefonía móvil básicamente eta formada por dos grandes partes:

Red de comunicaciones

Terminales.

TELÉFONO MÓVIL

Dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía

celular o móvil.

A partir del siglo XXI han adquirido funcionalidades que van mucho mas allá de limitarse solo a

llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado con distintos

dispositivos.

Primera red comercia automática fue la de NTT de Japón, seguido por la NMT de Suecia,

Dinamarca, Noruega y Finlandia usando teléfonos de Ericsson y Mobira.

Arabia saudita usaba la NMT

Motorola es el primer antecedente en Estados Unidos.

TELÉFONO MÓVIL

La primera red es la TMA, establece la comunicación mediante señales vocales analógicas,

tanto en tramo radioeléctrico como terrestre.

Red de telefonía móvil digital, la comunicación se lleva a cabo mediante señales digitales,

esto nos permite optimizar el aprovechamiento de las bandas de radiofrecuencia como la

calidad de la transmisión de las señales.

El exponente mas significativo es el GMS y u tercera generación UMTS.

La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y

públicas.

TELÉFONO MÓVIL

La telefonía celular consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras o

receptoras de radio y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5to nivel.

Que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles o entre terminales

portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.

Establece comunicación con una estación base y, a medida que se traslada, los sistemas

computacionales que administran la red van transmitiendo la llamada a la siguiente estación

base de forma transparente para el usuario.

La evolución ha permitido disminuir su tamaño y peso.

TELÉFONO INTELIGENTE

Teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad

de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y

conectividad que un teléfono móvil convencional.

Los teléfonos de 4 bandas operan a lo largo de 4 frecuencias, proporcionan mejor cobertura.

Hay tantos diseños como teléfonos inteligentes y móviles. Aspecto de preferencia personal.

TELÉFONO INTELIGENTE

Los sistemas operativos móviles mas frecuentes utilizados por los teléfonos inteligentes son:

Android

iOS

Symbian

BlackBerry OS

Windows Phone

Firefox OS

Bada

MeeGo

webOs

Windows CE